SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES BÁSICAS
DE DERECHO INTERNACIONAL
DE DERECHOS HUMANOS
SOCIOLOGIA POLITICA Y JURIDICA
GRUPO 4
CORAIMA SOLORZANO
CARLOS AYON
ROBERTO VERA
GRACE MERA
BEATRIZ SANCHEZ
KATHERINE MUEPAS
DALEMBRER MONTENEGRO
Criminología, atrocidad y derechos
humanos.
“en un siglo literalmente inundado por
sangre humana y apestando con el
hedor de los cadáveres, la corriente
dominante de la Criminología parecía
habitar otro mundo (…) la
Criminología, la disciplina dedicada al
estudio del delito, no pudo encontrar
espacio en sus textos para estos
eventos” (Morrison, [2006] 2012).
INTRODUCCION
¿Qué son los Derechos Humanos?
Son demandas de libertad e igualdad de
hombres y mujeres que involucran deberes y
obligaciones, directamente vinculadas con la
dignidad y el valor intrínseco de toda persona
humana, reconocidas como legítimas por la
comunidad internacional por ser congruentes
con principios ético-jurídicos ampliamente
compartidos y, por esto mismo, consideradas
merecedoras de protección jurídica en el
ámbito interno e internacional.
Características de los Derechos
Humanos
þ SON DEMANDAS porque son exigencias
enfáticas frente a una situación o condición
percibida como inhumana o injusta.
Amparan reclamos reivindicativos que
apuntan hacia bienes considerados de vital
importancia para individuos y grupos, más
que hacia bienes contingentes y suntuarios;
bienes a los que las personas no estarían
dispuestos a renunciar, puestos que esa
renuncia significaría lo mismo que un
abandono de su condición de humanos.
Características de los Derechos
Humanos
þ LAS DEMANDAS SON RECONOCIDAS
POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL,
pues cualquier exigencia o reivindicación
tiene que confrontarse con el conjunto de
principios y valores ampliamente
compartidos, aceptados por individuos
pertenecientes a las distintas tradiciones
culturales o religiosas, que configuran el
ethos de nuestro tiempo y que han servido
de principios inspiradores de la Carta de las
Naciones Unidas.
Características de los Derechos
Humanos
“Todos los Derechos Humanos son
universales, indivisibles e
interdependientes y están
relacionados entre sí.”
Declaración y Programa de Acción de Viena. Conferencia
Mundial de Derechos Humanos, Viena, 14 a 25 de junio de
1993.
Características de los Derechos
Humanos
Son Universales porque todos los Estados
tienen el deber de protegerlos y promoverlos
independientemente de sus sistemas
políticos, económicos y culturales. Tal deber
proviene de convenios, declaraciones y
resoluciones ratificadas por la mayoría de los
países o por razón del derecho internacional
consuetudinario. La universalidad los
convierte en inalienables, es decir, que no
se pueden suprimir, salvo en determinadas
situaciones y según las garantías procesales.
Características de los Derechos
Humanos
Son indivisibles e interdependientes y
están relacionados entre sí, porque el
avance en el respeto, la protección y la
garantía de un derecho facilita el avance de
los demás derechos; así, la privación de un
derecho afecta negativamente a los demás.
Vieja Clasificación de los Derechos
Humanos
CIVILES Y POLITICOS
Derechos de primera
generación
ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES
(DESC)
Derechos de segunda
generación
DE LOS PUEBLOS,
COLECTIVOS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
Derechos de tercera
generación
Revoluciones burguesas
Norteamericanas y Francesa
del siglo XVlll y guerras de
independencia del siglo XlX
Revoluciones nacionalistas y
socialistas del siglo XX
Segunda postguerra y momento
actual
Antiguos o clásicos
Reconocidos en los
principales instrumentos
internacionales
Modernos en su concepción y
en su formulación
Reconocidos en instrumentos
internacionales
Son contemporáneos
Reconocidos en algunos
instrumentos internacionales.
