DIABETES MELLITUS
INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DIABETES
 Tipo 1: Déficit absoluto de insulina por destrucción de células beta
del páncreas
 Tipo 2: + Frecuente. Resistencia a la insulina.
 Otros: MODY, gestacional, síndromes genéticos, endocrinopatías…
Enfermedad crónica caracterizada por una alteración metabólica en la
que existe una situación de hiperglucemia mantenida debido a
alteraciones en la producción/secreción de insulina, en la sensibilidad
a dicha hormona o ambas.
DM-1 DM-2
EDAD Pubertad, 30-40 años 60 años
INICIO SÍNTOMAS Brusco Gradual
TIPO DE SÍNTOMAS Floridos Leves o ausentes
PESO Normal o bajo Alto
COMPLICACIÓN AGUDA Cetoacidosis diabética Coma hiperosmolar
COMPLICACIONES
CRÓNICAS
Ausentes al diagnóstico Presentes al diagnóstico
TRATAMIENTO INICIAL Insulina Dieta y ejercicio
TEST DE GLUCAGÓN Péptido C bajo Péptido C elevado
ANATOMÍA PATOLÓGICA Insulinitis Depósito de amiloide
ANTICUERPOS + -
DIAGNÓSTICO: Screening
Está indicado en :
Pacientes con sobrepeso u obesidad y uno o más de los siguientes:
 Familiar de 1º grado con DM
 Enfermedad cardiovascular establecida o coexistencia de otros FRCV
 Situaciones de resistencia a la insulina
Pacientes con prediabetes
Mujeres con diabetes gestacional previa
Resto de la población, a partir de los 45 años
DIAGNÓSTICO:Criterios diagnósticos
Normal Pre-DM DM
Glucemia en
ayunas
<100 100 – 125 ≥ 126
Tras SOG 75g < 140 140 – 199 ≥ 200
Hb A1c < 5.7 % 5.7 – 6.4 % ≥ 6.5 %
Glucemia al azar ≥ 200 en paciente
sintomático
CONTROL DESDEATENCIÓN PRIMARIA
 Glucemia plasmática: pre-prandial 80 – 130 mg/dl, post-prandial < 180
mg/dl.
 HbA1c: Óptimo < 6.5% (individualizar). 2 veces al año, y a los 3-4 meses
si cambios de tratamiento. ↓ 0.9%HbA1c = ↓ 10-15% riesgo de evento CV.
 No tabaquismo. Pérdida de peso.
 TA < 140/90, o < 130/80 mmHg. Medir en cada visita al C.S.
 Perfil lipídico: al diagnóstico y anual.
LDL TG
General < 100 mg/dl < 150 mg/dl
DM2 >10 años o 1 FRCV
mayor
< 70 mg/dl
DM2 >20 años o ECV
establecida
< 55 mg/dl
DM1 Individualizado
 B12, ácido fólico y vit D. AS anual.
 Fondo de ojo: a los 5 años del dgto DM1, al dgto de DM2 y posteriormente
cada 2 años.
 Albuminuria y FG: a los 5 años del dgto DM1, al dgto de DM2 y
posteriormente control anual.
 Monofilamento ± otras sensibilidades. Controles anuales.
TRATAMIENTO: DMTIPO 2
 Estilo de vida. Ejercicio físico (>150 min/semana, 3
días) + dieta equilibrada (fruta, verdura, cereales
integrales, a.g monoinsaturados…).
 Control de FRCV (HTA, DLP, obesidad, tabaquismo…).
 Si obesidad: ↓5-10% del peso.
 Antidiabéticos orales
 Insulinoterapia

Más contenido relacionado

PDF
Cribado de la Diabetes tipo 2
PPT
Carbohidratos patologia clinica slideshare
PPTX
Protocolo de diabetes
PPTX
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
DOCX
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
PPTX
MANEJO PRACTICO DM.pptx todo acerca del manejo para dm
PPT
Dm 1 y 2
PPT
Diabetes Mellitus
Cribado de la Diabetes tipo 2
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Protocolo de diabetes
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Aspectos prácticos sobre la DM (DOC).docx
MANEJO PRACTICO DM.pptx todo acerca del manejo para dm
Dm 1 y 2
Diabetes Mellitus

Similar a diabetes mellitus tipo uno y tipo 2 manejo (20)

PPTX
DM diabetes mellitus tipo 2 en nutrición
PPTX
Diabetes mellitus en ancianos (2)
PPTX
Diabetes mellitus todo
PPT
Diabetes Mellitus2
PPT
Diabetes mellitus ok
PPTX
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
PPTX
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
PDF
DIABETES TIPO 2 By Luisay Martinez y Paola Palacio
PPTX
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
PPTX
DIABETES MELLITUS t2.pptx
PPTX
Exposición Geriatría
PDF
DIABETES MELLITUS Y PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA.pdf
PDF
Generalidades DM2
PDF
Diabetes mellitus
PPT
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
PPTX
I.2 Diabetes_ clasificación, criterios diagnósticos ENSP.pptx
PPT
PPT
Practia endocrinologia.
PPT
Manejo del paciente con dm tipo 2
DM diabetes mellitus tipo 2 en nutrición
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus todo
Diabetes Mellitus2
Diabetes mellitus ok
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
DIABETES TIPO 2 By Luisay Martinez y Paola Palacio
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
DIABETES MELLITUS t2.pptx
Exposición Geriatría
DIABETES MELLITUS Y PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA.pdf
Generalidades DM2
Diabetes mellitus
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
I.2 Diabetes_ clasificación, criterios diagnósticos ENSP.pptx
Practia endocrinologia.
Manejo del paciente con dm tipo 2
Publicidad

