9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Alumno:
Matute Pablo C.I.: 18.727.682
Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Joaquín -Turmero
• Historia
• Misión yVisión
• Estructura
• Relaciones
• Recompensas
• Sistemas de Apoyo
• Liderazgo
Historia
1898 Caleb Bradham inventa Pepsi-Cola. Al mismo tiempo funda la
compañía.
1939 Comienza la historia de PepsiCo en Venezuela cuando se introdujo la
bebida carbonatada Pepsi-Cola al mercado venezolano..
1989 : PepsiCo Alimentos llegó a Venezuela operando una empresa conjunta
(Joint Venture) con Empresas Polar denominada Snacks América Latina, la
cual estuvo conformada por Comercializadora Savoy, Distribuidora Marlon,
Distribuidora Taobe y Comercializadora Jacks, entre otras.
1997: PepsiCo formó una empresa conjunta (Joint Venture) con Empresas
Polar y crearon Pepsi-Cola Venezuela, siendo hasta hoy la embotelladora y
distribuidora de nuestras bebidas bajo los estándares de calidad de PepsiCo.
2002: A mediados de ese año, Empresas Polar agrupó todas sus bebidas bajo
una división llamada Pepsi-Cola Venezuela.
2007: PepsiCo amplió su participación accionaria en la empresa Snacks
América Latina.
2008: PepsiCo cambia la denominación de Snacks América Latina a PepsiCo
Alimentos S.C.A.
Pepsico
Actualmente la empresa cuenta con un variado portafolio
de productos y marcas registradas: Pepsi, 7up, Gatorade,
Ad-Rush, Té Lipton (en alianza con Unilever), H2Oh!,
Evervess, Lay’s, Ruffles, Natuchips, Cheetos, Doritos,
Pepito, CheeseTris, Jack´s, Nutrinut, Sonrics y Quaker.
En Venezuela pepsico elabora los productos de calidad en
tres plantas de producción: Planta Santa Cruz de Aragua
y Planta la Grita para la producción de pasa palos
salados, y Planta Yare para la producción de los
concentrados de bebidas.
Ser la primera empresa mundial de
productos de consumo enfocada
en alimentos y bebidas
preparadas. Buscamos ofrecer un
retorno financiero a nuestros
inversionistas al mismo tiempo
que proporcionamos
oportunidades de crecimiento y
enriquecimiento para nuestros
empleados, socios de negocio y
comunidades donde operamos. En
todo lo que hacemos, nos
esforzamos en actuar con
honestidad, justicia e integridad.
"La responsabilidad de PepsiCo es mejorar
continuamente todos los aspectos del mundo que lo
rodea (ambiente, social, económico) creando así un
mañana mejor". Nuestra visión es poner en acción a
través de programas y foco en administración ambiental,
actividades que beneficien la sociedad y un compromiso
para construir valor accionario haciendo de PepsiCo una
compañía verdaderamente sustentable.
RELACIONES
Las decisiones son tomadas principalmente por alta gerencia y las
direcciones de cada departamento, luego, se transmite la información
de forma descendente en la escala jerárquica.
Para supervisar las relaciones de trabajo, El supervisor puede incluir la
formación de los nuevos trabajadores, la asignación y creación de
proyectos, asegurarse de que los objetivos sean llevados a cabo
correctamente, brindar apoyo, colaborar en los proyectos o las
actividades e imponer medidas disciplinarias. Estas obligaciones pueden
variar día a día. El personal es la fuerza de trabajo remunerada. Los
integrantes del personal tienen un determinado conjunto de
responsabilidades que varía según su cargo dentro de la organización.
Aunque todos los empleados tienen la responsabilidad de actuar de forma ética, cada
manager y cada líder de PepsiCo tiene la gran responsabilidad de predicar con el
ejemplo. Esperamos que nuestros líderes y managers sirvan como modelos positivos a
seguir, inspirando a los demás para que adopten nuestro Código mediante:
• El reconocimiento de la integridad
• El fomento de la toma de decisiones de forma ética
• La creación de un entorno de trabajo abierto en el que los miembros del equipo se
sientan cómodos y puedan compartir sus inquietudes
• La prevención de las represalias contra los que hablan
• La búsqueda de ayuda para resolver los problemas y reportarlos a sus superiores a
medida que estos aparecen
Confiamos en que nuestros líderes y gerentes refuercen los principios de nuestro
Código y los valores en todos los niveles de nuestra fuerza de trabajo.
RELACIONES
Liderazgo
- En Pepsico se le considera líder a todo trabajador que posea personal bajo su cargo,
inclusive, se pide evitar decirles “jefe” para que lo llamen como “líder”.
- A través de la delegación equitativa de funciones, capacitando y fortaleciendo las
competencias necesarias para la formación de un líder, a través de talleres y programas de
formación.
PepsiCo asumió el compromiso de superar a nuestros competidores en términos
legales y de ética dentro del marco de un sistema de libertad de empresa. Por lo tanto,
debes:
• No hacer comentarios sobre los productos o servicios de los competidores de una
manera inexacta o falsa.
• Utilizar solo medios legítimos para obtener información de los competidores.
• Respetar la información confidencial y los derechos de propiedad intelectual de
nuestros competidores y otros terceros.
• Cumplir siempre las leyes antimonopolio y de defensa de la competencia.
El papel de PepsiCo en las comunidades en que trabaja está guiado por los
principios de los Resultados con Responsabilidad. Resultados con Responsabilidad
tiene cuatro componentes: Desempeño, Humano, Ambiental y la Sostenibilidad de
talento.
• Desempeño: generar resultados financieros y garantizar un crecimiento rentable
a largo plazo.
• Humano: proporcionar a los clientes una variedad de opciones de productos para
ayudarlos a llevar vidas equilibradas y saludables.
• Ambiental: proteger los recursos naturales de la tierra mediante la innovación y la
eficacia de nuestras operaciones.
• Talento: invertir en nuestros empleados para desarrollar sus talentos y
habilidades, y al
mismo tiempo crear oportunidades de empleo en nuestras comunidades.
Liderazgo
¿Cómo se motiva el
personal?
El personal es motivado por la prima monetaria, al mejor
vendedor de la semana se le regala entradas para los juegos
de beisbol, se realiza premio de fin de año y día del trabajador,
haciendo incentivos en base a la producción realizada o la venta
hecha, tanto como planta como el área de ventas.
BIBLIOGRAFIA
• De Faria Mello. DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE
INTEGRAL. Mexico D.F. Editorial LIMUSA, S.A. 2011
• James C. Naylor. PSICOLOGIA INDUSTRIAL. Mexico D.F. Editorial
Trillas S.A. 2002
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

