SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE MUERTOS
Cinthia Elena Dzul Mex
3 DE NOVIEMBRE
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
Conalep plantel Cancún 2
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
1
Contenido
Introducción: ...................................................................................................................... 2
Día de muertos ...................................................................................................................... 3
Días que se celebran ..................................................................................................... 3
Comida representativa del día de muertos................................................................. 4
Altar de muertos ............................................................................................................. 4
Ofrendas y su significado............................................................................................... 5
Iluminando el camino de regreso a casa .................................................................... 7
Los cuatro elementos representados en el altar de muertos ..................................... 7
Conclusión............................................................................................................................ 10
Enunciados........................................................................................................................... 11
Aseveraciones por diagrama............................................................................................. 12
Bosquejos de la argumentación ........................................................................................ 15
Bibliografía............................................................................................................................ 20
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
2
Introducción:
El día de muertos es una tradición mexicana de hace muchos años es una
celebración que se realiza los primeros días de noviembre para ser más
exactos el día 1 y 2 de noviembre y al finalizar el mes. Esta celebración
consta de hacer un altar en honor a nuestros familiares que fallecieron
pero que siempre recordaremos y estarán en nuestro corazón, se adorna la
mesa del altar con
fruta, dulces, comida
que le gustaba al
familiar fallecido,
refresco, la fotografía
del difunto, flores,
cruces, santos, velas y
juguetes si es un niño.
Y por supuesto el
famoso” pan de
muerto”. Además se
adorna con
calaveritas de dulce
con los nombres de los fallecidos, es muy común que en las celebraciones
se hable de “la catrina “personaje de José Guadalupe posadas. Que era
la representación de la diosa mexica Mictecacíhuatl conocida como “la
dama de la muerte”.
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
3
Tesis
Día de muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana
de origen mesoamericano que honra a los
difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque
en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las
celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es
una festividad que se celebra en México y en algunos países de América
Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde
existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha
declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser
trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los
Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que
celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por
lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común
la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los
rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
Días que se celebran
Se cree que las almas de niños regresan día primero de noviembre, y las
almas de los adultos regresan en día 2 de
noviembre. Uno de los símbolos comunes
del día de muertos son las calacas; son
cráneos que los celebrantes representan
con máscaras.
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
4
Comida representativa del día de muertos.
Las calaveras de dulce, tienen inscritos los nombres de los difuntos (o en
algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente, son
consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de
Muertos incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho a base de
huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas,
cráneos y conejos
Altar de muertos
El altar, como elemento tangible de tal sincretismo, se conforma de la
siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa
cuyos niveles representan los estratos de la existencia. Los más comunes
son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; en
cambio, los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del
purgatorio. A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos
necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz. Este es
considerado como el altar tradicional por excelencia. En su elaboración se
deben considerar ciertos elementos básicos. Cada uno de los escalones se
forra en tela negra y blanca y tienen un significado distinto. En el primer
escalón va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El
segundo se destina a las
ánimas del purgatorio; es útil
porque por medio de él el
alma del difunto obtiene el
permiso para salir de ese lugar
en caso de encontrarse ahí.
En el tercer escalón se coloca
la sal, que simboliza la
purificación del espíritu para
los niños del purgatorio. En el
cuarto, el personaje principal
es otro elemento central de la
festividad del Día de Muertos:
el pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En
el quinto se coloca el alimento y las frutas preferidas del difunto. En el sexto
escalón se ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales
se recuerda por medio del altar.
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
5
Por último, en el séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o
frutas, como el tejocote y la lima.
Ofrendas y su significado
Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu
a viajar desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos.
Entre los elementos más representativos del altar se hallan los siguientes:
 Imagen del difunto. Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca
de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda
ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.
 La cruz. Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los
evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una
tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los muertos.
La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y
puede ser de sal o de ceniza.
 Imagen de las ánimas del purgatorio. Esta se coloca para que, en caso de que
el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida. Según
la religión católica, los que mueren habiendo cometido pecados veniales sin
confesarse deben de expiar sus culpas en el purgatorio.
 Copal e incienso. El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica
las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el
ambiente.
 Arco. El arco se coloca en la
cúspide del altar y simboliza la
entrada al mundo de los muertos.
Se le adorna con limonarias y flor
de cempasúchil.
 Papel picado. Es considerado
como una representación de la
alegría festiva del Día de Muertos y
del viento.
