2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio popular para la educación superior
Instituto politécnico Santiago Mariño
Mérida edo. Mérida

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD DE
LA RANCHERIA MUNICIPIO CAMPO
ELIAS ESTADO MERIDA
(Ensayo)

Josué Daniel Rodríguez Velásquez
Mérida 28-10-2013
2

Diagnostico de la comunidad

La comunidad de la Ranchería pertenece la municipio Campo Elías
parroquia Matriz del estado Mérida. Es conveniente destacar que según la
historia de la misma tiene alrededor de casi 200 años de fundada se
origina por algunos familias que se ubicaron en los distintos sectores de
la misma siendo las más reconocidas la familia Zambrano, Uzcategui, y
Pérez , las cuales iniciaron un proceso de catequismo dentro del
comunidad, estos sectores fueron el chopo, la cueva y la capilla, dichas
familias procedían de otros asentamientos poblaciones principalmente del
pueblo más cercanos como lo es ejido, esta familias basaron su forma de
vida en el oficio de la agricultura y la cría de animales domésticos entre
que resalta “ el chivo” fuente de ingreso económico y alimentaria para la
época. El relieve

que presenta

dicho espacio

geográfico

hizo que

dichas familias caracterizaran la construcción de un tipo de viviendas,
utilizando materiales propios de la zona , como paja, madera piedra y
tierra la cual mezclada con agua forma una especie de agregado , el
cual lo utilizaban para fabricar pequeños bloques llamados adobes que
los utilizaban en la construcción de las viviendas y que todavía hoy en
día se utilizan como material tradicional dentro de la comunidad. Al pasar
de los años la comunidad

fue aumentando un el número de familias

debido a la integración de miembros de una familia con otra de las ya
existentes en la zona , la cercana al centro poblado más grande y a
propia ciudad de Mérida

ofrecía

a esta zona

como una buena

alternativa para vivir por lo cual la migración de familias de otros sectores
se hizo cada día más frecuente, en espacial familias que provenían de los
pueblos del sur del estado , lo cual produjo una mezcla

de factores

culturales sociales y económicos. La comunidad la Ranchería cuenta con
una población aproximadamente de 5000 habitantes en su mayoría de
muy bajo ingreso económico .la mayoría de la población masculina
comprendida entre los 18 y 65 años desempeña sus trabajos como
3

albañil,

obreros,

vigilantes

comprendidas entre 16

entre

otros.

La

población

femenina

y 70 años desempeñan su trabajo como

domesticas, secretarias, vendedores de almacén, pero la mayor parte son
amas de casa.
Cabe resaltar que en la comunidad existen fuertes problemas de
drogadicción ,prostitución , niños que piden dinero en diverso sectores de
la ciudad , maltrato infantil ,ajustes de cuentas, en este sector la sociedad
se mueve en un ambiente de inseguridad donde impera el abandono
socio _ afectivo, la desnutrición , delincuencia , el alcoholismo .las
condiciones de la vivienda algunas familias viven en casa alquiladas otras
en viviendas propias en su mayoría de bloques y adobes , el techo de zinc
y aceroli. En la actualidad, las familias, se encuentran muy afectadas por
la influencia social negativa, cabe resaltar que las familias en la
comunidad la Ranchería en su gran mayoría se encuentran afectadas por
los problemas sociales negativos, estas, necesitan un marco de referencia
parta guiar, orientar y educar a sus hijos. Es por ellos que la institución
junto con la asociación civil promueve políticas de preparación
información constante a los padres y representantes del cómo vivir y
compartir en una sociedad sana y armónica donde se desarrolla y
desenvuelve los nuevos adolescentes.
En cuanto a

la comunidad durante los últimos 25 años se han

dedicado a la organización de actividades deportivas, recreativas
deportivas, recreativas para la buena salud de sus habitantes e
implementando el valor y la formación social de los ciudadanos atletas,
seguros de si mismos y críticos, también funciona la escuela menor de
fútbol, béisbol y voleibol. Se han tenido intercambios de actividades
deportivas y culturales con la U.E. La Ranchería que funciona en esta
misma localidad.
4

