SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico de necesidades de capacitación
 Proporcionar los elementos técnicos
necesarios para la aplicación de la
metodología e instrumentos utilizados en
el diagnostico de capacitación
 Es un factor orientador que permite:
 La estructuración y desarrollo de planes y programas.
 El establecimiento de las acciones de seguimiento y
evaluación del proceso capacitador.
 Hasta el año 2009, los diagnósticos de
necesidades de capacitación (DNC) se
efectuaban, solicitando directamente a las
oficinas del gobierno regional de Loreto.
 Estas necesidades de capacitación, eran
desarrolladas mayormente por el personal
secretarial de dichas oficinas, que consistían
en una relación de cursos que a juicio del jefe
o de la secretaria se requerían.
 A partir del año 2010
 El conocimiento de otras formas mas
efectivas de diseñar modelos de diagnostico
de capacitación, y con la dación de nuevas
normativas entre ellas el D.L. 1025, sobre
normas de capacitación y rendimiento en el
sector publico, nos lleva a asumir nueva
forma de organización para desarrollar nueva
metodología de necesidades de capacitación
(DNC)
La atención hacia un DNC puede derivar de:
 Problemas en la organización
 Desviaciones en la productividad
 Cambios culturales, en Políticas, Métodos o Técnicas
 Baja o Alta de personal
 Cambios de función o de puesto
 Solicitudes del personal
A su vez, las circunstancias que imponen un DNC, pueden ser
 Pasadas. - Experiencias que han demostrado ser problemáticas
y que hacen evidente el desarrollo del proceso de
capacitación.
 Presentes.- Las que se reflejan en el momento en que se efectúa
el DNC.
 Futuras.- Prevención que la organización identifica dentro de
los procesos de transformación y que implica cambios a corto,
mediano y largo plazo.
PI – PA = NC
PI: perfil ideal
PA: perfil actual
NC: necesidades de capacitación
El proceso de la capacitación consiste en cuatro
fases:
1. Diagnostico de necesidades
2. Diseño de planes y programas
3. Implementación de las acciones de
aprendizaje
4. Evaluación integral del proceso
Para el diagnostico de necesidades de
capacitación existen diferentes modelos de
aplicación efectiva como son:
 Puesto – ocupante
 Marco lógico
 Grupos focales
 Competencias
 Por problemas
 Cualquiera de los modelos anteriores
pueden ser aplicados con éxito, lo que
podemos esperar con un diagnostico es
que, nos permitirá conocer las posibles
carencias de conocimientos, habilidades y
actitudes de la gente, tendremos la base
de un plan maestro y de programas
efectivos de capacitación, al comenzar por
el diagnostico estaremos empezando a
crear una organización que aprenden.
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS PARA DETECTAR
LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Diagnostico de necesidades de capacitación
Construcción ideal sobre el proceso formativo de la organización de acuerdo
con su estrategia, que dinamiza el aprendizaje organizacional.
MODELO DE FORMACIÓN
Describir y penetrar en la esencia de la enseñanza y el aprendizaje de la
organización y trazar la estrategia para su desarrollo.
PERMITE
Objetivo Principios
Grupos
objetivos
Formadores Etapas
COMPONENTES
Formación y
cultura
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
• Alinear los procesos formativos con la estrategia del negocio
para contribuir al mejoramiento del desempeño individual y
corporativo.
• Hacer de la organización una compañía inteligente,
transcendiendo del conocimiento individual al aprendizaje
organizacional.
• Consolidar la cultura organizacional fortaleciendo el
compromiso de cada individuo con la organización y la
apropiación de los valores corporativos.
PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN
•Orientación estratégica y pertinencia
•Multiplicación del conocimiento
•Desarrollo Integral
•Innovación en la formación
•Interrelación Empresarial
•Secuencialidad del proceso formativo
FUNCIONES
Promover
Desarrollar
La cultura de la organización
Proceso de
Formación
Organizacional
FORMACIÓN Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
Gestionar
conocimiento
existente
Saber que sabemos
Generar nuevo
conocimiento
Saber que debemos
saber
Preservar
Promover la
competitividad
Conocimiento individual,
grupal y organizacional
Educación es toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social,
durante toda su existencia, en el sentido de adaptarse a normas y valores sociales
vigentes y aceptados
Formación profesional es la educación que prepara al hombre para desempeñarse
en una profesión
Capacitación es la educación que prepara al hombre para desempeñar una
función
Desarrollo profesional es la educación que prepara al hombre para perfeccionar
su carrera
Entrenamiento es la educación que prepara al hombre para realizar una tarea
específica
SUBSISTEMA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO
HUMANO
Sentir
Actuar
Pensar
ENFOQUE HUMANO
FORMACIÓN DEL SER
EL DESARROLLO PERSONAL SE VE
REFLEJADO EN LO LABORAL
MODELO SISTEMÁTICO EN CAPACITACIÓN
FASE 1
Evaluación y detección
de necesidades
Análisis organizacional
Análisis de personas
Análisis de puestos de trabajo
FASE 3
Ejecución o implementación
Lista de Chequeo
Invitaciones
Confirmar asistencia
Revisión de los materiales
FASE 2
Planeación y diseño
Objetivos y Contenidos
Métodos
Técnicas educativas
Disposición de Participantes
FASE 4
Evaluación del Programa
Reacción
Aprendizaje
Comportamiento
Resultados
ROI
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE PERSONAS
ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO
FASE 1
EVALUACIÓN Y DETECCIÓN DE
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Entrevista
Análisis del contenido
de las tareas
(descomposición)
ObservaciónSesiones de grupo
Cuestionarios
Análisis de
situaciones
anómalas
MEDIOS UTILIZADOS PARA EL
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
Observaciones
Solicitudes de gerencia
Entrevistas
Encuestas
Métodos de Grupo
Test o exámenes
Análisis del desempeño
Individual
Planeación Organizacional
Análisis de brechas entre el perfil real y
el ideal
Resultados de evaluación de desempeño
Planes de carrera
Mapas de conocimientos.
Actualización de descripciones de cargo.
Procesos de Mejoramiento
FACTORES QUE DETERMINAN UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN
• Ingreso de nuevos empleados
• Reducción de número de empleados
• Cambios de procesos y métodos de
trabajo
• Sustituciones o movimientos de personal
• Faltas licencias o vacaciones del personal
• Expansión de servicios
• Cambios en los programas de trabajo y
producción
• Modernización de Equipos, maquinaria ,
aplicaciones, sistemas de información
• Producción y comercialización de nuevos
productos y servicios
• Averías en equipos e
instalaciones
• Comunicaciones defectuosas
• Costos excesivos en
mantenimiento de equipos y
maquinarias
• Exceso de errores y desperdicios
• Elevado número de accidentes
FACTORES QUE DETERMINAN UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN
PROBLEMAS DE
PRODUCCIÓN
FACTORES QUE DETERMINAN UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN
• Relaciones deficientes entre el
personal
• Número excesivo de quejas
• Poco o ningún interés por el trabajo
• Falta de cooperación
• Faltas y substituciones frecuentes
• Errores en la ejecución de ordenes
• Climas organizacionales deficientes
• Dificultad en la comunicación
PROBLEMAS
DE PERSONAL
 Características de la Organización
 Evolución del Sector
 Plan Estratégico de la Empresa
 Análisis de Necesidades Formativas
 Objetivos del Plan
 Metodología del Plan Formativo
 Denominación y descripción de las
acciones a desarrollar
UN PLAN DE FORMACIÓN DEBE INCLUIR
 Colectivos destinatarios por categorías o
grupos profesionales
 Calendario previsto de ejecución
 Sistema de evaluación de la acción
formativa y de la efectividad del plan
 Criterios de selección de los
participantes
 Coste estimado de las acciones
formativas
 Lugar previsto de impartición
¿Cuáles son los proyectos o responsabilidades del área?
¿Qué dificultades se presentaron para el cumplimiento
del Plan Operativo Anual (elaborar lista en forma
visible
para todos)?
¿Qué nuevos proyectos o responsabilidades tiene el
área?
¿Cuáles son las orientaciones fijadas por la Gerencia en
la visión y planeación ?
El jefe de área o dependencia en reunión con sus funcionarios
identifica proyectos, funciones o nuevos retos que debe enfrentar el área
¿Frente a cuáles proyectos o responsabilidades
identificados, el grupo requiere información,
conocimientos, habilidades o actitudes especiales?
