SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO
PRENATAL
DR. PEDRO GOMEZ JUAREZ
.
2020
Diagnostico_Prenatal_Plus[1]_241127_082326.pdf
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE ALGUNOS
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O QUIRURGICOS.
❑ INTERVENCIONES MÉDICAS O QUIRURGICAS EN EL CIGOTO, EMBRIÓN O EL FETO.
❑ DIAGNÓSTICO PRENATAL: (DETECTAR O DIAGNOSTICAR DURANTE EL EMBARAZO
DEFECTOS CONGENITOS O HEREDITARIOS.
❑ FECUNDACIÓN IN VITRO: (IMPLANTE EN UTERO, CONGELACIÓN, EMBRIONES
SOBRANTES).
❑ CLONACIÓN: (CREAR UN INDIVIDUO NUEVO A PARTIR DE UNA CELULA DE
ADULTO).
❑ TERAPIA GENICA: (ALTERACIÓN DEL PATRIMONIO GENÉTICO IMPOSIBLES DE
ANTICIPAR O CON FINES EUGENISTICOS QUE PROVOCAN DISCRIMINACIÓN).
❑ DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREMATRIMONIAL: (DETECCIÓN Y DX DE
ENFERMEDADES INF. Y/O HEREDITARIAS) CONSEJO GENÉTICO PREMATRIMONIAL.
❑ DIAGNÓSTICO GENÉTICO LEGAL: LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
(DNA) (PCR) HUELLA GENÉTICA).
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE ALGUNOS
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O QUIRURGICOS.
❑ TÉCNICAS DE REPRODUCIÓN ASISTIDA: (INSEMINACIÓN ARTIFICIAL,
SUBROGACIÓN DE UTERO).
❑ INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO.
DIAGNÓSTICO PRENATAL.
➢ ULTRASONOGRAFIA: DX DE PROBLEMAS DEL DESARROLLO ANATOMICO DEL
FETO, DE LA PLACENTA O DEL UTERO.
➢ AMNIOCINTESIS: EXTRACCIÓN DE 15 – 20 ML. DE LIQUIDO AMNIOTICO ENTRE
LAS SEMANAS 15 – 18 DE LA GESTACIÓN. DX DE ALTERACIONES
CROMOSOMICAS.
➢ FETOSCOPIA: ENTRE LAS SEMANAS 15 – 18 DE LA GESTACIÓN. DX DE
ANOMALIAS ANATOMICAS DEL FETO.
➢ BIOPSIA DE LAS VELLOSIDADES CORIONICAS: MUESTRA DE LAS CELULAS
CORIONICAS 8 – 11 SEMANA; EXÁMEN GENETICO CELULAR, ANÁLISIS DEL DNA.
➢ RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR: (MEJORA LOS ESTUDIOS DE USG)
TECNICAS ENCAMINADAS A DETECTAR DEFECTOS
CONGENITOS O ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL FETO
DURANTE SU GESTACIÓN.
MUCHAS PAREJAS QUIEREN REALIZAR UN DX PRENATAL
CON EL ÚNICO FIN DE ASEGURARSE QUE EL EMBRION
“VIENE BIEN”
▪ NINGÚN ESTUDIO GENÉTICO ES SUFICIENTE PARA
OFRECER ESTA GARANTIA.
DIAGNOSTICO GENETICO PRENATAL
❑ 15 DE CADA 100 MUJERES EMBARAZADAS NO LOGRAN
CONTINUARLO HASTA EL NACIMIENTO Y TIENEN UN ABORTO
ESPONTANEO. MUCHOS DE ESTOS EMBRIONES O FETOS PRESENTAN
ANOMALIAS.
❑ CERCA DE LA MITAD DE LOS ABORTOS ESPONTANEOS DEL PRIMER
TRIMESTRE PRESENTAN ALGUNA ALTERACIÓN CROMOSOMICA FETAL.
❑ 3 DE CADA 100 BEBES QUE NACEN VIVOS TIENEN ALGUNA
ALTERACIÓN CONGENITA.
❑ OTROS PADECIMIENTOS (ERRORES CONGENITOS DEL METABOLISMO,
CARDIOPATIAS) SE MANIFIESTAN DESPUES DEL PERIODO DE R.N.