Aún no tienen una codificación
sistemática
Se refieren a la persona en
sus
atributos individuales de
dignidad
Se refieren a la persona en sus
condiciones objetivas de vida y
satisfacción de necesidades
Se refieren a la persona como
sujeto colectivo y ambiental
Libertades negativas, de Libertades positivas, de Libertades comunitaristas y de
Vieja Clasificación de los Derechos
Humanos
CIVILES Y POLITICOS
Derechos de primera
generación
ECONÒMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES
(DESC)
Derechos de segunda
generación
DE LOS PUEBLOS,
COLECTIVOS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
Derechos de tercera
generación
Se definen por una actitud
abstencionista del Estado
Su practica reclama la acción
material del Estado
Exigen del Estado el
cumplimiento de ciertas
prestaciones
Son exigibles de manera
coactiva, o sea que su
reconocimiento tiene
prioridad.
Son de realización progresiva.
Su ejercicio efectivo depende
de recursos estatales y
societales
No implican obligaciones
económicas en cabeza del
Estado
Generalmente cuentan con
mecanismos de protección
judicial
No son muy exigibles
judicialmente, sobre todo en el
plano internacional
No son muy exigibles
judicialmente, sobre todo en el
plano internacional
Hoy en día, las nuevas teorías
sobre el concepto de los
Derechos Humanos apuntan a
que todos los derechos son
exigibles judicialmente, pero
su “justiciabilidad” depende de
la concepción ideológica de
los gobiernos, funcionarias/os
judiciales y legisladoras/es.
Derecho Internacional de
Derechos Humanos
(DIDDHH)
El DIDDHH es complementario al
sistema jurídico interno porque el
deber de respeto, protección y
garantía de los derechos humanos le
compete a cada Estado
Los deberes de toda persona y las
obligaciones de todo Estado frente a
los Derechos Humanos
ü El deber y la obligación de
respeto
ü El deber y la obligación de
protección
ü El deber y la obligación de
garantía
El deber y la obligación de respeto
Independientemente del lugar que se ocupe
dentro de la sociedad o del Estado, toda
persona tiene el deber de respetar los
derechos humanos de los demás seres de su
especie. Todo Estado independientemente de
su sistema político, económico y cultural
tiene la obligación de respetar los derechos.
Tal deber y obligación se manifiesta en
conductas de no hacer o de abstención (por
ejemplo, no matar, no torturar, no esclavizar, etc.).
El deber y la obligación de
protección
Solamente el Estado tiene el monopolio de la
fuerza y de la administración de justicia, de
ahí que éste sea el titular exclusivo del deber
y la obligación de protección. Proteger los
derechos humanos no solamente implica
abstenerse de hacer algo, sino que envuelve
la necesidad de actuar (por ejemplo, dictar leyes,
proferir actos administrativos, discriminar
positivamente, etc.).
El deber y la obligación de
garantía
Solamente el Estado es quien debe y tiene
que garantizar, a través de la fuerza legítima
y los procedimiento judiciales, los
mecanismos que aseguren la protección y el
respeto de los derechos humanos frente a
conductas individuales o colectivas
reprochables, que lesionan o ponen en
peligro los bienes jurídicamente tutelados por
la ley (por ejemplo, investigar, juzgar y sancionar a los
responsables de graves violaciones a los derechos humanos,
reparar integralmente a las víctimas, etc.).
Marcos normativos de protección
de los Derechos Humanos
DERECHO
INTERNACIONAL
DE DDHH
(DIDDHH)
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
(DIH)
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
(DPI)
Ámbito de
aplicación:
¿Cuándo se debe
aplicar?
En todo momento
Durante los conflictos
armados
Cuando se comete un
crimen internacional
Sujetos de
obligaciones:
¿Quién es
responsable?
Estado Partes en conflicto Personas
Sujetos activos:
¿Quién puede
desconocerlos?
Agentes del Estado o
particulares (con la
tolerancia, connivencia o
aquiescencia del Estado)
Personas que participan
directamente en las
hostilidades
Personas naturales
Sujetos pasivos:
¿A quién se
preteje?
