SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES PLAN DE TRABAJO 
CONSEJO CONSULTIVO DE 
USUARIOS CESFAM GARIN 
SEPTIEMBRE 2014
META SANITARIA MINSAL 
Consejo Consultivo del 
CESFAM Garín 
funcionando con Plan de 
Trabajo ejecutado y 
evaluado a Diciembre 2014
REUNIONES Y ASAMBLEAS DEL 
CONSEJO CONSULTIVO 
CESFAM GARIN 
Calendarización de reuniones y asambleas 
para dar cumplimiento al Plan de Trabajo, 
se han realizado a Septiembre 2014: 
5 Asambleas. 
Asistencia Cuenta Pública en Mayo 
2014. 
11 Reuniones de Directiva.
ASAMBLEAS Y REUNIONES 
CONSEJO CONSULTIVO 2014
DIFUSION – EDUCACIONES 
INFORMACION A LA 
COMUNIDAD 
PATOLOGIAS AUGE 
DERECHOS Y DEBERES DE LOS 
USUARIOS EN SALUD 
FOLLETO INFORMATIVO SOBRE 
FUNCIONAMIENTO DEL CESFAM 
GARIN y CECOF Antumalal.
DIFUNDIR Y PROFUNDIZAR LAS 
PATOLOGÍAS AUGE 
 7 Jornadas educativas, colocación pendones y entrega 
de trípticos informativos sobre AUGE- Derechos y 
Deberes en Salud y folleto sobre funcionamiento del 
CESFAM Garín y CECOF Antumalal, realizadas en: 
EQUIPO 1: Unidad Vecinal 14 
EQUIPO 2: Unidad Vecinal 11 y 19 
 EQUIPO 3: Unidades Vecinales 12 y 13 
Equipo territorial 4: No existen sedes de juntas de 
vecinos 20 y 36 y tampoco comité vecinal. 
 CECOF Antumalal: Unidades Vecinales 34 y 35
DIFUNDIR Y PROFUNDIZAR LAS 
PATOLOGÍAS AUGE 
• Instalación de 13 pendones AUGE: 6 
CESFAM GARIN y 7 juntas de vecinos 
y entrega de 450 folletos educativos en 
jornadas de difusión del AUGE, en 
juntas de vecinos.
UNIDAD VECINAL 11
UNIDAD VECINAL 12
UNIDAD VECINAL 13
UNIDAD VECINAL 14
UNIDAD VECINAL 19
UNIDAD VECINAL 34
UNIDAD VECINAL 35
Jornada de capacitación AUGE con 
dirigentes e integrantes 
Consejo Consultivo 
INTERNOS MEDICINA 
UNIVERSIDAD DE CHILE
PENDIENTES 
Equipo 2: Unidad Vecinal 18 (Octubre) 
CECOF: Pendiente Unidad Vecinal 34C para 
Octubre. 
Reuniones educativas con centros de 
apoderados de colegios del sector (Octubre- 
Noviembre).
DIFUSION FERIAS DE LA SALUD 
 Participación como Consejo Consultivo 
en 2 ferias de la salud: Escuelas Insigne 
Gabriela y Calicanto con entrega de 
trípticos informativos sobre AUGE-Derechos 
y Deberes en Salud y folleto 
informativo sobre funcionamiento del 
CESFAM Garín y CECOF Antumalal, 
aproximadamente 300 de cada uno, en 
total, 900 folletos distribuidos.
FERIA DE LA SALUD ESCUELA 
INSIGNE GABRIELA 17-05-2014
FERIA DE LA SALUD ESCUELA 
CALICANTO 14-06-2014
OTRAS FORMAS DE DIFUSION 
Video informativo sobre el AUGE Y Derechos y 
Deberes en Salud de los Usuarios, en salas de 
espera del CESFAM Garín - CECOF Antumalal 
 Información en internet en la página web: 
www.cesfamgarin.blogspot.com 
Instalación de 50 carteles en negocios 
comerciales del sector de cada uno de los 
equipos territoriales, en coordinación con 
Comités Vecinales de Salud, sobre AUGE y 
Derechos y Deberes.
PARTICIPACION CONSEJO CONSULTIVO DE 
USUARIOS EN LA CUENTA PUBLICA DE 
LA SALUD MUNICIPAL 
Vídeo de presentación y análisis de las 
actividades realizadas con la comunidad 
en el 2013 y desafíos 2014. 
