SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Armando Haro Curso epidemiología sociocultural.  Maestría-Doctorado en Ciencias  Sociales 2 de septiembre, 2010 Sesión 5.  D eterminantes de la  salud y la enfermedad
Contenido Determinantes en salud. Conceptos y premisas teóricas.  Agente, huésped y contexto. La relación entre determinantes biológicos, ecológicos, sociales y culturales.
Algunas preguntas clave ¿Qué es lo que determina el que alguna persona o colectividad sea sana o enferma? ¿Cuáles son los agentes y factores mediadores de salud y enfermedad? ¿Cuáles criterios conceptuales son útiles para abordar su estudio? ¿Mediante qué mecanismos actúan? ¿Cómo pueden identificarse y medirse los determinantes en salud? ¿Cuál es su utilidad para la salud pública?
Definiciones Conjunto de  condicionantes  de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades . “ Causas y factores que  influencian  el riesgo de enfermedad ”. J. Last:  Public Health and Preventive Medicine , vol. 13, p. 12)  “ The factors which have been found to have the most significant influence – for better or worse….”. Dahlgren G and Whitehead M (1991)  Policies and strategies to promote social equity in health . Stockholm: Institute for Futures Studies . “ Many factors combine together to affect the health of individuals and communities ” (WHO). “ Las causas de las causas”. I.  Determinantes en salud. Conceptos y premisas teóricas.
Determinante: “ An element that identifies or determines the nature of something or that fixes or conditions an outcome ” (Webster Dictionary, 1981). En matemáticas, el  determinante  es una forma multilineal alternada de un conjunto de vectores o de una matriz.  Sinónimos: terminante, concluyente, preciso, definitivo, categórico, taxativo, rotundo, expreso (Espasa Calpe 2005).
Dennis Raphael (2008) ofrece una descripción compleja sobre los determinantes, que incluye distintas areas concomitantes, sinérgicas: " Social determinants of health are the  economic and social conditions  that  shape  the health of individuals, communities, and jurisdictions as a whole. Social determinants of health are the  primary determinants  of whether individuals stay healthy or become ill (a narrow definition of health). Social determinants of health also determine  the extent to which a person possesses the physical, social, and personal resources  to identify and achieve personal aspirations, satisfy needs, and cope with the environment (a broader definition of health). Social determinants of health are about the  quantity and quality of a variety of resources  that a society makes available to its members .“  Raphael, D. (2008). Introduction to the social determinants of health. In D. Raphael (Ed.),  Social Determinants of Health: Canadian Perspectives . (2nd ed., pp. 2-19). Toronto: Canadian Scholars' Press.
Se llama determinantes de la salud  a factores y condiciones que se cree que influyen en la salud.  Su mecanismo de acción es aun poco comprendido, pero existen asociaciones muy consistentes entre ciertos indicadores y los resultados en salud. Actualmente se reconoce  que estos factores no actúan aisladamente. Que  las interacciones complejas entre estos factores  tienen una repercusión profunda en la salud.
Toda cultura o sociedad tiene esquemas de lo que constituyen los determinantes de salud y enfermedad Representaciones infantiles de factores que producen salud  y enfermedad
En el caso de distintos grupos de enfermedades, la investigación ha develado  hasta cierto punto  los agentes y menos los mecanismos causales y los factores mediadores (determinantes) que explican la incidencia diferencial de las enfermedades. No existe algo análogo en la promoción de la salud, puesto que el estudio de los determinantes de una mejor salud se encuentra aun en proceso. Se confunde seguido con prevención (primaria o secundaria) de ciertas enfermedades. No existe un consenso sobre cuales son los factores primordiales, los “hechos irrefutables”, los determinantes de la salud.  Sin embargo, las evidencias disponibles permiten señalar la relevancia de los llamados DDS (Determinantes Sociales de la Salud).
En la actualidad, hay suficientes estudios que denotan la importancia de numerosos factores que influyen en el estado de salud.  La conceptualización de los determinantes en salud alude a un proceso  evolutivo en el estudio de factores en al menos tres dimensiones: la salud biológica, la salud social o de capacidad funcional y la salud subjetiva.
Marc Lalonde, ministro de salud canadiense, en 1974 propuso el concepto “Campo de Salud”, basado en las teorías de Thomas McKeown. El concepto propone que son 4 los grandes pilares (elementos) que explican la salud: biología, medio ambiente, estilo de vida y provisión de servicios médicos. En cada problema de salud la proporción etiológica es distinta. Asimismo, el modelo es abierto a la investigación e invita a crear subdivisiones dentro de cada elemento del sistema.  El reporte ha sido considerado como: el “ first modern government document in the Western world to acknowledge that our emphasis upon a biomedical health care system is wrong, and that we need to look beyond the traditional health care (sick care) system if we wish to improve the health of the public ” (Lemco 1994). El concepto campo de salud Lalonde, M. 1974. A new perspective on the health of Canadians.  Ottawa: Government of Canada. Lemco J. National health care: lessons for the United States and Canada. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1994.
27 Biología humana 7 11 Servicios de Salud 90 43 Estilos vida 1,5 19 Entorno % reducción muertes % gastos en salud 1,6 Modelo epidemiológico para el análisis de una política sanitaria (Dever)
Pre-requisitos de la salud en la Carta de Ottawa Paz  Alojamiento  Educación Alimentos Ingreso económico Ecosistema estable Recursos sustentables Justicia social Equidad   World Health Organization, 1986
En la Carta de Ottawa, la promoción de la salud comprende cinco esferas estratégicas: establecimiento de políticas públicas dirigidas al  mejoramiento de los factores determinantes de la salud  y la  Equidad ; habilitación de individuos, grupos y comunidades para permitir un mayor  control  sobre las condiciones de la salud y la calidad de la vida;  desarrollo de habilidades y  competencias , incluida la capacidad de acción y decisión de individuos y comunidades para mejorar la salud y la calidad de la vida, y el reforzamiento de las redes sociales y el capital humano y social;  creación de  espacios  saludables; mejoramiento de los aspectos físicos y psicosociales de los lugares de estudio, trabajo y convivencia, y mayor protección de estos ambientes;  reorientación con un criterio de equidad de los servicios de salud;  refuerzo de las acciones preventivas y de promoción,  y multiplicación de las acciones de c olaboración entre los sectores  interesados con el propósito de mejorar los factores sociales que determinan la salud M.T. C E R Q U E I R A , C . C O N T I ,  A. DE LA TORRE Y J. IPPOLITO-SHEPHERD. La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas
Genetic predisposition 30% Health care 10% Population Based Determinants of Premature Mortality Behavior  40% Social circumstances 15% Environmental exposure  5% McGinnis JM, et al.  Health Affairs , April 2002, p. 83
La propuesta del campo de salud se hizo con el fin de hacer mas manejables los grandes segmentos que explican la salud poblacional, los cuales  permiten  explicar los niveles de salud y el accionar con políticas concretas sobre estos”  (Lalonde 1974) En cambio, los determinantes de los niveles de salud se plantearon como “ un conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades” (Health Canada) . El concepto de determinantes de salud ha recibido mayor atención en los estudios de  Evans y Stoddart (1990) y Evans, Barer y Marmor (1994).  Evans RG, Stoddart GL. Producing health, consuming health care. Soc Sci Med. 1990;31:1347-13. Evans RG, Barer ML, Marmor TR,editors.  Why are some people healthy and others not? The determinants of health of populations . New York: Aldine de Gruyter; 1994.    