Más contenido relacionado

PPTX
Mercadotecnia - OXXO
PPTX
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
PPTX
Cultura organizacional pepsico
DOCX
Plan de motivacion (pepsi cola )
PPT
Tema I Plan de Negocios (Definición)
PDF
Mision y vision empresarial
DOCX
RSE: Avance 1 - Santa Clara
PDF
Analisis organizacional-almacenes-exito(1)
Mercadotecnia - OXXO
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
Cultura organizacional pepsico
Plan de motivacion (pepsi cola )
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Mision y vision empresarial
RSE: Avance 1 - Santa Clara
Analisis organizacional-almacenes-exito(1)

La actualidad más candente (20)

PPT
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
PDF
CASO DAFITI .pdf
DOCX
La creatividad empresarial
DOCX
Habilidades directivas unidad 5
DOC
Perfil de un administrador
PPTX
Visión estratégica
PPT
Naturaleza del cambio planeado
DOCX
El comportamiento organizacional alicorp
PPT
DOCX
Caso Donofrio
PPTX
Colanta(1)
DOCX
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
DOCX
Diagnóstico de la consultoría
PPTX
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
DOCX
Cultura y clima organizacional bimbo
DOCX
DOCX
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
DOCX
Grupo modelo
PPT
Femsa
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
CASO DAFITI .pdf
La creatividad empresarial
Habilidades directivas unidad 5
Perfil de un administrador
Visión estratégica
Naturaleza del cambio planeado
El comportamiento organizacional alicorp
Caso Donofrio
Colanta(1)
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Diagnóstico de la consultoría
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Cultura y clima organizacional bimbo
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Grupo modelo
Femsa
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Projeto coca-cola 2012.2 - luana caetano
PDF
BPM Office Leão Coca Cola Brasil - CONEP 2014
DOC
Diagnóstico
PPTX
Planta de producción de agua saborizada
PPTX
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
PDF
Plan de Marketing de Coca Cola
PPTX
Processo de produção da coca cola
PPTX
Fabricação de Refrigerantes - Coca Cola
DOCX
Estudio de mercado galletas de quinua
PPTX
Pepsi marketing plan
PPTX
Pepsi perfect marketing plan
Projeto coca-cola 2012.2 - luana caetano
BPM Office Leão Coca Cola Brasil - CONEP 2014
Diagnóstico
Planta de producción de agua saborizada
Capítulo 11 - Las relaciones con la competencia
Plan de Marketing de Coca Cola
Processo de produção da coca cola
Fabricação de Refrigerantes - Coca Cola
Estudio de mercado galletas de quinua
Pepsi marketing plan
Pepsi perfect marketing plan
Publicidad