Integrantes del Consejo Consultivo de 
Usuarios del CESFAM Garín y equipo de 
salud, asisten a la Cuenta Pública.
VIDEO PRESENTACION CUENTA PUBLICA 
SALUD MUNICIPAL PARTICIPACION 
CONSEJO CONSULTIVO CESFAM GARIN
CUENTA PUBLICA SALUD MUNICIPAL 
QUINTA NORMAL 
27 MAYO 2014 
Número importante de autoridades, organizaciones 
sociales y territoriales del sector, asisten a la Cuenta 
Pública de Salud, a nivel comunal (160 personas).
Funcionamiento del Comité 
OIRS 
Se han realizado 4 reuniones (Marzo a Sept.) del 
Comité OIRS, conformado por 2 representantes 
del Consejo Consultivo del CESFAM Garín y 
CECOF Antumalal, el Director y las Encargadas 
de Atención al Usuario, de la oficina OIRS y de 
Participación Social del CESFAM.
Funcionamiento del Comité OIRS con 
participación de la comunidad 
Se han elaborado 4 informes del análisis de 
los reclamos, felicitaciones, sugerencias y 
cumplimiento de plazos establecidos de 
respuesta, entregado al Director, para 
alternativas de mejoría en conjunto con la 
comunidad, equipos territoriales y unidades 
de apoyo. 
Instalación de señalética visible en CESFAM 
Oficina de OIRS y otros servicios, sugerida por 
el Comité, proyecto el SSMOC. y agrupación 
Mapuche para instalar señaletica en idioma 
Mapudungu en CESFAM y CECOF.
ENERO – SEPTIEMBRE 2013 ENERO – SEPTIEMBRE 2014 
RECLAMOS 30 RECLAMOS 26 
TRATO 7 TRATO 6 
TIEMPO DE ESPERA 
3 TIEMPO DE ESPERA 
5 
(sala de espera) 
(sala de espera 
TIEMPO DE ESPERA 
(por lista de espera) 
6 TIEMPO DE ESPERA 
(por lista de espera) 
2 
COMPETENCIA 
TECNICA 
3 COMPETENCIA 
TECNICA 
2 
INFORMACION 3 INFORMACION 0 
PROCEDIMIENTO 
7 PROCEDIMIENTO 
9 
ADMINISTRATIVO 
ADMINISTRATIVO 
PROBIDAD 
ADMINISTRATIVA 
1 PROBIDAD 
ADMINISTRATIVA 
0 
GARANTIAS EXPLICITAS 
EN SALUD (GES) 
0 GARANTIAS EXPLICITAS 
EN SALUD (GES) 
2 
FELICITACIONES 39 FELICITACIONES 37
INTERCULTURALIDAD E INTERSECTOR 
Participación de integrantes del Consejo 
Consultivo y equipo de Salud en actividad 
de celebración del Año Nuevo Mapuche, 
realizado a nivel comunal el 23-06-2014 en 
Plaza Garín y Junta de Vecinos Nº 14. 
Directiva del Consejo Consultivo participa 
en forma permanente en Consejos 
Consultivos del SSMOC., Hospitales 
Traumatológico, Félix Bulnes, cuentas 
públicas y jornadas de salud.
INTERCULTURALIDAD
PARTICPACION CORRIDA FAMILIAR 
QUINTA NORMAL 27 ABRIL 2014
Participación Consejo Consultivo de 
Usuarios en Foro de la Salud 
a nivel Comunal 
FORO CONVOCADO POR EL 
COSOC QUINTA NORMAL
RED VOLUNTARIADO ACOMPAÑAMIENTO 
ADULTOS MAYORES 
- Se realizó diagnóstico respecto a como 
perciben las personas del consultivo a 
los A. Mayores en QN y propuesta de 
intervención. 
- Reunión con voluntarias para iniciar 
trabajo de catastro de A. Mayores 
vulnerable en los diferentes sectores. 