Los determinantes incluyen grupos de factores que inciden de una u otra forma en los niveles de salud, incluyendo los ingresos, el empleo, la posición social, las redes de apoyo social y la educación en el entorno socieconómico; los factores físicos del ambiente natural y laboral en el entorno físico; los comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud en los hábitos personales de salud; las características psicológicas, la competencia personal, las estrategias de afrontamiento de conflictos y el sentido de control y dominio dentro de la capacidad individual y aptitudes de adaptación y las características genéticas y físicas del individuo en el ámbito biológico y la capacidad del sistema sanitario para promover, mantener y restablecer la salud en el campo de los servicios de salud.  “ las causas de las causas….”
Determinantes Sociales de la Salud: Los hechos contundendes Gradiente social  Exclusión social temprana Estrés Trabajo Desempleo Apoyo social Adicciones Alimentación Transporte - World Health Organization. Regional Office for Europe (Copenhagen)  ;  Wilkinson, Richard [Ed.]  ;  Marmot, Michael [Ed.]   World Health Organization, 1998
Después del Informe Lalonde y la Carta de Otawa distintas investigaciones han evidenciado el concurso de numerosos factores que se asocian con inequidades en el estado de salud
Carga Global de Enfermedad  atribuible a factores de riesgo (% of DALY)  From Ezzati et al, Lancet 2002 Bajo peso Sexo inseguro Hipertension Tabaco Alcohol Agua insalubre Colesterol Contaminacion Obesidad Vit. A def. Frutas/Verduras Sedentarismo Acc. Laborales Mercurio Drogas Inyecciones No anticoncepcion
Noreen M. Clark: “ Population Health and the Environment” disponible en  http://dx.doi.org/
Modelo multinivel de determinantes de la salud Fuente: G. Dahlgren y M. Whitehead. 1991.  Policies and strategies to promote social equity in health.  Stockholm: Institute for Futures Studies.
En 1989 y 1999 Tarlov clasificó los determinantes de salud, desde el más individual y dependiente del campo sanitario hasta el más generalizado e intersectorial (Tarlov excluye la atención sanitaria como determinante de salud, considerándola como estrategia reparadora): Nivel 1: Determinantes biológicos, físicos y psíquicos. Nivel 2: Determinantes de estilo de vida.   Nivel 3: Determinantes ambientales y comunitarios.   Nivel 4: Del ambiente físico, climático y contaminación ambiental.   Nivel 5: Determinantes de la estructura macrosocial, política y percepciones poblacionales.
Davies AM (1998). Ageing and health: A global challenge for the 21st Century. Proceedings of a WHO symposium, Kobe, 10-13 November 1998.
Figure 1: Public Health Outcomes Support Sustainable Development www.phac-aspc.gc.ca/.../sds-sdd2-b-eng.php   La visión y objetivos en salud publica se sigue modificando, especialmente en lo relativo a la identificación de factores determinantes en salud y enfermedad.
Table 1 . Lists of key health determinants by source
Limitaciones DDS No se cuenta con determinantes sólidamente identificados ni conceptualizados. De hecho, se señala que su estudio debe hacerse desde situaciones locales. Asimismo, incluir variables cualitativas y estudio de procesos y relaciones. A pesar de ciertas excepciones (teoría del curso de la vida), el estudio de los DDS se ha limitado a medir cuantitativamente características de individuos y conjuntos sociales, bajo la lógica de que en los modelos explicativos solo interesa lo que es transformable en factor de riesgo, con significancia solamente estadística.
Debate sobre la inevitabilidad de los determinantes de las enfermedades. Ejemplo del ingreso económico. La medición de los determinantes es aún inexacta. Los conceptos de salud y sus determinantes como también el de equidad son valorativos , poco operativos y con escaso consenso.
La determinación de la situación de salud no es un proceso simple, mecánico, con claras relaciones de causa efecto, sino mas bien un proceso complejo, dinámico, cambiante de una realidad a otra, en que los factores determinantes actúan en forma de red de interacciones y no en forma lineal.
II. Agente, huésped y medio ambiente Una forma de entender el planteamiento de los determinantes en salud, puede ser a partir del  modelo ecológico , el cual en buena medida fue construido con el interés de identificar redes causales en las enfermedades y su distribución. La diferencia más importante radica en analizar el concurso de varios determinantes en el perfil epidemiológico a partir de concepto amplio y exclusivo de  medio ambiente,  al cual debe incluir no solo al  sistema ecológico  sino al  entorno social .
 
Las maneras de entender al agente, el huésped y el medio ambiente, recibe diversas lecturas disciplinarias y teóricas. En epidemiología suele limitar el concepto de medio ambiente a lo ecológico mientras que en el caso del huésped se atiende especialmente a los factores materiales. En epidemiología social se enfatiza el peso de los “determinantes sociales”, lo cual recibe a su vez diversas lecturas sobre cuáles son los factores determinantes. En epidemiología sociocultural, además de un modelo epistemológico que incluye a los anteriores, interesa el impacto de una serie de factores no materiales (simbólicos, relacionales) en la salud, el estudio de los determinantes del proceso salud/enfermedad debe abarcar el análisis de la respuesta individual y social como parte del contexto, es decir de su atención. Por eso se conceptualiza como un “proceso salud/enfermedad/atención” (s/e/a).
La epidemiología social utiliza el paradigma metodológico del riesgo y ha logrado teorizar y crear modelos explicativos a partir del estudio de los determinantes sociales. Muy ligado a esto aparecen trabajos elaborados desde la psicología social y las ciencias sociales. Hay confusión en el uso de conceptos como causas (necesaria, suficiente, etcétera) y agente causal, asociaciones, factores de riesgo, red causal, determinantes de salud, e incluso en el mismo concepto de salud.
Cualquier sustancia, actividad, microorganismo o situación capaz de actuar en el organismo con efectos nocivos, si su presencia da origen (o favorece) la enfermedad o la muerte. Agente causal Se propone una conceptualización dinámica (equifinalidad, reciprocidad, etcétera)
La noción de agente causal es la de  causa suficiente , la cual debe estar presente siempre para producir determinado problema de salud. Causa necesaria es un término que bien aplica para factores y determinantes de salud. En el caso de lo multicausal involucra a uno o más  agentes causales, a factores de riesgo identificados por la epidemiología y a factores sociales (determinantes) y culturales (estilos de vida).  Desde la epidemiología sociocultural se requiere de una noción de agente causal en diversos niveles: de los subindividuales  a los sistémicos, como propone el formato multinivel. Igualmente, que la “identificación” de agentes causales, abarque relaciones causales complejas, como es la noción de “complejos” o redes causales, situaciones (y no solo factores) de riesgo, sinergia, equifinalidad, susceptibilidad general, sindemia. Esto implica acceder a una triple dimensión de la salud/enfermedad/atención (biológica, social y subjetiva).  Crisis del pensamiento epidemiológico causal.  Con el incremento de las enfermedades no transmisibles se propusieron modelos multicausales que no han logrado establecer redes causales complejas.  Abandono de la búsqueda de la causa por la correlación estadística.
"No existen factores causales que tengan por naturaleza la propiedad de provocar  efecto patógeno ", tampoco existen, se sobreentiende, factores que por su naturaleza sean incapaces de efecto patógeno;  patógenas son exclusivamente las situaciones naturales y sociales y además las específicas e individuales  . Definitivamente, la causa es la interacción de lo interno y lo externo, que necesariamente provoca un efecto  Epidemiologia social
Modelo causal de Rothman Fue desarrollado en el ámbito de la epidemiología y es el más adaptado a los métodos estadísticos multivariantes. Define causa como todo acontecimiento, condición o característica que juega un papel esencial en producir un efecto (p.e. una enfermedad). Asimismo, “constelaciones causales”. Distingue entre:  Causa necesaria  causa componente que forma parte de todas las causas suficientes  Causa suficiente  conjunto de causas que producen un efecto.  Causa componente  causa que contribuye a formar un conglomerado que constituirá una causa suficiente.