Frente a cuáles de las áreas temáticas fijadas en
el Plan de Formación y Capacitación el grupo de
trabajo requiere capacitación?
 Como procedimiento
para llegar a acuerdos
se sugiere que cada
funcionario llene una
tarjeta u hoja de papel
que permita ser
visualizada con las
necesidades de
capacitación del grupo;
el jefe de área también
participa activamente
en este ejercicio.
 Cada agrupación se puede titular para
facilitar las conclusiones
De este paso resultan las necesidades de capacitación
tiene el área de trabajo.
Para ello responde la siguiente pregunta:
De las necesidades de capacitación identificadas para el
área, ¿en cuáles requiere usted capacitación
específica?.
Adicionalmente deberá relacionar aquellas necesidades
de capacitación que fueron identificadas en la
evaluación
del desempeño.
Se registra el consolidado de necesidades de
capacitación del área o dependencia y tiene por
objeto servir de apoyo en la toma de decisiones
para formular la programación de capacitación.
Estas necesidades deben presentarse
priorizadas, registrándolas en orden
descendente desde la más urgente
e importante de atender y se entregarán
al jefe del recursos humanos.
Nombre y cargo del entrevistado:
Nombre y cargo del entrevistador:
Dependencia
Fecha:
OBSERVACIONES Y
SUGERENCIAS
ENCUESTA PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
METAS DEL AREAO DEPENDENCIA
MEJORÍAS NECESARIAS EN EL DESEMPEÑO
DE LOS COLABORADORES PARAALCANZAR
LAS METAS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y/O
ACTITUDES PARAMEJORAR EL
DESEMPEÑO
RESULTADOS TANGIBLES
ESPERADOS CON LAMEJORÍA
DEL DESEMPEÑO ATRAVÉS DE
LACAPACITACIÓN
Metas corto plazo (6 meses)
Metas mediano plazo (12 meses)
Metas largo plazo (3 años)
OTROS FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
DESEMPEÑO
(Diferente a capacitación)
• Indicadores de
Cubrimiento:
• Horas Hombre
• Inversión Financiera
• Número de personas
ANTES
•Indicadores de Cubrimiento
•Indicadores de Aprendizaje
•Indicadores de Satisfacción
DURANTE •Indicadores de Cubrimiento
•Indicadores de Aprendizaje
•Indicadores de Satisfacción
•Indicadores de Impacto
•Indicadores de Resultado
DESPUES
EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES
DEL PROCESO DE FORMACION
Diagnostico de necesidades de capacitación

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
PPTX
Detección de necesidades de capacitación
PPS
Competencias Laborales
PPTX
Detección de Necesidades de Capacitación
PPTX
Analisis y Diseño de Puestos
PDF
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
PPTX
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
PPTX
Diagnostico de necesidades
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Detección de necesidades de capacitación
Competencias Laborales
Detección de Necesidades de Capacitación
Analisis y Diseño de Puestos
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Diagnostico de necesidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagnostico de necesidades de capacitacion
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPT
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
PDF
Competencias Laborales
PDF
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
PPT
Diagnóstico de necesidades de capacitación dnc
 
DOCX
ensayo selección de personal.
PDF
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
PPT
Competencias organizacionales
PDF
Introducción a la gestión por competencias
PPSX
Puestos por competencias ppt
PDF
Análisis Funcional
PPTX
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
PDF
Gestion por Competencias
PPT
Planes de Carrera
PPTX
Analisis y descripcion de puestos
PPTX
metodología de detección de necesidades
PPT
Detección de necesidades de capacitación
PPT
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
PPTX
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Competencias Laborales
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Diagnóstico de necesidades de capacitación dnc
 
ensayo selección de personal.