- Posibilidad de postulación a proyecto 
fondos del Gobierno Regional 
(Nov.2014)
PARTICIPACION JUVENIL 
Reuniones Centros de Alumnos
PARTICIPACION JUVENIL 
Intercambio Experiencia Melipilla 
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO ESCOLARES CENTROS 
DE ALUMONSO 29 OCTUBRE 2014
Humanización del Trato 
Pendiente II Semestre 
• Jornadas de Capacitación sobre el buen trato 
y Derechos y Deberes de los Usuarios en 
Salud, de los con funcionari@s del Garín y 
CECOF (suspendida en Julio por paro de la 
salud en QN, esta pendiente). 
• Campaña de difusión para actualización de 
domicilios y teléfonos de los usuari@s 
(Octubre).
ANALISIS FODA COMITES 
VECINALES DE SALUD 
EQUIPOS TERRITORIALES
FORTALEZAS 
• Encargadas de Promoción y Participación, motivadas 
por el trabajo comunitario. 
• Buena disposición y comunicación de la comunidad 
que participa y equipo de salud/encargada promoción. 
• Algunos Comités constituidos y cohesionados con 
plan de trabajo (2-3-CECOF). 
• Planes de trabajo basados en el diagnóstico 
participativo. 
• En algunos comités calendarización anual y 
cumplimiento de reuniones. 
• Participación de integrantes de los 5 equipos 
territoriales en la difusión del AUGE e instalación de 
pendones y entrega de trípticos. 
• En algunos Comités incorporación de dirigentes de U. 
vecinales.
FORTALEZAS 
• Disponibilidad de horas de las encargadas 
de Promoción y Participación, para el 
trabajo comunitario. 
• Participación activa de los pocos 
integrantes de los Comités Vecinales de 
Salud, motivados, comprometidos y con 
experiencia de trabajo comunitario. 
• Conocimiento de las problemáticas 
existentes actuales en los sectores.
OPORTUNIDADES 
• Participar en jornadas comunitarias y de capacitación. 
• Apoyo a nivel de Dirección, como del SSMOC. 
• Contar con internos y estudiantes de instituciones docentes 
para apoyar proceso educativos y de difusión en la comunidad. 
• Disponibilidad de las juntas de vecinos que facilitan las sedes 
para reuniones. 
• Postulación a proyectos con asignación de recursos. 
• Validación del CESFAM en la comunidad. 
• Entrega de oferta de salud en actividades comunitarias. 
• Conocimiento de otras instancias de participación a nivel local 
(clubes adulto mayor, centros madres) 
• Consejo Consultivo de salud, formado y organizado en la 
comunidad. 
• Reuniones calendarizadas durante el año, mensuales del equipo 
de Promoción y Participación, para monitoreo y planificación 
de actividades.
DEBILIDADES 
• Equipo de salud y usuarios con preferencia en la atención 
clínica. 
• Algunos funcionarios de equipos territoriales con escasa 
motivación y/o experiencia o falta de capacitación en el área 
comunitaria. 
• Horas disponibles para el trabajo comunitario y de 
promoción, sin clara definición en los equipos. 
• Trabajo comunitario NO incorporado como una actividad 
regular, en el quehacer de los equipos y del modelo de salud 
familiar y comunitario (dado por la voluntad y motivación). 
• Dificultades en el apoyo de logística y recursos para apoyar 
actividades en la comunidad (trasporte, materiales, 
refrigerios). 
• Participación irregular de algunas personas de la comunidad 
en los Comités de Salud, por edad avanzada y problemas de 
salud.
DEBILIDADES 
• Débil conocimiento del Modelo de Salud Familiar, en 
algunos dirigentes y usuarios en general, tienen 
incorporado el modelo biomédico en cuanto a la 
satisfacción. 
• Aún débil valoración y vínculo con el equipo de salud, 
por los usuarios, respecto al trabajo comunitario. 
• En algunos equipos territoriales falta mayor 
participación de los integrantes, en la organización y 
ejecución de actividades a nivel comunitario, recae en 
las encargadas, se participa en forma esporádica. 
• No contar con otras instituciones de la comunidad 
involucradas (colegios, comerciantes, dirigentes 
vecinales). 
• Falta de difusión de la existencia de los Comités 
vecinales por parte de la comunidad.
AMENAZAS 
• Carencia de recursos financieros y materiales, apoyo 
logístico, asignados por la Corporación. 
• Avanzada edad de las integrantes en algunos Comités de 
Salud. 
• Desconocimiento del Modelo de Salud con Enfoque Familiar 
y Comunitario. 