Similar a DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (20)

PPTX
Cultura Organizacional Pepsico Colombia
PPTX
Cultura organizacional pepsico
PPTX
Cultura organizacional pepsico
DOCX
MISION Y VISION EMPRESARIAL
DOCX
mision vision empresarial
PPTX
Pepsi co inc cultura organizacional
PPTX
Coca-Cola presentación, historia y características
PPTX
Mini caso pepsico
PPTX
4.2 pepsi co
PPTX
P semana 4 los valores institucionales
PPTX
ZONA FRANCA PEPSICO JorgeB.pptx
PPTX
PepsiCo Sofía Diaz Flores
PDF
Mision vision politicas_objetivos
PDF
Pepsico
PPTX
PespsiCo proceso de inducción
PPTX
Ramiro cultura corporativa
PPTX
PepsiCo seminario de planeación estratégica
DOCX
Planeación estratégica
Cultura Organizacional Pepsico Colombia
Cultura organizacional pepsico
Cultura organizacional pepsico
MISION Y VISION EMPRESARIAL
mision vision empresarial
Pepsi co inc cultura organizacional
Coca-Cola presentación, historia y características
Mini caso pepsico
4.2 pepsi co
P semana 4 los valores institucionales
ZONA FRANCA PEPSICO JorgeB.pptx
PepsiCo Sofía Diaz Flores
Mision vision politicas_objetivos
Pepsico
PespsiCo proceso de inducción
Ramiro cultura corporativa
PepsiCo seminario de planeación estratégica
Planeación estratégica