DIAGNOSTICO PRENATAL
ESTADISTICAS
QUE OCURRE CUANDO SE DIAGNOSTICA
UNA ENFERMEDAD FETAL DURANTE EL EMBARAZO?
INTERROGANTES DE LA MADRE:
❑ TIENE TRATAMIENTO ANTES O DESPUES DEL NACIMIENTO ?
❑ ES UNA ENFERMEDAD LETAL ?
❑ TENDRÁ NECESIDADES ESPECIALES ?
❑ VIVIRÁ MUCHO TIEMPO?
❑ EN QUE CONDICIONES VIVIRÁ ?
❑ QUIEN LO CUIDARÁ ?
LAS TERAPIAS PRENATALES O POSTNATALES
EFECTIVAS SON MUY LIMITADAS.
LAS ALTERNATIVAS DE LOS PADRES SON:
❑PREPARARSE PARA TENER UN HIJO ENFERMO.
❑ INTERRUMPIR EL EMBARAZO.
EMBARAZO
Fármacos mas utilizados durante el embarazo
• Analgésicos
• Anestésicos
• Antieméticos
• Antihipertensivos
• Antimicrobianos
• Psicotrópicos
• Hormonas
• Antipalúdicos
Teratógeno
Es cualquier sustancia que durante el desarrollo embrionario o
fetal, origina una alteración permanente de la forma o de la
función del producto (estreptomicina, kanamicina, tetraciclinas,
penicilamina, fenilhidantoina, carbamazepina).
La exposición
durante las
primeras 8
semanas
origina una
embriopatía y
después una
fetopatia
El encéfalo es
susceptible
durante toda la
gestación a la
influencia del
consumo del
consumo de
alcohol
• El periodo embrionario que va de la 2da a la 8va semana
después de la concepción incluye la organogénesis y
muestra vulnerabilidad en su desarrollo (corazón, encéfalo,
etc.)
Los defectos del tubo neural, del corazón, labio y paladar
hendido incluso mínimamente síndrome de Down
provienen de deficiencias de acido fólico (esencial para la
producción de metionina y a la producción de proteínas,
lípidos y mielinas
Ejemplo:
• Las madres alcohólicas por lo regular malnutrición, abusan de otros
fármacos y drogas.
• Los fármacos (Hidantoina, carbamazepina, fenobarbital) disminuyen la
absorción de acido fólico).
• Existen medicamentos que pueden provocar biotoxicidad (vitamina A,
acido retinoico, acido acetilsalicílico sin dosis no recomendadas).
El alcohol etílico es uno de los teratógenos mas potentes
que se conoce y que culminan con el “síndrome de
alcoholismo fetal”
El RN puede presentar anomalías congénitas del corazón,
de articulaciones, así como crecimiento e irritabilidad
persistente en el primer año de vida.
Características del síndrome de fetopatía alcohólica:
➢ Alteración de conducta
➢ Defectos encefálicos
➢ Defectos cardiacos
➢ Defectos raquídeos
➢ Anomalías cráneo-faciales
➢ Labio superior ancho
➢ Puente nasal aplasico
➢ Micrognatia
➢ Nariz corta
➢ microftalmia
Los hijos de madres
epilépticas están
expuestos a un mayor
numero de
malformaciones
Antivíricos
• La Ribavirina (para virus sincitial respiratorio) usado en niños y lactantes.
• Las embarazadas pueden estar expuestas cuando laboran en cuidados
intensivos neonatales
• Tabaco: el humo de los cigarrillos contiene teratogenicos potenciales, los
neonatos nacen con peso bajo.
Analgésicos
Los salicilatos y paracetamol pueden incrementar la frecuencia de aborto espontaneo.
Antiinflamatorios
• El ibuprofeno, naproxeno, ketorolaco se consideran que no son teratógenicos pero
pueden ejercer efectos reversibles en el feto, pueden disminuir el volumen del
liquido amniótico.
PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA
QUIEN DECIDE SI UN EMBARAZO VA A CONTINUAR O NO?
❑ EL ESTADO.
❑ LA IGLESIA.
❑ LA FAMILIA.
