SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
10 de noviembre
Día de la Tradición
El 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición. En esta
fecha recordamos el nacimiento de José Hernández, que escribió
una de las obras más destacadas de la literatura argentina: El
gaucho Martín Fierro. Aquí les proponemos una serie de recursos
y actividades para aprender un poco más sobre las tradiciones
argentinas.
Nombre: Curso:
Las tradiciones argentinas
La palabra “tradición” significa transmitir, entregar o dejar un
legado que llega hasta el presente y es lo que identifica a un pueblo.
Se trata de un conjunto de costumbres que pasan de padres a hijos,
como las comidas, la música y los bailes, los juegos, las fiestas y las
frases populares, entre otras.
•	Observá estas imágenes y escribí debajo de cada una a qué
tradición hace referencia.
•	Conversá con alguna persona adulta y escribí alguna tradición que tengan en tu
familia. Compartí esta información con tus compañeras y compañeros.
Nombre: Curso:
Tradiciones y leyendas
Las leyendas también forman parte de las tradiciones. Son
relatos muy antiguos que llegan hasta nuestros días y que cuentan
hechos reales o de fantasía sobre el origen de la comunidad. Mirá
este video sobre una leyenda muy conocida en nuestro país.
•	Marcá 12 palabras que se mencionan en la canción.
•	¿Encontraste la respuesta a la adivinanza? ¡Seguro que sí!
0:04 / 14:42 CC
leyenda
día
tierra
amarillo
mar
noche
poesía
amargo
guaraní
valle
luna
puma
yaguareté
cataratas
diaguita
amigos
cielo
sol
sur
diaguita
verde
río
dulce
mapuche
El regalo que nos dejó la Luna es
Nombre: Curso:
Mates con ritmo
El mate es una tradición muy difundida en la Argentina y en
países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil. Aunque se lo toma
de diversas maneras, es símbolo de reunión y amistad. Durante
2020, la pandemia del Covid-19 cambió nuestra forma de tomar
mate y compartir.
•	Mirá este video del grupo musical Las narices que interpretan
lacanción“Achocarlosmates”,deHugoMidónyCarlosGianni.
•	Ahoraqueyaaprendistesobreelorigendelmateyescuchastelacanción,¡achocar
los mates y jugar con los ritmos! Buscá en tu casa los mates que haya. Y si no hay,
pueden servirte vasitos o botellas de plástico, tenedores y cucharas, recipientes
de metal o lo que tengas para hacer ritmos. Mirá este video que te enseña cómo
seguir el ritmo de la canción.
0:04 / 14:42 CC
0:04 / 14:42 CC
Este material fue elaborado por el equipo editorial de Editorial
Estrada.
Coordinación general: Judith Rasnosky
Supervisión conceptual: Francisco Campoy
Imágenes: Archivo ARMAR (Macmillan Argentina)
Diseño y programación: Natalia Otranto

Más contenido relacionado

DOCX
El Campo y La Ciudad - Final
PPTX
Leyenda de la yerba mate
PDF
01 abecedario dinamico
PDF
Proyecto el mes de la tradición-
PDF
Cuaderno actividades lengua 3º prim
DOC
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
PDF
TALLER - PROYECTO DE VIDA.pdf
PDF
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
El Campo y La Ciudad - Final
Leyenda de la yerba mate
01 abecedario dinamico
Proyecto el mes de la tradición-
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
TALLER - PROYECTO DE VIDA.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
REVISTA EDIBA 2018
PDF
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
PDF
Alimentación saludable 1er ciclo
DOCX
Secuencia historieta
PDF
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
DOCX
3- Familia 1000.docx
DOCX
Familia de palabras
PDF
Secuencias didacticas
DOCX
Secuencia didáctic San Martin
DOC
Efemerides
DOC
Secuencia didactica san martin
DOC
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
PDF
Semana de la diversidad cultural
PDF
Secuencia de actividades palabras.docx
DOCX
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
DOCX
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
PDF
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
DOCX
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
PDF
Secuencia final cs sociales
REVISTA EDIBA 2018
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Alimentación saludable 1er ciclo
Secuencia historieta
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
3- Familia 1000.docx
Familia de palabras
Secuencias didacticas
Secuencia didáctic San Martin
Efemerides
Secuencia didactica san martin
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Semana de la diversidad cultural
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
Secuencia final cs sociales
Publicidad

Similar a Dia de la tradicion primer ciclo (20)