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
6
 Velas, veladoras y cirios. Todos estos elementos
se consideran como una luz que guía en este
mundo. Son, por tradición, de color morado y
blanco, ya que significan duelo y pureza,
respectivamente. Los cirios pueden ser
colocados según los puntos cardinales, y las
veladoras se extienden a modo de sendero
para llegar al altar.
 Agua. El agua tiene gran importancia ya que,
entre otros significados, refleja la pureza del
alma, el cielo continuo de la regeneración de la
vida y de las siembras; además, un vaso de
agua sirve para que el espíritu mitigue su sed
después del viaje desde el mundo de los
muertos. También se puede colocar junto a ella
un jabón, una toalla y un espejo para el aseo
de los muertos
 Flores. Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil
es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.
 Calaveras. Las calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser de
azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la
muerte y recuerdan que está siempre se encuentra presente.
 Comida. El alimento tradicional o el
que era del agrado de los fallecidos
se pone para que el alma visitada lo
disfrute.
 Pan. El pan es una representación
de la eucaristía, y fue agregado por
los evangelizadores españoles.
Puede ser en forma de muertito de
Pátzcuaro o de domo redondo,
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
7
adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar
y hecho con anís.
 Bebidas alcohólicas. Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago”
Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.
Iluminando el camino de regreso a casa
Una parte importante de ésta
tradición implica visitar los
cementerios. Ya sea durante el día o
la noche, las familias acuden y
colocan velas sobre las tumbas
como una forma de iluminar el
camino de las almas en su regreso a
casa. Muchos pernoctan en los
panteones que abren las 24 horas
durante esas fechas. Otros más
contratan grupos musicales que interpretan las canciones preferidas de los
difuntos al pie de su sepulcro.
Los cuatro elementos representados en el altar de
muertos
Las ofrendas colocadas en
los altares representan a
los cuatro elementos
primordiales de la
naturaleza: la tierra,
representada por los frutos
que alimentan a las
ánimas mediante su
aroma; el viento,
representado por el papel
picado o papel de china,
mismo que por su ligereza
se mueve al paso de la
brisa; el agua, colocada en un recipiente para que las almas que nos
visitan calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
8
hasta su altar; y, finalmente, el fuego en velas y veladoras, encendiendo
una por cada alma recordada, y una más por cada alma olvidada.
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
9
El día de muertos es una celebración de origen prehispánico donde se
acostumbra a hacer un altar en honor a nuestros familiares difuntos consta
en poner una mesa de los niveles que desee y poner sobre ella flores, velas,
incienso, pan de muerto, atole nuevo, agua, sal, fruta de temporada,
dulces típicos como dulce de camote, calabaza, tejocote, yuca etc.
Además de poner la fotografía del fallecido chocolate caliente la comida
favorita del fallecido calaveritas de
dulce, agua ardiente (si el difunto
tomaba), cruces, y fotografías de
santos, papel picado etc.
Es una tradición muy popular en
todo México e incluso en algunas
partes de Latinoamérica en estas
fechas se acostumbra ir a las
tumbas de nuestros familiares y
adornarlas y hacerles una oración.
Las jóvenes se visten de catrinas en
honor a la dama de la muerte, la
catrina es el personaje más
representativo del día de muertos un
personaje de José Guadalupe
posadas. Esta celebración se
celebra los días 1y 2 de noviembre
el día 1 es donde llegan las ánimas
de los niños y el día 2 las ánimas de los adultos. Al final del mes se hacen
tamales y el famoso pibipollo como un tamal pero redondo que contiene
masa, carne, pollo, cebolla, tomate etc. y se puede preparar de dos
maneras horneado o enterrado, en estas fechas se hacen los famosos
versos que manifiestan burla a la muerta más bien conocidos como
“calaveritas literarias” rimas que hacen referencia la muerte pero de una
forma burlona o chistosa pueden ser para una persona algún político o
artista incluso hasta hay para negocios o lugares famosos.
Argumentación
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
10
Para concluir esta celebración nos representa como mexicanos y no
debemos de dejarla en el olvido por las nueva tradiciones que aparecen
ya que es parte de nosotros y nos deja estar en contacto con nuestros
seres queridos que ya partieron y se fueron al más allá.
Conclusión
Como ya se mencionó el día de muertos es una tradición que aún
prevalece en toda la república mexicana; cada año se hacen más altares
y las familias se reúnen para conmemorar a sus antepasados o familiares
recientemente fallecidos es una celebración que nos permite unirnos y
celebrar que somos mexicanos y que no nos avergüenzan demostrarlo con
nuestras tradiciones tan mexicanas.