Cualquier persona Personas protegidas Cualquier persona
Marcos normativos de protección de
los Derechos Humanos
DERECHO
INTERNACIONAL DE
DDHH (DIDDHH)
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
(DIH)
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
(DPI)
Denominación de
Atentados
Violaciones de
derechos humanos
Infracciones al
derecho internacional
humanitario
Crímenes: Genocidio,
lesa humanidad, de
guerra, de agresión
Entes u
organismos o
encargados de
su investigación
y sanción
Investigación y
juzgamiento de la
justicia nacional y
en su defecto,
organismos de los
sistemas
internacionales
Investigación y
juzgamiento de la
justicia nacional y en
su defecto y en su
momento, la C.P.I
como Crimen de
Guerra
Investigación y
juzgamiento de la
justicia nacional y en
su defecto, Tribunales
internaciones.
La C.P.I.
Instrumentos de derechos humanos en el
Sistema de las Naciones Unidas
v La Carta Internacional de Derechos Humanos
v Declaración Universal de Derechos Humanos
v El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
v El Pacto Internacional de derechos civiles y Políticos y sus dos
Protocolos Facultativos
v Derecho a la vida, integridad y seguridad personales
v La administración de justicia y los derechos de las victimas y la
lucha contra la impunidad
v Los derechos de las personas privadas de la libertad
v Los derechos de la mujer
v Los derechos del niño
v Los derechos de los pueblos indígenas
v Prevención de la discriminación
v Refugiados y desplazados
v Libertad sindical y otro derechos laborales
v Derecho al desarrollo y medio ambiente
Instrumentos de derechos humanos en el
Sistema Interamericano
nDECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y
DEBERES DEL HOMBRE
nCONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS
nPROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN
AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN
MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES, "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR“
nPROTOCOLO A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS RELATIVO A LA ABOLICIÓN DE
LA PENA DE MUERTE
nCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y
SANCIONAR LA TORTURA
Instrumentos de Derechos Humanos en el
Sistema Interamericano
nCONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS
nCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER "CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ
nCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN
DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
nDECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE
EXPRESIÓN
nCARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
Herramientas de DDHH
en Internet
v OACNUDH www.hchr.org.co
v Comisión Interamericana de Derechos
Humanos www.cidh.org
v Corte Interamericana de Derechos
Humanos www.corteidh.or.cr
v Instituto Interamericano de Derechos
Humanos www.iidh.ed.cr
v NNUU Prevención del Delito y Tratamiento
del Delincuente www.ilanud.or.cr
v Corte Penal Internacional www.icc-cpi.int
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
derechoshumanos.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPT
Sistema de protección de la Infancia
PPTX
Introduccion en derecho v
PDF
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
PPTX
Derechos humanos :)
PPTX
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
PPTX
Power Point sobre Derechos Humanos
PDF
Derechos humanos ultimoooo copia
derechoshumanos.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Sistema de protección de la Infancia
Introduccion en derecho v
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Derechos humanos :)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Power Point sobre Derechos Humanos
Derechos humanos ultimoooo copia

Similar a DH INTERNACIONALESAMERICAUNITEDUSASS.pdf (20)

PPTX
Derechos humanos como equidad de genero
DOCX
Kaiber colmenerez-constitucional iii
PPT
Conceptos fundamentales en materia de ddhh
PPTX
Tema 1. Diplomado en Derecho Constitucional. Derechos humanos.pptx
PDF
Los-Derechos-Humanos-Fundamentos-de-la-Dignidad-y-la-Justicia-Global-1-1.pdf
PDF
Los-Derechos-Humanos-Fundamentos-de-la-Dignidad-y-la-Justicia-Global-1-1.pdf
PPTX
DERECHOS HUMANANO II.pptx
PPTX
Módulo derecho y los derechos humanos del como está constituida y que instanc...
PPTX
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
PDF
Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional
DOC
Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional
PPTX
Sistema Nacional de Derechos Humanos.pptx
PPTX
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
PPTX
DERECHO COMPARADO presentacion. ppt lect
PPTX
Caracteristicas y clasificacion dh
PPTX
Dias positivas defensas
PPTX
Los derechos humanos
PPT
derechos-humanos.ppt
PPTX
Sociales.pptx
Derechos humanos como equidad de genero
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Conceptos fundamentales en materia de ddhh
Tema 1. Diplomado en Derecho Constitucional. Derechos humanos.pptx
Los-Derechos-Humanos-Fundamentos-de-la-Dignidad-y-la-Justicia-Global-1-1.pdf
Los-Derechos-Humanos-Fundamentos-de-la-Dignidad-y-la-Justicia-Global-1-1.pdf
DERECHOS HUMANANO II.pptx
Módulo derecho y los derechos humanos del como está constituida y que instanc...
