1
Una enfermedad crónica
*Por: Carolina Taipe
INTRODUCCIÒN:
Este texto trata de explicar el tema de la diabetes, la cual hoy en día es
catalogada como una de las más silenciosas, dado que las personas se dan
cuenta que sufren de diabetes cuando ésta se encuentra en un estado
avanzado.
Los estudios demuestran que más de 150 millones personas padecen la
enfermedad en el planeta. Nueve de cada diez diabéticos tienen diabetes tipo 2.
Las pruebas de detección regulares son la forma más eficaz de diagnosticar la
enfermedad.
Esta enfermedad que aparece cuando el organismo no puede controlar la
cantidad de 1glucosa (azúcar) en la sangre. Esto puede suceder si el organismo
no produce bastante 2insulina (una hormona). Existen dos tipos de diabetes. La
diabetes tipo 1 en que el organismo no produce bastante insulina. Y la diabetes
tipo 2 en que el organismo no produce bastante insulina o no puede usarla
debidamente. Este tipo de diabetes suele estar relacionada con la obesidad. Si
la diabetes no se trata, puede causar problemas de salud prolongados porque
los niveles altos de glucosa en la sangre dañan los vasos sanguíneos. La
diabetes afecta a dos millones de personas y puede haber hasta otro millón
más que tienen la enfermedad pero no lo saben. Nueve de cada diez diabéticos
tienen diabetes tipo 2. Las pruebas de detección regulares son la forma más
eficaz de diagnosticar la enfermedad.
La obesidad también desempeña un papel en el desarrollo de diabetes clínica.
Una razón es que la obesidad disminuye el número de receptores de insulina en
las células diana de la insulina de todo cuerpo, haciendo que la cantidad
disponible de insulina sea menos eficaz a la hora de promover sus efectos
metabólicos habituales.
1
Glucosa: Azúcar que se encuentra en la miel, la fruta y la sangre de los animales
2
Insulina: Hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la cantidad
de glucosa de la sangre.
2
MARCO TEÒRICO
Con respecto a la diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas
no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una
calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
Asimismo la insulina es una hormona producida por el 3páncreas. Su principal función es el
mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa
entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma
en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células
almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
En particular las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre
(hiperglucemia) ya que no se distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten
que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados
y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.
Los síntomas principales de la diabetes son: sensación de mucha sed, producción de
grandes cantidades de orina (ir al aseo frecuentemente), cansancio y pérdida de peso.
Otros síntomas son: picor alrededor de la vagina o el pene, contraer afta regularmente y
tener visión borrosa. Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden desarrollarse rápidamente,
normalmente en cuestión de días o semanas. Si los niveles de glucosa en la sangre son
demasiado elevados, puede sufrir un ataque de hiperglicemia, que es un exceso de azúcar y
deshidratación que puede provocar debilidad y posibles convulsiones (movimientos
repentinos e involuntarios del cuerpo). Esto puede suceder si no se ha tomado la insulina.
Si los niveles de glucosa son demasiado bajos, puede sufrir un ataque de hipoglucemia
Esto puede pasar si ha tomado demasiada insulina y puede notar temblor, desfallecimiento
y sudoración. Normalmente, los síntomas de la diabetes tipo 2 se desarrollan a lo largo de
varias semanas o meses. Algunas personas con diabetes tipo 2 tienen pocos síntomas o
incluso ninguno. Sin embargo, también deberán seguir un tratamiento para que no se
desarrollen otros problemas de salud más adelante, como una enfermedad del riñón.(1)
A continuación el tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares:
dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de
3
Páncreas: Órgano glandular situado en el abdomen del hombre y otros vertebrados que se
encarga de producir y verter al intestino algunos de los jugos que contribuyen a la digestión
de los alimentos, así como de segregar la insulina y el glucagón que el organismo necesita.
3
glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de
complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos pacientes con diabetes
tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se
llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente ,lo ideal es hacer un
mínimo de 30 minutos de ejercicio al menos tres veces por semana. Sin embargo, el
ejercicio no debe convertirse en una tarea pesada, puede mantenerse activo
caminando en vez de coger el autobús o subir las escaleras en vez de coger el ascensor
Sin embargo, es necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o
la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral .También es necesario que,
al menos, una vez al año sea realizado un examen (4glucemia) para detectar la
presencia de azúcar en la sangre.
Si la persona es fumador, bebe dejar de fumar; y consumir menos alcohol. Si es
diabético, podrá seguir comiendo alimentos como el chocolate o los dulces
siempre y cuando formen parte del total de su alimentación sana.
