7
Lo más leído
17
Lo más leído
28
Lo más leído
DIABETES
B A S E S T E Ó R I C A S ,
D I A G N Ó S T I C O, M A N E J O Y
A C T U A L I Z A C I O N E S
M I P C A R O L V E R A S
BASADO EN LA GUÍA ADA
STANDARDS OF CARE IN DIABETES
2024
DEFINICIÓN
• La diabetes es un grupo de
trastornos metabólicos del
metabolismo de los
carbohidratos en los que la
glucosa se subutiliza como
fuente de energía y se produce
en exceso debido a una
gluconeogénesis y
glucogenólisis inadecuadas.
EPIDEMIOLOGÍA
¡463 millones de casos registrados en el
mundo en 2020!
• Se aproxima que el 15% de la población
mexicana tiene diabetes.
• 2da causa de muerte más frecuente en
México.
• 7ma causa de muerte más frecuente en
Estados Unidos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE
HIPERGLUCEMIA
Deshidratac
ión
Pérdida de
peso
involuntaria
Acantosis
nigricans
Polidipsia Poliuria
Polifagia Fatiga Xerostomía
IVU
recurrentes
CRITERIOS PARA TAMIZAJE
Criterios para la detección de diabetes o prediabetes en adultos
asintomáticos:
Niños con peso en percentil 85 o 95, y >1
factor de riesgo:
Antecedente materno de diabetes
Antecedente de diabetes en familiar de primer
grado
Hipertensión arterial
Hipertrigliceridemia
Mujeres con Sx de Ovario Poliquístico
Al nacer peso bajo para edad gestacional
Acantosis nigricans
Pacientes con diagnóstico de Diabetes
Gestacional realizar pruebas cada 3 años
Pacientes con Pancreatitis crónica cada
año
Pacientes con VIH antes y después de
tratamiento retroviral
Para todos los demás, en > 35 años iniciar
con pruebas que se repiten cada 3 años
mínimo
CRITERIOS PARA TAMIZAJE
Criterios para la detección de diabetes o prediabetes en
niños/adolescentes asintomáticos :
Adultos con IMC > 25 + 1 factor de riesgo:
Familiar de 1er grado con diabetes
Antecedente de enfermedad cardiovascular
Hipertensión arterial en tratamiento o TA >
130/80 mmHg
Colesterol HDL < 35 mg/dL y/o triglicéridos > 250
mg/dL
Mujeres con Sx de Ovario Poliquístico
Inactividad física
Acantosis nigricans
Pacientes con diagnóstico de Diabetes
Gestacional realizar pruebas cada 3 años
Pacientes con Pancreatitis crónica cada
año
Pacientes con VIH antes y después de
tratamiento retroviral
Para todos los demás, en > 35 años iniciar
con pruebas que se repiten cada 3 años
mínimo
DIAGNÓSTICO
Criterios diagnósticos de diabetes en individuos no gestantes.
Criterio HbA1c Glucosa en
ayuno
Curva
tolerancia
glucosa 2h
Glucosa
aleatoria
Valores >= 6.5% >= 126 mg/dL >= 200 mg/dL >= 200 mg/dL
Prueba En laboratorio
certificado por
la NGSP
Ayuno mínimo
de 8 horas
Glucosa en
plasma 2
horas después
de carga 75 g
glucosa
Glucosa en
plasma en
momento
aleatorio, en
paciente con
síntomas
Condiciones que alteran la Hb1Ac: embarazo, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa,
VIH, hemodiálisis, pérdida o transfusión de sangre reciente, y terapia con eritropoyetina.
DIAGNÓSTICO DE PREDIABETES
Criterio HbA1c Glucosa en
ayuno
Curva
tolerancia
glucosa 2h
Valores 5.7 - 6.4% 100 - 125
mg/dL
140 - 199
mg/dL
Prueba En laboratorio
certificado por
la NGSP
Ayuno mínimo
de 8 horas
Glucosa en
plasma 2
horas después
de carga 75 g
glucosa
El
paciente
aún no es
diabético
Tiene alta
probabilid
ad de
serlo en
un futuro
Es
reversible
CLASIFICACIÓN • Diabetes tipo 1
• Diabetes tipo 2
• Prediabetes
• Diabetes pancreática
• Diabetes post trasplante
• Diabetes relacionada al uso de
medicamentos
• Diabetes neonatal
• Diabetes gestacional
Clasificar a las
pacientes en
categorías
diagnósticas para el
manejo
personalizado.
