DOSSIER DE PRENSA
DÍA MUNDIAL SIN TABACO
ACTOS DE ENTREGA DE PREMIOS A LOS PROGRAMAS DE AULAS SIN
HUMO Y CONCURSO ESCAPARATES DE FARMACIA
Hoy, 31 de mayo, de celebra se celebra el Día Mundial sin tabaco, un día
para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus
efectos letales.
Este año 2013 la Organización mundial de la Salud, que instituyó este día
1987, se celebra bajo el lema “Prohibición de la publicidad, promoción y
patrocinio del tabaco”
En Euskadi, este día, culmina con la XIV Semana sin humo de tabaco, una
semana en la que se han realizado distintas actividades y en la que han
participado el Departamento de Salud y Osakidetza, así como Ayuntamientos,
entidades locales y otras instituciones, asociaciones, colegios profesionales y
ciudadanía en general.
Todas estás acciones se han realizado con el objetivo de señalar los riesgos
que supone el consumo de tabaco para la salud y animar y ayudar a todas las
personas fumadoras para dar el paso de abandonar el tabaco que supondrá,
sin duda, la mejor decisión para vivir más años y mejorar su calidad de vida.
Dentro de esas actividades, hoy se han entregado los premios a los concursos
de los programas de prevención escolar y comunitaria “Aulas sin Humo” y
“Escaparates de Farmacia” que se han repartido en los tres territorios.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dentro de la línea estratégica
de incidir sobre todos los determinantes de salud, con el objetivo de
promocionar la salud a nivel individual como grupal, está desarrollando
políticas, programas y proyectos para crear una cultura de la prevención y
fomentar estilos de vida saludables en relación al tabaco, al alcohol,
práctica de ejercicio, prevención de la obesidad y promoción de la dieta
saludable.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha adquirido esta
responsabilidad y en esta labor esta trabajando con la participación de otras
instituciones, departamentos del gobierno, y distintos agentes sociales, porque
una sociedad que goza de buena salud puede desarrollar y potenciar
cualquier capacidad.
El consejero de Salud, Jon Darpón, el viceconsejero de Salud, Guillermo
Viñegra, y directores del Departamento de Salud han participado en los
distintos actos de entregas de premios a estos programas y han resaltado el
gran trabajo realizado en las Comarcas de Salud Pública que junto con las
Comarcas Sanitarias de Osakidetza, Departamento de Educación
(Berritzegunes comarcales), Ayuntamientos, Técnicos de prevención
comunitaria, Colegios de Farmacéuticos y las oficinas de farmacia en el
desarrollo del PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESCOLAR Y COMUNITARIO
dentro del proyecto EUSKADI LIBRE DE HUMO DE TABACO.
Programa “Aulas Sin humo”: objetivos y participación
La iniciativa “Aulas sin humo” es una acción promovida por la Unión Europea
y que en el caso de Euskadi se enmarca dentro del proyecto Euskadi Libre de
humo de tabaco que se desarrolla desde el Departamento de Salud y
Osakidetza y que cuenta con intervenciones comunitarias que engloban a
distintas instituciones y agentes sociales.
El programa, que se basa en la responsabilidad y la confianza y a través del
compromiso que adoptan los alumnos y alumnas de no fumar y que cuentan
con la ayuda de sus tutores y tutoras, tiene el fin de evitar o retrasar la edad
de inicio en el consumo de tabaco de los escolares y al mismo tiempo llegar a
todas las personas fumadoras de la comunidad educativa (profesionales de
educación, familias), para ofrecerles la deshabituación tabáquica.
La intervención comunitaria en el ámbito escolar, laboral, poblacional y
sanitario produce un 10% de aumento en el porcentaje de personas