También es fundamental mantener una vida sana, esto significa que la
relajación y la unión familiar contribuyen para que quienes padecen la
enfermedad, mejoren su condición. La alimentación sana ayuda a controlar los
niveles de azúcar en la sangre. Una dieta indicada por un especialista ayuda a
prevenir la enfermedad.
De lo contrario cuando los niveles de azúcar en sangre no están bajo control,
pueden desencadenar problemas de salud a corto plazo, como la
5hipoglucemia, la 6hiperglucemia o la 7cetoacidosis diabética. A largo plazo, la
falta de control de la diabetes puede dañar los vasos que proveen de sangre a
varios órganos vitales, como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Esto
significa que la gente que padece diabetes también puede tener problemas de
corazón, ataque súbito, problemas renales, de visión y del sistema nervioso. Por
lo general, estos problemas no se manifiestan en niños o adolescentes que han
sufrido la enfermedad por pocos años, pero pueden ocurrir en adultos con
diabetes. Lo niños y adolescentes que sufren diabetes y que no llevan un buen
control de los niveles de azúcar en sangre suelen entrar en la pubertad más
tarde y pueden tener una altura menor a la que tendrían si controlaran bien su
enfermedad.
4 Glucemia : Presencia de azúcar en la sangre, especialmente cuando excede de lo normal.
5
Hipoglucemia: Disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre; produce mareos,
temblores y cefalea, entre otros síntomas.
6
hiperglucemia: Aumento anormal de la cantidad de glucosa que hay en la sangre.
7
La cetoacidosis :es una afección grave que puede producir un coma diabético (perder el
conocimiento por mucho tiempo) o incluso la muerte. Cuando las células no están recibiendo
la glucosa que necesitan como fuente de energía, el cuerpo comienza a quemar grasa para
tener energía, lo que produce cetonas.
4
CONCLUSIÒN
En conclusión en el presente informe hemos identificado qué es la diabetes
,su clasificación y las perspectivas de la enfermedad. Es importante
reflexionar sobre como la falta de una hormona como la insulina o la
resistencia a la misma, puede causar una de las peores enfermedades
metabólicas que existe. Pero también es importante que tengáis en cuenta
que los tratamientos actuales basados en los hipoglucemiantes como la
insulina, la dieta y el ejercicio han permitido mejorar el nivel de vida de estos
pacientes, teniendo en cuenta el lema de “Vivir con la diabetes no para la
diabetes”.
La diabetes es una enfermedad que tiene múltiples causas, como lo es,
fundamentalmente, la mala alimentación y la predisposición 8genética a dicha
enfermedad.
También, puede tener graves consecuencias, como el 9coma diabético,
complicaciones cardiovasculares, renales, oculares, cerebrales y de los
miembros inferiores. Las complicaciones como resultado de una diabetes son
más probables si esta no se controla bien. Es importante que la persona
diabética siga las instrucciones sobre la dieta y otros aspectos de la salud que
el médico le indique.
Es importante prevenirla a través de una dieta adecuada que incluya seis
comidas diarias, evitando los ayunos prolongados, realizando actividad física,
en los obesos es fundamental que bajen de peso.
Para finalizar, creemos que es importante tomar conciencia sobre esta
enfermedad, ya que está muy difundida y todos corremos riesgos de
contraerla aunque no tengamos predisposición genética a ella, ya que
actualmente, existen alimentos modificados genéticamente, y otros alimentos
que si son consumidos en exceso, pueden acercarnos a dicha enfermedad
8
Génetica: Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la
transmisión de los caracteres hereditarios.
9
El coma diabético es una serie de trastornos que aparecen en pacientes diabéticos, que son
considerados una urgencia médica por poner en peligro la vida del paciente.
5
Diabetes Tipo 1 en niños, adolescentes y adultos Jóvenes. Dr. Ragnar Hanas. ABBOTT
MediSense. 2004
A comer. Guía para el joven insulinodependiente. Bayer Health Care. 2001
Entrenamiento del paciente y de la familia en el cálculo de raciones de hidratos de
carbono. Avances en Diabetología. Núm. 22(4) (pág. 262-268). 2006
La alimentación en la Diabetes: Una estrategia integral y personalizada. 2ª
parte. IM&C S.A. 2000
Optimización del cuidado del paciente diabético. SEN (Sociedad Española de
Endrocinología y Nutrición) y SED (Sociedad Española de Diabetes). Nutricia. 2006
Diabetes Mellitus. Teoría y Práctica. Fco. Javier Cañizo y Federico Hawkins.