DIABETES
TIPO I
Etiología: Destrucción autoinmune de las células B, usualmente
autoanticuerpos anti islotes o anti-células B.
Representa el 5 -10% de los casos de diabetes.
El COVID y otras infecciones pueden
desenmascarar/desencadenar la diabetes tipo 1.
Primera manifestación de la enfermedad: suele ser cetoacidosis
diabética.
Pacientes son propensas a otros trastornos autoinmunes:
tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, enfermedad
celíaca, enfermedad de Addison, vitíligo, hepatitis autoinmune,
miastenia gravis y anemia perniciosa.
DIABETES TIPO II
90-95%
De todos los casos de
diabetes
Mecanis
mo
Resistenci
a a la
insulina
Deficienci
a relativa
de
insulina
Suele pasar desapercibida durante
muchos años, porque la
hiperglucemia se desarrolla
gradualmente.
ENFOQUE AABBCC
A A B B C C
AGE AUTOINMUNIT
Y
BODY BACKGROU
ND
CONTROL COMORBILID
ADES
< 35 años Antecedent
es
personales
y familiares
de
enfermeda
des
autoinmun
IMC < 25 Antecedent
es
familiares
de DM1
Control de
glucosa en
terapias sin
insulina
Cáncer /
Quimiotera
pia
Si presenta estas características se puede sospechas
DM tipo 1
DIABETES PANCREÁTICA
Se refiere a la diabetes como
manifestación de una enfermedad
propia del páncreas.
• Pancreatitis
• Pancreatectomía
• Neoplasia
• Fibrosis quística
• Hemocromatosis
DIABETES POST
TRANSPLANTE
Es la presentación de diabetes en un
paciente después de un trasplante de
órgano sólido, sin importar el tiempo
transcurrido tras el trasplante.
Etiología  Relacionada a
inmunosupresores (Tacrolimus +
ciclosporina) y corticoesteroides
Diagnóstico . Curva de tolerancia a
la glucosa
!
Nunca
suspender
inmunosupre
sores
DIABETES NEONATAL
Forma monogénica de diabetes que
se presenta de forma abrupta
durante los primeros 6 meses de
vida.
Pediatría  hiperglucemia que
precisa tratamiento insulínico al
menos durante dos semanas y que
se presenta en el primer mes de
vida.
Se recomienda realizar pruebas
genéticas para cualquier paciente
que es diagnosticado antes de los 6
meses de vida con diabetes.
Alteración de
función
células B
Daño
transitorio a
células B
Malformació
n del
páncreas
DIABETES GESTACIONAL
Idealmente en los cuidados
preconcepcionales, se debe
hacer pruebas para
detección de diabetes.
Desde la 1era consulta
prenatal se realiza pruebas,
y se diagnostica con los
criterios estándar de adulto.
?
Entre las 24-28 SDG, realizar
curva tolerancia a la glucosa
(75 g), con nuevos criterios:
Ayuno 1 h 2h
>= 92
mg/dL
>= 180
mg/dL
>= 153
mg/dL
Repetir pruebas 4
semanas
postparto
MANEJO INTEGRAL
Los pacientes con mejor
pronóstico, mayor
control, y calidad de vida,
son aquellos que llevan
un manejo integral.
Internista
Nutriólogo
Entrenamiento o
terapia física
Podólogo
Odontólogo
Psicólogo
Oftamólogo
Seguimiento
Tratamiento
Sistema de apoyo
Identificar
complicaciones
Clasificar diabetes
MANEJO
EN
LA
CONSULTA
TRATAMIENTO DM2
• Manejo del estilo de vida
• Terapia farmacológica: reducción de
glucosa
• Terapia farmacológica: factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares y renales
• Control de peso con farmacoterapia o
cirugía metabólica
• Uso de dispositivos de monitoreo de
glucosa y administración de insulina
OBJETIVOS DE GLICEMIA
Prueba HbA1c Glucosa en ayuno
Valor < 7% 80 – 130 mg/dL
También se pueden utilizar los gráficos de los medidores
continuos de glucosa.