fumadoras que son derivadas a consultas de deshabituación tabáquica y
consigue captar a aquellas personas fumadoras que no acuden a un centro de
salud.
Según una nueva revisión sistemática publicada en “The Cochrane Librery”
sobre 134 estudios de programas preventivos, la prevención del tabaquismo
en las escuelas reduce el número de jóvenes que más tarde se convierten en
fumadores. Para los jóvenes que nunca han fumado estos programas parecen
ser eficaces, al menos, un año después de su puesta en marcha.
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha señalado que “la eficacia y efectividad
demostrada y nuestro compromiso por la cultura de la prevención y promoción
de la Salud nos animan a seguir apostando por estas iniciativas y a seguir
trabajando en la prevención, una labor, la lucha contra el tabaco que requiere
de la participación de toda la sociedad. La meta de este camino es crear una
CULTURA SIN TABACO.
PARTICIPACIÓN
TOTAL CAPV:
• CENTROS EDUCATIVOS: 103
• ALUMANDO DE 1º ESO: 4.774
• ALUMNADO DE 2º ESO: 4.585
• TOTAL ALUMANDO: 9.359
BIZKAIA
COMARCA BILBAO
Número de centros educativos. 6. Alumnado participante: 488. De 1º ESO 277 de 2º
ESO 211.
COMARCA URIBE.
Número de centros educativos: 15. Alumnado participante: 1.798. De 1º ESO 808 de 2º
ESO 990.
COMARCA INTERIOR.
Número de centros educativos: 19. Alumnado participante: 1.728. De 1º ESO 899 de 2º
ESO 829.
COMARCA ENKARTERRI-EZKERRALDEA.
Número de centros educativos: 27 Alumnado participante: 2.514 De 1º ESO 1.290 de
2º ESO 1.224
TOTAL BIZKAIA.
• CENTROS EDUCATIVOS: 71
• ALUMANDO DE 1º ESO : 3.274
• ALUMANDO DE 2º ESO: 3.254
• TOTAL ALUMNADO: 6.528
ARABA
2012/2013
TOTAL
AULAS
TOTAL
ALUMNADO
CENTROS dibujos
LAUDIO 15 299 2 215
AMURRIO 7 139 3 75
VITORIA 66 1644 15 984
SALVATIERRA Y CAMPEZO 9 153 3 95
RIOJA ALAVESA 3 57 2 57
AÑANA, AYALA Y ZUIA 13 197 3 58
113 2489 28 1484
TOTAL ARABA.
• CENTROS EDUCATIVOS: 28
• ALUMANDO DE 1º ESO : 1.382
• ALUMANDO DE 2º ESO: 1.107
• TOTAL ALUMNADO: 2.489
GIPUZKOA
EIBAR
• CENTROS EDUCATIVOS: 4
• ALUMANDO DE 1º ESO : 118
• ALUMANDO DE 2º ESO: 224
• TOTAL ALUMNADO: 342
Concurso de escaparates de farmacias
El concurso de escaparates de Farmacia es otra iniciativa de prevención
comunitaria que se lleva a cabo por Departamento de Salud, comarcas
sanitarias de Osakidetza y los colegios de farmacéuticos en colaboración con
los diferentes Ayuntamientos y mancomunidades y en que este año han
participado 169 farmacias.
Los objetivos de esta acción son:
Sensibilizar a la población ante el problema del tabaquismo
Informar acerca de los recursos disponibles de ayuda para dejar de fumar.
Impulsar el papel de las oficinas de farmacia como centros de promoción y
prevención de la salud, fomentando en la población la adquisición de
hábitos saludables frente al tabaquismo.
Promover la creatividad de los profesionales de las farmacias,
reconociendo y premiando a los mejores trabajos realizados.
El tabaco en Euskadi
El tabaquismo es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la
comunidad sanitaria y sus efectos son letales.
El tabaco es la segunda causa de muerte mundial tras la hipertensión y
responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos.
Según los datos que maneja el Departamento de Salud, en el caso de Euskadi
un 13 % de las muertes son atribuibles al tabaco.
La prevalencia en Euskadi se sitúa en el 25% y sigue siendo mayor en los
hombres (28,7%) que en las mujeres (22,5 %) a excepción de los jóvenes.
Las mujeres jóvenes de 16 a 24 años fuman más, un 25,5% frente al 22, 4%
de los hombres jóvenes.
Otros factores que influyen en el consumo de tabaco son el nivel ocupacional
y de estudios, siendo los grupos más desfavorecidos los que concentran
mayor índice de tabaquismo.

