SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
   El 31 de Octubre de todos los años, se festeja el
    Día de la Canción Criolla.
   En la fecha, los compositores e intérpretes se
    juntan en torno de mesas democráticas en las
    que, junto con las canciones mas emotivas del
    cancionero peruano, se entonara aires precursos
    de nuestro acervo. Se recuerda a los compositores
    próceres del criollismo y se brinda con entusiasmo
    cotidiano.
   La conmemoración no admite recortes de ninguna
    naturaleza. El Festejo es Total.
   En esta ocasión es obligatoria la mención de la
    famosa "Palizada", grupo de divertidos niños
    capitaneados por Paz y Ezeta, quienes hicieron
    tabla rasa de reglamentos para la diversión en
    lugares prohibidos y que ellos mismos elaboraban
    de acuerdo a su particular interés y a las
    circunstancias.
   Temidos por las jovencitas "bien" y adorados por
    las del Rímac, Martinete y Caballo, los
    "muchachos" de la Palizada fueron
    peleadores, divertidos, bebedores, mujeriegos y
    amantes de la musica identificada con la marinera.
   Cuando el vals empieza a ganar terreno, la
    Palizada ha perdido a sus mejores
    exponentes, Saco y Bocanegra impone un nuevo
    estilo y Braulio Sancho Dávila lanza su perdurable
    vals IDOLO; del norte llegan los hermanos Carreño
    con nuevas inquietudes musicales y los teatros de
    los barrios limeños dan preferencia en sus
    programaciones a la variedad de pálidos cantantes
    de tangos y gruesos intérpretes de la canción
    criolla.
   Hacia 1925 emerge de los Barrios Altos un
    compositor enjuto, de ojos profundos, que cojea
    ligeramente, pero cargado de inspiración
    desbordante, de sentimiento criollo.
   Es Felipe Pinglo Alva, exponente máximo de la
    canción peruana, creador de "El Plebeyo" y "El
    Huerto de mi Amada", de "Bouquet" y "El
    Canillita", de "Pobre Obrerita" y "Porfiria", y de
    varias docenas de valses de insuperable calidad.
   A la muerte de Felipe Pinglo, ocurrida en
    1936, nuevas inquietudes orientan a los
    compositores. Pedro Espinel, con su vals "Murió el
    Maestro", rinde homenaje póstumo a su compadre.
   Laureano Martinez, Alcides Carreño, Manuel
    Cobarrubias, Samuel Joya, Pablo Casas, Nicolás
    Wetzell, Amparito Baluarte, Serafina
    Quinteros, Filomeno Ormeño, Francisco Reyes
    Pinglo, Eduardo Márquez Talledo, Alberto
    Condemarín, Isabel "Chabuca" Granda, Mario
    Cavagnaro, Manuel "Chato Raygada"
   Augusto Polo Campos, Lucha Reyes, El "Cholo"
    Berrocal, Luis "El Taita" Abanto Morales, son
    algunos, entre otros, de una lista abundante en
    calidad y cantidad, que se imponen la noble tarea
    de llevar el Vals a todos los niveles.

Más contenido relacionado

DOCX
La historia del señor cautivo de ayabaca
PPTX
Feliz día del campesino
PPTX
Día de la canción criolla Peru
PDF
Símbolos patrios del perú
PPTX
Dia de la cancion criolla
DOCX
Día de la canción criolla
PPTX
Combate de angamos
DOCX
Dia de la cancion criolla
La historia del señor cautivo de ayabaca
Feliz día del campesino
Día de la canción criolla Peru
Símbolos patrios del perú
Dia de la cancion criolla
Día de la canción criolla
Combate de angamos
Dia de la cancion criolla

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
cultura paracas.docx
DOCX
Túpac Amaru II
PPTX
Danzas de la costa
PPTX
MUSEO DE SITIO DEL CAMPO DE LA ALIANZA
PPTX
Dia de la cancion criolla
DOCX
Dia del campesino
PDF
Texto instructivo cuidados de los servicios básicos
DOCX
Cancion criolla
DOC
Arturo Cavero VeláSquez
PPTX
Canción criolla
DOC
Imperio de los Incas
DOCX
Los hermanos ayar leyenda
ODP
Día del No Fumador
PPTX
Alimentos originarios del peru
DOC
Triptico Selva.doc
PDF
Historia del juane
PPTX
CAÑETE,VALLE BENDITO.pptx
DOC
Historia del señor de los milagros
cultura paracas.docx
Túpac Amaru II
Danzas de la costa
MUSEO DE SITIO DEL CAMPO DE LA ALIANZA
Dia de la cancion criolla
Dia del campesino
Texto instructivo cuidados de los servicios básicos
Cancion criolla
Arturo Cavero VeláSquez
Canción criolla
Imperio de los Incas
Los hermanos ayar leyenda
Día del No Fumador
Alimentos originarios del peru
Triptico Selva.doc
Historia del juane
CAÑETE,VALLE BENDITO.pptx
Historia del señor de los milagros
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Matriz de consistencia de la tesis
PPTX
Cancion Criolla Historia
PPTX
Musica criolla
PPTX
Día de la canción criolla
PPTX
Día de la Canción Criolla
PPTX
Música Criolla
PPT
Tengo el orgullo de ser peruano
PPTX
LIÇÃO 02 - SINAIS QUE ANTECEDEM A VOLTA DE CRISTO
PPT
El Condor Pasa
PPTX
Día de la canción criolla
PPTX
Musicos Y Cantantes.Peruanos
PPT
MUSICA CRIOLLA
DOC
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
PPTX
Monseñor Romero.
PPTX
CANCION CRIOLLA PERUANA
Matriz de consistencia de la tesis
Cancion Criolla Historia
Musica criolla
Día de la canción criolla
Día de la Canción Criolla
Música Criolla
Tengo el orgullo de ser peruano
LIÇÃO 02 - SINAIS QUE ANTECEDEM A VOLTA DE CRISTO
El Condor Pasa
Día de la canción criolla
Musicos Y Cantantes.Peruanos
MUSICA CRIOLLA
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Monseñor Romero.
CANCION CRIOLLA PERUANA
Publicidad