Si hay reporte de una hipoglucemia por parte del paciente o el
monitor se debe reajustar el tratamiento.
Hipoglicemia Valor
Nivel 1 < 70 mg/dL
Nivel 2 < 54 mg/dL
Nivel 3 Evento con alteración
mental o física severa
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
Es la primera opción en diabetes tipo 2 y prediabetes.
En otros tipos de
diabetes se ha
mostrado mejor
respuesta a insulina
• En pacientes con sobrepeso/obesidad reducir 7% el peso corporal.
• Mantener la reducción de peso.
• Realizar 150 min de actividad física moderada a la semana.
• Evitar sedentarismo.
• Llevar un plan nutricional adecuado reducido en calorías y grasas.
• Recomendación: unirse a grupo/plan de pérdida de peso.
• Asistencia de monitores continuos de glucosa. (Según preferencia individual)
En pacientes con
prediabetes se puede
iniciar Metformina como
adyuvante en detener
avance a DM2
Suplement
ar con
vitamina
B12.
Estatinas pueden disminuir
riesgo cardiovascular.
Prediabetes
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Consideraciones especiales
• Bomba de infusión
continua de insulina
• Insulina basal y
postprandial en múltiples
dosis:
• Metformina
• Inhibidores SGLT2
• Agonistas del receptor
GLP-1, deben priorizarse
en pacientes con
obesidad.
• En IMC > 30, considerar
cirugía metabólica.
• En diabetes de difícil
control se puede utilizar
otros como: Inhibidores
DPP-4 o Pioglitazona,
Sulfonilureas
LAA (Glargina / Detemir)
1 x día
+
URAA (Lispro)
postprandial
ISGLT2:
Canaglifozin
a
Dapaglifozin
a
Empaglifozin
a
GLP-1:
Semaglutida
Dulaglutida
Liraglutida
Linagliptina
Sitagliptina
TRATAMIENTO DM2
Metform
ina
1
iSGLT2 GLP-1
DPP-4
2 OR
Metform
ina
+
iSGLT2
3 +
Pioglitazo
na
iSGLT2
4 + OR
Sulfoniluir
eas
DOSIFICACIÓN
Metformi
na
1
iSGLT2 GLP-1
DPP-4
2 OR
Metformi
na
+
iSGLT2
3 +
Pioglitazo
na
iSGLT2
4 + OR
Sulfoniluirea
s
Insulina
4
Medicamento Dosis inicial Dosis
máxima
Metformina 500 mg 2500 mg
Empaglifozina 25 mg 25 mg
Dapaglifozina 10 mg 10 mg
Semaglutida Lápiz de 1 mg
Dulaglutida Lápiz de 4.5
mg
Liraglutida Lápiz de 1.8
mg
Linagliptina 5 mg 5 mg
Sitagliptina 100 mg 10 mg
Pioglitazona 45 mg 45 mg
Glimepirida 4 mg 8 mg
Insulina basal
Insulina
OTRAS INTERVENCIONES
IN MU N IZACIO N E S
COVID
HEPATITIS B
INFLUENZA
Tdap
FRACTU RAS PATO LÓG ICAS
• DEXA para medir densitometría
ósea en > 65 años
• Suplementación de calcio y
vitamina D
• Tratamiento que disminuya el
riesgo de hipoglucemias, para
evitar caídas
SEGUIMIENTO
• Pacientes con Prediabetes 
Monitorizar con Hb1Ac cada 6 meses
o anual.
• Pacientes con Diabetes tipo 1 
Monitorizar con Hb1Ac cada 6 meses
y curva de tolerancia cada año.
• Pacientes con Diabetes tipo 2 que
no cumplen metas de tratamiento
 Seguimiento estricto cada 3 meses
mínimo, con Hb1Ac, glucosa sérica o
monitorización continua.
COMPLICACIONES
• Hipertensión arterial:
• Monitorizar en casa y tomar TA en cada visita médica.
• Objetivo: <130/80 mmg/Hg en adultos, en embarazadas <140/90 mmHg.
• Reducir peso, consumo de sodio, alcohol y tabaquismo.