Características del modelo causal de Rothman:  i) Ninguna de la causas componentes es superflua. ii) No exige especificidad: un mismo efecto puede ser producido por distintas causas suficientes. iii) Una causa componente puede formar parte de más de una causa suficiente para el mismo efecto. Si una causa componente forma parte de todas las causas suficientes de un efecto se la denomina  causa necesaria. iv) Una misma causa componente puede formar parte de distintas causas suficientes de distintos efectos. v) Dos causas componentes de una causa suficiente se considera que tienen una interacción biológica, es decir ninguna actúa por su cuenta. El grado de interacción puede depender de otras causas componentes.
 
Características de agentes 1. Intrínsecas: tamaño, forma, composición química, propiedades, estabilidad, etcétera. 2. Comportamiento en el huésped: contagiosidad, patogenicidad, virulencia, poder invasor, antigenicidad, toxicidad, etcétera. 3. Comportamiento frente al medio: resistencia, aptitud que presenta para su vehiculización, necesidad de vectores u otros factores mediadores (causas necesarias). Una consideración importante es  la historicidad del agente . Es decir, la transformación de sus características como respuesta a acciones humanas (es decir, culturales, ya no naturales)
Factores biológicos Lo que se denomina agentes o factores biológicos alude a una variada gama de agentes y condiciones que están presentes en el agente, el huésped y el medio ambiente. Una característica común es que atañen a hechos relacionados con la vida orgánica, por lo tanto las disciplinas que estudian los factores biológicos están relacionadas con la ciencia madre de la biología. Se presume en este caso un carácter natural que tiene su propia lógica, basada en la interacción entre el organismo biológico y su entorno.
Algunos factores biológicos comúnes Genéticos Fisiología y metabolismo De pertenencia al género Orientación sexual (?) De edad Nutricionales Inmunológicos Respuesta a Medicamentos Vulnerabilidad al stress Experiencia temprana de vida (biológica) Infecciones e  Infestaciones Sistema ecológico e intercambios.
Factores genéticos y hereditarios La biología básica y la constitución orgánica del cuerpo humano son determinantes fundamentales de la salud. La dotación genética proporciona una predisposición hereditaria a un amplio rango de respuestas individuales que afectan la salud. En circunstancias especiales parecen predisponer a enfermedades o problemas de salud particulares. La investigación actual se orienta por el estudio de las interacciones entre gen y medio ambiente, debido a evidencias de la plasticidad y acomodo de la carga genética.
4 tipos de enfermedades de origen genético  1. Gen simple (ej. anemia falciforme) 2. Multifactoriales (enfs. coronarias, diabetes, cáncer, lupus, etc.) 3. Cromosómicas (Down,Turner) 4. Mitocondriales (Sx de Marfan)
Genotipo vs Fenotipo Fenotipo dependiente del genotipo y del ambiente. Plasticidad fenotípica: cambio en el fenotipo en respuesta al ambiente. La plasticidad puede tener base genética y ser heredable: puede estar sujeta a selección. La investigación actual sostiene que las experiencias tempranas son fundamentales.
Virus Bacterias Ricketsias Hongos Parásitos: metazoarios, porotozoarios. Agentes infecciosos de enfermedad
Factores físicos El concepto de factores físicos es complejo pues incluye agentes de muy variada gama. Pueden ser mecánicos,  físicos de otro tipo, químicos, ambientales. Lo biológico suele denominarse como un campo aparte.  Los agentes físicos pertenecen al medio ambiente pero su mediación depende en buena medida del entorno social.
Agentes mecánicos Esto se denota en el caso de los factores mecánicos que causan lesiones por daño directo, responsables de buena parte de la morbimortalidad (muertes violentas, accidentes laborales, de vehiculos). Su efecto ocurre mediado por la conducta humana..
Agentes físicos Aire comprimido Radiaciones ionizantes (Rayos X) Radiaciones térmicas Radiaciones ultravioletas Temperaturas extremas Vibraciones (taladros) Ruido Electricidad  Calor extremo Frio extremo Humedad extrema Fuego
Agentes químicos Medicamentos (RAM) Biotoxinas: agentes de origen vegetal o animal Agentes químicos vesicantes (ampollas): gas mostaza, fosgeno, etc) Tóxicos sanguíneos (monóxido de carbono,  cyanide , etc) Cáusticos (ácido hidrofluórico) Tóxicos pulmonares (bromina, amonio, etc) Incapacitantes del estado de conciencia y del Sistema nervioso (fentanyl, sarina) Metales (berilio, cadmio, cromo, fósforo, plomo, manganeso, arsénico, mercurio, etc.) Solventes orgánicos (benceno) Emetizantes Gases lacrimógenos Alcoholes tóxicos (etilenglicol) Plaguicidas Fertilizantes Otros Igualmente sucede con los accidentes que involucran contaminación e intoxicación con sustancias
Como factores físicos se menciona también a varios atributos  ambientales como son el aire, el agua, los alimentos. Constituyen atributos del medio ambiente que  afectan o benefician de forma colectiva. Difícilmente puede sostenerse que su carácter sea natural, pues el clima, la humedad, los desastres naturales, etcétera, responden a la actividad humana.  Se entiende por  medio ambiente  el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Ecología-sociedad. Medio ambiente
Factores ambientales Geografía Ecología Clima (¿calentamiento global?) Abasto y calidad de agua y playas Calidad de aire Calidad de suelos Productos consumibles Radiación Zoonosis Disposición de excretas
Otros factores asociados al medio ambiente Densidad poblacional Vehículos Ocupacionales Vivienda Vecindario Servicios Urbanismo Saneamiento ambiental Seguridad Desastres “naturales”
Factores sociales Ingreso económico Condiciones de trabajo Status laboral (control, posición jerarquica, prestigio) Vivienda Alimentación Educación Transporte Servicios de salud Gasto en salud Prestaciones y políticas sociales
Factores psicosociales: estilo de vida Hábitos alimentarios y de sueño Actividad física Prácticas de salud Prácticas sexuales Higiene personal Aficiones Adicciones Condicionados por la adscripción a clase social, familia, grupo de referencia, etnicidad, género-sexo y personalidad. Génesis intersubjetiva, temperamento y locus personal.
Estilo de vida Comportamientos adquiridos. Compartidos por los miembros de una categoría social. Persistentes en el tiempo. Expresión de un sistema de creencias sobre salud.
Argumentos contra las trampa del Estilo de Vida Las elecciones de estilos de vida están fuertemente estructuradas por circunstancias vitales Las elecciones de estilo, por sí mismas, tienen un impacto modesto en el perfil de salud Son difíciles de cambiar (las conductas) sin considerar los contextos vitales  El enfasis en los estilos de vida tiene efectos secundarios para la salud individual y colectiva al individualizar riesgos cuya etiología no es individual
Factores psicológico-sociales: capital social Existen diversas definiciones de capital social. Una de las más influyentes es la de Weitzman y Kawachi (2000: 1936): Se mide por indicadores como pertenencia a asociaciones, existencia de confianza en la vida social y expectativas de ayuda. Hay estudios que demuestran la influencia de estos elementos del capital social con la mortalidad general (Kawachi et al, 1997), crimen violento (Kennedy et al, 1998) y autopercepción del estado de salud  (Kawachi et al, 1998).
Otros autores señalan la importancia de las habilidades para socializar, organizarse, comunicarse, como la parte más importante del capital social.