Referente al factor económico la mayoría de las familias desempeñan
diversas actividades como fuente de ingresos económicos, siendo una de
las más comunes la construcción la misma es ejecutada por los hombres
jefes de familias y en gran parte del caso es transmitida a sus hijos, en el
caso de las mujeres la labor de trabajo domestica resulta teniendo como
ingreso sueldo mínimo según como lo establece ley, un porcentaje
reducido de familias poseen ingresos a través de negocios propios y así
mismo por medio del empleo público y empresas privadas, dentro del
marco poblacional algunos miembros de las familias reciben beneficios
del estado a través de sus diferentes programas , como becas
estudiantiles, pensiones, créditos los cuales buscan potenciar el
crecimiento económico y por ende el bienestar familiar ,programas de
alimentación los cuales contribuyen al ahorro de recursos económicos
en algunas familias y que estos puedan ser dispuestos para satisfacer y
otras necesidades , el crecimiento económico se refleja en la mejora de
la calidad de vida

de las familias, iniciando

viviendas en su gran mayoría

en buen

por l conformación
estado a través

de

de la

remodelación y construcción de otras tanto por recursos propios como
por el estado, así como la adquisición de vehículos propios equipamiento
de las viviendas y otros bienes, al encontrarse en la comunidad servicios
de manera gratuita, como salud , educación tanto primaria y secundaria,
estos también potencian elevar el sistema económico familiar a través del
ahorro.
Por otra parte dentro de las familias

un gran porcentaje practican o

profesan la religión católica, promulgando diversas actividades propias de
algunas familias como baile de san Benito durante la celebración de la
paradura del niño, o el rosario en familia , celebración de cumpleaños,
bautizo de los niños, primeras comuniones y confirmaciones , de igual
manera el almuerzo

en familia e invitados durante los días santos y

celebraciones navideñas cabe destacar que existen algunas familias que
5

profesan

el arte musical siendo ellos parte esencial

actividades

de algunas

propias de la comunidad, por otro lado la influencia

de

algunos agentes externos principalmente la televisión y la desatención
cultural

por parte de los dirigentes comunitarios

y las mismas

instituciones educativas que funcionan en el área , han hecho que poco a
poco se vaya perdiendo la identidad cultural dentro del núcleo familiar.

Más contenido relacionado

PPTX
PSYCHOTROPIC DRUGS, DRUG ABUSE & DRUG DEPENDENCE.pptx
DOCX
Diagnostico de la comunidad san miguel
DOC
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
PPTX
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DOCX
Diagnostico Comunidad San Vicente
PPTX
Dimensiones
PPT
Agenda de cierre cpe Escuela Las Puentes sede
DOC
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí
PSYCHOTROPIC DRUGS, DRUG ABUSE & DRUG DEPENDENCE.pptx
Diagnostico de la comunidad san miguel
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
Diagnostico Comunidad San Vicente
Dimensiones
Agenda de cierre cpe Escuela Las Puentes sede
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí

Destacado (20)

DOCX
Comunidad villa pastora (diagnostico)
DOC
Trabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
PPT
Identidad Huilliche Chiloe
PPTX
Diagnostico de salud de la comunidad
PPTX
Diagnóstico de salud de la comudad
DOCX
Diagnóstico
PPT
Proyecto sede las puentes
PPT
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
PDF
Luis barragan - Paloma Baquero
DOCX
Redacción de Informe
PPTX
Diagnostico de la comunidad
PDF
Diagnostico de salud de la comunidad
PPTX
Comunidad Andina De Naciones (Can)
PPTX
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
PPT
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
PPT
Tecnicas Y Metodos De Estudio
DOCX
Diagnostico comunitario
PPTX
Conociendo mi comunidad
PPTX
Diagnostico de la comunidad
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
Comunidad villa pastora (diagnostico)
Trabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
Identidad Huilliche Chiloe
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico
Proyecto sede las puentes
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Luis barragan - Paloma Baquero
Redacción de Informe
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Diagnostico comunitario
Conociendo mi comunidad
Diagnostico de la comunidad
Metododologia de la investigacion ppt
Publicidad