• Primera línea: IECAS + ARA2 (y añadir diurético si no se llega a metas)
• Estatinas y aspirinas para prevención de enfermedad cardiovascular
• Enfermedad renal crónica:
• Vigilancia anual de la tasa de filtración glomerular.
• Ingesta de proteínas < 0.8 g/kg/día.
• Derivación a Nefrología si TFG < 30 mil/min/1.73m2
• Neuropatía
• Informar al paciente sobre la complicación y examinar sus pies.
• Tratamiento: Gabapentinoides, IRSN, ATC.
DIABETES EN GESTANTES
• HbA1c
<6.5%
• Glucosa
<95 mg/dL
Preconcepci
onal
• En DM1
MCG
• Estilo de
vida
• Insulina
• Aspirina
Tratamiento
PROMOVER LA SALUD
Solo el 50% de pacientes con
diabetes alcanzaron una HbA1c<7 %
Solo el 47% alcanza la presión
arterial objetivo de <130/80
mmHg
Solo el 55% logra un colesterol
LDL <130 mg/dL
Los tres factores solo fueron
controlados por el 22% de los
pacientes
¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR?
Evaluar si existen barreras
para el tratamiento:
-Inseguridad alimentaria
-Inseguridad habitacional
-Barreras financieras
Centrarse en fomentar los cambios de comportamiento
y estilo de vida
Individualizar tratamientos según necesidades y
barreras
FUENTE BIBLIOGRÁFICA

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PDF
Presentación Diabetes 2024
PPT
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
DOCX
Valores normales Examenes de laboratorio
PDF
Afiche manipulación manual de cargas
PDF
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Neumonía adquirida en la comunidad
Presentación Diabetes 2024
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
Valores normales Examenes de laboratorio
Afiche manipulación manual de cargas
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes mellitus
PPT
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
PPTX
Dislipidemia
PPTX
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Nuevos isglt2
PPTX
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
PPTX
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
PPTX
Diabetes - tratamiento farmacologico
PPTX
Sindrome metabólico
PPT
Cetoacidosis diabética en pediatría
PPT
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
PPT
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
PPTX
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
PPT
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
PPT
AntidiabéTicos Orales
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
Nuevas insulinas basales
PPT
Dislipidemia
Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Dislipidemia
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
Diabetes Mellitus
Nuevos isglt2
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Diabetes - tratamiento farmacologico
Sindrome metabólico
Cetoacidosis diabética en pediatría
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
AntidiabéTicos Orales
Sindrome Metabolico
Nuevas insulinas basales
Dislipidemia
Publicidad

Similar a Diabetes_Medicina Interna basado en GUIA ADA 2024 (20)

PPTX
Protocolo de diabetes
PDF
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
PPTX
DIABETES power point sobre la diebtes mellitus tipo I y tipo II
PPTX
Presentación1
PPT
DIABETES ADA. ppt
PPT
Dm 1 y 2
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Enfoque del paciente diabético
PDF
DIABETES MELLITUS Y PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA.pdf
PDF
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
PDF
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
PPTX
Diabetes mellitus_Endocrinologia. Tipos de
PPTX
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
PDF
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
PPTX
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
Protocolo de diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
DIABETES power point sobre la diebtes mellitus tipo I y tipo II
Presentación1
DIABETES ADA. ppt
Dm 1 y 2
Diabetes Mellitus
Enfoque del paciente diabético
DIABETES MELLITUS Y PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA.pdf
17 Diabetes Mellitus tipo II e dr. fabián yungán
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus_Endocrinologia. Tipos de
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
DIABETES TASK FORCE FINAL 2022.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Historia clínica pediatrica diapositiva
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual

Diabetes_Medicina Interna basado en GUIA ADA 2024

  • 1. DIABETES B A S E S T E Ó R I C A S , D I A G N Ó S T I C O, M A N E J O Y A C T U A L I Z A C I O N E S M I P C A R O L V E R A S BASADO EN LA GUÍA ADA STANDARDS OF CARE IN DIABETES 2024
  • 2. DEFINICIÓN • La diabetes es un grupo de trastornos metabólicos del metabolismo de los carbohidratos en los que la glucosa se subutiliza como fuente de energía y se produce en exceso debido a una gluconeogénesis y glucogenólisis inadecuadas.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ¡463 millones de casos registrados en el mundo en 2020! • Se aproxima que el 15% de la población mexicana tiene diabetes. • 2da causa de muerte más frecuente en México. • 7ma causa de muerte más frecuente en Estados Unidos.
