SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS V.S HALLOWEEN
12 DE OCTUBRE DE 2016
CONALEP TLALNEPANTLA 1
EN UN SALON DEL CONA
VERA PAULIN REBECA ANDREA 101
PAULIN
1
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................... 2
DESARROLLO......................................................................................................................... 3
Halloween............................................................................................................................. 4
CONCLUSION......................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................ 6
PAULIN
2
INTRODUCCION
Creo que para nadie es un secreto que mis fechas favoritas sonlos primeros días de
noviembre de cada año, cuando se conmemora en México el Día de Muertos, la cual coincide
con las conmemoraciones cristianas de los Fieles Difuntos. A diferencia de otros países,
donde es una fecha de tristeza y llanto, en México es todo lo contrario.
En la época prehispánica muchos pueblos mesoamericanos tenían la costumbre de adorar y
honrar a la muerte, viendo a ésta como el paso a otra dimensión, siendo representado por los
mexicas en Mictlantecuhtli, diosa de la muerte. Con la conquista y la fusión cultural se generó
la actual celebración
Las fiestas (porque efectivamente son fiestas) del Día de Muertos comienzan desde la noche
del 31 de octubre y terminan el 2 de noviembre. En cada región se conmemora de manera
diferente pero todas tienen en común las siguientes características:
- Se cree que la madrugada del día 01 de noviembre bajan a la tierra las almas de los niños y
la madrugada del 02 las almas de los adultos.
- En las casas se acostumbra poner una ofrenda para honrar a los difuntos. En la ofrenda por
lo general hay pan de muerto, calaveras de dulce y de chocolate, agua, sal, fotografías y
alimentos que le gustaban al difunto cuando vivía. Se dice que cuando bajan los difuntos a la
tierra “prueban” los alimentos de la ofrenda.
- En los cementerios se suelen adornar las tumbas con flores de cempasúchil, veladoras e
incluso montar una ofrenda completa.
- Las familias van a visitar a sus parientes y en algunos pueblos y ciudades quedarse en el
cementerio rezando durante la noche. Incluso algunas familias pasan el día y la noche
comiendo, bebiendo y conviviendo sanamente.
- En las principales ciudades del país se acostumbra decorar la ciudad con cosas alusivas a
estas fechas, como ofrendas, exposiciones, calaveras y mucho más.
Durante estas fechas se acostumbra hacer exposiciones de catrinas (calaveras haciendo
alusión a “La Catrina”, personaje creado por José Guadalupe Posada), desfiles, concursos de
calaveritas literarias (una composición satírica que generalmente culmina con la muerte de la
persona de la que se habla), concursos de ofrendas y muchas fiestas más. Tal vez es por ello
que es de mis fiestas favoritas.
En este diario quiero resumir mi experiencia de los tres últimos años en Día de Muertos.
PAULIN
3
DESARROLLO
Día de los Muertos
Historia
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros
durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de
los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana,
también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde
existe una gran población México-americana, y en una menor medida también
se celebra en algunas partes de Latinoamérica.
A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y
aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de
todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el
humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween,
con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser
trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los
Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran
las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos
durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de
conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que
simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del
calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un
mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl,
conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la
Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las
vidas de parientes fallecidos
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos
estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento
de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia
fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades
católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los
Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual
pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles
combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano,
creando de este modo el Día de Muertos.
PAULIN
4
Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de
Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición
cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre;
mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del
Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta
propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.
Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una
respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones
no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las
brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En
España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los
seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se
comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para
agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la
noche, pudiéndose consumir en ese momento.
Halloween
es una noche de fantasía y misterio donde se recuerda y representa todo lo
relacionado con el mundo de los muertos y el fenómeno en sí de la muerte,
que tanto atrae a los hombres. El origen de la populosa fiesta
de Halloween hay que buscarlo en la vieja Irlanda. En la Noche de las
Brujas (Night of Witches) todo el mundo representa una gran escenografía
en memoria de los seres queridos ya difuntos y de los espíritus. Los
disfraces (disguises, costumbres), truco o trato (trick or treat), los dulces
típicos, las calabazas (pumpkins) son símbolos archiconocidos
del Halloween anglosajón.
Aquí podrás encontrar toda clase de información, recursos e ideas
sobre Halloween , una de las celebraciones más macabras y a la vez
burlonas de la historia. Tampoco nos olvidamos de otra de las milenarias
fiestas paganas surgida en el territorio de los aztecas y que hoy convive,
como Halloween , con el ritual católico y recogido de Todos los Santos ;
nos referimos al Día de los Muertos (Day of the Dead).
PAULIN
5
CONCLUSION
Desde pequeños, es conveniente enseñar a los niños a respetar lo diverso y lo distinto,
que hay diferentes culturas. Lo único que hace diferentes alos seres humanos, sonlos
valores, costumbres ytradiciones conlas que convivimos.
Los docentes ylos padres desempeñamos unpapel clave, ya que somos los
responsables de quelos niños aprendan acercade su comunidad (su gente, su entorno,
sus costumbres ytradiciones), se identifiquenyse sientanorgullosos de sucultura.
Una buena manera de transmitir los conocimientos sobresucomunidad, es a través de
esas historias que la hacen única, de ahí la importanciade que los niños la conozcan.
Aunque estaeducacióncomienzaen el hogar, la escuelajuega también un papel muy
importante para afianzar lo aprendido en casa. Debemos trabajar juntos, padres y
docentes, para inculcar las tradiciones transmitidas de generaciónengeneración.
Una tradiciónmuy importante en nuestracultura, pero que consideroque ha perdido
arraigo con el paso del tiempo, es el Día de Muertos, que es celebradael 2 de
noviembre para honrar a nuestros ancestros, coincidiendo conla celebracióncatólica
del Día de los Fieles Difuntos.
Sabemos que la naturaleza de los niños es preguntar, sonmuy curiosos, ypor ello es
importante transmitirles de maneraadecuada la importanciade estafestividad, y
nosotros, comopadres, podemos verlacomo una oportunidad para que los niños
conozcansobre las tradiciones de nuestros antepasados.
Hay muchas tradiciones extranjeras, comoHalloween , que se han mezclado con las
tradiciones mexicanas. O incluso compiten.
Halloweenes una fiestade origenceltaque principalmente es celebradaen Estados
Unidos y en general en los países anglosajones, pero que ha cobrado fuerza enmuchos
países más, entre ellos México. Los niños usan disfraces ypiden dulces puerta por
puerta. Originalmente suponían que el 31 de octubre los espíritus podíansalir de los
cementerios yapoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar.
Las dos tradiciones tienenencomúna la muerte, sinembargo ambas pueden festejarse,
ya que ocurrenendías distintos. Puedes disfrazar yllevar a tu pequeño a pedir
Halloweenel 31 de octubre, pero tambiénacercarlo, los días 1 y 2 de noviembre, a la
festividad del Día de Muertos.
Yo estoysegurade que aunque festejemos Halloween, nuestras tradicionesjamás
desaparecerán, ya que sonparte de nuestraidentidad. Y lo importante es que los niños
también lo tengan claro. No se trata de dar a elegir, sino de explicar.
PAULIN
6
BIBLIOGRAFIA
http://expansion.mx/opinion/2013/10/30/opinion-halloween-o-dia-de-muertos-una-la-otra-o-
ambas
http://www.proyectosalonhogar.com/hallowen/indice.htm
http://html.rincondelvago.com/dia-de-muertos.html