• Resistencia de la comunidad a realizar cambios efectivos en 
estilos de vida saldable y participar en actividades de 
promoción de la salud. 
• Inestabilidad en la organización y dirigentes en algunas 
unidades vecinales. 
• Percepción que la autoridad municipal no escucha sus 
demandas. 
• Horarios de trabajo de los funcionarios, que no permite 
actividades en las noches o fines de semana. 
• Escaso número de integrantes de la comunidad, sin mayor 
interés por la participación social.

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion consejo consultivo 2014 2015
PPTX
Evaluacion programa medio ambiente garin 2014 desafios 2015
DOCX
Acta 09 01 2015
PPTX
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
PPTX
Adulto mayor 2015
DOCX
Acta reunion 12 12-14
PDF
Cocreacion de innovaciones presentacion
PDF
Huechuraba dialogos ciudadanos
Evaluacion consejo consultivo 2014 2015
Evaluacion programa medio ambiente garin 2014 desafios 2015
Acta 09 01 2015
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
Adulto mayor 2015
Acta reunion 12 12-14
Cocreacion de innovaciones presentacion
Huechuraba dialogos ciudadanos

La actualidad más candente (17)

DOCX
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
PDF
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
DOCX
Avances plan trabajo ccu garin .dic 2014
PPT
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
PPT
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013 xx
DOCX
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
DOCX
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
PPTX
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
DOCX
Acta reunion equipo promocion y participacion social cesfam garin
DOCX
Acta reunion 09 05-14
PDF
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
DOCX
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
PPTX
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
DOCX
Acta reunion promocion y participacion social 05 07-2013
DOC
Acta reunion equipo promocion participacion garin 14 12-12
PPT
Presentacion mesa salud oral 191115
DOCX
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Avances plan trabajo ccu garin .dic 2014
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013 xx
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Plan de trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2016
Acta reunion equipo promocion y participacion social cesfam garin
Acta reunion 09 05-14
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
Acta reunion promocion y participacion social 05 07-2013
Acta reunion equipo promocion participacion garin 14 12-12
Presentacion mesa salud oral 191115
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Publicidad

Similar a Diagnostico participacion social sept. 2014 (20)

PPT
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
PPT
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
PPT
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
DOCX
Acta reunion equipo promocion y participacion cesfam garin
DOCX
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
PPTX
Presentacion Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita c...
PPTX
Evaluacion actividades generales plan trabajo consejo consultivo cesfam gari...
PPT
Evaluacion avances plan trabajo consultivo cesfam garin junio 2014
PPT
Evaluación avances plan trabajo consejo consultivo cesfam garin junio 2014
PDF
coopD-17.pdf
DOC
Acta Reunion Equipo Promocion y Participacion CESFAM GARIN 03 08-2012
DOC
Acta de acta reunion promocion y participacion 03 08-2012
DOC
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
PDF
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
PDF
Implementacion modelo atención integral
PPTX
Plan trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2018
DOCX
Acta reunión equipo pormoción y participación 03 10-14
DOCX
Acta reunión equipo promoción y participación 03 10-14
DOCX
Acta reunion equipo promocion y participacion 03 10-14
DOCX
Acta reunion equipo promocion y participacion social 05 07-2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Acta reunion equipo promocion y participacion cesfam garin
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Presentacion Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita c...
Evaluacion actividades generales plan trabajo consejo consultivo cesfam gari...