Similar a Diagnostico de la comunidad la ranchería (ensayo) (20)

DOCX
CAPITULO I ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE
PPTX
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
PDF
Para mlk
PDF
La familia panameña
PDF
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
DOCX
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
DOCX
DIAGNÓSTICO
DOCX
Reseña historica de la comunidad la cofradia
PPTX
Actividad 7
DOCX
Unidad III la familia
PPTX
Taller confeccion madres cabeza de familia
PPTX
Taller confeccion madres cabeza de familia
DOTX
Practica de word
PPTX
Taller confeccion madres cabeza de familia
PPT
Fundacion san jose altos de la florida
PPT
Fundacion altos de la florida
PPT
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
PPTX
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
PPTX
Análisis de contexto
DOCX
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
CAPITULO I ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
Para mlk
La familia panameña
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
FELIPE PROGRAMACION ANUAL DE 1° GRA....docx
DIAGNÓSTICO
Reseña historica de la comunidad la cofradia
Actividad 7
Unidad III la familia
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familia
Practica de word
Taller confeccion madres cabeza de familia
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion altos de la florida
Susana Pinilla - El fortalecimiento de las familias para la superación de la ...
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Análisis de contexto
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Diagnostico de la comunidad la ranchería (ensayo)

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio popular para la educación superior Instituto politécnico Santiago Mariño Mérida edo. Mérida DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD DE LA RANCHERIA MUNICIPIO CAMPO ELIAS ESTADO MERIDA (Ensayo) Josué Daniel Rodríguez Velásquez Mérida 28-10-2013
  • 2. 2 Diagnostico de la comunidad La comunidad de la Ranchería pertenece la municipio Campo Elías parroquia Matriz del estado Mérida. Es conveniente destacar que según la historia de la misma tiene alrededor de casi 200 años de fundada se origina por algunos familias que se ubicaron en los distintos sectores de la misma siendo las más reconocidas la familia Zambrano, Uzcategui, y Pérez , las cuales iniciaron un proceso de catequismo dentro del comunidad, estos sectores fueron el chopo, la cueva y la capilla, dichas familias procedían de otros asentamientos poblaciones principalmente del pueblo más cercanos como lo es ejido, esta familias basaron su forma de vida en el oficio de la agricultura y la cría de animales domésticos entre que resalta “ el chivo” fuente de ingreso económico y alimentaria para la época. El relieve que presenta dicho espacio geográfico hizo que dichas familias caracterizaran la construcción de un tipo de viviendas, utilizando materiales propios de la zona , como paja, madera piedra y tierra la cual mezclada con agua forma una especie de agregado , el cual lo utilizaban para fabricar pequeños bloques llamados adobes que los utilizaban en la construcción de las viviendas y que todavía hoy en día se utilizan como material tradicional dentro de la comunidad. Al pasar de los años la comunidad fue aumentando un el número de familias debido a la integración de miembros de una familia con otra de las ya existentes en la zona , la cercana al centro poblado más grande y a propia ciudad de Mérida ofrecía a esta zona como una buena alternativa para vivir por lo cual la migración de familias de otros sectores se hizo cada día más frecuente, en espacial familias que provenían de los pueblos del sur del estado , lo cual produjo una mezcla de factores culturales sociales y económicos. La comunidad la Ranchería cuenta con una población aproximadamente de 5000 habitantes en su mayoría de muy bajo ingreso económico .la mayoría de la población masculina comprendida entre los 18 y 65 años desempeña sus trabajos como