Más contenido relacionado

DOCX
Dia de muertos
PDF
Dia de mueros vs halloween
DOCX
Dia de muertos
PDF
Dia de muertos vs halloween
PDF
Dia de muertos (Day of the Dead)
DOCX
PDF
Dia de muertos
Dia de muertos
Dia de mueros vs halloween
Dia de muertos
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos

La actualidad más candente (20)

PPT
DíA De Muertos
PPTX
Presentacion de psicologia
PPT
Dia de muertos
PDF
documento formal
DOCX
Dia De Muertos
PDF
Dia de muertos
PDF
Día de Muertos en Hidalgo.
DOCX
Origen y significado del día de muertos
PPTX
Dia de muertos 01
DOCX
Día de muertos
PPTX
Dia de muertos
PDF
Documento formal
DOCX
Dia de Muertos Vs Hallowen
PPTX
Dia de muertos
DOCX
Contenido
DOCX
día de muertos
PPTX
Celebracion del dia de muertos
DOCX
Aquí se habla en dos paises de hallowen
PPTX
Viviendo el día de muertos en México
DOCX
Ensayo dia de muertos en mexico
DíA De Muertos
Presentacion de psicologia
Dia de muertos
documento formal
Dia De Muertos
Dia de muertos
Día de Muertos en Hidalgo.
Origen y significado del día de muertos
Dia de muertos 01
Día de muertos
Dia de muertos
Documento formal
Dia de Muertos Vs Hallowen
Dia de muertos
Contenido
día de muertos
Celebracion del dia de muertos
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Viviendo el día de muertos en México
Ensayo dia de muertos en mexico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Documento de tabla
DOCX
MONOGRAFIA SE FLORES
DOCX
Captura de formulas
DOCX
Hola amigo
DOCX
PRACTICA DE GRAFICA SMART ART
DOCX
Mapa mental 2.0 Evolucion de las computadoras
DOCX
MAPA DE CONCEPTOS (HARDWARE Y SOFTWARE)
DOCX
Documento de tabla
DOCX
historieta
DOCX
DOCX
DOCX
Trabajo de realidad virtual en al actualidad
DOCX
Partes windows
DOCX
Proyecto de impreion en 3 d
DOCX
TRIPTICO DEL RECICLAJE DEL PET
DOCX
Partes windows
DOCX
Opinion personal
DOCX
TRABAJO DE IMPRESION EN 3D
PDF
Hola que hace
DOCX
Descubrimiento de-america (1)
Documento de tabla
MONOGRAFIA SE FLORES
Captura de formulas
Hola amigo
PRACTICA DE GRAFICA SMART ART
Mapa mental 2.0 Evolucion de las computadoras
MAPA DE CONCEPTOS (HARDWARE Y SOFTWARE)
Documento de tabla
historieta
Trabajo de realidad virtual en al actualidad
Partes windows
Proyecto de impreion en 3 d
TRIPTICO DEL RECICLAJE DEL PET
Partes windows
Opinion personal
TRABAJO DE IMPRESION EN 3D
Hola que hace
Descubrimiento de-america (1)
Publicidad

Similar a Dia de muertos v.s Halloween (20)

PDF
Dia de muertos (Day of the Dead)
PDF
Dia de muertos vs halloween
DOCX
Dia de muertos
PDF
día de muertos
PDF
Día de muertos vs Halloween
PDF
Dia de muertos.DN11C
PPTX
Presentacion 4
DOCX
Muertos vs halloween
DOCX
día de muertos
DOCX
Noche de todos los muertos
PDF
Dia de muertos vs halloween 1
PDF
Indice
PDF
Dia de muertos vs halloween
PDF
Muertos vs halloween01 (1)
PDF
Dia de muertos
PDF
Dia de muertos
PDF
PPTX
Alejandra, Faniie y Marisol
PPTX
Dia de los muertos y Halloween
DOCX
Día de-muertos
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos
día de muertos
Día de muertos vs Halloween
Dia de muertos.DN11C
Presentacion 4
Muertos vs halloween
día de muertos
Noche de todos los muertos
Dia de muertos vs halloween 1
Indice
Dia de muertos vs halloween
Muertos vs halloween01 (1)
Dia de muertos
Dia de muertos
Alejandra, Faniie y Marisol
Dia de los muertos y Halloween
Día de-muertos

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Dia de muertos v.s Halloween