Boehringer Manhein S.A. 1996
ADA Salud y Diabetes. ADA (American Diabetes Association). SED (Sociedad Española
de Diabetes). Pfizer. 2007
*Carolina Taipe, estudiante de la escuela de medicina humana en la
universidad privada “San juan bautista” en la asignatura de Lenguaje -
Comunicación en el presente ensayo; asesorado por David Auris Villegas de la
Habana- cuba.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen del libro juan salvador gaviota
PPTX
Enfermedades Crónicas
PPTX
Aspectos generales de la dinámica familiar
PDF
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
PPTX
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
PPTX
PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD EN FARMACIA 22 DE AGOSTO.pptx
PDF
Diabetes
PPT
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Resumen del libro juan salvador gaviota
Enfermedades Crónicas
Aspectos generales de la dinámica familiar
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD EN FARMACIA 22 DE AGOSTO.pptx
Diabetes
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus

Similar a Diabetes:Una enfermedad crónica (20)

PPTX
La Diabetes
 
PPTX
La Diabetes
 
PPT
Presentación la diabetes Neliana
PPTX
Juan david perez
PPTX
Diabetes- Patología Medica
PDF
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
DOCX
Qué es la diabetes
PPTX
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
DOCX
La diabetes
PDF
Diabetes.
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
La diabetes mellitus
PPTX
La diabetes
PPTX
La diabetes
PPTX
Diapositivas de-diabetes
PPTX
Diapositivas de-diabetes
PDF
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul_20240531_033923_0000.pdf
PPTX
Ciencias de la salud
DOC
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
PDF
Diabetes bn
La Diabetes
 
La Diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Juan david perez
Diabetes- Patología Medica
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
Qué es la diabetes
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
La diabetes
Diabetes.
Diabetes mellitus
La diabetes mellitus
La diabetes
La diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul_20240531_033923_0000.pdf
Ciencias de la salud
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
Diabetes bn
Publicidad

Más de carolinataipearteaga (20)

PDF
CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES MULTIRRESISTENTES EN EL H...
PDF
Preguntas del Módulo 11 (Espacios y sistemas de ventilación).pdf
PDF
Preguntas del Módulo 10 (Esterilización y desinfección de alto nivel)).pdf
DOCX
PREGUNTAS DEL MÓDULO 9 (Agua, saneamiento, limpieza y desinfección de superfi...
PDF
Preguntas Módulo 8 (Prevención de la infección quirúrgica).pdf
DOCX
Preguntas del Módulo 7 (Prevención de infección asociada a dispositivos ).docx
PDF
PREGUNTAS MÓDULO 6 DEL CURSO PCI multirresistentes.pdf
PDF
PREGUNTAS MÓDULO 5 DEL CURSO DE PCT DE LA OPS.pdf
PDF
PREGUNTAS MODULO 4 DEL CURSO DE PCT DE LA OPS.pdf
PDF
PREGUNTAS MODULO 3 DEL CURSO PCI DE LA OPS
PDF
Teoria del Módulo 1 y Modulo 2 y preguntas del modulo 1.pdf
PDF
Material de Estudio de Curso de Gestión de Riesgo y Desastres.pdf
PDF
PRE CUESTIONARIO DE GERESD DE LA OPS.pdf
PDF
REFUERZO + CUESTIONARIO MODULO 3 DE GERESD.pdf
PDF
REFUERZO+ CUESTIONARIO MÓDULO 4 de GERESD.pdf
PDF
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
PDF
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
PPTX
Expo.defoperacionales(practicas)
PDF
PDF
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES MULTIRRESISTENTES EN EL H...
Preguntas del Módulo 11 (Espacios y sistemas de ventilación).pdf
Preguntas del Módulo 10 (Esterilización y desinfección de alto nivel)).pdf
PREGUNTAS DEL MÓDULO 9 (Agua, saneamiento, limpieza y desinfección de superfi...
