Diabetes mellitus 2
La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas 
caracterizadas por hiperglicemia, consecuencia de defectos en 
la secreción y/o en la acción de la insulina. La hiperglicemia 
crónica se asocia en el largo plazo daño, disfunción e 
insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, 
riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
 En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes*. 
 Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como 
consecuencias del exceso de azúcar en la sangre en ayunas. Para 2010 se ha 
estimado un número similar de defunciones. 
 Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos 
bajos y medios. 
 Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de 
mortalidad en 2030. 
 En Perú, la prevalencia de diabetes asciende al 8% de la población total. 
 Estrategia Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de 
Salud –> en los próximos años hasta llegar a un aproximado de un millón 
721.893 casos en el 2024.
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Progresión de Insulinoresistencia 
Insulinoresistencia 
Producción 
Insulina 
Glucemia 
Tiempo 
No-diabetes 
Pre-diabetes 
DM2 
Rickheim et al. Type 2 Diabetes BASICS, International Diabetes Center, 2000.
 El receptor de insulina es tirosinkinasa 
 Autofosforilación 
 Fosforilación de proteínas IRS 
 Fosforilación de IRS en serina/treonina bloquea su 
acción corriente-abajo 
 Internalización de RI 
 Degradación de IRS: 
 Miembros de la familia de supresores de señalización 
de citoquinas (SOCS): via ubiquitina proteosomal
 Metabolismo oxidativo de GLC produce 
especies reactivas de oxígeno 
 Detoxificación por catalasa, dismutasa superóxido, 
glutatión peroxidasa 
 Hiperglucemia daña componentes celulares: 
 Pérdida de páncreas duodeno homeobox-1 
 En ratas Zucker se previno al controlar hiperglucemia 
 ERO aumenta la actividad NFκβ que 
potencialmente induce apoptosis de células B
 Obesos DM y no DM tienen aumento de NEFA 
 AG inducen secreción de insulina de forma aguda, pero 
exposición mayor de 24h la inhiben 
 GLC inhibe oxidación de AG en célula B y se acumula Acil- 
CoA de cadena larga 
 Abre canales de K en célula B e inhibe secreción de insulina
 Aumento de la expresión de proteína desacopladora-2 
 Reduce la formación de ATP 
 Apoptosis de la célula B 
 Síntesis de ceramida inducida por TAG 
 Generación de NO
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 Estrategia de "un paso (one-step)" y de "dos pasos (two-step)": 
- Primer paso: test de tolerancia 75g con mediciones plasmáticas de glucemia en ayunas, 
1 y 2 horas después de la carga glucémica en mujeres que NO hayan sido diagnosticadas 
con diabetes "evidente" (ésta categoría es aquella paciente que en el primer trimestre 
cumple criterios diagnósticos para DM). 
Se establece el diagnóstico si cualquiera de los valores mencionados están presentes: 
* Glucemia en ayunas >92 mg/dl 
* Glucemia 1h pos-carga >180 mg/dl 
* Glucemia 2h pos-carga >153 mg/dl 
- Segundo paso: prueba de tolerancia oral con carga glucémica de 50g (no en ayunas) y 
medir glucemia 1 hora después (prueba de tamización). Solo si esta es mayor de 
140mg/dl (o 135 mg/dl, si la paciente es de una etnia de alto riesgo de DM), proceder con 
la prueba de tolerancia con 100g de glucosa (ésta última prueba en ayunas). Si el 
resultado de la glucemia tomada 3h después, es mayor de 140 mg/dl, se sustenta 
diagnóstico de DM gestacional. 
Esta última estrategia "two-step" ha mostrado en los distintos estudios clínicos reducir 
las tasas de macrosomía neonatal y partos distósicos.
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 Metas de HbA1C cercanas ó menores al 7%, han mostrado reducción de 
complicaciones microvasculares y si se implementan poco tiempo después del 
diagnóstico de diabetes se asocia a reducción a largo plazo de complicaciones 
macrovasculares 
 Es aceptable buscar A1C < 6,5% en aquellos pacientes que no presenten 
hipoglucemia significativa, con corta duración de la diabetes, larga expectativa 
de vida y sin enfermedad cardiovascular significativa. 
 Es aceptable buscar A1C < 8% en pacientes que han experimentado 
hipoglucemias graves, limitada expectativa de vida, complicaciones macro y 
microvasculares avanzadas y condiciones comórbidas extensas, así como en 
pacientes con diabetes de larga data en quienes el logro de metas es difícil a 
pesar de una óptima educación o que no les sea posible realizar 
automonitoreo.
- Para adultos y adultas no gestantes: 
HbA1C <7% 
Glucemia pre-prandial (70-130 mg/dl) 
Glucemia post-prandial (<180 mg/dl) 
Estas metas deben tener consideración: edad, 
expectativa de vida, comorbilidades... 
Si la HbA1C no es controlada, alcanzando las 
metas de glucemia pre-prandial, debe buscarse 
entonces el control de las glucemias post-prandiales. 
- Para gestantes sin antecedentes de DM: 
Pre-prandial: <95 mg/dl 
1h post prandial: <140 mg/dl 
2h post prandial: <120 mg/dl 
- Para gestantes con antecedentes de DM: 
Glucemia pre-desayuno, a la hora de dormir y a 
media noche: 60-99 mg/dl 
Post prandial: 100-129 mg/dl 
HbA1C <6%
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2