Evaluacion avances plan trabajo consultivo cesfam garin junio 2014
Evaluación avances plan trabajo consejo consultivo cesfam garin junio 2014
coopD-17.pdf
Acta Reunion Equipo Promocion y Participacion CESFAM GARIN 03 08-2012
Acta de acta reunion promocion y participacion 03 08-2012
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Implementacion modelo atención integral
Plan trabajo conjunto consejo consultivo de usuarios cesfam garin 2018
Acta reunión equipo pormoción y participación 03 10-14
Acta reunión equipo promoción y participación 03 10-14
Acta reunion equipo promocion y participacion 03 10-14
Acta reunion equipo promocion y participacion social 05 07-2013
Publicidad

Más de Myriam Rodríguez Melo (20)

PPTX
Resumen solicitudes ciudanadas oirs cesfam garín 2021
PDF
Diptico trata ssmocc 2020
PPTX
Resumen solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin 2020 2021
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin marzo 2020
DOCX
Vacunate contra la influenza
DOCX
Plan de accion coronavirus
PPTX
Poster buena practica 2019 monitores comunitarios cesfam garin
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin enero diciembre 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin octubre 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
DOCX
Operativos empa cesfam garin abril 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
DOCX
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin enero dic. 2018
DOCX
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
DOCX
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
PPTX
Evaluacion comite salud cecosf plaza mexico 2018
PPTX
Evaluacion comite de salud cecosf antumalal 2018
PPTX
Evaluacion comite salud sector 4 cesfam garin
Resumen solicitudes ciudanadas oirs cesfam garín 2021
Diptico trata ssmocc 2020
Resumen solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin 2020 2021
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin marzo 2020
Vacunate contra la influenza
Plan de accion coronavirus
Poster buena practica 2019 monitores comunitarios cesfam garin
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin enero diciembre 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin octubre 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
Operativos empa cesfam garin abril 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin enero dic. 2018
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
Evaluacion comite salud cecosf plaza mexico 2018
Evaluacion comite de salud cecosf antumalal 2018
Evaluacion comite salud sector 4 cesfam garin

Diagnostico participacion social sept. 2014

  • 1. AVANCES PLAN DE TRABAJO CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN SEPTIEMBRE 2014
  • 2. META SANITARIA MINSAL Consejo Consultivo del CESFAM Garín funcionando con Plan de Trabajo ejecutado y evaluado a Diciembre 2014
  • 3. REUNIONES Y ASAMBLEAS DEL CONSEJO CONSULTIVO CESFAM GARIN Calendarización de reuniones y asambleas para dar cumplimiento al Plan de Trabajo, se han realizado a Septiembre 2014: 5 Asambleas. Asistencia Cuenta Pública en Mayo 2014. 11 Reuniones de Directiva.
  • 4. ASAMBLEAS Y REUNIONES CONSEJO CONSULTIVO 2014
  • 5. DIFUSION – EDUCACIONES INFORMACION A LA COMUNIDAD PATOLOGIAS AUGE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS EN SALUD FOLLETO INFORMATIVO SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL CESFAM GARIN y CECOF Antumalal.
  • 6. DIFUNDIR Y PROFUNDIZAR LAS PATOLOGÍAS AUGE  7 Jornadas educativas, colocación pendones y entrega de trípticos informativos sobre AUGE- Derechos y Deberes en Salud y folleto sobre funcionamiento del CESFAM Garín y CECOF Antumalal, realizadas en: EQUIPO 1: Unidad Vecinal 14 EQUIPO 2: Unidad Vecinal 11 y 19  EQUIPO 3: Unidades Vecinales 12 y 13 Equipo territorial 4: No existen sedes de juntas de vecinos 20 y 36 y tampoco comité vecinal.  CECOF Antumalal: Unidades Vecinales 34 y 35
  • 7. DIFUNDIR Y PROFUNDIZAR LAS PATOLOGÍAS AUGE • Instalación de 13 pendones AUGE: 6 CESFAM GARIN y 7 juntas de vecinos y entrega de 450 folletos educativos en jornadas de difusión del AUGE, en juntas de vecinos.
  • 15. Jornada de capacitación AUGE con dirigentes e integrantes Consejo Consultivo INTERNOS MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE
  • 16. PENDIENTES Equipo 2: Unidad Vecinal 18 (Octubre) CECOF: Pendiente Unidad Vecinal 34C para Octubre. Reuniones educativas con centros de apoderados de colegios del sector (Octubre- Noviembre).
  • 17. DIFUSION FERIAS DE LA SALUD  Participación como Consejo Consultivo en 2 ferias de la salud: Escuelas Insigne Gabriela y Calicanto con entrega de trípticos informativos sobre AUGE-Derechos y Deberes en Salud y folleto informativo sobre funcionamiento del CESFAM Garín y CECOF Antumalal, aproximadamente 300 de cada uno, en total, 900 folletos distribuidos.
