UNA DEUDA HISTÓRICA CON L@S AFRODESCENDIENTES NEGROS DE AMÉRICA
Por: María Elcina Valencia Córdoba, Ph.D en artes.
El mundo tiene una deuda histórica con los afrodescendientes Negros de América. Aunque
desde los descubrimientos de la Eva mitocondrial se reconoce a África como cuna de la
humanidad y a partir de allí todos seríamos afro descendientes, quiero utilizar este
término para hablar de aquellas(os) que fueron arrancadas del sustrato génesis (Africa, la
madre patria) y conducidos a América, un mundo desconocido para ellos y esclavizados en
esa travesía trasatlántica que causó millares de muertes, deshumanización, humillaciones
y después de una supuesta libertad a cuenta gotas fueron dejados a su suerte,
sometiéndolos a una competencia desigual, enfrentados con quienes antes eras sus
verdugos esclavistas.
Varias naciones participaron de este negocio cruel y sangriento. Hoy producto de la
bonanza resultante de las riquezas extraídas de tierras enajenadas, saqueadas por la
codicia y a costa de las vidas de quienes se resistieron y murieron por la defensa de su
territorio, siguen siendo los jefes de los hijos de los esclavizados porque tomaron ventaja
haciéndose grandes y poderosos con todas las garantías para el progreso que hoy
ostentan; otros aunque no participaron directamente, se beneficiaron con el comercio, los
grandes dividendos y la prosperidad de los protagonistas que saquearon las Américas
pulverizando las culturas aborígenes para después enfilarse como verdugos hacia tierras
africanas, deshumanizando pueblos y naciones enteras que tenían otros modos de ver el
mundo.
Muchos fueron testigos de este magnicidio, pero se quedaron mirando para otro lado por
su conveniencia; tampoco se pronunciaron en contra; solo se acostumbraron a ver la
esclavitud como un sistema económico normal, donde hay vendedores y compradores,
productores y consumidores, un sistema que deja grandes dividendos para los sectores
poderosos de las cadenas productivas y condena a los demás a vivir en la miseria; por eso
son también culpables, porque callaron cuando debieron hablar para rechazar y denunciar
lo inhumano de lo humano que se cernía sobre las aguas del mundo.
Por los mismo la nación Colombiana tiene una deuda histórica con las comunidades
Negras de su territorio, quienes después de haber quedado en libertad tras el sofisma de
la promulgación de la ley 21 en 1851, pero que solo empieza a regir en enero de 1852 de
manera gradual, no han logrado condiciones de vida dignas, por no tener las garantías que
se le dio a los esclavistas, a quienes se hicieron llamar amos; a quienes se adueñaron de
las minas y haciendas. Ellos fueron indemnizados por cada persona esclavizada que
quedaba en libertad; sin embargo a las mujeres y hombres negros “libertos” se les
despidió sin nada, cambiando el modo de esclavitud que yo llamo: Esclavitud remunerada.
Este cambio de sistema se produjo, no porque fueran generosos los dueños del comercio
mundial de la época, sino porque el sistema ya no era rentable económicamente; de
modo con esa pequeña retribución económica los “libertos” podrían contribuir con los
negocios de sus antiguos esclavistas quien ya no tendría que proporcionarles vivienda y
manutención, sino que con lo poco que ganaban deberían costearse sus gastos y los de su
familia, lo que volvía a las arcas de los esclavistas porque eran los dueños de los aserríos,
minas y tiendas y haciendas.
Más tarde hasta las tierras de los caminos inhóspitos que fueron conquistando y
cultivando para renacer de las cenizas, fueron consideradas como baldías por los
gobiernos nacionales, enfrentándose a un nuevo proceso de lucha para su defensa del
mismo estado, de los terratenientes y de grupos al margen de la ley.
Colombia, América y el mundo están en deuda porque no ha generado las condiciones
para que puedan vivir de manera digna con acceso a la educación pertinente y de calidad,
salud y un empleo bien remunerado de acuerdo con la constitución familiar o garantías
empresariales para que puedan producir, transformar y comercializar el producto de sus
cosechas; garantías para cultivar la tierra, extraer los minerales con un criterio de
sostenibilidad para asegura la pervivencia cultural a la vez que aprovecha para su
utilización y la de otros pueblos pero con ganancias significativas que aseguren el buen
vivir en igualdad de condiciones como los y las demás grupos sociales del mundo.
Es una deuda que corre por las venas de América. Esta deuda debe pagarse con intereses
moratorios porque no hay ni siquiera voluntad de pago; el estado debe revertirlo en
programas sociales y culturales a las comunidades negras de este país, que los ponga a
vivir en equidad de derechos en distribución equitativa; debe haber una discriminación
positiva hacia los afro descendientes, devolviéndoles lo que se ha quitado y negado, y
entregándoles en perspectiva de derechos y en mayor proporción de lo que le
correspondería en términos normales en comparación con otros que han tenido lo
suficiente y hasta en demasía.
Es hora de implementar medidas de reparación que permita sanar en lo material y lo
espiritual para el buen vivir del pueblo afroamericano.
24-2-13