Y aguas porque se los puede llevar la calaca….
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
11
Enunciados
En México todos los mexicanos celebran el día de muertos.
aseveración globalidad Inclusión veracidad
universal particular positiva negativa verdadera falsa
En México
todos los
mexicanos
celebran el
día de
muertos.
* * *
El día de
muertos es
una
celebración
mexicana
* * *
Nadie pone
su altar de
muertos. * * *
Algunas
personas se
disfrazan de
catrinas.
* * *
Todos
comen pan
de muerto y
chocolate
el día de
muerto.
* * *
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
12
Aseveraciones por diagrama
En México todos los mexicanos celebran el día de muertos
El día de muertos es una celebración mexicana
mexico
dia de muertos
todos los
mexicanos
celebracion
mexicana
dia de muertos
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
13
Nadie pone su altar de muertos.
Algunas personas se disfrazan de catrinas
personas
disfraz
de
catrina
Altar de
muertos
Nadie
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
14
Todos comen pan de muerto y chocolate el día de muertos.
dia de
muertos
todos comen
pan de
muerto y
chocolate
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
15
Bosquejos de la argumentación
Día de muertos celebración de origen prehispánico
Se acostumbraba a hacer un altar en honor a nuestros familiares ya fallecidos
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
16
La mesa puede ser de los niveles que desee y poner sobre ella flores velas incienso
pan de muerto atole chocolate agua sal y dulces típicos
Se acostumbra en estas fechas ir a las tumbas de nuestros familiares ya fallecidos y
adornarlas
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
17
Las jóvenes se visten de catrinas en honor a la dama de la muerte, la catrina el
personaje más significativo del día de muertos personaje de José Guadalupe posadas
Esta celebración se celebra los días 1 y 2 de noviembre
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
18
Al final del mes se hacen tamales y pavipollo
Además se hacen las calaveritas literarias versos burlescos que hacen referencia a la
muerte de una forma chistosa
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
19
Esta celebración nos representa como mexicanos y no debemos dejarle en el olvido
ya que es parte de nosotros y nos deja estar en contacto con nuestros seres queridos
que ya partieron y se fueron al más allá
Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101
20
Bibliografía
https://www.google.com.mx/search?q=dia+de+muertos+prehispanico&biw=1242&bih
=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI1_TropKCyQIVRyYm
Ch3YeQ_B&dpr=1.1#tbm=isch&q=dia+de+muertos+&imgrc=LbONFupsRSwO5M%3A
https://www.google.com.mx/search?q=familias+y+familiares+fallecidos&biw=1242&bi
h=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI7fag3p2CyQIVhUc
mCh2inghS#imgrc=9WvqNYsfdSngaM%3A
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos
http://www.festivaldevidaymuerte.com/que-es-el-dia-de-muertos.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Tamal
http://www.spiritualresearchfoundation.org/es/so%C3%B1ar-con-muertos

Más contenido relacionado

PPTX
Pies-and-Pastries presentation- LESSON 4.pptx
PPTX
KITCHEN TOOLS EQUIPMENTS.pptx
PDF
9-COOKERY-9-Q1-M1.pdf
PPTX
Factors in presenting
PPT
Salad dressings
PPT
Pastries
PPT
Garnishes ppt 1
PPTX
Desserts - 4th QUARTER.pptx
Pies-and-Pastries presentation- LESSON 4.pptx
KITCHEN TOOLS EQUIPMENTS.pptx
9-COOKERY-9-Q1-M1.pdf
Factors in presenting
Salad dressings
Pastries
Garnishes ppt 1
Desserts - 4th QUARTER.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Ch09 rich yeast doughs
PPTX
T.l.e report
PPTX
DESSERT PPT.pptx
PPTX
PDF
CHAPTER 5 CAKES
PPTX
Basic pastes in bakery and pastry
PPTX
Traditions, Holidays and Typical Food (USA, USM, UK)
DOC
Chapter 22 bread faults
PPTX
Selection and Cuts of Vegetables
PPTX
DESSERT.pptx
PPTX
Chapter 2 lesson 1 preparing cereal dishes
DOCX
Q2_BOW_COOKERY10.docx
PPTX
Fish & seafood
PPTX
PREPARE PASTRY PRODUCTS
PPTX
The basic cooking methods
PPTX
OVEN TEMPERATURE.pptx
PPT
Bread and Pastry Dough: www.chefqtrainer.blogspot.com
PDF
Baking tools and methods
PPT
Meringues
PPTX
SALAD DRESSING.pptx
Ch09 rich yeast doughs
T.l.e report
DESSERT PPT.pptx
CHAPTER 5 CAKES
Basic pastes in bakery and pastry
Traditions, Holidays and Typical Food (USA, USM, UK)
Chapter 22 bread faults
Selection and Cuts of Vegetables
DESSERT.pptx
Chapter 2 lesson 1 preparing cereal dishes
Q2_BOW_COOKERY10.docx
Fish & seafood
PREPARE PASTRY PRODUCTS
The basic cooking methods
OVEN TEMPERATURE.pptx
Bread and Pastry Dough: www.chefqtrainer.blogspot.com
Baking tools and methods
Meringues
SALAD DRESSING.pptx
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Top New Restaurants in NYC
PPTX
Unidad iv
PDF
Company Profile
PDF
It школа samsung
DOCX
Magento quickview extension
PPTX
Dalton tech organization
DOC
Matt Carrigan-Warehouse and Logstics
PDF
Ключевые факторы роста для коммерческих и корпоративных типографий. Canon EBB...