Estatus social Redes sociales-apoyo social Participación social (cohesión social) Adscripción religiosa Factores psicológico-sociales: redes sociales o apoyo social
¿Cuáles son los factores culturales en salud? Hay controversia sobre lo que debe entenderse por “cultural”. Estos elementos se destacan en la revisión de la literatura: Cultura sanitaria Modelos Explicativos de Enfermedad Redes Semánticas de Enfermedad Experiencia del Padecimiento Carrera del enfermo Modo de vida Género Etnicidad/raza Lengua Religión Nivel educativo Cosmovisión Contenidos simbólicos (Arquetipos, pautas) Creencias y costumbres Representaciones, saberes, prácticas Transacciones Significados (Procesos de simbolización) Conductas ritualizadas (roles, estilos, tipos de carácter/personalidad) Ideología, interés colectivo
Estilos de afrontamiento Manejo del estrés Tipo de personalidad Experiencia temprana en la vida Relaciones interpersonales Inteligencia emocional Conocimientos, actitudes, prácticas Estadíos del cambio (modelo transteorético) Resilencia FACTORES PSICOLÓGICOS
Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo el que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población. Lalonde calculó que alrededor del 10% de los problemas de salud de los canadienses eran por motivo de servicios de salud (mala atención, falta de acceso, iatrogenias, etcétera). Deben considerarse también como factor determinante las acciones no personales (saneamiento, regulación sanitaria, etcétera) Servicios de salud
El término huésped deriva del latín  hospes  (genitivo  hospitis ), y significa alternativamente  el que alberga  y  el que es albergado.  Por la ambigüedad del término huésped, hay quienes prefieren los términos hospedador (del latín  hospitator ), hospedero, [ u hospedante. Es el individuo o la comunidad que permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.  O  el ser humano, o colectividad, susceptible de contraer una enfermedad no transmisible, accidente o lesión. Huésped
Características del Huésped Factores psicológicos Factores psicosociales Factores culturales Factores sociales Factores biológicos
III. La relación entre determinantes biológicos, ecológicos, sociales y culturales. La salutogenésis expresa la capacidad para mantener la salud en entorno cambiante e incluye componentes individuales, micro, meso y macrosociales. Los determinantes como  factores  que protegen la salud o propician  diversas enfermedades, lo cual ocurre de manera diferencial entre individuos pero también al interior de los grupos sociales.
¿Porqué un ser humano puede permanecer sano, a pesar de los estímulos nocivos que salen a su encuentro? La noción de  salutogénesis  es fundamentada por  Antonovsky , basándose en dos propiedades del individuo: Sus recursos de resistencia.  Incluyen los recursos materiales de subsistencia y los recursos subjetivos del individuo: su ocupación, sus vínculos afectivos y materiales. También, las actividades interesantes y gratificantes, que sostengan una intuición creativa del significado de la existencia.  Su sentido de coherencia.  Sensibilidad para entender o interpretar de modo positivo los diversos desafíos existenciales, insertándolos en un Todo que tenga un sentido, donde el ser humano encuentre algún significado en lo que piensa, siente, realiza y en todo lo que le acontece. Se trata aquí de un  comprender  la existencia, lo cual es bastante diferente a un saber sobre la existencia. Noción romántica de  Bildung:  el  auto-cultivo .
En promoción de la salud el concepto de salutogénesis se ha utilizado para identificar los factores determinantes del estado de salud individual y poblacional. Ello ha llevado al estudio de la  inmunología comunitaria,  the science and art to study, modify and sustain where required factors in communities and other social environments that are pathogenic  and/or salutogenic.
Fuente: Eriksson M, Lindström B. A salutogenic interpretation of the Ottawa Charter. Health Promot Int 2008; 23:190
No es aun bien comprendida la relación entre agentes causales, factores del huésped, condiciones ecológicas, determinantes sociales de la salud y factores culturales, pero todo apunta hacia una integración necesaria.
¿Cómo impacta lo sociocultural a la salud? ¿Cómo los determinantes sociales se “meten bajo la piel” de los individuos y configuran la salud de la población? ¿Cuáles son los modelos explicativos de mediación entre lo social, lo cultural y lo biológico? Para pensar

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1, objetivo 3
PPT
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PPTX
Salud publica
PPT
DETERMINANTES DE LA SALUD
PPTX
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
PPTX
PPTX
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
PPTX
Indicadores
Tema 1, objetivo 3
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
Salud publica
DETERMINANTES DE LA SALUD
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Indicadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagnostico de salud comunitario
PPTX
Proceso salud enfermedad
PDF
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PPT
6 indicadores-en-salud
PPT
Principios basicos-de-epidemiologia
PPTX
Declaracion de alma ata
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PPTX
Causalidad de las enfermedades
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PPTX
Indicadores en salud presentación
PPTX
Metodo epidemiologico
PPT
Epidemiologia
PPTX
Niveles de prevencion de la salud
PDF
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
PPT
Concepto salud enfermedad.
PPTX
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
PPTX
Declaracion yakarta
PPT
Promoción de la Salud
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
Diagnostico de salud comunitario
Proceso salud enfermedad
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
Proceso de salud enfermedad
6 indicadores-en-salud
Principios basicos-de-epidemiologia
Declaracion de alma ata
Clase 03. medidas en epidemiologia
Causalidad de las enfermedades
Participacion Comunitaria en Salud
Indicadores en salud presentación
Metodo epidemiologico
Epidemiologia
Niveles de prevencion de la salud
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Concepto salud enfermedad.
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Declaracion yakarta
Promoción de la Salud
Analisis de la situacion de salud(asis)

Destacado (7)

PPT
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
PPT
Determinantes de la salud
PPT
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
PPTX
Proceso Salud - Enfermedad
PPTX
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
PDF
Proceso salud enfermedad
PPTX
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Determinantes de la salud
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Proceso Salud - Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Proceso salud enfermedad

Similar a Determinantes de la salud enfermedad (20)

PPT
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
PPTX
Determinantes de la Salud power point.pptx
DOC
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
PPT
Salu Públicas y los DSS.Salu Públicas y los DSS.ppt
PPTX
DSS SEGUN LA OMS
PPT
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
PDF
Guia didactica salud publica
PDF
sapu mod 1, determinantes de la salud primer modulo
PPTX
Clase 1 Evolución Historica y Determinantes de salud.pptx
PPT
Saludpublica 120625144414-phpapp01
PPT
Saludpublica 120625144414-phpapp01
PPTX
Determinantes de la Salud, modelos en salud
PDF
Diagnóstico de salud. Los determinantes de la salud (1) (1).pdf
PPTX
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
PPTX
Salud 1 Power clase 20/04/2019
PPT
Investigar en el campo de la salud
PPT
Saludpublica 120625144414-phpapp01
PDF
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
PPTX
GENERALIDADES MODULO 1 sobre enfermería comunitaria.pptx
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
Determinantes de la Salud power point.pptx
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Conceptos Generales de Salud Pública
Salu Públicas y los DSS.Salu Públicas y los DSS.ppt
DSS SEGUN LA OMS
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
Guia didactica salud publica
sapu mod 1, determinantes de la salud primer modulo
Clase 1 Evolución Historica y Determinantes de salud.pptx
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Determinantes de la Salud, modelos en salud
Diagnóstico de salud. Los determinantes de la salud (1) (1).pdf
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Investigar en el campo de la salud
Saludpublica 120625144414-phpapp01
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
GENERALIDADES MODULO 1 sobre enfermería comunitaria.pptx

Más de JESUS HARO ENCINAS (20)

PDF
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
PDF
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
PDF
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
PDF
Preparados con plantas medicinales.pdf
PDF
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
PDF
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
PDF
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
PDF
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
PDF
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
PDF
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
PDF
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
PDF
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
PDF
Los efectos placebo y nocebo
PDF
Los primeros veintiuno del xxi
PDF
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
PPTX
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
PDF
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
PDF
Gregory Bateson un profeta del porvenir
PDF
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
PDF
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Preparados con plantas medicinales.pdf
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Los efectos placebo y nocebo
Los primeros veintiuno del xxi
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Historia clínica pediatrica diapositiva
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Determinantes de la salud enfermedad

  • 1. Jesús Armando Haro Curso epidemiología sociocultural. Maestría-Doctorado en Ciencias Sociales 2 de septiembre, 2010 Sesión 5. D eterminantes de la salud y la enfermedad
  • 2. Contenido Determinantes en salud. Conceptos y premisas teóricas. Agente, huésped y contexto. La relación entre determinantes biológicos, ecológicos, sociales y culturales.