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Competencias organizacionales
Introducción a la gestión por competencias
Puestos por competencias ppt
Análisis Funcional
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
Gestion por Competencias
Planes de Carrera
Analisis y descripcion de puestos
metodología de detección de necesidades
Detección de necesidades de capacitación
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
5997861 Presentacion Diagnostico De Necesidades De Capacitacion
DOC
Modelo de DNC
PPT
diagnóstico en la escuela
PPT
Planeación del diagnóstico de necesidades
PPT
PDF
Formacion de instructores como elaborar una DNC
PPT
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
PDF
Cuestionario dnc word
DOC
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
PPTX
Diagnostico de necesidades de capacitación
PPTX
El dnc se puede realizar a partir
PDF
Ejemplo Cuestionario DNC
PPTX
Elaboración de planes y programas de capacitación
PPTX
Los pasos del proceso de capacitación
PPT
Herramientas para realizar diagnósticos
PPTX
8. presentación de diagnóstico
PPTX
Plan de capacitacion
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
PDF
Capacitacion y entrenamiento
PPTX
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
5997861 Presentacion Diagnostico De Necesidades De Capacitacion
Modelo de DNC
diagnóstico en la escuela
Planeación del diagnóstico de necesidades
Formacion de instructores como elaborar una DNC
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Cuestionario dnc word
Ejemplo de cuestionario para el análisis de necesidades formativas
Diagnostico de necesidades de capacitación
El dnc se puede realizar a partir
Ejemplo Cuestionario DNC
Elaboración de planes y programas de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
Herramientas para realizar diagnósticos
8. presentación de diagnóstico
Plan de capacitacion
Diagnóstico educativo, 2012
Capacitacion y entrenamiento
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Publicidad

Similar a Diagnostico de necesidades de capacitación (20)

PDF
GRRHH010320P-S5
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Grrhh sesion 5
PDF
GRRHH151219P - S5
PDF
GRRHH020520R-SESION 6
PDF
Grrhh tema 4 - sesion 5
PDF
GRRHH220718P - S4 - PE
PDF
GRRHH290418P - S4
PPTX
Capacitación
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPT
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
PDF
GRRHH090618P - SESION 4 JAVIER HERRERA
PDF
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
PDF
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
PPT
Capacitación corregido
PPT
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
PDF
Capacitacion y desarrollo
PPT
Cefic modulo iv-rrhh
GRRHH010320P-S5
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5
GRRHH151219P - S5
GRRHH020520R-SESION 6
Grrhh tema 4 - sesion 5
GRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH290418P - S4
Capacitación
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
GRRHH090618P - SESION 4 JAVIER HERRERA
Expo capacitacion-02-151002233532-lva1-app6892
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
Capacitación corregido
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
Capacitacion y desarrollo
Cefic modulo iv-rrhh

Diagnostico de necesidades de capacitación

  • 2.  Proporcionar los elementos técnicos necesarios para la aplicación de la metodología e instrumentos utilizados en el diagnostico de capacitación
  • 3.  Es un factor orientador que permite:  La estructuración y desarrollo de planes y programas.  El establecimiento de las acciones de seguimiento y evaluación del proceso capacitador.
  • 4.  Hasta el año 2009, los diagnósticos de necesidades de capacitación (DNC) se efectuaban, solicitando directamente a las oficinas del gobierno regional de Loreto.  Estas necesidades de capacitación, eran desarrolladas mayormente por el personal secretarial de dichas oficinas, que consistían en una relación de cursos que a juicio del jefe o de la secretaria se requerían.
  • 5.  A partir del año 2010  El conocimiento de otras formas mas efectivas de diseñar modelos de diagnostico de capacitación, y con la dación de nuevas normativas entre ellas el D.L. 1025, sobre normas de capacitación y rendimiento en el sector publico, nos lleva a asumir nueva forma de organización para desarrollar nueva metodología de necesidades de capacitación (DNC)
  • 6. La atención hacia un DNC puede derivar de:  Problemas en la organización  Desviaciones en la productividad  Cambios culturales, en Políticas, Métodos o Técnicas  Baja o Alta de personal  Cambios de función o de puesto  Solicitudes del personal A su vez, las circunstancias que imponen un DNC, pueden ser  Pasadas. - Experiencias que han demostrado ser problemáticas y que hacen evidente el desarrollo del proceso de capacitación.  Presentes.- Las que se reflejan en el momento en que se efectúa el DNC.  Futuras.- Prevención que la organización identifica dentro de los procesos de transformación y que implica cambios a corto, mediano y largo plazo.