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional
Los derechos humanos tutelados por el derecho internacional
Sistema Nacional de Derechos Humanos.pptx
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
DERECHO COMPARADO presentacion. ppt lect
Caracteristicas y clasificacion dh
Dias positivas defensas
Los derechos humanos
derechos-humanos.ppt
Sociales.pptx
Publicidad

Más de bobverav (20)

PPTX
Alienacion ayon -Karl-Marx-Grupo1-2024.pptx
PPTX
Condición de Carlos Ayon Doctor Humana. TP2.pptx
PDF
Sociologia De Carlos Ayon Juridca USA.pdf
PDF
Laws trabajo de inflexión Tri Empire .pdf
PDF
Jurisprudencia y Desiciones Judiciales.pdf
PPT
LIBERALISMO de. Justicia DEMOCRACIA TPII.ppt
PDF
Ecuador en la Ruta de Jean Carbonier Aportes.pdf
PDF
PARRAGA RIVERA DE MANTA REBECA TAHIS.pdf
PDF
S.D.L.A.Y.H Del Ing Kevin Lucas TAREA.pdf
PDF
Analisis Luis Avila Dr. Ing.Poliamor PS.pdf
PPTX
Analisis Poliamor Carlos Ayon Dr.PS.pptx
PDF
Ruperto Olives docVigilar y Castigar.pdf
PDF
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
PDF
semana de las artesaaaaaaaaaaaaaaaPS.pdf
PDF
semana de las artes-PS_Argenis Lucas gay
PPTX
Políticas Curso de ideologia (2).pptx
PDF
TOCQUEVILLE.analisis de Carlos Vera socio
PDF
Marx-Aportes-TP2-exposición-uleam-Carlos
PDF
InfografiaHistoria-comprimido.pdf
PDF
Revolucion Rusa.pdf
Alienacion ayon -Karl-Marx-Grupo1-2024.pptx
Condición de Carlos Ayon Doctor Humana. TP2.pptx
Sociologia De Carlos Ayon Juridca USA.pdf
Laws trabajo de inflexión Tri Empire .pdf
Jurisprudencia y Desiciones Judiciales.pdf
LIBERALISMO de. Justicia DEMOCRACIA TPII.ppt
Ecuador en la Ruta de Jean Carbonier Aportes.pdf
PARRAGA RIVERA DE MANTA REBECA TAHIS.pdf
S.D.L.A.Y.H Del Ing Kevin Lucas TAREA.pdf
Analisis Luis Avila Dr. Ing.Poliamor PS.pdf
Analisis Poliamor Carlos Ayon Dr.PS.pptx
Ruperto Olives docVigilar y Castigar.pdf
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
semana de las artesaaaaaaaaaaaaaaaPS.pdf
semana de las artes-PS_Argenis Lucas gay
Políticas Curso de ideologia (2).pptx
TOCQUEVILLE.analisis de Carlos Vera socio
Marx-Aportes-TP2-exposición-uleam-Carlos
InfografiaHistoria-comprimido.pdf
Revolucion Rusa.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
criminologia.pptxcriminologia policiales
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506

DH INTERNACIONALESAMERICAUNITEDUSASS.pdf

  • 1. NOCIONES BÁSICAS DE DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOCIOLOGIA POLITICA Y JURIDICA GRUPO 4 CORAIMA SOLORZANO CARLOS AYON ROBERTO VERA GRACE MERA BEATRIZ SANCHEZ KATHERINE MUEPAS DALEMBRER MONTENEGRO
  • 2. Criminología, atrocidad y derechos humanos. “en un siglo literalmente inundado por sangre humana y apestando con el hedor de los cadáveres, la corriente dominante de la Criminología parecía habitar otro mundo (…) la Criminología, la disciplina dedicada al estudio del delito, no pudo encontrar espacio en sus textos para estos eventos” (Morrison, [2006] 2012). INTRODUCCION
  • 3. ¿Qué son los Derechos Humanos? Son demandas de libertad e igualdad de hombres y mujeres que involucran deberes y obligaciones, directamente vinculadas con la dignidad y el valor intrínseco de toda persona humana, reconocidas como legítimas por la comunidad internacional por ser congruentes con principios ético-jurídicos ampliamente compartidos y, por esto mismo, consideradas merecedoras de protección jurídica en el ámbito interno e internacional.
