3
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
DIABETES
Y
ENFERMEDAD
PERIODONTAL
DEPARTAMENTO MÉDICO DENTAID
UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
DIABETES
Enfermedad crónica producida por la alteración en el proceso
por el que la insulina facilita el paso de glucosa desde el
torrente sanguíneo hasta el interior de las células.
o 13,8% de la población adulta
(6% sin diagnosticar).
o 14,8% prediabetes.
o 387 millones de personas
(179 millones sin diagnosticar).
o En 2014, se produjeron 4,9
millones de muertes relacionadas
con la diabetes.
PREVALENCIA
TIPOS
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIABETES MELLITUS TIPO 2 DIABETES MELLITUS
GESTACIONAL
DESCRIPCIÓN Destrucción autoinmune de las
células β pancreáticas
productoras de insulina.
No se produce suficiente insulina
y/o las células del organismo son
resistentes a su acción.
Incremento de hormonas en
la placenta que bloquean la
acción de la insulina. Suele
desaparecer tras el parto.
PREVALENCIA 5-10% de todas las diabetes. 85-90% de todas las diabetes. 5-15% de todos los
embarazos.
TRATAMIENTO Necesidad de la administración de
insulina diariamente para
sobrevivir.
Ejercicio y dieta (inicialmente).
Puede requerir medicación oral
(antidiabéticos orales o insulina).
Ejercicio y dieta. Puede
requerir medicación.
FACTORES DE RIESGO DE DIABETES
o Obesidad
(en 2014, 1900 millones de adultos tenían
sobrepeso, y 600 millones eran obesos)
o Hipertensión arterial
o Dislipemia
o Sedentarismo
o Edad avanzada
o Antecedentes familiares
o Grupo étnico
o Tabaquismo
Perímetro de cintura (obesidad central,
predictor del riesgo de diabetes):
o Riesgo aumentado: >95 cm en hombres
>82 cm en mujeres
o Riesgo muy aumentado: >102 cm hombres
> 88 cm mujeres
¿CÓMO RECONOCER A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO RECONOCER A UN PACIENTE DIABÉTICO?
SIGNOS Y SÍNTOMAS
o Falta de energía, cansancio extremo
o Heridas de cicatrización lenta
o Infecciones recurrentes
o Visión borrosa
o Enfermedad de
las 4 P:
Polidipsia
Poliuria
Polifagia
Pérdida de peso
SALUD PREDIABETES DIABETES
Hemoglobina
glicosilada
(HbA1c)
<6% 6-6,4% ≥ 6,5%
Glucemia
basal en
ayunas
<110 mg/dl 110-125 mg/dl ≥ 126 mg/dl
Glucemia a las
2 horas del
test de
glucosa
(TTOG)
<140 mg/dl 140-199 mg/dl ≥ 200 mg/dl
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
 Retinopatía
 Nefropatía
 Neuropatía
 Enfermedades cardiovasculares
 Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedad periodontal
 Síndrome metabólico
 Disfunción eréctil
La enfermedad periodontal se
considera la sexta
complicación de la diabetes
DIABETES – ENFERMEDAD PERIODONTAL
LA DIABETES Y LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
TIENEN UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL
Adaptado de: Bascones-Martínez A, Muñoz-Corcuera M, Bascones-LLundain J. Diabetes y periodontitis: una relación bidireccional. Med Clin (Barc). 2014
ENFERMEDAD PERIODONTAL - DIABETES
 Los diabéticos tienen 4 veces más
riesgo de desarrollar enfermedad
periodontal.
 En diabéticos mal controlados
aumenta la severidad y progresión de
la periodontitis.
 En portadores de implantes, relación
exponencial entre HbA1c y sangrado
por sondaje.
 La inflamación sistémica y la
diseminación de bacterias
periodontopatógenas pueden influir
negativamente en el control
glucémico.