Más contenido relacionado

DOCX
Síndrome de cushing
PPTX
Glomerulonefritis membranosa
PPTX
Sindrome nefrotico en pediatria
PPTX
Nefropatia de cambios minimos
PPT
Sindrome nefrótico 2013
PPTX
Síndrome nefrótico
PDF
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
PPT
Sindrome Nefrótico
Síndrome de cushing
Glomerulonefritis membranosa
Sindrome nefrotico en pediatria
Nefropatia de cambios minimos
Sindrome nefrótico 2013
Síndrome nefrótico
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
Sindrome Nefrótico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glomerulonefritis por IgA
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Glomerulonefritis primaria
PPTX
Nefropatía por ig aaaaa
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PPT
Nefropatia por Iga
PPT
Sindrome Nefrotico
PPTX
Sindrome Nefrotico
PPS
Nefropatías primarias
PPTX
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
PDF
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
PPT
Síndrome nefrótico
PPTX
Sindrome nefrotico sv
PPTX
Sn virtual
PPTX
PPTX
Glomerulonefritis membranosa
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Sindrome nefrotico
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis por IgA
Sindrome nefrotico
Glomerulonefritis primaria
Nefropatía por ig aaaaa
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Nefropatia por Iga
Sindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Nefropatías primarias
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
Síndrome nefrótico
Sindrome nefrotico sv
Sn virtual
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis
Síndrome nefrótico
Sindrome nefrotico
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Publicidad

Similar a Diabetes mellitus 2 (20)

PPTX
Protocolo de diabetes
DOCX
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
PPTX
Diabetes y emabaraz.pptx ginecologia y obs
PPT
Practia endocrinologia.
PPTX
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
PPT
Carbohidratos patologia clinica slideshare
PPTX
Diabetes mellitus tipo2 - Generalidades
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos II
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos II
PPT
Diabetes Mellitus
DOCX
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
PPT
diabetes
PPT
DIABETES TIPO II.ppt
PDF
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
PPTX
ASPECTOS ANALITICOS DE LA DM E HIPERGLUCEMIAS.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
PPTX
Enfoque del paciente diabético
Protocolo de diabetes
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
Diabetes y emabaraz.pptx ginecologia y obs
Practia endocrinologia.
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
Diabetes mellitus
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Diabetes mellitus tipo2 - Generalidades
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Diabetes Mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
diabetes
DIABETES TIPO II.ppt
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
ASPECTOS ANALITICOS DE LA DM E HIPERGLUCEMIAS.pptx
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
Enfoque del paciente diabético
Publicidad

Más de Miluska Ramírez (8)

PPTX
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
PPT
Osteoartrosis
PPTX
Hipertiroidismo - by Pool Meza
PPTX
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
PPTX
Sindrome nefrótico
PPTX
Herpes zóster dermatología
PPTX
Sindrome de Sheehan
PPTX
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Osteoartrosis
Hipertiroidismo - by Pool Meza
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Sindrome nefrótico
Herpes zóster dermatología
Sindrome de Sheehan
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica

Último (20)

PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm

Diabetes mellitus 2

  • 2. La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. La hiperglicemia crónica se asocia en el largo plazo daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
  • 3.  En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes*.  Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre en ayunas. Para 2010 se ha estimado un número similar de defunciones.  Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.  Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.  En Perú, la prevalencia de diabetes asciende al 8% de la población total.  Estrategia Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud –> en los próximos años hasta llegar a un aproximado de un millón 721.893 casos en el 2024.
  • 13. Progresión de Insulinoresistencia Insulinoresistencia Producción Insulina Glucemia Tiempo No-diabetes Pre-diabetes DM2 Rickheim et al. Type 2 Diabetes BASICS, International Diabetes Center, 2000.
  • 14.  El receptor de insulina es tirosinkinasa  Autofosforilación  Fosforilación de proteínas IRS  Fosforilación de IRS en serina/treonina bloquea su acción corriente-abajo  Internalización de RI  Degradación de IRS:  Miembros de la familia de supresores de señalización de citoquinas (SOCS): via ubiquitina proteosomal
  • 15.  Metabolismo oxidativo de GLC produce especies reactivas de oxígeno  Detoxificación por catalasa, dismutasa superóxido, glutatión peroxidasa  Hiperglucemia daña componentes celulares:  Pérdida de páncreas duodeno homeobox-1  En ratas Zucker se previno al controlar hiperglucemia  ERO aumenta la actividad NFκβ que potencialmente induce apoptosis de células B
  • 16.  Obesos DM y no DM tienen aumento de NEFA  AG inducen secreción de insulina de forma aguda, pero exposición mayor de 24h la inhiben  GLC inhibe oxidación de AG en célula B y se acumula Acil- CoA de cadena larga  Abre canales de K en célula B e inhibe secreción de insulina
  • 17.  Aumento de la expresión de proteína desacopladora-2  Reduce la formación de ATP  Apoptosis de la célula B  Síntesis de ceramida inducida por TAG  Generación de NO
  • 21.  Estrategia de "un paso (one-step)" y de "dos pasos (two-step)": - Primer paso: test de tolerancia 75g con mediciones plasmáticas de glucemia en ayunas, 1 y 2 horas después de la carga glucémica en mujeres que NO hayan sido diagnosticadas con diabetes "evidente" (ésta categoría es aquella paciente que en el primer trimestre cumple criterios diagnósticos para DM). Se establece el diagnóstico si cualquiera de los valores mencionados están presentes: * Glucemia en ayunas >92 mg/dl * Glucemia 1h pos-carga >180 mg/dl * Glucemia 2h pos-carga >153 mg/dl - Segundo paso: prueba de tolerancia oral con carga glucémica de 50g (no en ayunas) y medir glucemia 1 hora después (prueba de tamización). Solo si esta es mayor de 140mg/dl (o 135 mg/dl, si la paciente es de una etnia de alto riesgo de DM), proceder con la prueba de tolerancia con 100g de glucosa (ésta última prueba en ayunas). Si el resultado de la glucemia tomada 3h después, es mayor de 140 mg/dl, se sustenta diagnóstico de DM gestacional. Esta última estrategia "two-step" ha mostrado en los distintos estudios clínicos reducir las tasas de macrosomía neonatal y partos distósicos.
  • 24.  Metas de HbA1C cercanas ó menores al 7%, han mostrado reducción de complicaciones microvasculares y si se implementan poco tiempo después del diagnóstico de diabetes se asocia a reducción a largo plazo de complicaciones macrovasculares  Es aceptable buscar A1C < 6,5% en aquellos pacientes que no presenten hipoglucemia significativa, con corta duración de la diabetes, larga expectativa de vida y sin enfermedad cardiovascular significativa.  Es aceptable buscar A1C < 8% en pacientes que han experimentado hipoglucemias graves, limitada expectativa de vida, complicaciones macro y microvasculares avanzadas y condiciones comórbidas extensas, así como en pacientes con diabetes de larga data en quienes el logro de metas es difícil a pesar de una óptima educación o que no les sea posible realizar automonitoreo.
  • 25. - Para adultos y adultas no gestantes: HbA1C <7% Glucemia pre-prandial (70-130 mg/dl) Glucemia post-prandial (<180 mg/dl) Estas metas deben tener consideración: edad, expectativa de vida, comorbilidades... Si la HbA1C no es controlada, alcanzando las metas de glucemia pre-prandial, debe buscarse entonces el control de las glucemias post-prandiales. - Para gestantes sin antecedentes de DM: Pre-prandial: <95 mg/dl 1h post prandial: <140 mg/dl 2h post prandial: <120 mg/dl - Para gestantes con antecedentes de DM: Glucemia pre-desayuno, a la hora de dormir y a media noche: 60-99 mg/dl Post prandial: 100-129 mg/dl HbA1C <6%