  • 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE HIPERGLUCEMIA Deshidratac ión Pérdida de peso involuntaria Acantosis nigricans Polidipsia Poliuria Polifagia Fatiga Xerostomía IVU recurrentes
  • 5. CRITERIOS PARA TAMIZAJE Criterios para la detección de diabetes o prediabetes en adultos asintomáticos: Niños con peso en percentil 85 o 95, y >1 factor de riesgo: Antecedente materno de diabetes Antecedente de diabetes en familiar de primer grado Hipertensión arterial Hipertrigliceridemia Mujeres con Sx de Ovario Poliquístico Al nacer peso bajo para edad gestacional Acantosis nigricans Pacientes con diagnóstico de Diabetes Gestacional realizar pruebas cada 3 años Pacientes con Pancreatitis crónica cada año Pacientes con VIH antes y después de tratamiento retroviral Para todos los demás, en > 35 años iniciar con pruebas que se repiten cada 3 años mínimo
  • 6. CRITERIOS PARA TAMIZAJE Criterios para la detección de diabetes o prediabetes en niños/adolescentes asintomáticos : Adultos con IMC > 25 + 1 factor de riesgo: Familiar de 1er grado con diabetes Antecedente de enfermedad cardiovascular Hipertensión arterial en tratamiento o TA > 130/80 mmHg Colesterol HDL < 35 mg/dL y/o triglicéridos > 250 mg/dL Mujeres con Sx de Ovario Poliquístico Inactividad física Acantosis nigricans Pacientes con diagnóstico de Diabetes Gestacional realizar pruebas cada 3 años Pacientes con Pancreatitis crónica cada año Pacientes con VIH antes y después de tratamiento retroviral Para todos los demás, en > 35 años iniciar con pruebas que se repiten cada 3 años mínimo
  • 7. DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos de diabetes en individuos no gestantes. Criterio HbA1c Glucosa en ayuno Curva tolerancia glucosa 2h Glucosa aleatoria Valores >= 6.5% >= 126 mg/dL >= 200 mg/dL >= 200 mg/dL Prueba En laboratorio certificado por la NGSP Ayuno mínimo de 8 horas Glucosa en plasma 2 horas después de carga 75 g glucosa Glucosa en plasma en momento aleatorio, en paciente con síntomas Condiciones que alteran la Hb1Ac: embarazo, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, VIH, hemodiálisis, pérdida o transfusión de sangre reciente, y terapia con eritropoyetina.
  • 8. DIAGNÓSTICO DE PREDIABETES Criterio HbA1c Glucosa en ayuno Curva tolerancia glucosa 2h Valores 5.7 - 6.4% 100 - 125 mg/dL 140 - 199 mg/dL Prueba En laboratorio certificado por la NGSP Ayuno mínimo de 8 horas Glucosa en plasma 2 horas después de carga 75 g glucosa El paciente aún no es diabético Tiene alta probabilid ad de serlo en un futuro Es reversible
  • 9. CLASIFICACIÓN • Diabetes tipo 1 • Diabetes tipo 2 • Prediabetes • Diabetes pancreática • Diabetes post trasplante • Diabetes relacionada al uso de medicamentos • Diabetes neonatal • Diabetes gestacional Clasificar a las pacientes en categorías diagnósticas para el manejo personalizado.
  • 10. DIABETES TIPO I Etiología: Destrucción autoinmune de las células B, usualmente autoanticuerpos anti islotes o anti-células B. Representa el 5 -10% de los casos de diabetes. El COVID y otras infecciones pueden desenmascarar/desencadenar la diabetes tipo 1. Primera manifestación de la enfermedad: suele ser cetoacidosis diabética. Pacientes son propensas a otros trastornos autoinmunes: tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, enfermedad celíaca, enfermedad de Addison, vitíligo, hepatitis autoinmune, miastenia gravis y anemia perniciosa.
  • 11. DIABETES TIPO II 90-95% De todos los casos de diabetes Mecanis mo Resistenci a a la insulina Deficienci a relativa de insulina Suele pasar desapercibida durante muchos años, porque la hiperglucemia se desarrolla gradualmente.