  • 3. Algunas preguntas clave ¿Qué es lo que determina el que alguna persona o colectividad sea sana o enferma? ¿Cuáles son los agentes y factores mediadores de salud y enfermedad? ¿Cuáles criterios conceptuales son útiles para abordar su estudio? ¿Mediante qué mecanismos actúan? ¿Cómo pueden identificarse y medirse los determinantes en salud? ¿Cuál es su utilidad para la salud pública?
  • 4. Definiciones Conjunto de condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades . “ Causas y factores que influencian el riesgo de enfermedad ”. J. Last: Public Health and Preventive Medicine , vol. 13, p. 12) “ The factors which have been found to have the most significant influence – for better or worse….”. Dahlgren G and Whitehead M (1991) Policies and strategies to promote social equity in health . Stockholm: Institute for Futures Studies . “ Many factors combine together to affect the health of individuals and communities ” (WHO). “ Las causas de las causas”. I. Determinantes en salud. Conceptos y premisas teóricas.
  • 5. Determinante: “ An element that identifies or determines the nature of something or that fixes or conditions an outcome ” (Webster Dictionary, 1981). En matemáticas, el determinante es una forma multilineal alternada de un conjunto de vectores o de una matriz. Sinónimos: terminante, concluyente, preciso, definitivo, categórico, taxativo, rotundo, expreso (Espasa Calpe 2005).
  • 6. Dennis Raphael (2008) ofrece una descripción compleja sobre los determinantes, que incluye distintas areas concomitantes, sinérgicas: " Social determinants of health are the economic and social conditions that shape the health of individuals, communities, and jurisdictions as a whole. Social determinants of health are the primary determinants of whether individuals stay healthy or become ill (a narrow definition of health). Social determinants of health also determine the extent to which a person possesses the physical, social, and personal resources to identify and achieve personal aspirations, satisfy needs, and cope with the environment (a broader definition of health). Social determinants of health are about the quantity and quality of a variety of resources that a society makes available to its members .“ Raphael, D. (2008). Introduction to the social determinants of health. In D. Raphael (Ed.), Social Determinants of Health: Canadian Perspectives . (2nd ed., pp. 2-19). Toronto: Canadian Scholars' Press.
  • 7. Se llama determinantes de la salud a factores y condiciones que se cree que influyen en la salud. Su mecanismo de acción es aun poco comprendido, pero existen asociaciones muy consistentes entre ciertos indicadores y los resultados en salud. Actualmente se reconoce que estos factores no actúan aisladamente. Que las interacciones complejas entre estos factores tienen una repercusión profunda en la salud.
  • 8. Toda cultura o sociedad tiene esquemas de lo que constituyen los determinantes de salud y enfermedad Representaciones infantiles de factores que producen salud y enfermedad
  • 9. En el caso de distintos grupos de enfermedades, la investigación ha develado hasta cierto punto los agentes y menos los mecanismos causales y los factores mediadores (determinantes) que explican la incidencia diferencial de las enfermedades. No existe algo análogo en la promoción de la salud, puesto que el estudio de los determinantes de una mejor salud se encuentra aun en proceso. Se confunde seguido con prevención (primaria o secundaria) de ciertas enfermedades. No existe un consenso sobre cuales son los factores primordiales, los “hechos irrefutables”, los determinantes de la salud. Sin embargo, las evidencias disponibles permiten señalar la relevancia de los llamados DDS (Determinantes Sociales de la Salud).
  • 10. En la actualidad, hay suficientes estudios que denotan la importancia de numerosos factores que influyen en el estado de salud. La conceptualización de los determinantes en salud alude a un proceso evolutivo en el estudio de factores en al menos tres dimensiones: la salud biológica, la salud social o de capacidad funcional y la salud subjetiva.
  • 11. Marc Lalonde, ministro de salud canadiense, en 1974 propuso el concepto “Campo de Salud”, basado en las teorías de Thomas McKeown. El concepto propone que son 4 los grandes pilares (elementos) que explican la salud: biología, medio ambiente, estilo de vida y provisión de servicios médicos. En cada problema de salud la proporción etiológica es distinta. Asimismo, el modelo es abierto a la investigación e invita a crear subdivisiones dentro de cada elemento del sistema. El reporte ha sido considerado como: el “ first modern government document in the Western world to acknowledge that our emphasis upon a biomedical health care system is wrong, and that we need to look beyond the traditional health care (sick care) system if we wish to improve the health of the public ” (Lemco 1994). El concepto campo de salud Lalonde, M. 1974. A new perspective on the health of Canadians. Ottawa: Government of Canada. Lemco J. National health care: lessons for the United States and Canada. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1994.
  • 12. 27 Biología humana 7 11 Servicios de Salud 90 43 Estilos vida 1,5 19 Entorno % reducción muertes % gastos en salud 1,6 Modelo epidemiológico para el análisis de una política sanitaria (Dever)
  • 13. Pre-requisitos de la salud en la Carta de Ottawa Paz Alojamiento Educación Alimentos Ingreso económico Ecosistema estable Recursos sustentables Justicia social Equidad World Health Organization, 1986
  • 14. En la Carta de Ottawa, la promoción de la salud comprende cinco esferas estratégicas: establecimiento de políticas públicas dirigidas al mejoramiento de los factores determinantes de la salud y la Equidad ; habilitación de individuos, grupos y comunidades para permitir un mayor control sobre las condiciones de la salud y la calidad de la vida; desarrollo de habilidades y competencias , incluida la capacidad de acción y decisión de individuos y comunidades para mejorar la salud y la calidad de la vida, y el reforzamiento de las redes sociales y el capital humano y social; creación de espacios saludables; mejoramiento de los aspectos físicos y psicosociales de los lugares de estudio, trabajo y convivencia, y mayor protección de estos ambientes; reorientación con un criterio de equidad de los servicios de salud; refuerzo de las acciones preventivas y de promoción, y multiplicación de las acciones de c olaboración entre los sectores interesados con el propósito de mejorar los factores sociales que determinan la salud M.T. C E R Q U E I R A , C . C O N T I , A. DE LA TORRE Y J. IPPOLITO-SHEPHERD. La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas
  • 15. Genetic predisposition 30% Health care 10% Population Based Determinants of Premature Mortality Behavior 40% Social circumstances 15% Environmental exposure 5% McGinnis JM, et al. Health Affairs , April 2002, p. 83
  • 16. La propuesta del campo de salud se hizo con el fin de hacer mas manejables los grandes segmentos que explican la salud poblacional, los cuales permiten explicar los niveles de salud y el accionar con políticas concretas sobre estos” (Lalonde 1974) En cambio, los determinantes de los niveles de salud se plantearon como “ un conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades” (Health Canada) . El concepto de determinantes de salud ha recibido mayor atención en los estudios de Evans y Stoddart (1990) y Evans, Barer y Marmor (1994). Evans RG, Stoddart GL. Producing health, consuming health care. Soc Sci Med. 1990;31:1347-13. Evans RG, Barer ML, Marmor TR,editors. Why are some people healthy and others not? The determinants of health of populations . New York: Aldine de Gruyter; 1994.    