PPTX
видеоаналитика - средство измерения эффективности Digital signage
PDF
Plastering
PPTX
κατασκευές β γυμνασίου 2015 16
PDF
Ангелы и демоны многопоточного программирования / Алексей Федоров (Одноклассн...
PDF
Decentralisation Trends in OECD Countries
Top New Restaurants in NYC
Unidad iv
Company Profile
It школа samsung
Magento quickview extension
Dalton tech organization
Matt Carrigan-Warehouse and Logstics
Ключевые факторы роста для коммерческих и корпоративных типографий. Canon EBB...
видеоаналитика - средство измерения эффективности Digital signage
Plastering
κατασκευές β γυμνασίου 2015 16
Ангелы и демоны многопоточного программирования / Алексей Федоров (Одноклассн...
Decentralisation Trends in OECD Countries
Publicidad

Similar a Dia de muertos 2 (20)

PPTX
Celebracion Dia De Muertos
DOCX
Día de muerto1
DOCX
Día de muerto1
DOCX
Día de muerto1
DOCX
Día de muerto1
DOCX
Altar de muertos
DOCX
E01 txto lbre ejer.practica 1
DOCX
E01 txto lbre ejer.practica 1
RTF
Ensayando
PPTX
Dia de muertos
PPTX
Dia de muertos
PDF
Dia de muertos 2
DOCX
2 de noviembre
PDF
Día de muertos
POT
Dia de muertos
PDF
Dia de muertos
DOCX
altar.docx
PPTX
Día de muertos en hidalgo m
PPT
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
DOCX
Día de muertos alejandra
Celebracion Dia De Muertos
Día de muerto1
Día de muerto1
Día de muerto1
Día de muerto1
Altar de muertos
E01 txto lbre ejer.practica 1
E01 txto lbre ejer.practica 1
Ensayando
Dia de muertos
Dia de muertos
Dia de muertos 2
2 de noviembre
Día de muertos
Dia de muertos
Dia de muertos
altar.docx
Día de muertos en hidalgo m
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
Día de muertos alejandra

Más de cinthiamadero (8)

DOCX
virus y antivirus
DOCX
Internet cinthia
DOCX
DOCX
Riesgos en internet
DOCX
Informatica
DOCX
Y por eso rompimos word
DOCX
Y por eso rompimos word
DOCX
Cinthia dzul
virus y antivirus
Internet cinthia
Riesgos en internet
Informatica
Y por eso rompimos word
Y por eso rompimos word
Cinthia dzul

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

Dia de muertos 2

  • 1. DIA DE MUERTOS Cinthia Elena Dzul Mex 3 DE NOVIEMBRE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Conalep plantel Cancún 2
  • 2. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 1 Contenido Introducción: ...................................................................................................................... 2 Día de muertos ...................................................................................................................... 3 Días que se celebran ..................................................................................................... 3 Comida representativa del día de muertos................................................................. 4 Altar de muertos ............................................................................................................. 4 Ofrendas y su significado............................................................................................... 5 Iluminando el camino de regreso a casa .................................................................... 7 Los cuatro elementos representados en el altar de muertos ..................................... 7 Conclusión............................................................................................................................ 10 Enunciados........................................................................................................................... 11 Aseveraciones por diagrama............................................................................................. 12 Bosquejos de la argumentación ........................................................................................ 15 Bibliografía............................................................................................................................ 20
  • 3. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 2 Introducción: El día de muertos es una tradición mexicana de hace muchos años es una celebración que se realiza los primeros días de noviembre para ser más exactos el día 1 y 2 de noviembre y al finalizar el mes. Esta celebración consta de hacer un altar en honor a nuestros familiares que fallecieron pero que siempre recordaremos y estarán en nuestro corazón, se adorna la mesa del altar con fruta, dulces, comida que le gustaba al familiar fallecido, refresco, la fotografía del difunto, flores, cruces, santos, velas y juguetes si es un niño. Y por supuesto el famoso” pan de muerto”. Además se adorna con calaveritas de dulce con los nombres de los fallecidos, es muy común que en las celebraciones se hable de “la catrina “personaje de José Guadalupe posadas. Que era la representación de la diosa mexica Mictecacíhuatl conocida como “la dama de la muerte”.