Más contenido relacionado

PDF
Drogas en adolescentes
PPT
Dia mundial sin tabaco
PPT
Dia Mundial Sin Tabaco
PPTX
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
PPT
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
PPTX
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
PPTX
Diapositivas tabaquismo
PPTX
Alcoholismo y tabaquismo
Drogas en adolescentes
Dia mundial sin tabaco
Dia Mundial Sin Tabaco
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
Diapositivas tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
PPT
Embarazo en adolescentes
PPTX
Presentación de el alcoholismo
PDF
Embarazo en adolescentes perú
PPTX
5. drogas en el ambito laboral
PPT
El tabaquismo
PPTX
PPT
Tabaquismo
DOCX
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
PPT
Embarazo Adolescente
PPT
Día mundial sin tabaco
PPTX
El alcohol y los adolescentes
PPTX
El alcoholismo
PPTX
CARTA DE OTTAWA
PPTX
Embarazo adolescente
PPT
TABAQUISMO
PPTX
Charla de-alcoholismo
PDF
Atencion al paciente con adicciones
PPT
El Tabaco
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Embarazo en adolescentes
Presentación de el alcoholismo
Embarazo en adolescentes perú
5. drogas en el ambito laboral
El tabaquismo
Tabaquismo
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
Embarazo Adolescente
Día mundial sin tabaco
El alcohol y los adolescentes
El alcoholismo
CARTA DE OTTAWA
Embarazo adolescente
TABAQUISMO
Charla de-alcoholismo
Atencion al paciente con adicciones
El Tabaco
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
PDF
Euskadi libre de humo de tabaco.pdf
PDF
Semana sin Humo
PPTX
Zumaia
PPT
DESHABITUACION TABAQUICA
PPT
PDF
Prescripción del ejercicio epoc
PPTX
Ciencia, docencia y comunicación: En busca de la "p" estadísticamente signif...
PDF
Taller grupal de deshabituación tabáquica
PPTX
Intervención Breve en Tabaquismo
PPT
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
PPTX
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
PPTX
Deshabituación tabáquica
PPT
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
PPTX
Úlceras vasculares
PPT
Ulcera Varicosa
PPT
NutricióN Enfermedad Renal
PDF
Ulceras por presion y heridas cronicas
PDF
Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Tratamiento d...
PPTX
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
Euskadi libre de humo de tabaco.pdf
Semana sin Humo
Zumaia
DESHABITUACION TABAQUICA
Prescripción del ejercicio epoc
Ciencia, docencia y comunicación: En busca de la "p" estadísticamente signif...
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Intervención Breve en Tabaquismo
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Deshabituación tabáquica
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
Úlceras vasculares
Ulcera Varicosa
NutricióN Enfermedad Renal
Ulceras por presion y heridas cronicas
Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Tratamiento d...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
Publicidad

Similar a Dia Mundial sin Tabaco (20)

PPT
Manual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
PDF
31 de mayo. Día Mundial sin Tabaco (datos referentes a la situación del taba...
PDF
For Tabaquismo Personal Educativo
PPTX
Plan Nacional De Prevencion Y Control Del Tabaquismo
PPTX
Plan Nacional De Prevencion Y Control Del Tabaquismo
PDF
Visiontrabajotallerdeshabituacion
PDF
Actividades Semana sin humo 2013
PDF
Prevención del tabaquismo.
PDF
Reina-Roa-FCTC-10-anos-en-America-3March-ESP (1).pdf
PPT
Pediatria y Tabaquismo: Una Mirada Integral
PPTX
Prevencion tabaco adolescentes
PDF
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
PPSX
Prevención
PPT
110627 jornada debate_tabaco[2]
DOC
Campaña solidaria para dejar de fumar1
PPT
Tabaco doc-rp
PDF
México contra el tabaquismo
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA TRABAJADORES D...
PDF
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
PDF
Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
Manual De Escuelas Libres del Humo del Tabaco
31 de mayo. Día Mundial sin Tabaco (datos referentes a la situación del taba...
For Tabaquismo Personal Educativo
Plan Nacional De Prevencion Y Control Del Tabaquismo
Plan Nacional De Prevencion Y Control Del Tabaquismo
Visiontrabajotallerdeshabituacion
Actividades Semana sin humo 2013
Prevención del tabaquismo.
Reina-Roa-FCTC-10-anos-en-America-3March-ESP (1).pdf
Pediatria y Tabaquismo: Una Mirada Integral
Prevencion tabaco adolescentes
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
Prevención
110627 jornada debate_tabaco[2]
Campaña solidaria para dejar de fumar1
Tabaco doc-rp
México contra el tabaquismo
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA TRABAJADORES D...
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012