❑ LA PAREJA.
❑ LA MUJER EMBARAZADA.
PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA
DE LA VALORACIÓN DE SU PROPIA Y PARTICULAR
CIRCUNSTANCIA CADA MUJER DECIDIRÁ LO QUE
CONSIDERE MEJOR PARA EL FETO, PARA SU NUCLEO
FAMILIAR Y PARA ELLA MISMA.
INFLUYEN:
LA GRAVEDAD DEL PADECIMIENTO, LA EXPECTATIVA Y LA
CALIDAD DE VIDA ESPERADA.
DX PRENATAL – PERDIDA GESTACIONAL
TEMPRANA
SE HA DISCUTIDO MUCHO RESPECTO A LA EDAD
GESTACIONAL LÍMITE PARA PODER INTERRUMPIR EL
EMBARAZO, Y LA DISCUSIÓN SE CENTRA EN EL VALOR
MORAL ATRIBUIDO AL CIGOTO, EMBRION O FETO.
Moralidad y legalidad en la
reproducción asistida
Las técnicas de reproducción son procedimientos que
están llenos de sufrimientos, angustias y humillaciones
para la mujer al tener que sustituir el acto matrimonial
por una serie de actos médicos técnicos y quirúrgicos que
convierten a la mujer y a la pareja en simples donadores
de gametos y el hijo será realmente el fruto de un equipo
medico.
La mujer tendrá que soportar medicaciones, análisis,
punciones, intervenciones quirúrgicas, etc.
En ocasiones se obtiene el fracaso que produce
desilusiones, traumas y a veces graves trastornos
psíquicos
En ocasiones, un sentimiento de culpa causado por
el hecho de que la FIV presupone la muerte de
varios hermanos tras la decisión sobre la
crioconservación de los embriones sobrantes.
En el caso del hombre el problema es mas
complejos, por que se siente desplazado. Si
además existe un donador de semen, ya que
realmente no es el padre del hijo.
Los problemas psicológicos de los niños concebidos con estas
técnicas (producto valioso de la concepción) pueden provocar
sobreprotección, fuerte tendencia narcisista. Pueden influir
directamente en su personalidad con vivencias de
marginación o de confusión sobre su imagen.
“ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS CIENTIFICOS, NO EXISTEN
PROPIEDADES PSICOLÓGICAS EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE
GESTACIÓN DEL FETO QUE IMPONGAN EXIGENCIAS MORALES
ESPECÍFICAS Y QUE POR TANTO PERMITA PENSAR QUE ESTAMOS
EN PRESENCIA DE UNA PERSONA MORAL. SE SIGUE ENTONCES,
QUE EL ABORTO, CUANDO SE REALIZA DENTRO DEL PRIMER
TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN, NO PARECE SER POR SI MISMO UN
ACTO AL QUE LE PODAMOS APLICAR NINGÚN CALIFICATIVO
MORAL. ”
VALDES M., “EL PROBLEMA DEL ABORTO.
TRES ENFOQUES. BIOÉTICA Y DERECHO.F.C.E. 1999
UN ENFOQUE
EL DEBATE SOBRE EL ABORTO
➢ ES MORALMENTE ACEPTABLE EL ABORTO ?
➢ ES EL FETO UNA PERSONA?
➢ TIENE EL FETO UN VALOR MORAL INTRINSECO QUE NOS
IMPONGA LA EXIGENCIA DE PROTEGER SU VIDA?
➢ TIENE EL FETO DERECHOS QUE ESTEN POR ENCIMA DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER, A DECIDIR SOBRE SU CUERPO Y SU
VIDA PERSONAL?
