SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus tipo 1
Definición.
Diabetes Mellitus tipo 1
• Es una enfermedad autoinmune crónica que
se caracteriza por la destrucción de las células
Beta pancreáticas llevando a la deficiencia
absoluta de insulina.
• Anteriormente denominada
insulinodependiente o juvenil
Diabetes Mellitus tipo 1
Se divide en dos
subtipos:
DM1 A o autoinmune: Existe
una destrucción selectiva de
las células ß del páncreas
mediada por linfocitos T
DM1 B o idiopática: mismas
características clinicas, en los
que no se encuentran datos de
autoinmunidad ni haplotipos
HLA de predisposición
Etiología.
• Factor genético. Se hereda la predisposición a
diabetes.
• Sólo el 13% de los niños y adolescentes con
diabetes tienen un padre o hermano con esta
enfermedad.
• la causa no es totalmente debida a la herencia
por estudios realizado en gemelos idénticos.
no desarrolla DM1
• Gemelo con DM1
desarrolla DM1.
• Autoinmunidad. En el caso de la diabetes, se
produce una reacción contra las células
productoras de insulina. La forma de
evidenciarlo en sangre es midiendo los
anticuerpos.
• Daño ambiental. Este factor puede ser un
virus, tóxicos, se desconoce.
Epidemiologia.
• La diabetes mellitus tipo 1 (DM1), que cuenta
por el 5-10% de todos los casos de diabetes.
• En el niño casi el 90% padecen una diabetes
mellitus tipo 1.
• En los últimos años se han realizado estudios
epidemiológicos que muestran un aumento
del número de casos cercano al 5% anual.
Clínica.
Clínica.
• Aumento de la sed (polidipsia)
• Aumento de la micción (poliuria)
• Aumento del apetito (polifagia)
• Pérdida de peso.
– (>90% de los casos).
Clínica.
• Fatiga
• Náuseas
• Vómitos
• Cambios de humor
• Perdida del sueño
• Visión borrosa
• Ansiedad
• Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en
los pies
• Cara enrojecida
Fisiopatología.
DM1 A
• Existe una destrucción selectiva de las células
beta del páncreas mediada por linfocioitos T
activados en sujetos con haplotipos HLA de
predisposición.
DM1 B
• Engloba a aquellos pacientes con las mismas
características, en los que NO se encuentras
datos autoinmunes ni haplotipos HLA de
predisposición.
Latent autoimmune diabetes in adults
• Para explicar la presentación más tardía y menos agresiva,
se han planteado diferentes teorías.
• Pozilli y Di Mario postulan:
– Exposición menos marcada a factores ambientales.
– Menores títulos de anticuerpos específicos.
– Crisis intermitente de agresión autoinmune.
– Mayor capacidad para regenerar células beta y protección frente
el proceso apoptótico.
– Inmunotolerancia adquirida.
– Los últimos 3 puntos serían producto de un mejor balance
genético protección/riesgo en comparación con diabéticos tipo
1.
• Aspectos clínicos
– El diagnóstico se basa en 3 criterios.
Criterios diagnósticos LADA
Complicaciones.
Complicación.
• Cetoacidosis diabética por el metabolismo de
grasas y las cetonas se acumulan en la sangre
y orina. En niveles altos, las cetonas son
tóxicas.
• Una elevada frecuencia de Enfermedad celiaca
asociada, en un porcentaje que oscila entre el
3 y el 8%.
Enfermedades autoinmunes asociadas
a DM1
“LUNA DE MIEL” O
PERÍODO DE REMISIÓN
El páncreas no fabrica
suficiente cantidad de
insulina
Las necesidades se
complementarán con la
administración de
insulina en inyección.
El páncreas se recupera y
fabrica más cantidad y la
insulina que hay que
suplementar será cada
vez menor.
A esto se le llama período
de “Luna de miel” de la
diabetes en el niño.
Este período termina a
los pocos meses y las
necesidades de insulina
suplementaria aumentan.
Diagnostico.
• “La historia clínica y el examen físico”
• La detección de autoanticuerpos pueden ser
detectados incluso durante la fase prodomica,
• Su medición ayuda a definir la naturaleza de la
diabetes
Se detectan.
Los anticuerpos antiglutamato
decarboxilasa 65 (GADA).
anticuerpos antiislotes (ICA).
anticuerpos antiinsulina (IAA).
anticuerpos antitirosinafosfatasa
(anti-IA2).
antitransportador de zinc (anti-
ZnT8).
Diagnóstico de la diabetes
HbA1c >6,5%, utilizando una técnica de laboratorio estandarizada y confirmando
con hiperglucemia.
Glucemia plasmática >200 mg/dl a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa.
Glucemia venosa >200 mg/dl en sujeto con síntomas metabólicos.
Glucemia basal >126 mg/dl en más de una ocasión.
Tratamiento.
• Fundamental es la administración
exógena de insulina
– simulando su producción fisiológica, cubriendo las
necesidades basales y postingesta.
• Una terapia nutricional adecuada.
• Ejercicio físico.
• El objetivo del tratamiento de la diabetes
tipo1 es conseguir un control glucémico lo
más próximo a la normalidad, para evitar
tanto las complicaciones agudas como las
crónicas.
Insulina.
• Esta secreción tiene dos componentes, uno
basal continuo y otro agudo desencadenado
por la hiperglucemia pospandrial.
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Pronostico y Rehabilitación.
• El diabético no dejará de serlo, pero puede
llegarse a controlar, permitiendo una vida
normal, poniéndose la insulina que falta y
regulando la dieta y el ejercicio.
Conclusión.
Diabetes mellitus tipo 1
Bibliografía.
• Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) Dra. Ana María
Gómez Medina Médica Internista. Endocrinóloga. Miembro de
Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Bogotá
• Tratamiento de la diabetes mellitus Alfaro J, Simal A, Botella F. del
Sistema Nacional de Salud Vol. 24–N.o 2- 2000
• DIABETES MELLITUS TIPO 1 TRATAMIENTO SEGUIMIENTO
COMPLICACIONES AGUDAS. Calvo Ferrer, Fernando López García
capitulo 23, sociedad española y de endocrinologia pedriatica.
• http://www.seep.es/privado/documentos/consenso/cap23.pdf
• http://www.endocrino.org.co/files/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_
Mellitus_Tipo_1_AM_Gomez.pdf
• https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/mellitus
.pdf
• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872012001100015&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
SHOCK HEMORRÁGICO
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
PPT
Tipos Insulina
Diabetes mellitus tipo 1
Miastenia gravis
Diabetes mellitus tipo 2
SHOCK HEMORRÁGICO
Diabetes Mellitus
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Tipos Insulina