  • 18. FERIA DE LA SALUD ESCUELA INSIGNE GABRIELA 17-05-2014
  • 19. FERIA DE LA SALUD ESCUELA CALICANTO 14-06-2014
  • 20. OTRAS FORMAS DE DIFUSION Video informativo sobre el AUGE Y Derechos y Deberes en Salud de los Usuarios, en salas de espera del CESFAM Garín - CECOF Antumalal  Información en internet en la página web: www.cesfamgarin.blogspot.com Instalación de 50 carteles en negocios comerciales del sector de cada uno de los equipos territoriales, en coordinación con Comités Vecinales de Salud, sobre AUGE y Derechos y Deberes.
  • 21. PARTICIPACION CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS EN LA CUENTA PUBLICA DE LA SALUD MUNICIPAL Vídeo de presentación y análisis de las actividades realizadas con la comunidad en el 2013 y desafíos 2014. Integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín y equipo de salud, asisten a la Cuenta Pública.
  • 22. VIDEO PRESENTACION CUENTA PUBLICA SALUD MUNICIPAL PARTICIPACION CONSEJO CONSULTIVO CESFAM GARIN
  • 23. CUENTA PUBLICA SALUD MUNICIPAL QUINTA NORMAL 27 MAYO 2014 Número importante de autoridades, organizaciones sociales y territoriales del sector, asisten a la Cuenta Pública de Salud, a nivel comunal (160 personas).
  • 24. Funcionamiento del Comité OIRS Se han realizado 4 reuniones (Marzo a Sept.) del Comité OIRS, conformado por 2 representantes del Consejo Consultivo del CESFAM Garín y CECOF Antumalal, el Director y las Encargadas de Atención al Usuario, de la oficina OIRS y de Participación Social del CESFAM.
  • 25. Funcionamiento del Comité OIRS con participación de la comunidad Se han elaborado 4 informes del análisis de los reclamos, felicitaciones, sugerencias y cumplimiento de plazos establecidos de respuesta, entregado al Director, para alternativas de mejoría en conjunto con la comunidad, equipos territoriales y unidades de apoyo. Instalación de señalética visible en CESFAM Oficina de OIRS y otros servicios, sugerida por el Comité, proyecto el SSMOC. y agrupación Mapuche para instalar señaletica en idioma Mapudungu en CESFAM y CECOF.
  • 26. ENERO – SEPTIEMBRE 2013 ENERO – SEPTIEMBRE 2014 RECLAMOS 30 RECLAMOS 26 TRATO 7 TRATO 6 TIEMPO DE ESPERA 3 TIEMPO DE ESPERA 5 (sala de espera) (sala de espera TIEMPO DE ESPERA (por lista de espera) 6 TIEMPO DE ESPERA (por lista de espera) 2 COMPETENCIA TECNICA 3 COMPETENCIA TECNICA 2 INFORMACION 3 INFORMACION 0 PROCEDIMIENTO 7 PROCEDIMIENTO 9 ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO PROBIDAD ADMINISTRATIVA 1 PROBIDAD ADMINISTRATIVA 0 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD (GES) 0 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD (GES) 2 FELICITACIONES 39 FELICITACIONES 37
  • 27. INTERCULTURALIDAD E INTERSECTOR Participación de integrantes del Consejo Consultivo y equipo de Salud en actividad de celebración del Año Nuevo Mapuche, realizado a nivel comunal el 23-06-2014 en Plaza Garín y Junta de Vecinos Nº 14. Directiva del Consejo Consultivo participa en forma permanente en Consejos Consultivos del SSMOC., Hospitales Traumatológico, Félix Bulnes, cuentas públicas y jornadas de salud.
  • 29. PARTICPACION CORRIDA FAMILIAR QUINTA NORMAL 27 ABRIL 2014
  • 30. Participación Consejo Consultivo de Usuarios en Foro de la Salud a nivel Comunal FORO CONVOCADO POR EL COSOC QUINTA NORMAL
  • 31. RED VOLUNTARIADO ACOMPAÑAMIENTO ADULTOS MAYORES - Se realizó diagnóstico respecto a como perciben las personas del consultivo a los A. Mayores en QN y propuesta de intervención. - Reunión con voluntarias para iniciar trabajo de catastro de A. Mayores vulnerable en los diferentes sectores. - Posibilidad de postulación a proyecto fondos del Gobierno Regional (Nov.2014)
  • 32. PARTICIPACION JUVENIL Reuniones Centros de Alumnos
  • 33. PARTICIPACION JUVENIL Intercambio Experiencia Melipilla DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO ESCOLARES CENTROS DE ALUMONSO 29 OCTUBRE 2014
  • 34. Humanización del Trato Pendiente II Semestre • Jornadas de Capacitación sobre el buen trato y Derechos y Deberes de los Usuarios en Salud, de los con funcionari@s del Garín y CECOF (suspendida en Julio por paro de la salud en QN, esta pendiente). • Campaña de difusión para actualización de domicilios y teléfonos de los usuari@s (Octubre).