 A mayor severidad de periodontitis,
mayor riesgo de desarrollar diabetes.
 A mayor severidad de periodontitis
mayor riesgo de desarrollar
complicaciones graves de la diabetes.
TTO PERIODONTAL Y CONTROL GLUCÉMICO
El tratamiento periodontal:
 Puede reducir los valores de HbA1c entre 0,33-0,66%.
 Cada disminución de 1% de HbA1c equivale a un 40% de
disminución de riesgo de complicaciones microvasculares
(oculares, renales y sistema nervioso).
 Puede disminuir las complicaciones graves de la diabetes.
El control glucémico:
 Puede mejorar el sangrado por sondaje en pacientes DM2.
 Disminuye el riesgo de aparición de enfermedad periodontal.
 Disminuye el riesgo de sufrir complicaciones bucales.
La xerostomía o sequedad bucal es una de las complicaciones más prevalentes en
pacientes diabéticos.
Las principales causas de xerostomía en estos pacientes son:
 Medicación antidiabética
 Deshidratación (poliuria)
 Alteración de las glándulas salivales
OTRAS COMPLICACIONES BUCALES DE DIABETES
• Infecciones oportunistas (candidiasis, mucormicosis,
ficomicosis)
• Caries
• Síndrome de boca ardiente
• Agrandamiento de las glándulas salivales
• Alteraciones en la percepción del gusto
• Liquen plano
Otras complicaciones bucales:
RECOMENDACIONES DIABÉTICOS
Consejos para mantener un buen control glucémico:
 Seguir la medicación prescrita por el especialista y consultar a su
farmacéutico en caso de duda.
 Monitorizar diariamente los niveles de glucosa en sangre.
 Evitar el sedentarismo.
 Mantener una dieta equilibrada y evitar largos periodos de ayuno,
intentando perder peso.
 Abandonar el tabaco.
RECOMENDACIONES GENERALES SALUD BUCAL
Claves para mantener una buena salud bucal:
 Cepillarse los dientes, al menos, 2 veces al día o después de las comidas
 Usar productos específicos según las necesidades de cada persona
 Realizar la higiene interproximal y lingual de forma diaria
 Acudir a revisiones en la clínica dental 2 veces al año
RECOMENDACIONES DIABÉTICOS SALUD BUCAL
SIN ENFERMEDAD
PERIODONTAL
La prevención es imprescindible
CON GINGIVITIS (O CON
HISTORIAL DE PERIODONTITIS)PACIENTE
DIABÉTICO
CON PERIODONTITIS O
PERIIMPLANTITIS
Paciente de riesgo
El raspado y alisado radicular junto con el
uso de Clorhexidina puede reducir los
niveles de HbA1c en pacientes diabéticos
CPC 0,05%
CHX 0,05%
+
CPC 0,05%
CHX 0,12%
+
CPC 0,05%
RECOMENDACIONES DIABÉTICOS SALUD BUCAL
PACIENTE DIABÉTICO CON SEQUEDAD BUCAL
 Beber agua frecuentemente
 Evitar productos irritantes (alcohol, refrescos con cafeína, tabaco) y alimentos
secos, picantes, pegajosos, salados o ácidos
 Consumir quesos curados, frutas y verduras
 Rigurosa higiene bucal con productos para la hidratación bucal y la estimulación
salival
RECOMENDACIONES DIABÉTICOS SALUD BUCAL
PACIENTE DIABÉTICO CON ALTA TENDENCIA A CARIES
 Limitar la cantidad y frecuencia de hidratos de carbono:
o Evitar comer entre horas
o Evitar alimentos retentivos y pegajosos
 Rigurosa higiene bucal:
o Cepillado y realización de higiene interproximal
o Uso de productos específicos para la prevención de
la caries y protección frente a la erosión
Factores que incrementan el riesgo de caries en diabéticos:
 Disminución del flujo salival
 Acidificación de la saliva
 El incremento de glucosa en saliva podría influir en el proceso cariogénico
Medidas para controlar el sustrato (azúcares) y el biofilm:
@Dentaid