  • 4. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 3 Tesis Día de muertos El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. Días que se celebran Se cree que las almas de niños regresan día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan en día 2 de noviembre. Uno de los símbolos comunes del día de muertos son las calacas; son cráneos que los celebrantes representan con máscaras.
  • 5. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 4 Comida representativa del día de muertos. Las calaveras de dulce, tienen inscritos los nombres de los difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de Muertos incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho a base de huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas, cráneos y conejos Altar de muertos El altar, como elemento tangible de tal sincretismo, se conforma de la siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa cuyos niveles representan los estratos de la existencia. Los más comunes son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; en cambio, los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio. A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz. Este es considerado como el altar tradicional por excelencia. En su elaboración se deben considerar ciertos elementos básicos. Cada uno de los escalones se forra en tela negra y blanca y tienen un significado distinto. En el primer escalón va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El segundo se destina a las ánimas del purgatorio; es útil porque por medio de él el alma del difunto obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí. En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio. En el cuarto, el personaje principal es otro elemento central de la festividad del Día de Muertos: el pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En el quinto se coloca el alimento y las frutas preferidas del difunto. En el sexto escalón se ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales se recuerda por medio del altar.
  • 6. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 5 Por último, en el séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o frutas, como el tejocote y la lima. Ofrendas y su significado Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos. Entre los elementos más representativos del altar se hallan los siguientes:  Imagen del difunto. Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.  La cruz. Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los muertos. La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.  Imagen de las ánimas del purgatorio. Esta se coloca para que, en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida. Según la religión católica, los que mueren habiendo cometido pecados veniales sin confesarse deben de expiar sus culpas en el purgatorio.  Copal e incienso. El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.  Arco. El arco se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos. Se le adorna con limonarias y flor de cempasúchil.  Papel picado. Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento.
  • 7. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 6  Velas, veladoras y cirios. Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar.  Agua. El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. También se puede colocar junto a ella un jabón, una toalla y un espejo para el aseo de los muertos  Flores. Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.  Calaveras. Las calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que está siempre se encuentra presente.  Comida. El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute.  Pan. El pan es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito de Pátzcuaro o de domo redondo,
  • 8. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 7 adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y hecho con anís.  Bebidas alcohólicas. Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago” Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal. Iluminando el camino de regreso a casa Una parte importante de ésta tradición implica visitar los cementerios. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Muchos pernoctan en los panteones que abren las 24 horas durante esas fechas. Otros más contratan grupos musicales que interpretan las canciones preferidas de los difuntos al pie de su sepulcro. Los cuatro elementos representados en el altar de muertos Las ofrendas colocadas en los altares representan a los cuatro elementos primordiales de la naturaleza: la tierra, representada por los frutos que alimentan a las ánimas mediante su aroma; el viento, representado por el papel picado o papel de china, mismo que por su ligereza se mueve al paso de la brisa; el agua, colocada en un recipiente para que las almas que nos visitan calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar
  • 9. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 8 hasta su altar; y, finalmente, el fuego en velas y veladoras, encendiendo una por cada alma recordada, y una más por cada alma olvidada.