  • 4. Características de los Derechos Humanos þ SON DEMANDAS porque son exigencias enfáticas frente a una situación o condición percibida como inhumana o injusta. Amparan reclamos reivindicativos que apuntan hacia bienes considerados de vital importancia para individuos y grupos, más que hacia bienes contingentes y suntuarios; bienes a los que las personas no estarían dispuestos a renunciar, puestos que esa renuncia significaría lo mismo que un abandono de su condición de humanos.
  • 5. Características de los Derechos Humanos þ LAS DEMANDAS SON RECONOCIDAS POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, pues cualquier exigencia o reivindicación tiene que confrontarse con el conjunto de principios y valores ampliamente compartidos, aceptados por individuos pertenecientes a las distintas tradiciones culturales o religiosas, que configuran el ethos de nuestro tiempo y que han servido de principios inspiradores de la Carta de las Naciones Unidas.
  • 6. Características de los Derechos Humanos “Todos los Derechos Humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí.” Declaración y Programa de Acción de Viena. Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 14 a 25 de junio de 1993.
  • 7. Características de los Derechos Humanos Son Universales porque todos los Estados tienen el deber de protegerlos y promoverlos independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales. Tal deber proviene de convenios, declaraciones y resoluciones ratificadas por la mayoría de los países o por razón del derecho internacional consuetudinario. La universalidad los convierte en inalienables, es decir, que no se pueden suprimir, salvo en determinadas situaciones y según las garantías procesales.
  • 8. Características de los Derechos Humanos Son indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí, porque el avance en el respeto, la protección y la garantía de un derecho facilita el avance de los demás derechos; así, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
  • 9. Vieja Clasificación de los Derechos Humanos CIVILES Y POLITICOS Derechos de primera generación ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) Derechos de segunda generación DE LOS PUEBLOS, COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE Derechos de tercera generación Revoluciones burguesas Norteamericanas y Francesa del siglo XVlll y guerras de independencia del siglo XlX Revoluciones nacionalistas y socialistas del siglo XX Segunda postguerra y momento actual Antiguos o clásicos Reconocidos en los principales instrumentos internacionales Modernos en su concepción y en su formulación Reconocidos en instrumentos internacionales Son contemporáneos Reconocidos en algunos instrumentos internacionales. Aún no tienen una codificación sistemática Se refieren a la persona en sus atributos individuales de dignidad Se refieren a la persona en sus condiciones objetivas de vida y satisfacción de necesidades Se refieren a la persona como sujeto colectivo y ambiental Libertades negativas, de Libertades positivas, de Libertades comunitaristas y de
  • 10. Vieja Clasificación de los Derechos Humanos CIVILES Y POLITICOS Derechos de primera generación ECONÒMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) Derechos de segunda generación DE LOS PUEBLOS, COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE Derechos de tercera generación Se definen por una actitud abstencionista del Estado Su practica reclama la acción material del Estado Exigen del Estado el cumplimiento de ciertas prestaciones Son exigibles de manera coactiva, o sea que su reconocimiento tiene prioridad. Son de realización progresiva. Su ejercicio efectivo depende de recursos estatales y societales No implican obligaciones económicas en cabeza del Estado Generalmente cuentan con mecanismos de protección judicial No son muy exigibles judicialmente, sobre todo en el plano internacional No son muy exigibles judicialmente, sobre todo en el plano internacional
  • 11. Hoy en día, las nuevas teorías sobre el concepto de los Derechos Humanos apuntan a que todos los derechos son exigibles judicialmente, pero su “justiciabilidad” depende de la concepción ideológica de los gobiernos, funcionarias/os judiciales y legisladoras/es.