  • 17. Los determinantes incluyen grupos de factores que inciden de una u otra forma en los niveles de salud, incluyendo los ingresos, el empleo, la posición social, las redes de apoyo social y la educación en el entorno socieconómico; los factores físicos del ambiente natural y laboral en el entorno físico; los comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud en los hábitos personales de salud; las características psicológicas, la competencia personal, las estrategias de afrontamiento de conflictos y el sentido de control y dominio dentro de la capacidad individual y aptitudes de adaptación y las características genéticas y físicas del individuo en el ámbito biológico y la capacidad del sistema sanitario para promover, mantener y restablecer la salud en el campo de los servicios de salud. “ las causas de las causas….”
  • 18. Determinantes Sociales de la Salud: Los hechos contundendes Gradiente social Exclusión social temprana Estrés Trabajo Desempleo Apoyo social Adicciones Alimentación Transporte - World Health Organization. Regional Office for Europe (Copenhagen) ; Wilkinson, Richard [Ed.] ; Marmot, Michael [Ed.] World Health Organization, 1998
  • 19. Después del Informe Lalonde y la Carta de Otawa distintas investigaciones han evidenciado el concurso de numerosos factores que se asocian con inequidades en el estado de salud
  • 20. Carga Global de Enfermedad atribuible a factores de riesgo (% of DALY) From Ezzati et al, Lancet 2002 Bajo peso Sexo inseguro Hipertension Tabaco Alcohol Agua insalubre Colesterol Contaminacion Obesidad Vit. A def. Frutas/Verduras Sedentarismo Acc. Laborales Mercurio Drogas Inyecciones No anticoncepcion
  • 21. Noreen M. Clark: “ Population Health and the Environment” disponible en http://dx.doi.org/
  • 22. Modelo multinivel de determinantes de la salud Fuente: G. Dahlgren y M. Whitehead. 1991. Policies and strategies to promote social equity in health. Stockholm: Institute for Futures Studies.
  • 23. En 1989 y 1999 Tarlov clasificó los determinantes de salud, desde el más individual y dependiente del campo sanitario hasta el más generalizado e intersectorial (Tarlov excluye la atención sanitaria como determinante de salud, considerándola como estrategia reparadora): Nivel 1: Determinantes biológicos, físicos y psíquicos. Nivel 2: Determinantes de estilo de vida. Nivel 3: Determinantes ambientales y comunitarios. Nivel 4: Del ambiente físico, climático y contaminación ambiental. Nivel 5: Determinantes de la estructura macrosocial, política y percepciones poblacionales.
  • 24. Davies AM (1998). Ageing and health: A global challenge for the 21st Century. Proceedings of a WHO symposium, Kobe, 10-13 November 1998.
  • 25. Figure 1: Public Health Outcomes Support Sustainable Development www.phac-aspc.gc.ca/.../sds-sdd2-b-eng.php La visión y objetivos en salud publica se sigue modificando, especialmente en lo relativo a la identificación de factores determinantes en salud y enfermedad.
  • 26. Table 1 . Lists of key health determinants by source
  • 27. Limitaciones DDS No se cuenta con determinantes sólidamente identificados ni conceptualizados. De hecho, se señala que su estudio debe hacerse desde situaciones locales. Asimismo, incluir variables cualitativas y estudio de procesos y relaciones. A pesar de ciertas excepciones (teoría del curso de la vida), el estudio de los DDS se ha limitado a medir cuantitativamente características de individuos y conjuntos sociales, bajo la lógica de que en los modelos explicativos solo interesa lo que es transformable en factor de riesgo, con significancia solamente estadística.
  • 28. Debate sobre la inevitabilidad de los determinantes de las enfermedades. Ejemplo del ingreso económico. La medición de los determinantes es aún inexacta. Los conceptos de salud y sus determinantes como también el de equidad son valorativos , poco operativos y con escaso consenso.
  • 29. La determinación de la situación de salud no es un proceso simple, mecánico, con claras relaciones de causa efecto, sino mas bien un proceso complejo, dinámico, cambiante de una realidad a otra, en que los factores determinantes actúan en forma de red de interacciones y no en forma lineal.
  • 30. II. Agente, huésped y medio ambiente Una forma de entender el planteamiento de los determinantes en salud, puede ser a partir del modelo ecológico , el cual en buena medida fue construido con el interés de identificar redes causales en las enfermedades y su distribución. La diferencia más importante radica en analizar el concurso de varios determinantes en el perfil epidemiológico a partir de concepto amplio y exclusivo de medio ambiente, al cual debe incluir no solo al sistema ecológico sino al entorno social .
  • 31.  
  • 32. Las maneras de entender al agente, el huésped y el medio ambiente, recibe diversas lecturas disciplinarias y teóricas. En epidemiología suele limitar el concepto de medio ambiente a lo ecológico mientras que en el caso del huésped se atiende especialmente a los factores materiales. En epidemiología social se enfatiza el peso de los “determinantes sociales”, lo cual recibe a su vez diversas lecturas sobre cuáles son los factores determinantes. En epidemiología sociocultural, además de un modelo epistemológico que incluye a los anteriores, interesa el impacto de una serie de factores no materiales (simbólicos, relacionales) en la salud, el estudio de los determinantes del proceso salud/enfermedad debe abarcar el análisis de la respuesta individual y social como parte del contexto, es decir de su atención. Por eso se conceptualiza como un “proceso salud/enfermedad/atención” (s/e/a).
  • 33. La epidemiología social utiliza el paradigma metodológico del riesgo y ha logrado teorizar y crear modelos explicativos a partir del estudio de los determinantes sociales. Muy ligado a esto aparecen trabajos elaborados desde la psicología social y las ciencias sociales. Hay confusión en el uso de conceptos como causas (necesaria, suficiente, etcétera) y agente causal, asociaciones, factores de riesgo, red causal, determinantes de salud, e incluso en el mismo concepto de salud.
  • 34. Cualquier sustancia, actividad, microorganismo o situación capaz de actuar en el organismo con efectos nocivos, si su presencia da origen (o favorece) la enfermedad o la muerte. Agente causal Se propone una conceptualización dinámica (equifinalidad, reciprocidad, etcétera)
  • 35. La noción de agente causal es la de causa suficiente , la cual debe estar presente siempre para producir determinado problema de salud. Causa necesaria es un término que bien aplica para factores y determinantes de salud. En el caso de lo multicausal involucra a uno o más agentes causales, a factores de riesgo identificados por la epidemiología y a factores sociales (determinantes) y culturales (estilos de vida). Desde la epidemiología sociocultural se requiere de una noción de agente causal en diversos niveles: de los subindividuales a los sistémicos, como propone el formato multinivel. Igualmente, que la “identificación” de agentes causales, abarque relaciones causales complejas, como es la noción de “complejos” o redes causales, situaciones (y no solo factores) de riesgo, sinergia, equifinalidad, susceptibilidad general, sindemia. Esto implica acceder a una triple dimensión de la salud/enfermedad/atención (biológica, social y subjetiva). Crisis del pensamiento epidemiológico causal. Con el incremento de las enfermedades no transmisibles se propusieron modelos multicausales que no han logrado establecer redes causales complejas. Abandono de la búsqueda de la causa por la correlación estadística.