  • 10. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 9 El día de muertos es una celebración de origen prehispánico donde se acostumbra a hacer un altar en honor a nuestros familiares difuntos consta en poner una mesa de los niveles que desee y poner sobre ella flores, velas, incienso, pan de muerto, atole nuevo, agua, sal, fruta de temporada, dulces típicos como dulce de camote, calabaza, tejocote, yuca etc. Además de poner la fotografía del fallecido chocolate caliente la comida favorita del fallecido calaveritas de dulce, agua ardiente (si el difunto tomaba), cruces, y fotografías de santos, papel picado etc. Es una tradición muy popular en todo México e incluso en algunas partes de Latinoamérica en estas fechas se acostumbra ir a las tumbas de nuestros familiares y adornarlas y hacerles una oración. Las jóvenes se visten de catrinas en honor a la dama de la muerte, la catrina es el personaje más representativo del día de muertos un personaje de José Guadalupe posadas. Esta celebración se celebra los días 1y 2 de noviembre el día 1 es donde llegan las ánimas de los niños y el día 2 las ánimas de los adultos. Al final del mes se hacen tamales y el famoso pibipollo como un tamal pero redondo que contiene masa, carne, pollo, cebolla, tomate etc. y se puede preparar de dos maneras horneado o enterrado, en estas fechas se hacen los famosos versos que manifiestan burla a la muerta más bien conocidos como “calaveritas literarias” rimas que hacen referencia la muerte pero de una forma burlona o chistosa pueden ser para una persona algún político o artista incluso hasta hay para negocios o lugares famosos. Argumentación
  • 11. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 10 Para concluir esta celebración nos representa como mexicanos y no debemos de dejarla en el olvido por las nueva tradiciones que aparecen ya que es parte de nosotros y nos deja estar en contacto con nuestros seres queridos que ya partieron y se fueron al más allá. Conclusión Como ya se mencionó el día de muertos es una tradición que aún prevalece en toda la república mexicana; cada año se hacen más altares y las familias se reúnen para conmemorar a sus antepasados o familiares recientemente fallecidos es una celebración que nos permite unirnos y celebrar que somos mexicanos y que no nos avergüenzan demostrarlo con nuestras tradiciones tan mexicanas. Y aguas porque se los puede llevar la calaca….
  • 12. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 11 Enunciados En México todos los mexicanos celebran el día de muertos. aseveración globalidad Inclusión veracidad universal particular positiva negativa verdadera falsa En México todos los mexicanos celebran el día de muertos. * * * El día de muertos es una celebración mexicana * * * Nadie pone su altar de muertos. * * * Algunas personas se disfrazan de catrinas. * * * Todos comen pan de muerto y chocolate el día de muerto. * * *
  • 13. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 12 Aseveraciones por diagrama En México todos los mexicanos celebran el día de muertos El día de muertos es una celebración mexicana mexico dia de muertos todos los mexicanos celebracion mexicana dia de muertos
  • 14. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 13 Nadie pone su altar de muertos. Algunas personas se disfrazan de catrinas personas disfraz de catrina Altar de muertos Nadie
  • 15. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 14 Todos comen pan de muerto y chocolate el día de muertos. dia de muertos todos comen pan de muerto y chocolate
  • 16. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 15 Bosquejos de la argumentación Día de muertos celebración de origen prehispánico Se acostumbraba a hacer un altar en honor a nuestros familiares ya fallecidos
  • 17. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 16 La mesa puede ser de los niveles que desee y poner sobre ella flores velas incienso pan de muerto atole chocolate agua sal y dulces típicos Se acostumbra en estas fechas ir a las tumbas de nuestros familiares ya fallecidos y adornarlas
  • 18. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 17 Las jóvenes se visten de catrinas en honor a la dama de la muerte, la catrina el personaje más significativo del día de muertos personaje de José Guadalupe posadas Esta celebración se celebra los días 1 y 2 de noviembre
  • 19. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 18 Al final del mes se hacen tamales y pavipollo Además se hacen las calaveritas literarias versos burlescos que hacen referencia a la muerte de una forma chistosa
  • 20. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 19 Esta celebración nos representa como mexicanos y no debemos dejarle en el olvido ya que es parte de nosotros y nos deja estar en contacto con nuestros seres queridos que ya partieron y se fueron al más allá
  • 21. Cancún Q.ROO a 8 de Noviembre del 2015 Cinthia Elena dzul mex 101 20 Bibliografía https://www.google.com.mx/search?q=dia+de+muertos+prehispanico&biw=1242&bih =606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI1_TropKCyQIVRyYm Ch3YeQ_B&dpr=1.1#tbm=isch&q=dia+de+muertos+&imgrc=LbONFupsRSwO5M%3A https://www.google.com.mx/search?q=familias+y+familiares+fallecidos&biw=1242&bi h=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI7fag3p2CyQIVhUc mCh2inghS#imgrc=9WvqNYsfdSngaM%3A https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos http://www.festivaldevidaymuerte.com/que-es-el-dia-de-muertos.php https://es.wikipedia.org/wiki/Tamal http://www.spiritualresearchfoundation.org/es/so%C3%B1ar-con-muertos