PPTX
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
PPTX
Chapter 9
PPT
Cultura guaraní
PPTX
SPAN394 .IO.Subj. .pptx
DOCX
4 planificación-4-5-y-6-completo
DOCX
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
DOC
Ciencias sociales del 9 al 13 de noviembre 4 c
PPTX
Día de la tradición
PDF
Ecologia
PPTX
Costumbres y tradiciones.pptx.pptx
DOCX
Las Costumbres de República Dominicana
DOC
8° año 1 -
DOCX
PROYECTO PEDAGOGICO LOS MEDIOS DE TRANSPORTES
PDF
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
PPTX
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
PDF
SERIE PIEDRA LIBRE
PPT
Currículum intercultural
PDF
Patas de armadillo, dientes de ratón
PDF
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
DOCX
proyecto del dia de la tradicion 2024..docx
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Chapter 9
Cultura guaraní
SPAN394 .IO.Subj. .pptx
4 planificación-4-5-y-6-completo
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
Ciencias sociales del 9 al 13 de noviembre 4 c
Día de la tradición
Ecologia
Costumbres y tradiciones.pptx.pptx
Las Costumbres de República Dominicana
8° año 1 -
PROYECTO PEDAGOGICO LOS MEDIOS DE TRANSPORTES
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
SERIE PIEDRA LIBRE
Currículum intercultural
Patas de armadillo, dientes de ratón
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
proyecto del dia de la tradicion 2024..docx
Publicidad

Más de Laura Casareski (20)

PDF
Boletin 24 de marzo.pdf
PDF
Boletin 24 de marzo.pdf
PDF
El origen de la amistad
PDF
Pastel nieve cumpleaños foto collage
PDF
El reglameto es el reglameto
PDF
Libros como-puentes-bitacora
PDF
Esi referentes
PDF
Esi segundo ciclo
PDF
Esi primer ciclo
PDF
La leyenda de la ballena wolf ema
PDF
Cuentos de-polidoro-los-clásicos
PDF
La flor del_ceibo_0
PDF
La planta de bartolo
DOCX
Departamento de ingles40 febrero
DOCX
February2021
DOCX
Departamento de ingles40 feb
PDF
Actividades ep 40
DOCX
3 de diciembre
PDF
Actividades ep 40 (1)
PDF
Biblio 40
Boletin 24 de marzo.pdf
Boletin 24 de marzo.pdf
El origen de la amistad
Pastel nieve cumpleaños foto collage
El reglameto es el reglameto
Libros como-puentes-bitacora
Esi referentes
Esi segundo ciclo
Esi primer ciclo
La leyenda de la ballena wolf ema
Cuentos de-polidoro-los-clásicos
La flor del_ceibo_0
La planta de bartolo
Departamento de ingles40 febrero
February2021
Departamento de ingles40 feb
Actividades ep 40
3 de diciembre
Actividades ep 40 (1)
Biblio 40

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Dia de la tradicion primer ciclo

  • 1. 10 de noviembre Día de la Tradición El 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición. En esta fecha recordamos el nacimiento de José Hernández, que escribió una de las obras más destacadas de la literatura argentina: El gaucho Martín Fierro. Aquí les proponemos una serie de recursos y actividades para aprender un poco más sobre las tradiciones argentinas.
  • 2. Nombre: Curso: Las tradiciones argentinas La palabra “tradición” significa transmitir, entregar o dejar un legado que llega hasta el presente y es lo que identifica a un pueblo. Se trata de un conjunto de costumbres que pasan de padres a hijos, como las comidas, la música y los bailes, los juegos, las fiestas y las frases populares, entre otras. • Observá estas imágenes y escribí debajo de cada una a qué tradición hace referencia. • Conversá con alguna persona adulta y escribí alguna tradición que tengan en tu familia. Compartí esta información con tus compañeras y compañeros.
  • 3. Nombre: Curso: Tradiciones y leyendas Las leyendas también forman parte de las tradiciones. Son relatos muy antiguos que llegan hasta nuestros días y que cuentan hechos reales o de fantasía sobre el origen de la comunidad. Mirá este video sobre una leyenda muy conocida en nuestro país. • Marcá 12 palabras que se mencionan en la canción. • ¿Encontraste la respuesta a la adivinanza? ¡Seguro que sí! 0:04 / 14:42 CC leyenda día tierra amarillo mar noche poesía amargo guaraní valle luna puma yaguareté cataratas diaguita amigos cielo sol sur diaguita verde río dulce mapuche El regalo que nos dejó la Luna es
  • 4. Nombre: Curso: Mates con ritmo El mate es una tradición muy difundida en la Argentina y en países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil. Aunque se lo toma de diversas maneras, es símbolo de reunión y amistad. Durante 2020, la pandemia del Covid-19 cambió nuestra forma de tomar mate y compartir. • Mirá este video del grupo musical Las narices que interpretan lacanción“Achocarlosmates”,deHugoMidónyCarlosGianni. • Ahoraqueyaaprendistesobreelorigendelmateyescuchastelacanción,¡achocar los mates y jugar con los ritmos! Buscá en tu casa los mates que haya. Y si no hay, pueden servirte vasitos o botellas de plástico, tenedores y cucharas, recipientes de metal o lo que tengas para hacer ritmos. Mirá este video que te enseña cómo seguir el ritmo de la canción. 0:04 / 14:42 CC 0:04 / 14:42 CC
  • 5. Este material fue elaborado por el equipo editorial de Editorial Estrada. Coordinación general: Judith Rasnosky Supervisión conceptual: Francisco Campoy Imágenes: Archivo ARMAR (Macmillan Argentina) Diseño y programación: Natalia Otranto