Preguntas Módulo 8 (Prevención de la infección quirúrgica).pdf
Preguntas del Módulo 7 (Prevención de infección asociada a dispositivos ).docx
PREGUNTAS MÓDULO 6 DEL CURSO PCI multirresistentes.pdf
PREGUNTAS MÓDULO 5 DEL CURSO DE PCT DE LA OPS.pdf
PREGUNTAS MODULO 4 DEL CURSO DE PCT DE LA OPS.pdf
PREGUNTAS MODULO 3 DEL CURSO PCI DE LA OPS
Teoria del Módulo 1 y Modulo 2 y preguntas del modulo 1.pdf
Material de Estudio de Curso de Gestión de Riesgo y Desastres.pdf
PRE CUESTIONARIO DE GERESD DE LA OPS.pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO MODULO 3 DE GERESD.pdf
REFUERZO+ CUESTIONARIO MÓDULO 4 de GERESD.pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo.defoperacionales(practicas)
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Diabetes:Una enfermedad crónica

  • 1. 1 Una enfermedad crónica *Por: Carolina Taipe INTRODUCCIÒN: Este texto trata de explicar el tema de la diabetes, la cual hoy en día es catalogada como una de las más silenciosas, dado que las personas se dan cuenta que sufren de diabetes cuando ésta se encuentra en un estado avanzado. Los estudios demuestran que más de 150 millones personas padecen la enfermedad en el planeta. Nueve de cada diez diabéticos tienen diabetes tipo 2. Las pruebas de detección regulares son la forma más eficaz de diagnosticar la enfermedad. Esta enfermedad que aparece cuando el organismo no puede controlar la cantidad de 1glucosa (azúcar) en la sangre. Esto puede suceder si el organismo no produce bastante 2insulina (una hormona). Existen dos tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 en que el organismo no produce bastante insulina. Y la diabetes tipo 2 en que el organismo no produce bastante insulina o no puede usarla debidamente. Este tipo de diabetes suele estar relacionada con la obesidad. Si la diabetes no se trata, puede causar problemas de salud prolongados porque los niveles altos de glucosa en la sangre dañan los vasos sanguíneos. La diabetes afecta a dos millones de personas y puede haber hasta otro millón más que tienen la enfermedad pero no lo saben. Nueve de cada diez diabéticos tienen diabetes tipo 2. Las pruebas de detección regulares son la forma más eficaz de diagnosticar la enfermedad. La obesidad también desempeña un papel en el desarrollo de diabetes clínica. Una razón es que la obesidad disminuye el número de receptores de insulina en las células diana de la insulina de todo cuerpo, haciendo que la cantidad disponible de insulina sea menos eficaz a la hora de promover sus efectos metabólicos habituales. 1 Glucosa: Azúcar que se encuentra en la miel, la fruta y la sangre de los animales 2 Insulina: Hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre.
  • 2. 2 MARCO TEÒRICO Con respecto a la diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. Asimismo la insulina es una hormona producida por el 3páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. En particular las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) ya que no se distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo. Los síntomas principales de la diabetes son: sensación de mucha sed, producción de grandes cantidades de orina (ir al aseo frecuentemente), cansancio y pérdida de peso. Otros síntomas son: picor alrededor de la vagina o el pene, contraer afta regularmente y tener visión borrosa. Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden desarrollarse rápidamente, normalmente en cuestión de días o semanas. Si los niveles de glucosa en la sangre son demasiado elevados, puede sufrir un ataque de hiperglicemia, que es un exceso de azúcar y deshidratación que puede provocar debilidad y posibles convulsiones (movimientos repentinos e involuntarios del cuerpo). Esto puede suceder si no se ha tomado la insulina. Si los niveles de glucosa son demasiado bajos, puede sufrir un ataque de hipoglucemia Esto puede pasar si ha tomado demasiada insulina y puede notar temblor, desfallecimiento y sudoración. Normalmente, los síntomas de la diabetes tipo 2 se desarrollan a lo largo de varias semanas o meses. Algunas personas con diabetes tipo 2 tienen pocos síntomas o incluso ninguno. Sin embargo, también deberán seguir un tratamiento para que no se desarrollen otros problemas de salud más adelante, como una enfermedad del riñón.(1) A continuación el tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de 3 Páncreas: Órgano glandular situado en el abdomen del hombre y otros vertebrados que se encarga de producir y verter al intestino algunos de los jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos, así como de segregar la insulina y el glucagón que el organismo necesita.