Más contenido relacionado

PDF
Deuda histórica con los afrodescendientes Negros
PDF
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
PDF
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PPT
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
DOCX
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
PDF
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
PDF
La revolución que el proletariado necesita hacer
DOC
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Deuda histórica con los afrodescendientes Negros
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
Presentacion que es el foro mesoamericano de los pueblos
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
La revolución que el proletariado necesita hacer
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
DOC
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
PDF
Ucizoni condena represion en contra de chimas 09 de noviembre
PPTX
Nicaragua: ¡No al canal de la indignidad y la destrucción del campesinado y d...
DOCX
521 AÑOS DE LA RESISTENCIA INDÍGENA ¡VIVA LA RESISTENCIA INDÍGENA! 12 DE OCT...
DOC
Todos somos socialistas
PPTX
Condición de los Afro en la Colonia
PPT
Esclavitud Y GlobalizacióN
PDF
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
DOC
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
DOC
Comunicado de prensa intensa movilizacion de ucizoni en el istmo
PPS
Los Locos Tambien Matan Wdc(2)
PPS
Preguntas
PDF
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
PDF
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
PPT
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al
PDF
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
PDF
Trata de esclavos en la actualidad
PPTX
Programa Bracero - Migración.
 
DOCX
Comunicado urgente amenazas de muerte a defensores de derechos humanos isaúl ...
Guatemala: Pueblos indígenas reconstruyen sus territorios
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ucizoni condena represion en contra de chimas 09 de noviembre
Nicaragua: ¡No al canal de la indignidad y la destrucción del campesinado y d...
521 AÑOS DE LA RESISTENCIA INDÍGENA ¡VIVA LA RESISTENCIA INDÍGENA! 12 DE OCT...
Todos somos socialistas
Condición de los Afro en la Colonia
Esclavitud Y GlobalizacióN
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
Comunicado de prensa intensa movilizacion de ucizoni en el istmo
Los Locos Tambien Matan Wdc(2)
Preguntas
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
Trata de esclavos en la actualidad
Programa Bracero - Migración.
 
Comunicado urgente amenazas de muerte a defensores de derechos humanos isaúl ...
Publicidad

Similar a Deuda histórica con los afrodescendientes negros (20)

DOCX
La mujer afrocolombiana
PPTX
Mujer afrodescendiente.
DOCX
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
PPTX
Mujer afrodescendiente.
PPTX
Trab col 1_446001_16
PDF
Patria boba vs
DOCX
Catedra ii 1er trabajo 1
PDF
Dónde está la franja amarilla
PDF
Yachay 28
PDF
Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca
DOCX
Las clases sociales
PPTX
Querida amazonia cap 1
PPTX
Unidad 1 -_semana_2
PDF
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
PPT
Material De Enciso Sobre Materialismo 2
PDF
Guatemala, retos e injusticias
PDF
Mensaje de Falange Socialista Boliviana
PDF
Guerra y Competencia entre Estados - Gustave de Molinari
PPT
Presentacion Caoi
DOCX
El mestizaje
La mujer afrocolombiana
Mujer afrodescendiente.
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
Mujer afrodescendiente.
Trab col 1_446001_16
Patria boba vs
Catedra ii 1er trabajo 1
Dónde está la franja amarilla
Yachay 28
Azúcar manchado de sangre del norte del Cauca
Las clases sociales
Querida amazonia cap 1
Unidad 1 -_semana_2
Jose e mosquera r territorio territorialidad cultura y sostenibilidad ambiental
Material De Enciso Sobre Materialismo 2
Guatemala, retos e injusticias
Mensaje de Falange Socialista Boliviana
Guerra y Competencia entre Estados - Gustave de Molinari
Presentacion Caoi
El mestizaje
Publicidad

Más de Maria Elcina Valencia Cordoba (20)

DOC
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
PDF
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
PDF
Lineamientos etnoeduaccion
PDF
Alfabetizacióna través de lacultura
DOC
Memoria taller de planificacion educativa 2
PDF
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
DOCX
Filosofía de la educación
DOCX
Filosofía de la educación
DOCX
Literatura oral sept 6-2012
DOC
Gozos para la novena navideña
PPT
La resistencia al cambio
DOCX
Calidad y pertinencia educativa 3
PPT
Promocion cultural escolar
PDF
Publicidad tradelpa 2011
PPSX
Haciendo caminos un abrazo de año nuevo2
DOCX
Taller no 4(2) fines etnoeducacion
PPSX
En navidad... un pacto amoroso 2
DOCX
Derechos culturales como derechos humanos
PDF
DERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOS
DOCX
Mi cuaderno es una casa de palabras
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
Informe proceso etnoeducativo 2012 buenaventura - con fotos-2
Lineamientos etnoeduaccion
Alfabetizacióna través de lacultura
Memoria taller de planificacion educativa 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
Literatura oral sept 6-2012
Gozos para la novena navideña
La resistencia al cambio
Calidad y pertinencia educativa 3
Promocion cultural escolar
Publicidad tradelpa 2011
Haciendo caminos un abrazo de año nuevo2
Taller no 4(2) fines etnoeducacion
En navidad... un pacto amoroso 2
Derechos culturales como derechos humanos
DERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOS
Mi cuaderno es una casa de palabras