  • 36. "No existen factores causales que tengan por naturaleza la propiedad de provocar efecto patógeno ", tampoco existen, se sobreentiende, factores que por su naturaleza sean incapaces de efecto patógeno; patógenas son exclusivamente las situaciones naturales y sociales y además las específicas e individuales . Definitivamente, la causa es la interacción de lo interno y lo externo, que necesariamente provoca un efecto Epidemiologia social
  • 37. Modelo causal de Rothman Fue desarrollado en el ámbito de la epidemiología y es el más adaptado a los métodos estadísticos multivariantes. Define causa como todo acontecimiento, condición o característica que juega un papel esencial en producir un efecto (p.e. una enfermedad). Asimismo, “constelaciones causales”. Distingue entre: Causa necesaria causa componente que forma parte de todas las causas suficientes Causa suficiente conjunto de causas que producen un efecto. Causa componente causa que contribuye a formar un conglomerado que constituirá una causa suficiente.
  • 38. Características del modelo causal de Rothman: i) Ninguna de la causas componentes es superflua. ii) No exige especificidad: un mismo efecto puede ser producido por distintas causas suficientes. iii) Una causa componente puede formar parte de más de una causa suficiente para el mismo efecto. Si una causa componente forma parte de todas las causas suficientes de un efecto se la denomina causa necesaria. iv) Una misma causa componente puede formar parte de distintas causas suficientes de distintos efectos. v) Dos causas componentes de una causa suficiente se considera que tienen una interacción biológica, es decir ninguna actúa por su cuenta. El grado de interacción puede depender de otras causas componentes.
  • 39.  
  • 40. Características de agentes 1. Intrínsecas: tamaño, forma, composición química, propiedades, estabilidad, etcétera. 2. Comportamiento en el huésped: contagiosidad, patogenicidad, virulencia, poder invasor, antigenicidad, toxicidad, etcétera. 3. Comportamiento frente al medio: resistencia, aptitud que presenta para su vehiculización, necesidad de vectores u otros factores mediadores (causas necesarias). Una consideración importante es la historicidad del agente . Es decir, la transformación de sus características como respuesta a acciones humanas (es decir, culturales, ya no naturales)
  • 41. Factores biológicos Lo que se denomina agentes o factores biológicos alude a una variada gama de agentes y condiciones que están presentes en el agente, el huésped y el medio ambiente. Una característica común es que atañen a hechos relacionados con la vida orgánica, por lo tanto las disciplinas que estudian los factores biológicos están relacionadas con la ciencia madre de la biología. Se presume en este caso un carácter natural que tiene su propia lógica, basada en la interacción entre el organismo biológico y su entorno.
  • 42. Algunos factores biológicos comúnes Genéticos Fisiología y metabolismo De pertenencia al género Orientación sexual (?) De edad Nutricionales Inmunológicos Respuesta a Medicamentos Vulnerabilidad al stress Experiencia temprana de vida (biológica) Infecciones e Infestaciones Sistema ecológico e intercambios.
  • 43. Factores genéticos y hereditarios La biología básica y la constitución orgánica del cuerpo humano son determinantes fundamentales de la salud. La dotación genética proporciona una predisposición hereditaria a un amplio rango de respuestas individuales que afectan la salud. En circunstancias especiales parecen predisponer a enfermedades o problemas de salud particulares. La investigación actual se orienta por el estudio de las interacciones entre gen y medio ambiente, debido a evidencias de la plasticidad y acomodo de la carga genética.
  • 44. 4 tipos de enfermedades de origen genético 1. Gen simple (ej. anemia falciforme) 2. Multifactoriales (enfs. coronarias, diabetes, cáncer, lupus, etc.) 3. Cromosómicas (Down,Turner) 4. Mitocondriales (Sx de Marfan)
  • 45. Genotipo vs Fenotipo Fenotipo dependiente del genotipo y del ambiente. Plasticidad fenotípica: cambio en el fenotipo en respuesta al ambiente. La plasticidad puede tener base genética y ser heredable: puede estar sujeta a selección. La investigación actual sostiene que las experiencias tempranas son fundamentales.
  • 46. Virus Bacterias Ricketsias Hongos Parásitos: metazoarios, porotozoarios. Agentes infecciosos de enfermedad
  • 47. Factores físicos El concepto de factores físicos es complejo pues incluye agentes de muy variada gama. Pueden ser mecánicos, físicos de otro tipo, químicos, ambientales. Lo biológico suele denominarse como un campo aparte. Los agentes físicos pertenecen al medio ambiente pero su mediación depende en buena medida del entorno social.
  • 48. Agentes mecánicos Esto se denota en el caso de los factores mecánicos que causan lesiones por daño directo, responsables de buena parte de la morbimortalidad (muertes violentas, accidentes laborales, de vehiculos). Su efecto ocurre mediado por la conducta humana..
  • 49. Agentes físicos Aire comprimido Radiaciones ionizantes (Rayos X) Radiaciones térmicas Radiaciones ultravioletas Temperaturas extremas Vibraciones (taladros) Ruido Electricidad Calor extremo Frio extremo Humedad extrema Fuego
  • 50. Agentes químicos Medicamentos (RAM) Biotoxinas: agentes de origen vegetal o animal Agentes químicos vesicantes (ampollas): gas mostaza, fosgeno, etc) Tóxicos sanguíneos (monóxido de carbono, cyanide , etc) Cáusticos (ácido hidrofluórico) Tóxicos pulmonares (bromina, amonio, etc) Incapacitantes del estado de conciencia y del Sistema nervioso (fentanyl, sarina) Metales (berilio, cadmio, cromo, fósforo, plomo, manganeso, arsénico, mercurio, etc.) Solventes orgánicos (benceno) Emetizantes Gases lacrimógenos Alcoholes tóxicos (etilenglicol) Plaguicidas Fertilizantes Otros Igualmente sucede con los accidentes que involucran contaminación e intoxicación con sustancias
  • 51. Como factores físicos se menciona también a varios atributos ambientales como son el aire, el agua, los alimentos. Constituyen atributos del medio ambiente que afectan o benefician de forma colectiva. Difícilmente puede sostenerse que su carácter sea natural, pues el clima, la humedad, los desastres naturales, etcétera, responden a la actividad humana. Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Ecología-sociedad. Medio ambiente
  • 52. Factores ambientales Geografía Ecología Clima (¿calentamiento global?) Abasto y calidad de agua y playas Calidad de aire Calidad de suelos Productos consumibles Radiación Zoonosis Disposición de excretas
  • 53. Otros factores asociados al medio ambiente Densidad poblacional Vehículos Ocupacionales Vivienda Vecindario Servicios Urbanismo Saneamiento ambiental Seguridad Desastres “naturales”
  • 54. Factores sociales Ingreso económico Condiciones de trabajo Status laboral (control, posición jerarquica, prestigio) Vivienda Alimentación Educación Transporte Servicios de salud Gasto en salud Prestaciones y políticas sociales
  • 55. Factores psicosociales: estilo de vida Hábitos alimentarios y de sueño Actividad física Prácticas de salud Prácticas sexuales Higiene personal Aficiones Adicciones Condicionados por la adscripción a clase social, familia, grupo de referencia, etnicidad, género-sexo y personalidad. Génesis intersubjetiva, temperamento y locus personal.
  • 56. Estilo de vida Comportamientos adquiridos. Compartidos por los miembros de una categoría social. Persistentes en el tiempo. Expresión de un sistema de creencias sobre salud.