  • 3. 3 glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos pacientes con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente ,lo ideal es hacer un mínimo de 30 minutos de ejercicio al menos tres veces por semana. Sin embargo, el ejercicio no debe convertirse en una tarea pesada, puede mantenerse activo caminando en vez de coger el autobús o subir las escaleras en vez de coger el ascensor Sin embargo, es necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral .También es necesario que, al menos, una vez al año sea realizado un examen (4glucemia) para detectar la presencia de azúcar en la sangre. Si la persona es fumador, bebe dejar de fumar; y consumir menos alcohol. Si es diabético, podrá seguir comiendo alimentos como el chocolate o los dulces siempre y cuando formen parte del total de su alimentación sana. También es fundamental mantener una vida sana, esto significa que la relajación y la unión familiar contribuyen para que quienes padecen la enfermedad, mejoren su condición. La alimentación sana ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Una dieta indicada por un especialista ayuda a prevenir la enfermedad. De lo contrario cuando los niveles de azúcar en sangre no están bajo control, pueden desencadenar problemas de salud a corto plazo, como la 5hipoglucemia, la 6hiperglucemia o la 7cetoacidosis diabética. A largo plazo, la falta de control de la diabetes puede dañar los vasos que proveen de sangre a varios órganos vitales, como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Esto significa que la gente que padece diabetes también puede tener problemas de corazón, ataque súbito, problemas renales, de visión y del sistema nervioso. Por lo general, estos problemas no se manifiestan en niños o adolescentes que han sufrido la enfermedad por pocos años, pero pueden ocurrir en adultos con diabetes. Lo niños y adolescentes que sufren diabetes y que no llevan un buen control de los niveles de azúcar en sangre suelen entrar en la pubertad más tarde y pueden tener una altura menor a la que tendrían si controlaran bien su enfermedad. 4 Glucemia : Presencia de azúcar en la sangre, especialmente cuando excede de lo normal. 5 Hipoglucemia: Disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre; produce mareos, temblores y cefalea, entre otros síntomas. 6 hiperglucemia: Aumento anormal de la cantidad de glucosa que hay en la sangre. 7 La cetoacidosis :es una afección grave que puede producir un coma diabético (perder el conocimiento por mucho tiempo) o incluso la muerte. Cuando las células no están recibiendo la glucosa que necesitan como fuente de energía, el cuerpo comienza a quemar grasa para tener energía, lo que produce cetonas.
  • 4. 4 CONCLUSIÒN En conclusión en el presente informe hemos identificado qué es la diabetes ,su clasificación y las perspectivas de la enfermedad. Es importante reflexionar sobre como la falta de una hormona como la insulina o la resistencia a la misma, puede causar una de las peores enfermedades metabólicas que existe. Pero también es importante que tengáis en cuenta que los tratamientos actuales basados en los hipoglucemiantes como la insulina, la dieta y el ejercicio han permitido mejorar el nivel de vida de estos pacientes, teniendo en cuenta el lema de “Vivir con la diabetes no para la diabetes”. La diabetes es una enfermedad que tiene múltiples causas, como lo es, fundamentalmente, la mala alimentación y la predisposición 8genética a dicha enfermedad. También, puede tener graves consecuencias, como el 9coma diabético, complicaciones cardiovasculares, renales, oculares, cerebrales y de los miembros inferiores. Las complicaciones como resultado de una diabetes son más probables si esta no se controla bien. Es importante que la persona diabética siga las instrucciones sobre la dieta y otros aspectos de la salud que el médico le indique. Es importante prevenirla a través de una dieta adecuada que incluya seis comidas diarias, evitando los ayunos prolongados, realizando actividad física, en los obesos es fundamental que bajen de peso. Para finalizar, creemos que es importante tomar conciencia sobre esta enfermedad, ya que está muy difundida y todos corremos riesgos de contraerla aunque no tengamos predisposición genética a ella, ya que actualmente, existen alimentos modificados genéticamente, y otros alimentos que si son consumidos en exceso, pueden acercarnos a dicha enfermedad 8 Génetica: Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. 9 El coma diabético es una serie de trastornos que aparecen en pacientes diabéticos, que son considerados una urgencia médica por poner en peligro la vida del paciente.
  • 5. 5 Diabetes Tipo 1 en niños, adolescentes y adultos Jóvenes. Dr. Ragnar Hanas. ABBOTT MediSense. 2004 A comer. Guía para el joven insulinodependiente. Bayer Health Care. 2001 Entrenamiento del paciente y de la familia en el cálculo de raciones de hidratos de carbono. Avances en Diabetología. Núm. 22(4) (pág. 262-268). 2006 La alimentación en la Diabetes: Una estrategia integral y personalizada. 2ª parte. IM&C S.A. 2000 Optimización del cuidado del paciente diabético. SEN (Sociedad Española de Endrocinología y Nutrición) y SED (Sociedad Española de Diabetes). Nutricia. 2006 Diabetes Mellitus. Teoría y Práctica. Fco. Javier Cañizo y Federico Hawkins. Boehringer Manhein S.A. 1996 ADA Salud y Diabetes. ADA (American Diabetes Association). SED (Sociedad Española de Diabetes). Pfizer. 2007 *Carolina Taipe, estudiante de la escuela de medicina humana en la universidad privada “San juan bautista” en la asignatura de Lenguaje - Comunicación en el presente ensayo; asesorado por David Auris Villegas de la Habana- cuba.