Más contenido relacionado

PDF
Diabetes mellitus y Periodontitis
PPTX
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
PPT
Manejo odontologico del paciente hipertenso
PPT
Diapositiva - Cancer de mama
PPTX
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
PPT
análisis de modelos en ortodoncia
PPTX
Periodonto y sus componentes
PDF
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Diabetes mellitus y Periodontitis
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Diapositiva - Cancer de mama
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
análisis de modelos en ortodoncia
Periodonto y sus componentes
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Frenillos Bucales
PPTX
Técnicas de anestesia local
PDF
Fase 2 Tratamiento Periodontal
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPT
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
PPTX
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
PPT
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
PPTX
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
PPT
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
PPTX
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPTX
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
PPTX
Absceso apical agudo y crónico
DOCX
Cirugia preprotesica
PDF
Clasificacion aae
PDF
ESTADIOS PULPARES
PPTX
Prostodoncia
PPTX
Exodoncia pediátrica
PPT
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
PPTX
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Frenillos Bucales
Técnicas de anestesia local
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Relación centrica, montaje y programación
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Absceso apical agudo y crónico
Cirugia preprotesica
Clasificacion aae
ESTADIOS PULPARES
Prostodoncia
Exodoncia pediátrica
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Publicidad

Similar a Diabetes y enfermedad periodontal (20)

DOCX
Exodoncia en pacientes diabeticos a
PPTX
Seminario n° 10
PPTX
Seminario 10
PPTX
Seminario 10
PPTX
Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica
PPT
Diabete mellitus
PPTX
Caso clínico diabetes.pptx
PPT
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
PDF
Protocolo paciente diabetico
PPTX
ADULTOS MAYORES SALUD Y DIABETES.pptx
PPTX
Seminario Manejo de diabetes
PPTX
Diabetes Infantil
PPTX
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
PPTX
Cuidados de enfermeria en pacientes con
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 y 2 presentacion.pptx
PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION.pptx
PDF
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
PDF
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
PPTX
ADA 2023.pptxghjkghjghjgjghjghgjgjgggjhhjghhgjh
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Seminario n° 10
Seminario 10
Seminario 10
Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica
Diabete mellitus
Caso clínico diabetes.pptx
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Protocolo paciente diabetico
ADULTOS MAYORES SALUD Y DIABETES.pptx
Seminario Manejo de diabetes
Diabetes Infantil
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Cuidados de enfermeria en pacientes con
diabetes mellitus tipo 1 y 2 presentacion.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION.pptx
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
ADA 2023.pptxghjkghjghjgjghjghgjgjgggjhhjghhgjh
Publicidad

Más de Dentaid (20)

PDF
Higiene bucodental infantil
PPT
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
PPTX
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
PDF
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
PPT
Salute orale nella donna
PPT
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
PPT
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
PPT
Patologia parodontale e gravidanza
PPTX
Importance of Interproximal Hygiene
PPTX
Importancia de la higiene interproximal
PPTX
Which toothbrush is best for me?
PPTX
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
PDF
Creando una central de esterilización
PDF
Accidentes cortopunzantes
PPTX
Exercise and oral health
PPTX
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
PPTX
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
PPTX
Deporte y salud bucal
PPTX
Periodontal disease and cardiovascular disease
PPTX
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular
Higiene bucodental infantil
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Salute orale nella donna
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Patologia parodontale e gravidanza
Importance of Interproximal Hygiene
Importancia de la higiene interproximal
Which toothbrush is best for me?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
Creando una central de esterilización
Accidentes cortopunzantes
Exercise and oral health
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Deporte y salud bucal
Periodontal disease and cardiovascular disease
Enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular

Último (20)

PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
La intervención social y psicosocial.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
solicitudde acciones responsables en el vivir