  • 57. Argumentos contra las trampa del Estilo de Vida Las elecciones de estilos de vida están fuertemente estructuradas por circunstancias vitales Las elecciones de estilo, por sí mismas, tienen un impacto modesto en el perfil de salud Son difíciles de cambiar (las conductas) sin considerar los contextos vitales El enfasis en los estilos de vida tiene efectos secundarios para la salud individual y colectiva al individualizar riesgos cuya etiología no es individual
  • 58. Factores psicológico-sociales: capital social Existen diversas definiciones de capital social. Una de las más influyentes es la de Weitzman y Kawachi (2000: 1936): Se mide por indicadores como pertenencia a asociaciones, existencia de confianza en la vida social y expectativas de ayuda. Hay estudios que demuestran la influencia de estos elementos del capital social con la mortalidad general (Kawachi et al, 1997), crimen violento (Kennedy et al, 1998) y autopercepción del estado de salud (Kawachi et al, 1998).
  • 59. Otros autores señalan la importancia de las habilidades para socializar, organizarse, comunicarse, como la parte más importante del capital social.
  • 60. Estatus social Redes sociales-apoyo social Participación social (cohesión social) Adscripción religiosa Factores psicológico-sociales: redes sociales o apoyo social
  • 61. ¿Cuáles son los factores culturales en salud? Hay controversia sobre lo que debe entenderse por “cultural”. Estos elementos se destacan en la revisión de la literatura: Cultura sanitaria Modelos Explicativos de Enfermedad Redes Semánticas de Enfermedad Experiencia del Padecimiento Carrera del enfermo Modo de vida Género Etnicidad/raza Lengua Religión Nivel educativo Cosmovisión Contenidos simbólicos (Arquetipos, pautas) Creencias y costumbres Representaciones, saberes, prácticas Transacciones Significados (Procesos de simbolización) Conductas ritualizadas (roles, estilos, tipos de carácter/personalidad) Ideología, interés colectivo
  • 62. Estilos de afrontamiento Manejo del estrés Tipo de personalidad Experiencia temprana en la vida Relaciones interpersonales Inteligencia emocional Conocimientos, actitudes, prácticas Estadíos del cambio (modelo transteorético) Resilencia FACTORES PSICOLÓGICOS
  • 63. Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo el que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población. Lalonde calculó que alrededor del 10% de los problemas de salud de los canadienses eran por motivo de servicios de salud (mala atención, falta de acceso, iatrogenias, etcétera). Deben considerarse también como factor determinante las acciones no personales (saneamiento, regulación sanitaria, etcétera) Servicios de salud
  • 64. El término huésped deriva del latín hospes (genitivo hospitis ), y significa alternativamente el que alberga y el que es albergado. Por la ambigüedad del término huésped, hay quienes prefieren los términos hospedador (del latín hospitator ), hospedero, [ u hospedante. Es el individuo o la comunidad que permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. O el ser humano, o colectividad, susceptible de contraer una enfermedad no transmisible, accidente o lesión. Huésped
  • 65. Características del Huésped Factores psicológicos Factores psicosociales Factores culturales Factores sociales Factores biológicos
  • 66. III. La relación entre determinantes biológicos, ecológicos, sociales y culturales. La salutogenésis expresa la capacidad para mantener la salud en entorno cambiante e incluye componentes individuales, micro, meso y macrosociales. Los determinantes como factores que protegen la salud o propician diversas enfermedades, lo cual ocurre de manera diferencial entre individuos pero también al interior de los grupos sociales.
  • 67. ¿Porqué un ser humano puede permanecer sano, a pesar de los estímulos nocivos que salen a su encuentro? La noción de salutogénesis es fundamentada por Antonovsky , basándose en dos propiedades del individuo: Sus recursos de resistencia. Incluyen los recursos materiales de subsistencia y los recursos subjetivos del individuo: su ocupación, sus vínculos afectivos y materiales. También, las actividades interesantes y gratificantes, que sostengan una intuición creativa del significado de la existencia. Su sentido de coherencia. Sensibilidad para entender o interpretar de modo positivo los diversos desafíos existenciales, insertándolos en un Todo que tenga un sentido, donde el ser humano encuentre algún significado en lo que piensa, siente, realiza y en todo lo que le acontece. Se trata aquí de un comprender la existencia, lo cual es bastante diferente a un saber sobre la existencia. Noción romántica de Bildung: el auto-cultivo .
  • 68. En promoción de la salud el concepto de salutogénesis se ha utilizado para identificar los factores determinantes del estado de salud individual y poblacional. Ello ha llevado al estudio de la inmunología comunitaria, the science and art to study, modify and sustain where required factors in communities and other social environments that are pathogenic and/or salutogenic.
  • 69. Fuente: Eriksson M, Lindström B. A salutogenic interpretation of the Ottawa Charter. Health Promot Int 2008; 23:190
  • 70. No es aun bien comprendida la relación entre agentes causales, factores del huésped, condiciones ecológicas, determinantes sociales de la salud y factores culturales, pero todo apunta hacia una integración necesaria.
  • 71. ¿Cómo impacta lo sociocultural a la salud? ¿Cómo los determinantes sociales se “meten bajo la piel” de los individuos y configuran la salud de la población? ¿Cuáles son los modelos explicativos de mediación entre lo social, lo cultural y lo biológico? Para pensar

Notas del editor

  • #5: If we accept the correlation between wealth and health, we begin to ask why? What is it about being ‘better off’ that leads to better health? Is it simply access to money that buys better food, a better home in a better neighborhood, and access to better schools? From this question about why, we begin to look at a wider assortment of factors that influence health. This simple diagram, based on the traditional epidemiological triangle (host, agent and environment) shows that in order to understand patterns of health and disease we must understand each category of factors From this simple model we have progressed to much more complex models and efforts to understand the determinants of health that include not just the physical and biological but also the social, psychological, emotional, and behavioural influences on health. The reason that we do this is because we devote a lot of time, attention and resources to maintain or improve health of individuals and populations. A large share of this has traditionally been channeled through the medical care system and the public health care system. *If we are to do our jobs properly we must have some understanding of what is now almost a vast lybrinthe of evidence of the determinants of health. From this we can endeavour to provide an appropriate mix of services, programs and policies to improve health.
  • #28: There are a number important limitations to this conceptual model for measuring disparity. Philosophical differences exist as to whether any determinants of health should be considered unavoidable. Some also feel that all inequalities constitute inequities Practical limitations include our ability to identify relevant determinants for specific diseases, and how these may vary across populations. Empirical linkage between some determinants and health status has been made, but remains imprecise. Some determinants of health are categorical – such as gender. Others are probably continuous, such as culture and freely-chosen behavior, that are to a large extent unavoidable, but which may have an avoidable component. Finally, ethics are a subjective matter, and a judgement of what is inequitable will depend as much on who judges as how the judgement is made.
  • #32: El triángulo epidemiológico causal de las enfermedades está formado por el medio ambiente , los agentes y el huésped . Un cambio en cualquiera de estos tres componentes alterará el equilibrio existente para aumentar o disminuir la frecuencia de la enfermedad, por lo tanto se pueden llamar factores causales o determinantes de la enfermedad
  • #53: Like social environments, physical environments exert powerful influences on health. These can be related to…. There can also be important interactions between social and physical environments; for example industrial areas are not often located near high income neighbourhoods, ‘ agents of disease’ includes microbiological, toxicological, mechanical, kinetic, radiation, etc
  • #66: Edad- padecer ciertasenfermedades esta en relacion directa con la edad. Sexo- Hay enfermedades propias de cada sexo Etnicidad- ciertas enfermedades se presentan en determinados grupos etnicos Ocupacion-existen riesgos ocupacioneales que predisponen a padecer ciertas enfermedades