La actualidad más candente (20)

PDF
Hipoglucemia
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPT
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PDF
Diabetes mellitus 2
PPTX
Fibrinoliticos
PPT
Diabetes mellitus
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
Diabetes mellitus fisiopatologia
PPTX
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
PDF
V.2. hipoglucemia
PPTX
Nefropatia diabetica
PDF
Diabetes Mellitus tipo 2
PDF
PPTX
Dm2 ada + harrison 18
PPT
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPTX
Diabetes mellitus
Hipoglucemia
Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus tipo 1
Hipoglucemia
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes mellitus 2
Fibrinoliticos
Diabetes mellitus
Hipertiroidismo
Diabetes mellitus fisiopatologia
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
V.2. hipoglucemia
Nefropatia diabetica
Diabetes Mellitus tipo 2
Dm2 ada + harrison 18
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Insuficiencia renal aguda y cronica
Diabetes mellitus
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
PDF
Guias alad 11_nov_2013
PPTX
Diabetes Mellitus Tipo 1
PPTX
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 2
PPT
PPTX
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
PPT
Presentacion Diabetes
PPTX
Diabetes mellitus-tipo-1
PPT
Diabetes Mellitus Para Exponer
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Guias alad 11_nov_2013
Diabetes Mellitus Tipo 1
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Tipo 2
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
Presentacion Diabetes
Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes Mellitus Para Exponer
Publicidad

Similar a Diabetes mellitus tipo 1 (20)

PPT
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1 ok
PPTX
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PPTX
7. Diabetes Mellitus (fisiopatología y diagnostico).pptx
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
DOCX
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
PPTX
Diabetes
PPTX
DIABETES MELLITUS AUTOINMUNE en Inmunológia
PPTX
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
PPT
Diabetes Mellitus
PDF
Diabetes mellitus autoinmune
PPTX
DIABETES MELLITUSS.pptx
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PDF
Diabetes
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
PPTX
Diabetes mellitus
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
Diabetes mellitus tipo 1 ok
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
7. Diabetes Mellitus (fisiopatología y diagnostico).pptx
Diabetes mellitus tipo 1
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
Diabetes
DIABETES MELLITUS AUTOINMUNE en Inmunológia
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus autoinmune
DIABETES MELLITUSS.pptx
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes
Diabetes mellitus tipo 2
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
Diabetes mellitus

Último (20)

PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermería comunitaria consideraciones g
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Diabetes mellitus tipo 1