Similar a DIA DE LA CANCION CRIOLLA (20)

PPTX
Dia de la cancion
PPTX
Música criolla
PPTX
Cancion criolla
PPTX
dia de la canion criolla
PPTX
Día de la canción criolla
PPTX
La canción criolla
PPTX
La música criolla
PPT
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DOCX
Historia del día de la canción criolla
PPTX
Cancion criolla (2)
PDF
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
PPTX
Día de la canción criolla
DOCX
Dia de la canción criolla
PPTX
REPRESENTANTES_DEL_FOLKORE_COSTENO [Autoguardado].pptx
PPTX
Día de la canción criolla
DOCX
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
PPTX
La música criolla
DOCX
Cancion criolla
PPTX
cancion criolla. ARTE OCTUBRE DIAPOSITIVAS
DOCX
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Dia de la cancion
Música criolla
Cancion criolla
dia de la canion criolla
Día de la canción criolla
La canción criolla
La música criolla
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Historia del día de la canción criolla
Cancion criolla (2)
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día de la canción criolla
Dia de la canción criolla
REPRESENTANTES_DEL_FOLKORE_COSTENO [Autoguardado].pptx
Día de la canción criolla
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
La música criolla
Cancion criolla
cancion criolla. ARTE OCTUBRE DIAPOSITIVAS
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización

DIA DE LA CANCION CRIOLLA

  • 2. El 31 de Octubre de todos los años, se festeja el Día de la Canción Criolla.  En la fecha, los compositores e intérpretes se juntan en torno de mesas democráticas en las que, junto con las canciones mas emotivas del cancionero peruano, se entonara aires precursos de nuestro acervo. Se recuerda a los compositores próceres del criollismo y se brinda con entusiasmo cotidiano.  La conmemoración no admite recortes de ninguna naturaleza. El Festejo es Total.
  • 3. En esta ocasión es obligatoria la mención de la famosa "Palizada", grupo de divertidos niños capitaneados por Paz y Ezeta, quienes hicieron tabla rasa de reglamentos para la diversión en lugares prohibidos y que ellos mismos elaboraban de acuerdo a su particular interés y a las circunstancias.  Temidos por las jovencitas "bien" y adorados por las del Rímac, Martinete y Caballo, los "muchachos" de la Palizada fueron peleadores, divertidos, bebedores, mujeriegos y amantes de la musica identificada con la marinera.
  • 4. Cuando el vals empieza a ganar terreno, la Palizada ha perdido a sus mejores exponentes, Saco y Bocanegra impone un nuevo estilo y Braulio Sancho Dávila lanza su perdurable vals IDOLO; del norte llegan los hermanos Carreño con nuevas inquietudes musicales y los teatros de los barrios limeños dan preferencia en sus programaciones a la variedad de pálidos cantantes de tangos y gruesos intérpretes de la canción criolla.
  • 5. Hacia 1925 emerge de los Barrios Altos un compositor enjuto, de ojos profundos, que cojea ligeramente, pero cargado de inspiración desbordante, de sentimiento criollo.  Es Felipe Pinglo Alva, exponente máximo de la canción peruana, creador de "El Plebeyo" y "El Huerto de mi Amada", de "Bouquet" y "El Canillita", de "Pobre Obrerita" y "Porfiria", y de varias docenas de valses de insuperable calidad.
  • 6. A la muerte de Felipe Pinglo, ocurrida en 1936, nuevas inquietudes orientan a los compositores. Pedro Espinel, con su vals "Murió el Maestro", rinde homenaje póstumo a su compadre.
  • 7. Laureano Martinez, Alcides Carreño, Manuel Cobarrubias, Samuel Joya, Pablo Casas, Nicolás Wetzell, Amparito Baluarte, Serafina Quinteros, Filomeno Ormeño, Francisco Reyes Pinglo, Eduardo Márquez Talledo, Alberto Condemarín, Isabel "Chabuca" Granda, Mario Cavagnaro, Manuel "Chato Raygada"
  • 8. Augusto Polo Campos, Lucha Reyes, El "Cholo" Berrocal, Luis "El Taita" Abanto Morales, son algunos, entre otros, de una lista abundante en calidad y cantidad, que se imponen la noble tarea de llevar el Vals a todos los niveles.