Más de Irekia - EJGV (20)

PDF
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
PDF
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
PDF
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
PDF
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
PDF
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
PDF
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
PDF
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
PDF
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
PDF
Consumo y preferencias de la generación silver
PDF
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
PDF
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
PDF
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
PDF
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
PDF
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
PDF
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Consumo y preferencias de la generación silver
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
II Plan Estratégico de Servicios Sociales

Último (11)

PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
Justicia Social Católica en Estados Unidos
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Estados Unidos de la vecindad distante a
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU

Dia Mundial sin Tabaco

  • 1. DOSSIER DE PRENSA DÍA MUNDIAL SIN TABACO ACTOS DE ENTREGA DE PREMIOS A LOS PROGRAMAS DE AULAS SIN HUMO Y CONCURSO ESCAPARATES DE FARMACIA
  • 2. Hoy, 31 de mayo, de celebra se celebra el Día Mundial sin tabaco, un día para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. Este año 2013 la Organización mundial de la Salud, que instituyó este día 1987, se celebra bajo el lema “Prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco” En Euskadi, este día, culmina con la XIV Semana sin humo de tabaco, una semana en la que se han realizado distintas actividades y en la que han participado el Departamento de Salud y Osakidetza, así como Ayuntamientos,
  • 3. entidades locales y otras instituciones, asociaciones, colegios profesionales y ciudadanía en general. Todas estás acciones se han realizado con el objetivo de señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y animar y ayudar a todas las personas fumadoras para dar el paso de abandonar el tabaco que supondrá, sin duda, la mejor decisión para vivir más años y mejorar su calidad de vida. Dentro de esas actividades, hoy se han entregado los premios a los concursos de los programas de prevención escolar y comunitaria “Aulas sin Humo” y “Escaparates de Farmacia” que se han repartido en los tres territorios.
  • 4. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dentro de la línea estratégica de incidir sobre todos los determinantes de salud, con el objetivo de promocionar la salud a nivel individual como grupal, está desarrollando políticas, programas y proyectos para crear una cultura de la prevención y fomentar estilos de vida saludables en relación al tabaco, al alcohol, práctica de ejercicio, prevención de la obesidad y promoción de la dieta saludable. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha adquirido esta responsabilidad y en esta labor esta trabajando con la participación de otras instituciones, departamentos del gobierno, y distintos agentes sociales, porque
  • 5. una sociedad que goza de buena salud puede desarrollar y potenciar cualquier capacidad. El consejero de Salud, Jon Darpón, el viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra, y directores del Departamento de Salud han participado en los distintos actos de entregas de premios a estos programas y han resaltado el gran trabajo realizado en las Comarcas de Salud Pública que junto con las Comarcas Sanitarias de Osakidetza, Departamento de Educación (Berritzegunes comarcales), Ayuntamientos, Técnicos de prevención comunitaria, Colegios de Farmacéuticos y las oficinas de farmacia en el
  • 6. desarrollo del PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESCOLAR Y COMUNITARIO dentro del proyecto EUSKADI LIBRE DE HUMO DE TABACO. Programa “Aulas Sin humo”: objetivos y participación La iniciativa “Aulas sin humo” es una acción promovida por la Unión Europea y que en el caso de Euskadi se enmarca dentro del proyecto Euskadi Libre de humo de tabaco que se desarrolla desde el Departamento de Salud y Osakidetza y que cuenta con intervenciones comunitarias que engloban a distintas instituciones y agentes sociales.