  • 1. DIA DE MUERTOS DIA DE MUERTOS V.S HALLOWEEN 12 DE OCTUBRE DE 2016 CONALEP TLALNEPANTLA 1 EN UN SALON DEL CONA VERA PAULIN REBECA ANDREA 101
  • 3. PAULIN 2 INTRODUCCION Creo que para nadie es un secreto que mis fechas favoritas sonlos primeros días de noviembre de cada año, cuando se conmemora en México el Día de Muertos, la cual coincide con las conmemoraciones cristianas de los Fieles Difuntos. A diferencia de otros países, donde es una fecha de tristeza y llanto, en México es todo lo contrario. En la época prehispánica muchos pueblos mesoamericanos tenían la costumbre de adorar y honrar a la muerte, viendo a ésta como el paso a otra dimensión, siendo representado por los mexicas en Mictlantecuhtli, diosa de la muerte. Con la conquista y la fusión cultural se generó la actual celebración Las fiestas (porque efectivamente son fiestas) del Día de Muertos comienzan desde la noche del 31 de octubre y terminan el 2 de noviembre. En cada región se conmemora de manera diferente pero todas tienen en común las siguientes características: - Se cree que la madrugada del día 01 de noviembre bajan a la tierra las almas de los niños y la madrugada del 02 las almas de los adultos. - En las casas se acostumbra poner una ofrenda para honrar a los difuntos. En la ofrenda por lo general hay pan de muerto, calaveras de dulce y de chocolate, agua, sal, fotografías y alimentos que le gustaban al difunto cuando vivía. Se dice que cuando bajan los difuntos a la tierra “prueban” los alimentos de la ofrenda. - En los cementerios se suelen adornar las tumbas con flores de cempasúchil, veladoras e incluso montar una ofrenda completa. - Las familias van a visitar a sus parientes y en algunos pueblos y ciudades quedarse en el cementerio rezando durante la noche. Incluso algunas familias pasan el día y la noche comiendo, bebiendo y conviviendo sanamente. - En las principales ciudades del país se acostumbra decorar la ciudad con cosas alusivas a estas fechas, como ofrendas, exposiciones, calaveras y mucho más. Durante estas fechas se acostumbra hacer exposiciones de catrinas (calaveras haciendo alusión a “La Catrina”, personaje creado por José Guadalupe Posada), desfiles, concursos de calaveritas literarias (una composición satírica que generalmente culmina con la muerte de la persona de la que se habla), concursos de ofrendas y muchas fiestas más. Tal vez es por ello que es de mis fiestas favoritas. En este diario quiero resumir mi experiencia de los tres últimos años en Día de Muertos.
  • 4. PAULIN 3 DESARROLLO Día de los Muertos Historia El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.
  • 5. PAULIN 4 Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable. Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento. Halloween es una noche de fantasía y misterio donde se recuerda y representa todo lo relacionado con el mundo de los muertos y el fenómeno en sí de la muerte, que tanto atrae a los hombres. El origen de la populosa fiesta de Halloween hay que buscarlo en la vieja Irlanda. En la Noche de las Brujas (Night of Witches) todo el mundo representa una gran escenografía en memoria de los seres queridos ya difuntos y de los espíritus. Los disfraces (disguises, costumbres), truco o trato (trick or treat), los dulces típicos, las calabazas (pumpkins) son símbolos archiconocidos del Halloween anglosajón. Aquí podrás encontrar toda clase de información, recursos e ideas sobre Halloween , una de las celebraciones más macabras y a la vez burlonas de la historia. Tampoco nos olvidamos de otra de las milenarias fiestas paganas surgida en el territorio de los aztecas y que hoy convive, como Halloween , con el ritual católico y recogido de Todos los Santos ; nos referimos al Día de los Muertos (Day of the Dead).
  • 6. PAULIN 5 CONCLUSION Desde pequeños, es conveniente enseñar a los niños a respetar lo diverso y lo distinto, que hay diferentes culturas. Lo único que hace diferentes alos seres humanos, sonlos valores, costumbres ytradiciones conlas que convivimos. Los docentes ylos padres desempeñamos unpapel clave, ya que somos los responsables de quelos niños aprendan acercade su comunidad (su gente, su entorno, sus costumbres ytradiciones), se identifiquenyse sientanorgullosos de sucultura. Una buena manera de transmitir los conocimientos sobresucomunidad, es a través de esas historias que la hacen única, de ahí la importanciade que los niños la conozcan. Aunque estaeducacióncomienzaen el hogar, la escuelajuega también un papel muy importante para afianzar lo aprendido en casa. Debemos trabajar juntos, padres y docentes, para inculcar las tradiciones transmitidas de generaciónengeneración. Una tradiciónmuy importante en nuestracultura, pero que consideroque ha perdido arraigo con el paso del tiempo, es el Día de Muertos, que es celebradael 2 de noviembre para honrar a nuestros ancestros, coincidiendo conla celebracióncatólica del Día de los Fieles Difuntos. Sabemos que la naturaleza de los niños es preguntar, sonmuy curiosos, ypor ello es importante transmitirles de maneraadecuada la importanciade estafestividad, y nosotros, comopadres, podemos verlacomo una oportunidad para que los niños conozcansobre las tradiciones de nuestros antepasados. Hay muchas tradiciones extranjeras, comoHalloween , que se han mezclado con las tradiciones mexicanas. O incluso compiten. Halloweenes una fiestade origenceltaque principalmente es celebradaen Estados Unidos y en general en los países anglosajones, pero que ha cobrado fuerza enmuchos países más, entre ellos México. Los niños usan disfraces ypiden dulces puerta por puerta. Originalmente suponían que el 31 de octubre los espíritus podíansalir de los cementerios yapoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Las dos tradiciones tienenencomúna la muerte, sinembargo ambas pueden festejarse, ya que ocurrenendías distintos. Puedes disfrazar yllevar a tu pequeño a pedir Halloweenel 31 de octubre, pero tambiénacercarlo, los días 1 y 2 de noviembre, a la festividad del Día de Muertos. Yo estoysegurade que aunque festejemos Halloween, nuestras tradicionesjamás desaparecerán, ya que sonparte de nuestraidentidad. Y lo importante es que los niños también lo tengan claro. No se trata de dar a elegir, sino de explicar.