Más de IndiraVelsquez (9)

PPTX
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
PPTX
lavadoydesinfeccindefrutasyverduras.pptx
PPTX
Bases-Biologicas-de-La-Medicina-Familiar.pptx
PPTX
PREVENCIONNNNNNNN PRIMARIA ALERGIAS.pptx
PPTX
Dolor abdominal cuadrante derecho COLELITIASIS.pptx
PPTX
DOLOR ABDOMINAL APENDICITIS AGUDA RESUMEN
PPTX
infeccion de tracto urinario superior e inferior
PPTX
TEORIAs DE LA COMUNICACION HUMANA.pptx
PPTX
Dolor abdominal cuadrandrante derec.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
lavadoydesinfeccindefrutasyverduras.pptx
Bases-Biologicas-de-La-Medicina-Familiar.pptx
PREVENCIONNNNNNNN PRIMARIA ALERGIAS.pptx
Dolor abdominal cuadrante derecho COLELITIASIS.pptx
DOLOR ABDOMINAL APENDICITIS AGUDA RESUMEN
infeccion de tracto urinario superior e inferior
TEORIAs DE LA COMUNICACION HUMANA.pptx
Dolor abdominal cuadrandrante derec.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

diabetes mellitus tipo uno y tipo 2 manejo

  • 2. INTRODUCCIÓN TIPOS DE DIABETES  Tipo 1: Déficit absoluto de insulina por destrucción de células beta del páncreas  Tipo 2: + Frecuente. Resistencia a la insulina.  Otros: MODY, gestacional, síndromes genéticos, endocrinopatías… Enfermedad crónica caracterizada por una alteración metabólica en la que existe una situación de hiperglucemia mantenida debido a alteraciones en la producción/secreción de insulina, en la sensibilidad a dicha hormona o ambas.
  • 3. DM-1 DM-2 EDAD Pubertad, 30-40 años 60 años INICIO SÍNTOMAS Brusco Gradual TIPO DE SÍNTOMAS Floridos Leves o ausentes PESO Normal o bajo Alto COMPLICACIÓN AGUDA Cetoacidosis diabética Coma hiperosmolar COMPLICACIONES CRÓNICAS Ausentes al diagnóstico Presentes al diagnóstico TRATAMIENTO INICIAL Insulina Dieta y ejercicio TEST DE GLUCAGÓN Péptido C bajo Péptido C elevado ANATOMÍA PATOLÓGICA Insulinitis Depósito de amiloide ANTICUERPOS + -
  • 4. DIAGNÓSTICO: Screening Está indicado en : Pacientes con sobrepeso u obesidad y uno o más de los siguientes:  Familiar de 1º grado con DM  Enfermedad cardiovascular establecida o coexistencia de otros FRCV  Situaciones de resistencia a la insulina Pacientes con prediabetes Mujeres con diabetes gestacional previa Resto de la población, a partir de los 45 años
  • 5. DIAGNÓSTICO:Criterios diagnósticos Normal Pre-DM DM Glucemia en ayunas <100 100 – 125 ≥ 126 Tras SOG 75g < 140 140 – 199 ≥ 200 Hb A1c < 5.7 % 5.7 – 6.4 % ≥ 6.5 % Glucemia al azar ≥ 200 en paciente sintomático
  • 6. CONTROL DESDEATENCIÓN PRIMARIA  Glucemia plasmática: pre-prandial 80 – 130 mg/dl, post-prandial < 180 mg/dl.  HbA1c: Óptimo < 6.5% (individualizar). 2 veces al año, y a los 3-4 meses si cambios de tratamiento. ↓ 0.9%HbA1c = ↓ 10-15% riesgo de evento CV.  No tabaquismo. Pérdida de peso.  TA < 140/90, o < 130/80 mmHg. Medir en cada visita al C.S.  Perfil lipídico: al diagnóstico y anual. LDL TG General < 100 mg/dl < 150 mg/dl DM2 >10 años o 1 FRCV mayor < 70 mg/dl DM2 >20 años o ECV establecida < 55 mg/dl DM1 Individualizado
  • 7.  B12, ácido fólico y vit D. AS anual.  Fondo de ojo: a los 5 años del dgto DM1, al dgto de DM2 y posteriormente cada 2 años.  Albuminuria y FG: a los 5 años del dgto DM1, al dgto de DM2 y posteriormente control anual.  Monofilamento ± otras sensibilidades. Controles anuales.
  • 8. TRATAMIENTO: DMTIPO 2  Estilo de vida. Ejercicio físico (>150 min/semana, 3 días) + dieta equilibrada (fruta, verdura, cereales integrales, a.g monoinsaturados…).  Control de FRCV (HTA, DLP, obesidad, tabaquismo…).  Si obesidad: ↓5-10% del peso.  Antidiabéticos orales  Insulinoterapia