Diabetes y enfermedad periodontal

  • 2. DIABETES Enfermedad crónica producida por la alteración en el proceso por el que la insulina facilita el paso de glucosa desde el torrente sanguíneo hasta el interior de las células. o 13,8% de la población adulta (6% sin diagnosticar). o 14,8% prediabetes. o 387 millones de personas (179 millones sin diagnosticar). o En 2014, se produjeron 4,9 millones de muertes relacionadas con la diabetes. PREVALENCIA
  • 3. TIPOS DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIABETES MELLITUS TIPO 2 DIABETES MELLITUS GESTACIONAL DESCRIPCIÓN Destrucción autoinmune de las células β pancreáticas productoras de insulina. No se produce suficiente insulina y/o las células del organismo son resistentes a su acción. Incremento de hormonas en la placenta que bloquean la acción de la insulina. Suele desaparecer tras el parto. PREVALENCIA 5-10% de todas las diabetes. 85-90% de todas las diabetes. 5-15% de todos los embarazos. TRATAMIENTO Necesidad de la administración de insulina diariamente para sobrevivir. Ejercicio y dieta (inicialmente). Puede requerir medicación oral (antidiabéticos orales o insulina). Ejercicio y dieta. Puede requerir medicación.
  • 4. FACTORES DE RIESGO DE DIABETES o Obesidad (en 2014, 1900 millones de adultos tenían sobrepeso, y 600 millones eran obesos) o Hipertensión arterial o Dislipemia o Sedentarismo o Edad avanzada o Antecedentes familiares o Grupo étnico o Tabaquismo Perímetro de cintura (obesidad central, predictor del riesgo de diabetes): o Riesgo aumentado: >95 cm en hombres >82 cm en mujeres o Riesgo muy aumentado: >102 cm hombres > 88 cm mujeres ¿CÓMO RECONOCER A UN PACIENTE DIABÉTICO?
  • 5. ¿CÓMO RECONOCER A UN PACIENTE DIABÉTICO? SIGNOS Y SÍNTOMAS o Falta de energía, cansancio extremo o Heridas de cicatrización lenta o Infecciones recurrentes o Visión borrosa o Enfermedad de las 4 P: Polidipsia Poliuria Polifagia Pérdida de peso SALUD PREDIABETES DIABETES Hemoglobina glicosilada (HbA1c) <6% 6-6,4% ≥ 6,5% Glucemia basal en ayunas <110 mg/dl 110-125 mg/dl ≥ 126 mg/dl Glucemia a las 2 horas del test de glucosa (TTOG) <140 mg/dl 140-199 mg/dl ≥ 200 mg/dl PARÁMETROS BIOQUÍMICOS
  • 6. COMPLICACIONES DE LA DIABETES  Retinopatía  Nefropatía  Neuropatía  Enfermedades cardiovasculares  Enfermedades cerebrovasculares Enfermedad periodontal  Síndrome metabólico  Disfunción eréctil La enfermedad periodontal se considera la sexta complicación de la diabetes
  • 7. DIABETES – ENFERMEDAD PERIODONTAL LA DIABETES Y LA ENFERMEDAD PERIODONTAL TIENEN UNA RELACIÓN BIDIRECCIONAL Adaptado de: Bascones-Martínez A, Muñoz-Corcuera M, Bascones-LLundain J. Diabetes y periodontitis: una relación bidireccional. Med Clin (Barc). 2014
  • 8. ENFERMEDAD PERIODONTAL - DIABETES  Los diabéticos tienen 4 veces más riesgo de desarrollar enfermedad periodontal.  En diabéticos mal controlados aumenta la severidad y progresión de la periodontitis.  En portadores de implantes, relación exponencial entre HbA1c y sangrado por sondaje.  La inflamación sistémica y la diseminación de bacterias periodontopatógenas pueden influir negativamente en el control glucémico.  A mayor severidad de periodontitis, mayor riesgo de desarrollar diabetes.  A mayor severidad de periodontitis mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves de la diabetes.