  • 3. Diabetes Mellitus tipo 1 • Es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por la destrucción de las células Beta pancreáticas llevando a la deficiencia absoluta de insulina. • Anteriormente denominada insulinodependiente o juvenil
  • 4. Diabetes Mellitus tipo 1 Se divide en dos subtipos: DM1 A o autoinmune: Existe una destrucción selectiva de las células ß del páncreas mediada por linfocitos T DM1 B o idiopática: mismas características clinicas, en los que no se encuentran datos de autoinmunidad ni haplotipos HLA de predisposición
  • 6. • Factor genético. Se hereda la predisposición a diabetes. • Sólo el 13% de los niños y adolescentes con diabetes tienen un padre o hermano con esta enfermedad. • la causa no es totalmente debida a la herencia por estudios realizado en gemelos idénticos. no desarrolla DM1 • Gemelo con DM1 desarrolla DM1.
  • 7. • Autoinmunidad. En el caso de la diabetes, se produce una reacción contra las células productoras de insulina. La forma de evidenciarlo en sangre es midiendo los anticuerpos. • Daño ambiental. Este factor puede ser un virus, tóxicos, se desconoce.
  • 9. • La diabetes mellitus tipo 1 (DM1), que cuenta por el 5-10% de todos los casos de diabetes. • En el niño casi el 90% padecen una diabetes mellitus tipo 1.
  • 10. • En los últimos años se han realizado estudios epidemiológicos que muestran un aumento del número de casos cercano al 5% anual.
  • 12. Clínica. • Aumento de la sed (polidipsia) • Aumento de la micción (poliuria) • Aumento del apetito (polifagia) • Pérdida de peso. – (>90% de los casos).
  • 13. Clínica. • Fatiga • Náuseas • Vómitos • Cambios de humor • Perdida del sueño • Visión borrosa • Ansiedad • Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies • Cara enrojecida
  • 15. DM1 A • Existe una destrucción selectiva de las células beta del páncreas mediada por linfocioitos T activados en sujetos con haplotipos HLA de predisposición.
  • 16. DM1 B • Engloba a aquellos pacientes con las mismas características, en los que NO se encuentras datos autoinmunes ni haplotipos HLA de predisposición.
  • 17. Latent autoimmune diabetes in adults • Para explicar la presentación más tardía y menos agresiva, se han planteado diferentes teorías. • Pozilli y Di Mario postulan: – Exposición menos marcada a factores ambientales. – Menores títulos de anticuerpos específicos. – Crisis intermitente de agresión autoinmune. – Mayor capacidad para regenerar células beta y protección frente el proceso apoptótico. – Inmunotolerancia adquirida. – Los últimos 3 puntos serían producto de un mejor balance genético protección/riesgo en comparación con diabéticos tipo 1. • Aspectos clínicos – El diagnóstico se basa en 3 criterios.
  • 20. Complicación. • Cetoacidosis diabética por el metabolismo de grasas y las cetonas se acumulan en la sangre y orina. En niveles altos, las cetonas son tóxicas. • Una elevada frecuencia de Enfermedad celiaca asociada, en un porcentaje que oscila entre el 3 y el 8%.
  • 22. “LUNA DE MIEL” O PERÍODO DE REMISIÓN El páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina Las necesidades se complementarán con la administración de insulina en inyección. El páncreas se recupera y fabrica más cantidad y la insulina que hay que suplementar será cada vez menor. A esto se le llama período de “Luna de miel” de la diabetes en el niño. Este período termina a los pocos meses y las necesidades de insulina suplementaria aumentan.
  • 24. • “La historia clínica y el examen físico”
  • 25. • La detección de autoanticuerpos pueden ser detectados incluso durante la fase prodomica, • Su medición ayuda a definir la naturaleza de la diabetes
  • 26. Se detectan. Los anticuerpos antiglutamato decarboxilasa 65 (GADA). anticuerpos antiislotes (ICA). anticuerpos antiinsulina (IAA). anticuerpos antitirosinafosfatasa (anti-IA2). antitransportador de zinc (anti- ZnT8).
  • 27. Diagnóstico de la diabetes HbA1c >6,5%, utilizando una técnica de laboratorio estandarizada y confirmando con hiperglucemia. Glucemia plasmática >200 mg/dl a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa. Glucemia venosa >200 mg/dl en sujeto con síntomas metabólicos. Glucemia basal >126 mg/dl en más de una ocasión.
  • 29. • Fundamental es la administración exógena de insulina – simulando su producción fisiológica, cubriendo las necesidades basales y postingesta. • Una terapia nutricional adecuada. • Ejercicio físico.
  • 30. • El objetivo del tratamiento de la diabetes tipo1 es conseguir un control glucémico lo más próximo a la normalidad, para evitar tanto las complicaciones agudas como las crónicas.
  • 31. Insulina. • Esta secreción tiene dos componentes, uno basal continuo y otro agudo desencadenado por la hiperglucemia pospandrial.
  • 35. • El diabético no dejará de serlo, pero puede llegarse a controlar, permitiendo una vida normal, poniéndose la insulina que falta y regulando la dieta y el ejercicio.
  • 39. • Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) Dra. Ana María Gómez Medina Médica Internista. Endocrinóloga. Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Bogotá • Tratamiento de la diabetes mellitus Alfaro J, Simal A, Botella F. del Sistema Nacional de Salud Vol. 24–N.o 2- 2000 • DIABETES MELLITUS TIPO 1 TRATAMIENTO SEGUIMIENTO COMPLICACIONES AGUDAS. Calvo Ferrer, Fernando López García capitulo 23, sociedad española y de endocrinologia pedriatica. • http://www.seep.es/privado/documentos/consenso/cap23.pdf • http://www.endocrino.org.co/files/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_ Mellitus_Tipo_1_AM_Gomez.pdf • https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/mellitus .pdf • http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034- 98872012001100015&script=sci_arttext

Notas del editor

  • #16: , la sintomatologia se presenta cuando los niveles de insulina llegan a un valor critico