  • 7. PI – PA = NC PI: perfil ideal PA: perfil actual NC: necesidades de capacitación
  • 8. El proceso de la capacitación consiste en cuatro fases: 1. Diagnostico de necesidades 2. Diseño de planes y programas 3. Implementación de las acciones de aprendizaje 4. Evaluación integral del proceso
  • 9. Para el diagnostico de necesidades de capacitación existen diferentes modelos de aplicación efectiva como son:  Puesto – ocupante  Marco lógico  Grupos focales  Competencias  Por problemas
  • 10.  Cualquiera de los modelos anteriores pueden ser aplicados con éxito, lo que podemos esperar con un diagnostico es que, nos permitirá conocer las posibles carencias de conocimientos, habilidades y actitudes de la gente, tendremos la base de un plan maestro y de programas efectivos de capacitación, al comenzar por el diagnostico estaremos empezando a crear una organización que aprenden.
  • 11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
  • 13. Construcción ideal sobre el proceso formativo de la organización de acuerdo con su estrategia, que dinamiza el aprendizaje organizacional. MODELO DE FORMACIÓN Describir y penetrar en la esencia de la enseñanza y el aprendizaje de la organización y trazar la estrategia para su desarrollo. PERMITE Objetivo Principios Grupos objetivos Formadores Etapas COMPONENTES Formación y cultura
  • 14. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN • Alinear los procesos formativos con la estrategia del negocio para contribuir al mejoramiento del desempeño individual y corporativo. • Hacer de la organización una compañía inteligente, transcendiendo del conocimiento individual al aprendizaje organizacional. • Consolidar la cultura organizacional fortaleciendo el compromiso de cada individuo con la organización y la apropiación de los valores corporativos.
  • 15. PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN •Orientación estratégica y pertinencia •Multiplicación del conocimiento •Desarrollo Integral •Innovación en la formación •Interrelación Empresarial •Secuencialidad del proceso formativo
  • 16. FUNCIONES Promover Desarrollar La cultura de la organización Proceso de Formación Organizacional FORMACIÓN Y CULTURA ORGANIZACIONAL Gestionar conocimiento existente Saber que sabemos Generar nuevo conocimiento Saber que debemos saber Preservar Promover la competitividad Conocimiento individual, grupal y organizacional
  • 17. Educación es toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social, durante toda su existencia, en el sentido de adaptarse a normas y valores sociales vigentes y aceptados Formación profesional es la educación que prepara al hombre para desempeñarse en una profesión Capacitación es la educación que prepara al hombre para desempeñar una función Desarrollo profesional es la educación que prepara al hombre para perfeccionar su carrera Entrenamiento es la educación que prepara al hombre para realizar una tarea específica SUBSISTEMA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO
  • 19. ENFOQUE HUMANO FORMACIÓN DEL SER EL DESARROLLO PERSONAL SE VE REFLEJADO EN LO LABORAL
  • 20. MODELO SISTEMÁTICO EN CAPACITACIÓN FASE 1 Evaluación y detección de necesidades Análisis organizacional Análisis de personas Análisis de puestos de trabajo FASE 3 Ejecución o implementación Lista de Chequeo Invitaciones Confirmar asistencia Revisión de los materiales FASE 2 Planeación y diseño Objetivos y Contenidos Métodos Técnicas educativas Disposición de Participantes FASE 4 Evaluación del Programa Reacción Aprendizaje Comportamiento Resultados ROI
  • 21. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE PERSONAS ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO FASE 1 EVALUACIÓN Y DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
  • 22. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Entrevista Análisis del contenido de las tareas (descomposición) ObservaciónSesiones de grupo Cuestionarios Análisis de situaciones anómalas
  • 23. MEDIOS UTILIZADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Observaciones Solicitudes de gerencia Entrevistas Encuestas Métodos de Grupo Test o exámenes Análisis del desempeño Individual Planeación Organizacional Análisis de brechas entre el perfil real y el ideal Resultados de evaluación de desempeño Planes de carrera Mapas de conocimientos. Actualización de descripciones de cargo. Procesos de Mejoramiento