  • 9. TTO PERIODONTAL Y CONTROL GLUCÉMICO El tratamiento periodontal:  Puede reducir los valores de HbA1c entre 0,33-0,66%.  Cada disminución de 1% de HbA1c equivale a un 40% de disminución de riesgo de complicaciones microvasculares (oculares, renales y sistema nervioso).  Puede disminuir las complicaciones graves de la diabetes. El control glucémico:  Puede mejorar el sangrado por sondaje en pacientes DM2.  Disminuye el riesgo de aparición de enfermedad periodontal.  Disminuye el riesgo de sufrir complicaciones bucales.
  • 10. La xerostomía o sequedad bucal es una de las complicaciones más prevalentes en pacientes diabéticos. Las principales causas de xerostomía en estos pacientes son:  Medicación antidiabética  Deshidratación (poliuria)  Alteración de las glándulas salivales OTRAS COMPLICACIONES BUCALES DE DIABETES • Infecciones oportunistas (candidiasis, mucormicosis, ficomicosis) • Caries • Síndrome de boca ardiente • Agrandamiento de las glándulas salivales • Alteraciones en la percepción del gusto • Liquen plano Otras complicaciones bucales:
  • 11. RECOMENDACIONES DIABÉTICOS Consejos para mantener un buen control glucémico:  Seguir la medicación prescrita por el especialista y consultar a su farmacéutico en caso de duda.  Monitorizar diariamente los niveles de glucosa en sangre.  Evitar el sedentarismo.  Mantener una dieta equilibrada y evitar largos periodos de ayuno, intentando perder peso.  Abandonar el tabaco.
  • 12. RECOMENDACIONES GENERALES SALUD BUCAL Claves para mantener una buena salud bucal:  Cepillarse los dientes, al menos, 2 veces al día o después de las comidas  Usar productos específicos según las necesidades de cada persona  Realizar la higiene interproximal y lingual de forma diaria  Acudir a revisiones en la clínica dental 2 veces al año
  • 13. RECOMENDACIONES DIABÉTICOS SALUD BUCAL SIN ENFERMEDAD PERIODONTAL La prevención es imprescindible CON GINGIVITIS (O CON HISTORIAL DE PERIODONTITIS)PACIENTE DIABÉTICO CON PERIODONTITIS O PERIIMPLANTITIS Paciente de riesgo El raspado y alisado radicular junto con el uso de Clorhexidina puede reducir los niveles de HbA1c en pacientes diabéticos CPC 0,05% CHX 0,05% + CPC 0,05% CHX 0,12% + CPC 0,05%
  • 14. RECOMENDACIONES DIABÉTICOS SALUD BUCAL PACIENTE DIABÉTICO CON SEQUEDAD BUCAL  Beber agua frecuentemente  Evitar productos irritantes (alcohol, refrescos con cafeína, tabaco) y alimentos secos, picantes, pegajosos, salados o ácidos  Consumir quesos curados, frutas y verduras  Rigurosa higiene bucal con productos para la hidratación bucal y la estimulación salival
  • 15. RECOMENDACIONES DIABÉTICOS SALUD BUCAL PACIENTE DIABÉTICO CON ALTA TENDENCIA A CARIES  Limitar la cantidad y frecuencia de hidratos de carbono: o Evitar comer entre horas o Evitar alimentos retentivos y pegajosos  Rigurosa higiene bucal: o Cepillado y realización de higiene interproximal o Uso de productos específicos para la prevención de la caries y protección frente a la erosión Factores que incrementan el riesgo de caries en diabéticos:  Disminución del flujo salival  Acidificación de la saliva  El incremento de glucosa en saliva podría influir en el proceso cariogénico Medidas para controlar el sustrato (azúcares) y el biofilm:

Notas del editor

  • #7: Ref: Loe H. Periodontal disease. The sixth complication of diabetes mellitus. Diabetes Care 1993;16(1):329–334.