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Deuda histórica con los afrodescendientes negros

  • 1. UNA DEUDA HISTÓRICA CON L@S AFRODESCENDIENTES NEGROS DE AMÉRICA Por: María Elcina Valencia Córdoba, Ph.D en artes. El mundo tiene una deuda histórica con los afrodescendientes Negros de América. Aunque desde los descubrimientos de la Eva mitocondrial se reconoce a África como cuna de la humanidad y a partir de allí todos seríamos afro descendientes, quiero utilizar este término para hablar de aquellas(os) que fueron arrancadas del sustrato génesis (Africa, la madre patria) y conducidos a América, un mundo desconocido para ellos y esclavizados en esa travesía trasatlántica que causó millares de muertes, deshumanización, humillaciones y después de una supuesta libertad a cuenta gotas fueron dejados a su suerte, sometiéndolos a una competencia desigual, enfrentados con quienes antes eras sus verdugos esclavistas. Varias naciones participaron de este negocio cruel y sangriento. Hoy producto de la bonanza resultante de las riquezas extraídas de tierras enajenadas, saqueadas por la codicia y a costa de las vidas de quienes se resistieron y murieron por la defensa de su territorio, siguen siendo los jefes de los hijos de los esclavizados porque tomaron ventaja haciéndose grandes y poderosos con todas las garantías para el progreso que hoy ostentan; otros aunque no participaron directamente, se beneficiaron con el comercio, los grandes dividendos y la prosperidad de los protagonistas que saquearon las Américas pulverizando las culturas aborígenes para después enfilarse como verdugos hacia tierras africanas, deshumanizando pueblos y naciones enteras que tenían otros modos de ver el mundo. Muchos fueron testigos de este magnicidio, pero se quedaron mirando para otro lado por su conveniencia; tampoco se pronunciaron en contra; solo se acostumbraron a ver la esclavitud como un sistema económico normal, donde hay vendedores y compradores, productores y consumidores, un sistema que deja grandes dividendos para los sectores poderosos de las cadenas productivas y condena a los demás a vivir en la miseria; por eso son también culpables, porque callaron cuando debieron hablar para rechazar y denunciar lo inhumano de lo humano que se cernía sobre las aguas del mundo. Por los mismo la nación Colombiana tiene una deuda histórica con las comunidades Negras de su territorio, quienes después de haber quedado en libertad tras el sofisma de la promulgación de la ley 21 en 1851, pero que solo empieza a regir en enero de 1852 de manera gradual, no han logrado condiciones de vida dignas, por no tener las garantías que
  • 2. se le dio a los esclavistas, a quienes se hicieron llamar amos; a quienes se adueñaron de las minas y haciendas. Ellos fueron indemnizados por cada persona esclavizada que quedaba en libertad; sin embargo a las mujeres y hombres negros “libertos” se les despidió sin nada, cambiando el modo de esclavitud que yo llamo: Esclavitud remunerada. Este cambio de sistema se produjo, no porque fueran generosos los dueños del comercio mundial de la época, sino porque el sistema ya no era rentable económicamente; de modo con esa pequeña retribución económica los “libertos” podrían contribuir con los negocios de sus antiguos esclavistas quien ya no tendría que proporcionarles vivienda y manutención, sino que con lo poco que ganaban deberían costearse sus gastos y los de su familia, lo que volvía a las arcas de los esclavistas porque eran los dueños de los aserríos, minas y tiendas y haciendas. Más tarde hasta las tierras de los caminos inhóspitos que fueron conquistando y cultivando para renacer de las cenizas, fueron consideradas como baldías por los gobiernos nacionales, enfrentándose a un nuevo proceso de lucha para su defensa del mismo estado, de los terratenientes y de grupos al margen de la ley. Colombia, América y el mundo están en deuda porque no ha generado las condiciones para que puedan vivir de manera digna con acceso a la educación pertinente y de calidad, salud y un empleo bien remunerado de acuerdo con la constitución familiar o garantías empresariales para que puedan producir, transformar y comercializar el producto de sus cosechas; garantías para cultivar la tierra, extraer los minerales con un criterio de sostenibilidad para asegura la pervivencia cultural a la vez que aprovecha para su utilización y la de otros pueblos pero con ganancias significativas que aseguren el buen vivir en igualdad de condiciones como los y las demás grupos sociales del mundo. Es una deuda que corre por las venas de América. Esta deuda debe pagarse con intereses moratorios porque no hay ni siquiera voluntad de pago; el estado debe revertirlo en programas sociales y culturales a las comunidades negras de este país, que los ponga a vivir en equidad de derechos en distribución equitativa; debe haber una discriminación positiva hacia los afro descendientes, devolviéndoles lo que se ha quitado y negado, y entregándoles en perspectiva de derechos y en mayor proporción de lo que le correspondería en términos normales en comparación con otros que han tenido lo suficiente y hasta en demasía. Es hora de implementar medidas de reparación que permita sanar en lo material y lo espiritual para el buen vivir del pueblo afroamericano. 24-2-13