  • 24. FACTORES QUE DETERMINAN UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN • Ingreso de nuevos empleados • Reducción de número de empleados • Cambios de procesos y métodos de trabajo • Sustituciones o movimientos de personal • Faltas licencias o vacaciones del personal • Expansión de servicios • Cambios en los programas de trabajo y producción • Modernización de Equipos, maquinaria , aplicaciones, sistemas de información • Producción y comercialización de nuevos productos y servicios
  • 25. • Averías en equipos e instalaciones • Comunicaciones defectuosas • Costos excesivos en mantenimiento de equipos y maquinarias • Exceso de errores y desperdicios • Elevado número de accidentes FACTORES QUE DETERMINAN UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN
  • 26. FACTORES QUE DETERMINAN UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN • Relaciones deficientes entre el personal • Número excesivo de quejas • Poco o ningún interés por el trabajo • Falta de cooperación • Faltas y substituciones frecuentes • Errores en la ejecución de ordenes • Climas organizacionales deficientes • Dificultad en la comunicación PROBLEMAS DE PERSONAL
  • 27.  Características de la Organización  Evolución del Sector  Plan Estratégico de la Empresa  Análisis de Necesidades Formativas  Objetivos del Plan  Metodología del Plan Formativo  Denominación y descripción de las acciones a desarrollar UN PLAN DE FORMACIÓN DEBE INCLUIR
  • 28.  Colectivos destinatarios por categorías o grupos profesionales  Calendario previsto de ejecución  Sistema de evaluación de la acción formativa y de la efectividad del plan  Criterios de selección de los participantes  Coste estimado de las acciones formativas  Lugar previsto de impartición
  • 29. ¿Cuáles son los proyectos o responsabilidades del área? ¿Qué dificultades se presentaron para el cumplimiento del Plan Operativo Anual (elaborar lista en forma visible para todos)? ¿Qué nuevos proyectos o responsabilidades tiene el área? ¿Cuáles son las orientaciones fijadas por la Gerencia en la visión y planeación ? El jefe de área o dependencia en reunión con sus funcionarios identifica proyectos, funciones o nuevos retos que debe enfrentar el área
  • 30. ¿Frente a cuáles proyectos o responsabilidades identificados, el grupo requiere información, conocimientos, habilidades o actitudes especiales? Frente a cuáles de las áreas temáticas fijadas en el Plan de Formación y Capacitación el grupo de trabajo requiere capacitación?
  • 31.  Como procedimiento para llegar a acuerdos se sugiere que cada funcionario llene una tarjeta u hoja de papel que permita ser visualizada con las necesidades de capacitación del grupo; el jefe de área también participa activamente en este ejercicio.
  • 32.  Cada agrupación se puede titular para facilitar las conclusiones De este paso resultan las necesidades de capacitación tiene el área de trabajo.
  • 33. Para ello responde la siguiente pregunta: De las necesidades de capacitación identificadas para el área, ¿en cuáles requiere usted capacitación específica?. Adicionalmente deberá relacionar aquellas necesidades de capacitación que fueron identificadas en la evaluación del desempeño.
  • 34. Se registra el consolidado de necesidades de capacitación del área o dependencia y tiene por objeto servir de apoyo en la toma de decisiones para formular la programación de capacitación. Estas necesidades deben presentarse priorizadas, registrándolas en orden descendente desde la más urgente e importante de atender y se entregarán al jefe del recursos humanos.
  • 35. Nombre y cargo del entrevistado: Nombre y cargo del entrevistador: Dependencia Fecha: OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS ENCUESTA PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN METAS DEL AREAO DEPENDENCIA MEJORÍAS NECESARIAS EN EL DESEMPEÑO DE LOS COLABORADORES PARAALCANZAR LAS METAS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y/O ACTITUDES PARAMEJORAR EL DESEMPEÑO RESULTADOS TANGIBLES ESPERADOS CON LAMEJORÍA DEL DESEMPEÑO ATRAVÉS DE LACAPACITACIÓN Metas corto plazo (6 meses) Metas mediano plazo (12 meses) Metas largo plazo (3 años) OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO (Diferente a capacitación)
  • 36. • Indicadores de Cubrimiento: • Horas Hombre • Inversión Financiera • Número de personas ANTES •Indicadores de Cubrimiento •Indicadores de Aprendizaje •Indicadores de Satisfacción DURANTE •Indicadores de Cubrimiento •Indicadores de Aprendizaje •Indicadores de Satisfacción •Indicadores de Impacto •Indicadores de Resultado DESPUES EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DEL PROCESO DE FORMACION