EN LA MAYORIA DE LOS ESTADOS, EL ABORTO
POSTERIOR AL DIAGNOSTICO PRENATAL SE
EXPRESA EN LA LEGISLACION:
“SE CONSIDERA COMO EXCLUYENTE DE RESPONSABILIDAD
PENAL… CUANDO A JUICIO DE DOS MEDICOS ESPECIALISTAS…
EL PRODUCTO PRESENTE ALTERACIONES GENETICAS O
CONGENITAS QUE PUEDA DAR COMO RESULTADO DAÑOS
FISICOS O MENTALES, QUE PUEDAN PONER EN RIEZGO LA
SOBREVIVENCIA… SIEMPRE CON EL CONSENTIMIENTO
INFORMADO DE LA EMBARAZADA”
PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA
ALGUNOS CRITERIOS:
➢ NO HAY UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL SINO DE DESARROLLO ENTRE EL
PRIMER MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN Y EL MOMENTO DEL NACIMIENTO, POR
LO TANTO NO ES ACEPTADO NINGÚN ABORTO PROVOCADO, AUN EN CASO DE
RIEZGO DE MUERTE MATERNA YA QUE TIENE EL MISMO VALOR MORAL, EL
EMBRIÓN, EL FETO O LA MADRE.
ELLIO SGRECCIA. MANUAL DE BIOÉTICA. 1996. PAG. 361.
➢ AL INSTANTE QUE SE HACE LA CONCEPCIÓN, SE UNE EL ALMA AL CUERPO,
ESTO ES MÁS PROBABLE CUANDO EXISTE EL CUERPO CON TODAS SUS PARTES,
NO HAY DIFERENCIA EN EL VALOR MORAL DEL EMBRIÓN O FETO EN LAS
ETAPAS DE LA GESTACIÓN.
CANGIAMILA F.; EMBRIOLOGIA SAGRADA. MADRID
➢ SI SURGIERA UN INCENDIO EN UN LABORATORIO EN EL QUE SE ENCUENTREN
SIETE EMBRIONES ALMACENADOS Y UN BEBE DE 2 MESES Y SOLO LOS
EMBRIONES O EL NIÑO PUDIERÁN SER SALVADOS ¿ALGUIEN DUDARÍA EN
SALVAR AL BEBE?, DESDE LUEGO QUE NO; ESTO NOS DEMUESTRA QUE NADIE
EN REALIDAD EQUIPARA EMBRIONES CON NIÑOS.
STEINBOCK A.; LIFE BEFORE BIRTH; OXFORD UN. 1992.
PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA
EN LA PRÁCTICA MÉDICA:
➢ SI LA P.G.T. OCURRE EN EL PRIMER TRIMESTRE. NO SE REQUIERE
LEVANTAR ACTA DE DEFUNCIÓN, NI ENTREGAR EL TEJIDO A LA
MADRE.
➢ SI OCURRE POSTERIOR AL PRIMER TRIMESTRE. SE LEVANTA ACTA
DE DEFUNCIÓN Y SE LE ENTREGAN LOS RESTOS EMBR/FETALES A LA
MADRE. EN OCASIONES SE LES BAUTIZA.
➢ LA MAGNITUD DEL DUELO ES PROPORCIONAL MIENTRAS MAYOR ES
LA EDAD GESTACIONAL.
A MAYOR EDAD GESTACIONAL MENOR ACEPTACIÓN DEL ABORTO
➢ COMO UN ACUERDO GENERALIZADO, EN MÉXICO SE ACEPTA LA
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO HASTA LA SEMANA 20 DE LA
GESTACIÓN.
DIAGNOSTICO PRENATAL
DEFINITIVAMENTE, UN MÉDICO PUEDE DECIDIR NO
REALIZAR EL DIAGNÓSTICO PRENATAL POR “OBJECIÓN DE
CONCIENCIA” SI ES QUE EL SE OPONE AL ABORTO, SIN
EMBARGO, ESTÁ OBLIGADO A REFERIR A LA PACIENTE O
A LA FAMILIA A OTRO MÉDICO QUE SI REALICE EL
SERVICIO SIEMPRE Y CUANDO ESTE SEA LEGAL Y SEA UN
SERVICIO MÉDICO RELACIONADO CON EL DIAGNÓSTICO,
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
1.- EL PRIMER PRINCIPIO MORAL QUE SE IMPONE EL MÉDICO ES EL RESPETO A
LA VIDA HUMANA DESDE SU COMIENZO.
2.- LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PONEN LOS INTERESES VITALES DE LA MADRE EN
CONFLICTO CON LOS INTERESES VITALES DE LA CRIATURA POR NACER, CREAN
UN DILEMA Y HACEN SURGIR EL INTERROGANTE RESPESPECTO A SI EL
EMBARAZO, PODRÍA O NO, SER DELIBERADAMENTE INTERRUMPIDO.