  • 35. ANALISIS FODA COMITES VECINALES DE SALUD EQUIPOS TERRITORIALES
  • 36. FORTALEZAS • Encargadas de Promoción y Participación, motivadas por el trabajo comunitario. • Buena disposición y comunicación de la comunidad que participa y equipo de salud/encargada promoción. • Algunos Comités constituidos y cohesionados con plan de trabajo (2-3-CECOF). • Planes de trabajo basados en el diagnóstico participativo. • En algunos comités calendarización anual y cumplimiento de reuniones. • Participación de integrantes de los 5 equipos territoriales en la difusión del AUGE e instalación de pendones y entrega de trípticos. • En algunos Comités incorporación de dirigentes de U. vecinales.
  • 37. FORTALEZAS • Disponibilidad de horas de las encargadas de Promoción y Participación, para el trabajo comunitario. • Participación activa de los pocos integrantes de los Comités Vecinales de Salud, motivados, comprometidos y con experiencia de trabajo comunitario. • Conocimiento de las problemáticas existentes actuales en los sectores.
  • 38. OPORTUNIDADES • Participar en jornadas comunitarias y de capacitación. • Apoyo a nivel de Dirección, como del SSMOC. • Contar con internos y estudiantes de instituciones docentes para apoyar proceso educativos y de difusión en la comunidad. • Disponibilidad de las juntas de vecinos que facilitan las sedes para reuniones. • Postulación a proyectos con asignación de recursos. • Validación del CESFAM en la comunidad. • Entrega de oferta de salud en actividades comunitarias. • Conocimiento de otras instancias de participación a nivel local (clubes adulto mayor, centros madres) • Consejo Consultivo de salud, formado y organizado en la comunidad. • Reuniones calendarizadas durante el año, mensuales del equipo de Promoción y Participación, para monitoreo y planificación de actividades.
  • 39. DEBILIDADES • Equipo de salud y usuarios con preferencia en la atención clínica. • Algunos funcionarios de equipos territoriales con escasa motivación y/o experiencia o falta de capacitación en el área comunitaria. • Horas disponibles para el trabajo comunitario y de promoción, sin clara definición en los equipos. • Trabajo comunitario NO incorporado como una actividad regular, en el quehacer de los equipos y del modelo de salud familiar y comunitario (dado por la voluntad y motivación). • Dificultades en el apoyo de logística y recursos para apoyar actividades en la comunidad (trasporte, materiales, refrigerios). • Participación irregular de algunas personas de la comunidad en los Comités de Salud, por edad avanzada y problemas de salud.
  • 40. DEBILIDADES • Débil conocimiento del Modelo de Salud Familiar, en algunos dirigentes y usuarios en general, tienen incorporado el modelo biomédico en cuanto a la satisfacción. • Aún débil valoración y vínculo con el equipo de salud, por los usuarios, respecto al trabajo comunitario. • En algunos equipos territoriales falta mayor participación de los integrantes, en la organización y ejecución de actividades a nivel comunitario, recae en las encargadas, se participa en forma esporádica. • No contar con otras instituciones de la comunidad involucradas (colegios, comerciantes, dirigentes vecinales). • Falta de difusión de la existencia de los Comités vecinales por parte de la comunidad.
  • 41. AMENAZAS • Carencia de recursos financieros y materiales, apoyo logístico, asignados por la Corporación. • Avanzada edad de las integrantes en algunos Comités de Salud. • Desconocimiento del Modelo de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario. • Resistencia de la comunidad a realizar cambios efectivos en estilos de vida saldable y participar en actividades de promoción de la salud. • Inestabilidad en la organización y dirigentes en algunas unidades vecinales. • Percepción que la autoridad municipal no escucha sus demandas. • Horarios de trabajo de los funcionarios, que no permite actividades en las noches o fines de semana. • Escaso número de integrantes de la comunidad, sin mayor interés por la participación social.