  • 12. ENFOQUE AABBCC A A B B C C AGE AUTOINMUNIT Y BODY BACKGROU ND CONTROL COMORBILID ADES < 35 años Antecedent es personales y familiares de enfermeda des autoinmun IMC < 25 Antecedent es familiares de DM1 Control de glucosa en terapias sin insulina Cáncer / Quimiotera pia Si presenta estas características se puede sospechas DM tipo 1
  • 13. DIABETES PANCREÁTICA Se refiere a la diabetes como manifestación de una enfermedad propia del páncreas. • Pancreatitis • Pancreatectomía • Neoplasia • Fibrosis quística • Hemocromatosis
  • 14. DIABETES POST TRANSPLANTE Es la presentación de diabetes en un paciente después de un trasplante de órgano sólido, sin importar el tiempo transcurrido tras el trasplante. Etiología  Relacionada a inmunosupresores (Tacrolimus + ciclosporina) y corticoesteroides Diagnóstico . Curva de tolerancia a la glucosa ! Nunca suspender inmunosupre sores
  • 15. DIABETES NEONATAL Forma monogénica de diabetes que se presenta de forma abrupta durante los primeros 6 meses de vida. Pediatría  hiperglucemia que precisa tratamiento insulínico al menos durante dos semanas y que se presenta en el primer mes de vida. Se recomienda realizar pruebas genéticas para cualquier paciente que es diagnosticado antes de los 6 meses de vida con diabetes. Alteración de función células B Daño transitorio a células B Malformació n del páncreas
  • 16. DIABETES GESTACIONAL Idealmente en los cuidados preconcepcionales, se debe hacer pruebas para detección de diabetes. Desde la 1era consulta prenatal se realiza pruebas, y se diagnostica con los criterios estándar de adulto. ? Entre las 24-28 SDG, realizar curva tolerancia a la glucosa (75 g), con nuevos criterios: Ayuno 1 h 2h >= 92 mg/dL >= 180 mg/dL >= 153 mg/dL Repetir pruebas 4 semanas postparto
  • 17. MANEJO INTEGRAL Los pacientes con mejor pronóstico, mayor control, y calidad de vida, son aquellos que llevan un manejo integral. Internista Nutriólogo Entrenamiento o terapia física Podólogo Odontólogo Psicólogo Oftamólogo Seguimiento Tratamiento Sistema de apoyo Identificar complicaciones Clasificar diabetes MANEJO EN LA CONSULTA
  • 18. TRATAMIENTO DM2 • Manejo del estilo de vida • Terapia farmacológica: reducción de glucosa • Terapia farmacológica: factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales • Control de peso con farmacoterapia o cirugía metabólica • Uso de dispositivos de monitoreo de glucosa y administración de insulina
  • 19. OBJETIVOS DE GLICEMIA Prueba HbA1c Glucosa en ayuno Valor < 7% 80 – 130 mg/dL También se pueden utilizar los gráficos de los medidores continuos de glucosa. Si hay reporte de una hipoglucemia por parte del paciente o el monitor se debe reajustar el tratamiento. Hipoglicemia Valor Nivel 1 < 70 mg/dL Nivel 2 < 54 mg/dL Nivel 3 Evento con alteración mental o física severa
  • 20. CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA Es la primera opción en diabetes tipo 2 y prediabetes. En otros tipos de diabetes se ha mostrado mejor respuesta a insulina • En pacientes con sobrepeso/obesidad reducir 7% el peso corporal. • Mantener la reducción de peso. • Realizar 150 min de actividad física moderada a la semana. • Evitar sedentarismo. • Llevar un plan nutricional adecuado reducido en calorías y grasas. • Recomendación: unirse a grupo/plan de pérdida de peso. • Asistencia de monitores continuos de glucosa. (Según preferencia individual) En pacientes con prediabetes se puede iniciar Metformina como adyuvante en detener avance a DM2 Suplement ar con vitamina B12. Estatinas pueden disminuir riesgo cardiovascular. Prediabetes