  • 3. 3 albañil, obreros, vigilantes comprendidas entre 16 entre otros. La población femenina y 70 años desempeñan su trabajo como domesticas, secretarias, vendedores de almacén, pero la mayor parte son amas de casa. Cabe resaltar que en la comunidad existen fuertes problemas de drogadicción ,prostitución , niños que piden dinero en diverso sectores de la ciudad , maltrato infantil ,ajustes de cuentas, en este sector la sociedad se mueve en un ambiente de inseguridad donde impera el abandono socio _ afectivo, la desnutrición , delincuencia , el alcoholismo .las condiciones de la vivienda algunas familias viven en casa alquiladas otras en viviendas propias en su mayoría de bloques y adobes , el techo de zinc y aceroli. En la actualidad, las familias, se encuentran muy afectadas por la influencia social negativa, cabe resaltar que las familias en la comunidad la Ranchería en su gran mayoría se encuentran afectadas por los problemas sociales negativos, estas, necesitan un marco de referencia parta guiar, orientar y educar a sus hijos. Es por ellos que la institución junto con la asociación civil promueve políticas de preparación información constante a los padres y representantes del cómo vivir y compartir en una sociedad sana y armónica donde se desarrolla y desenvuelve los nuevos adolescentes. En cuanto a la comunidad durante los últimos 25 años se han dedicado a la organización de actividades deportivas, recreativas deportivas, recreativas para la buena salud de sus habitantes e implementando el valor y la formación social de los ciudadanos atletas, seguros de si mismos y críticos, también funciona la escuela menor de fútbol, béisbol y voleibol. Se han tenido intercambios de actividades deportivas y culturales con la U.E. La Ranchería que funciona en esta misma localidad.
  • 4. 4 Referente al factor económico la mayoría de las familias desempeñan diversas actividades como fuente de ingresos económicos, siendo una de las más comunes la construcción la misma es ejecutada por los hombres jefes de familias y en gran parte del caso es transmitida a sus hijos, en el caso de las mujeres la labor de trabajo domestica resulta teniendo como ingreso sueldo mínimo según como lo establece ley, un porcentaje reducido de familias poseen ingresos a través de negocios propios y así mismo por medio del empleo público y empresas privadas, dentro del marco poblacional algunos miembros de las familias reciben beneficios del estado a través de sus diferentes programas , como becas estudiantiles, pensiones, créditos los cuales buscan potenciar el crecimiento económico y por ende el bienestar familiar ,programas de alimentación los cuales contribuyen al ahorro de recursos económicos en algunas familias y que estos puedan ser dispuestos para satisfacer y otras necesidades , el crecimiento económico se refleja en la mejora de la calidad de vida de las familias, iniciando viviendas en su gran mayoría en buen por l conformación estado a través de de la remodelación y construcción de otras tanto por recursos propios como por el estado, así como la adquisición de vehículos propios equipamiento de las viviendas y otros bienes, al encontrarse en la comunidad servicios de manera gratuita, como salud , educación tanto primaria y secundaria, estos también potencian elevar el sistema económico familiar a través del ahorro. Por otra parte dentro de las familias un gran porcentaje practican o profesan la religión católica, promulgando diversas actividades propias de algunas familias como baile de san Benito durante la celebración de la paradura del niño, o el rosario en familia , celebración de cumpleaños, bautizo de los niños, primeras comuniones y confirmaciones , de igual manera el almuerzo en familia e invitados durante los días santos y celebraciones navideñas cabe destacar que existen algunas familias que
  • 5. 5 profesan el arte musical siendo ellos parte esencial actividades de algunas propias de la comunidad, por otro lado la influencia de algunos agentes externos principalmente la televisión y la desatención cultural por parte de los dirigentes comunitarios y las mismas instituciones educativas que funcionan en el área , han hecho que poco a poco se vaya perdiendo la identidad cultural dentro del núcleo familiar.