  • 7. El programa, que se basa en la responsabilidad y la confianza y a través del compromiso que adoptan los alumnos y alumnas de no fumar y que cuentan con la ayuda de sus tutores y tutoras, tiene el fin de evitar o retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco de los escolares y al mismo tiempo llegar a todas las personas fumadoras de la comunidad educativa (profesionales de educación, familias), para ofrecerles la deshabituación tabáquica. La intervención comunitaria en el ámbito escolar, laboral, poblacional y sanitario produce un 10% de aumento en el porcentaje de personas fumadoras que son derivadas a consultas de deshabituación tabáquica y
  • 8. consigue captar a aquellas personas fumadoras que no acuden a un centro de salud. Según una nueva revisión sistemática publicada en “The Cochrane Librery” sobre 134 estudios de programas preventivos, la prevención del tabaquismo en las escuelas reduce el número de jóvenes que más tarde se convierten en fumadores. Para los jóvenes que nunca han fumado estos programas parecen ser eficaces, al menos, un año después de su puesta en marcha. El consejero de Salud, Jon Darpón, ha señalado que “la eficacia y efectividad demostrada y nuestro compromiso por la cultura de la prevención y promoción
  • 9. de la Salud nos animan a seguir apostando por estas iniciativas y a seguir trabajando en la prevención, una labor, la lucha contra el tabaco que requiere de la participación de toda la sociedad. La meta de este camino es crear una CULTURA SIN TABACO.
  • 10. PARTICIPACIÓN TOTAL CAPV: • CENTROS EDUCATIVOS: 103 • ALUMANDO DE 1º ESO: 4.774 • ALUMNADO DE 2º ESO: 4.585 • TOTAL ALUMANDO: 9.359
  • 11. BIZKAIA COMARCA BILBAO Número de centros educativos. 6. Alumnado participante: 488. De 1º ESO 277 de 2º ESO 211. COMARCA URIBE. Número de centros educativos: 15. Alumnado participante: 1.798. De 1º ESO 808 de 2º ESO 990. COMARCA INTERIOR. Número de centros educativos: 19. Alumnado participante: 1.728. De 1º ESO 899 de 2º ESO 829. COMARCA ENKARTERRI-EZKERRALDEA. Número de centros educativos: 27 Alumnado participante: 2.514 De 1º ESO 1.290 de 2º ESO 1.224
  • 12. TOTAL BIZKAIA. • CENTROS EDUCATIVOS: 71 • ALUMANDO DE 1º ESO : 3.274 • ALUMANDO DE 2º ESO: 3.254 • TOTAL ALUMNADO: 6.528
  • 13. ARABA 2012/2013 TOTAL AULAS TOTAL ALUMNADO CENTROS dibujos LAUDIO 15 299 2 215 AMURRIO 7 139 3 75 VITORIA 66 1644 15 984 SALVATIERRA Y CAMPEZO 9 153 3 95 RIOJA ALAVESA 3 57 2 57 AÑANA, AYALA Y ZUIA 13 197 3 58 113 2489 28 1484
  • 14. TOTAL ARABA. • CENTROS EDUCATIVOS: 28 • ALUMANDO DE 1º ESO : 1.382 • ALUMANDO DE 2º ESO: 1.107 • TOTAL ALUMNADO: 2.489
  • 15. GIPUZKOA EIBAR • CENTROS EDUCATIVOS: 4 • ALUMANDO DE 1º ESO : 118 • ALUMANDO DE 2º ESO: 224 • TOTAL ALUMNADO: 342
  • 16. Concurso de escaparates de farmacias El concurso de escaparates de Farmacia es otra iniciativa de prevención comunitaria que se lleva a cabo por Departamento de Salud, comarcas sanitarias de Osakidetza y los colegios de farmacéuticos en colaboración con los diferentes Ayuntamientos y mancomunidades y en que este año han participado 169 farmacias. Los objetivos de esta acción son: Sensibilizar a la población ante el problema del tabaquismo Informar acerca de los recursos disponibles de ayuda para dejar de fumar.
  • 17. Impulsar el papel de las oficinas de farmacia como centros de promoción y prevención de la salud, fomentando en la población la adquisición de hábitos saludables frente al tabaquismo. Promover la creatividad de los profesionales de las farmacias, reconociendo y premiando a los mejores trabajos realizados. El tabaco en Euskadi El tabaquismo es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria y sus efectos son letales.
  • 18. El tabaco es la segunda causa de muerte mundial tras la hipertensión y responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos. Según los datos que maneja el Departamento de Salud, en el caso de Euskadi un 13 % de las muertes son atribuibles al tabaco. La prevalencia en Euskadi se sitúa en el 25% y sigue siendo mayor en los hombres (28,7%) que en las mujeres (22,5 %) a excepción de los jóvenes. Las mujeres jóvenes de 16 a 24 años fuman más, un 25,5% frente al 22, 4% de los hombres jóvenes.
  • 19. Otros factores que influyen en el consumo de tabaco son el nivel ocupacional y de estudios, siendo los grupos más desfavorecidos los que concentran mayor índice de tabaquismo.