  • 12. Derecho Internacional de Derechos Humanos (DIDDHH) El DIDDHH es complementario al sistema jurídico interno porque el deber de respeto, protección y garantía de los derechos humanos le compete a cada Estado
  • 13. Los deberes de toda persona y las obligaciones de todo Estado frente a los Derechos Humanos ü El deber y la obligación de respeto ü El deber y la obligación de protección ü El deber y la obligación de garantía
  • 14. El deber y la obligación de respeto Independientemente del lugar que se ocupe dentro de la sociedad o del Estado, toda persona tiene el deber de respetar los derechos humanos de los demás seres de su especie. Todo Estado independientemente de su sistema político, económico y cultural tiene la obligación de respetar los derechos. Tal deber y obligación se manifiesta en conductas de no hacer o de abstención (por ejemplo, no matar, no torturar, no esclavizar, etc.).
  • 15. El deber y la obligación de protección Solamente el Estado tiene el monopolio de la fuerza y de la administración de justicia, de ahí que éste sea el titular exclusivo del deber y la obligación de protección. Proteger los derechos humanos no solamente implica abstenerse de hacer algo, sino que envuelve la necesidad de actuar (por ejemplo, dictar leyes, proferir actos administrativos, discriminar positivamente, etc.).
  • 16. El deber y la obligación de garantía Solamente el Estado es quien debe y tiene que garantizar, a través de la fuerza legítima y los procedimiento judiciales, los mecanismos que aseguren la protección y el respeto de los derechos humanos frente a conductas individuales o colectivas reprochables, que lesionan o ponen en peligro los bienes jurídicamente tutelados por la ley (por ejemplo, investigar, juzgar y sancionar a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos, reparar integralmente a las víctimas, etc.).
  • 17. Marcos normativos de protección de los Derechos Humanos DERECHO INTERNACIONAL DE DDHH (DIDDHH) DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHO PENAL INTERNACIONAL (DPI) Ámbito de aplicación: ¿Cuándo se debe aplicar? En todo momento Durante los conflictos armados Cuando se comete un crimen internacional Sujetos de obligaciones: ¿Quién es responsable? Estado Partes en conflicto Personas Sujetos activos: ¿Quién puede desconocerlos? Agentes del Estado o particulares (con la tolerancia, connivencia o aquiescencia del Estado) Personas que participan directamente en las hostilidades Personas naturales Sujetos pasivos: ¿A quién se preteje? Cualquier persona Personas protegidas Cualquier persona
  • 18. Marcos normativos de protección de los Derechos Humanos DERECHO INTERNACIONAL DE DDHH (DIDDHH) DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHO PENAL INTERNACIONAL (DPI) Denominación de Atentados Violaciones de derechos humanos Infracciones al derecho internacional humanitario Crímenes: Genocidio, lesa humanidad, de guerra, de agresión Entes u organismos o encargados de su investigación y sanción Investigación y juzgamiento de la justicia nacional y en su defecto, organismos de los sistemas internacionales Investigación y juzgamiento de la justicia nacional y en su defecto y en su momento, la C.P.I como Crimen de Guerra Investigación y juzgamiento de la justicia nacional y en su defecto, Tribunales internaciones. La C.P.I.
  • 19. Instrumentos de derechos humanos en el Sistema de las Naciones Unidas v La Carta Internacional de Derechos Humanos v Declaración Universal de Derechos Humanos v El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales v El Pacto Internacional de derechos civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos v Derecho a la vida, integridad y seguridad personales v La administración de justicia y los derechos de las victimas y la lucha contra la impunidad v Los derechos de las personas privadas de la libertad v Los derechos de la mujer v Los derechos del niño v Los derechos de los pueblos indígenas v Prevención de la discriminación v Refugiados y desplazados v Libertad sindical y otro derechos laborales v Derecho al desarrollo y medio ambiente
  • 20. Instrumentos de derechos humanos en el Sistema Interamericano nDECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE nCONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS nPROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR“ nPROTOCOLO A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS RELATIVO A LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE nCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA
  • 21. Instrumentos de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano nCONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS nCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ nCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD nDECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN nCARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
  • 22. Herramientas de DDHH en Internet v OACNUDH www.hchr.org.co v Comisión Interamericana de Derechos Humanos www.cidh.org v Corte Interamericana de Derechos Humanos www.corteidh.or.cr v Instituto Interamericano de Derechos Humanos www.iidh.ed.cr v NNUU Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente www.ilanud.or.cr v Corte Penal Internacional www.icc-cpi.int