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

  • 1. Alumno: Matute Pablo C.I.: 18.727.682 Republica Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín -Turmero
  • 2. • Historia • Misión yVisión • Estructura • Relaciones • Recompensas • Sistemas de Apoyo • Liderazgo
  • 3. Historia 1898 Caleb Bradham inventa Pepsi-Cola. Al mismo tiempo funda la compañía. 1939 Comienza la historia de PepsiCo en Venezuela cuando se introdujo la bebida carbonatada Pepsi-Cola al mercado venezolano.. 1989 : PepsiCo Alimentos llegó a Venezuela operando una empresa conjunta (Joint Venture) con Empresas Polar denominada Snacks América Latina, la cual estuvo conformada por Comercializadora Savoy, Distribuidora Marlon, Distribuidora Taobe y Comercializadora Jacks, entre otras. 1997: PepsiCo formó una empresa conjunta (Joint Venture) con Empresas Polar y crearon Pepsi-Cola Venezuela, siendo hasta hoy la embotelladora y distribuidora de nuestras bebidas bajo los estándares de calidad de PepsiCo. 2002: A mediados de ese año, Empresas Polar agrupó todas sus bebidas bajo una división llamada Pepsi-Cola Venezuela. 2007: PepsiCo amplió su participación accionaria en la empresa Snacks América Latina. 2008: PepsiCo cambia la denominación de Snacks América Latina a PepsiCo Alimentos S.C.A.
  • 4. Pepsico Actualmente la empresa cuenta con un variado portafolio de productos y marcas registradas: Pepsi, 7up, Gatorade, Ad-Rush, Té Lipton (en alianza con Unilever), H2Oh!, Evervess, Lay’s, Ruffles, Natuchips, Cheetos, Doritos, Pepito, CheeseTris, Jack´s, Nutrinut, Sonrics y Quaker. En Venezuela pepsico elabora los productos de calidad en tres plantas de producción: Planta Santa Cruz de Aragua y Planta la Grita para la producción de pasa palos salados, y Planta Yare para la producción de los concentrados de bebidas.
  • 5. Ser la primera empresa mundial de productos de consumo enfocada en alimentos y bebidas preparadas. Buscamos ofrecer un retorno financiero a nuestros inversionistas al mismo tiempo que proporcionamos oportunidades de crecimiento y enriquecimiento para nuestros empleados, socios de negocio y comunidades donde operamos. En todo lo que hacemos, nos esforzamos en actuar con honestidad, justicia e integridad.
  • 6. "La responsabilidad de PepsiCo es mejorar continuamente todos los aspectos del mundo que lo rodea (ambiente, social, económico) creando así un mañana mejor". Nuestra visión es poner en acción a través de programas y foco en administración ambiental, actividades que beneficien la sociedad y un compromiso para construir valor accionario haciendo de PepsiCo una compañía verdaderamente sustentable.
  • 7. RELACIONES Las decisiones son tomadas principalmente por alta gerencia y las direcciones de cada departamento, luego, se transmite la información de forma descendente en la escala jerárquica. Para supervisar las relaciones de trabajo, El supervisor puede incluir la formación de los nuevos trabajadores, la asignación y creación de proyectos, asegurarse de que los objetivos sean llevados a cabo correctamente, brindar apoyo, colaborar en los proyectos o las actividades e imponer medidas disciplinarias. Estas obligaciones pueden variar día a día. El personal es la fuerza de trabajo remunerada. Los integrantes del personal tienen un determinado conjunto de responsabilidades que varía según su cargo dentro de la organización.
  • 8. Aunque todos los empleados tienen la responsabilidad de actuar de forma ética, cada manager y cada líder de PepsiCo tiene la gran responsabilidad de predicar con el ejemplo. Esperamos que nuestros líderes y managers sirvan como modelos positivos a seguir, inspirando a los demás para que adopten nuestro Código mediante: • El reconocimiento de la integridad • El fomento de la toma de decisiones de forma ética • La creación de un entorno de trabajo abierto en el que los miembros del equipo se sientan cómodos y puedan compartir sus inquietudes • La prevención de las represalias contra los que hablan • La búsqueda de ayuda para resolver los problemas y reportarlos a sus superiores a medida que estos aparecen Confiamos en que nuestros líderes y gerentes refuercen los principios de nuestro Código y los valores en todos los niveles de nuestra fuerza de trabajo. RELACIONES
  • 9. Liderazgo - En Pepsico se le considera líder a todo trabajador que posea personal bajo su cargo, inclusive, se pide evitar decirles “jefe” para que lo llamen como “líder”. - A través de la delegación equitativa de funciones, capacitando y fortaleciendo las competencias necesarias para la formación de un líder, a través de talleres y programas de formación. PepsiCo asumió el compromiso de superar a nuestros competidores en términos legales y de ética dentro del marco de un sistema de libertad de empresa. Por lo tanto, debes: • No hacer comentarios sobre los productos o servicios de los competidores de una manera inexacta o falsa. • Utilizar solo medios legítimos para obtener información de los competidores. • Respetar la información confidencial y los derechos de propiedad intelectual de nuestros competidores y otros terceros. • Cumplir siempre las leyes antimonopolio y de defensa de la competencia.
  • 10. El papel de PepsiCo en las comunidades en que trabaja está guiado por los principios de los Resultados con Responsabilidad. Resultados con Responsabilidad tiene cuatro componentes: Desempeño, Humano, Ambiental y la Sostenibilidad de talento. • Desempeño: generar resultados financieros y garantizar un crecimiento rentable a largo plazo. • Humano: proporcionar a los clientes una variedad de opciones de productos para ayudarlos a llevar vidas equilibradas y saludables. • Ambiental: proteger los recursos naturales de la tierra mediante la innovación y la eficacia de nuestras operaciones. • Talento: invertir en nuestros empleados para desarrollar sus talentos y habilidades, y al mismo tiempo crear oportunidades de empleo en nuestras comunidades. Liderazgo
  • 11. ¿Cómo se motiva el personal? El personal es motivado por la prima monetaria, al mejor vendedor de la semana se le regala entradas para los juegos de beisbol, se realiza premio de fin de año y día del trabajador, haciendo incentivos en base a la producción realizada o la venta hecha, tanto como planta como el área de ventas.
  • 12. BIBLIOGRAFIA • De Faria Mello. DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE INTEGRAL. Mexico D.F. Editorial LIMUSA, S.A. 2011 • James C. Naylor. PSICOLOGIA INDUSTRIAL. Mexico D.F. Editorial Trillas S.A. 2002