  • 21. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Consideraciones especiales • Bomba de infusión continua de insulina • Insulina basal y postprandial en múltiples dosis: • Metformina • Inhibidores SGLT2 • Agonistas del receptor GLP-1, deben priorizarse en pacientes con obesidad. • En IMC > 30, considerar cirugía metabólica. • En diabetes de difícil control se puede utilizar otros como: Inhibidores DPP-4 o Pioglitazona, Sulfonilureas LAA (Glargina / Detemir) 1 x día + URAA (Lispro) postprandial ISGLT2: Canaglifozin a Dapaglifozin a Empaglifozin a GLP-1: Semaglutida Dulaglutida Liraglutida Linagliptina Sitagliptina
  • 22. TRATAMIENTO DM2 Metform ina 1 iSGLT2 GLP-1 DPP-4 2 OR Metform ina + iSGLT2 3 + Pioglitazo na iSGLT2 4 + OR Sulfoniluir eas
  • 23. DOSIFICACIÓN Metformi na 1 iSGLT2 GLP-1 DPP-4 2 OR Metformi na + iSGLT2 3 + Pioglitazo na iSGLT2 4 + OR Sulfoniluirea s Insulina 4 Medicamento Dosis inicial Dosis máxima Metformina 500 mg 2500 mg Empaglifozina 25 mg 25 mg Dapaglifozina 10 mg 10 mg Semaglutida Lápiz de 1 mg Dulaglutida Lápiz de 4.5 mg Liraglutida Lápiz de 1.8 mg Linagliptina 5 mg 5 mg Sitagliptina 100 mg 10 mg Pioglitazona 45 mg 45 mg Glimepirida 4 mg 8 mg Insulina basal Insulina
  • 24. OTRAS INTERVENCIONES IN MU N IZACIO N E S COVID HEPATITIS B INFLUENZA Tdap FRACTU RAS PATO LÓG ICAS • DEXA para medir densitometría ósea en > 65 años • Suplementación de calcio y vitamina D • Tratamiento que disminuya el riesgo de hipoglucemias, para evitar caídas
  • 25. SEGUIMIENTO • Pacientes con Prediabetes  Monitorizar con Hb1Ac cada 6 meses o anual. • Pacientes con Diabetes tipo 1  Monitorizar con Hb1Ac cada 6 meses y curva de tolerancia cada año. • Pacientes con Diabetes tipo 2 que no cumplen metas de tratamiento  Seguimiento estricto cada 3 meses mínimo, con Hb1Ac, glucosa sérica o monitorización continua.
  • 26. COMPLICACIONES • Hipertensión arterial: • Monitorizar en casa y tomar TA en cada visita médica. • Objetivo: <130/80 mmg/Hg en adultos, en embarazadas <140/90 mmHg. • Reducir peso, consumo de sodio, alcohol y tabaquismo. • Primera línea: IECAS + ARA2 (y añadir diurético si no se llega a metas) • Estatinas y aspirinas para prevención de enfermedad cardiovascular • Enfermedad renal crónica: • Vigilancia anual de la tasa de filtración glomerular. • Ingesta de proteínas < 0.8 g/kg/día. • Derivación a Nefrología si TFG < 30 mil/min/1.73m2 • Neuropatía • Informar al paciente sobre la complicación y examinar sus pies. • Tratamiento: Gabapentinoides, IRSN, ATC.
  • 27. DIABETES EN GESTANTES • HbA1c <6.5% • Glucosa <95 mg/dL Preconcepci onal • En DM1 MCG • Estilo de vida • Insulina • Aspirina Tratamiento
  • 28. PROMOVER LA SALUD Solo el 50% de pacientes con diabetes alcanzaron una HbA1c<7 % Solo el 47% alcanza la presión arterial objetivo de <130/80 mmHg Solo el 55% logra un colesterol LDL <130 mg/dL Los tres factores solo fueron controlados por el 22% de los pacientes
  • 29. ¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR? Evaluar si existen barreras para el tratamiento: -Inseguridad alimentaria -Inseguridad habitacional -Barreras financieras Centrarse en fomentar los cambios de comportamiento y estilo de vida Individualizar tratamientos según necesidades y barreras FUENTE BIBLIOGRÁFICA

Notas del editor

  • #2: Fuente: CAP 2 ADA
  • #28: Fuente: CAP 1 ADA
  • #29: Fuente: CAP 1 ADA