3.- LA DIVERSIDAD DE RESPUESTAS A ESTA SITUACIÓN ES PRODUCIDA POR LA
DIVERSIDAD DE ACTITUDES HACIA LA VIDA DE LA CRIATURA POR NACER. ESTA
ES UNA CUESTIÓN DE CONVICCIÓN Y COINCIENCIA INDIVIDUALES QUE DEBE
SER RESPETADA.
4.- SI UN MÉDICO ESTIMA QUE SUS CONVICCIONES NO LE PERMITEN ACONSEJAR
O PRÁCTICAR EL ABORTO, ÉL PUEDE RETIRARSE, SIEMPRE QUE GARANTICE
QUE UN COLEGA CALIFICADO CONTINUARÁ DANDO LA ASISTENCIA MÉDICA.
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL OSLO NORUEGA 1970.
El Nasciturus
En la asociación medica mundial (1948) en la declaración de
Ginebra se mostro lo siguiente:
• “velar con el máximo respeto a la vida humana desde su
comienzo y aun bajo amenaza no suplantar sus
conocimientos para no alterar las leyes de la humanidad”
• En la declaración universal de los derechos humanos, en los
derechos del NASCITURUS son los siguientes:
• Articulo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona.
• Articulo 6: Todo ser humano tiene derecho en todas partes al
reconocimiento de su personalidad jurídica.
• Articulo 25: La maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados y
asistencia especiales.
• Surge en 1959 “ la declaración de los derechos del niño”,
para su debida protección antes y después del nacimiento.
• La declaración de Núremberg (1967) afirma “la vida
humana desde su comienzo y la persona humana en su
integridad material y espiritual debe ser objeto de respeto
absoluto”.
En 1970 la AMM expreso:
• El primer principio moral que se impone el profesional de la salud
es el respeto a la vida humana desde su comienzo.
• Las circunstancias que ponen los intereses vitales de la madre en
conflicto con los intereses vitales de la criatura por nacer crean un
dilema y hacen surgir el interrogatorio si el embarazo podría ser
deliberadamente interrumpido.
• Esta es una cuestión de convicción y conciencia individual que debe
ser respetada.
• Si esta convicción no les permite---- “objeccion de conciencia”.
OMS
LINEAMIENTOS ÉTICOS PROPUESTOS
PARA DIAGNÓSTICO PRENATAL
1 DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LOS SERVICIOS DE
GENETICA, INCLUYENDO EL DIAGNOSTICO PRENATAL,
CON PRIORIDAD PARA AQUELLOS CON MAYOR
NECESIDAD MÉDICA E INDEPENDIENTEMENTE DE LA
CAPACIDAD ECONÓMICA O DE CUALQUIER OTRA
CONSIDERACIÓN (JUSTICIA).
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
2 EL DIAGNOSTICO PRENATAL DEBE SER VOLUNTARIO. LOS
FUTUROS PADRES SON LOS QUE DEBEN DECIDIR CUANDO
UN PADECIMIENTO GENÉTICO AMERITA DIAGNÓSTICO
PRENATAL Y EN SU CASO LA TERMINACION DEL
EMBARAZO CUANDO EL FETO ESTÁ AFECTADO
(AUTONOMIA).
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
3 SI EL DIAGNOSTICO PRENATAL ESTÁ INDICADO MÉDICAMENTE,
DEBE ESTAR DISPONIBLE INDEPENDIENTEMENTE DEL PUNTO
DE VISTA DE LA PAREJA EN RELACIÓN AL ABORTO. EL
DIAGNÓSTICO PRENATAL PUEDE EN ALGUNOS CASOSSERVIR
PARA PREPARARSE PARA EL NACIMIENTO DE UN HIJO
AFECTADO (AUTONOMIA). EL DIAGNÓSTICO PRENATAL
PARA PADECIMIENTOS QUE SE INICIAN EN LA EDAD ADULTA
PUEDEN REQUERIR DE ASESORAMIENTO ESPECIAL, COMO
EVITAR HACER LA PRUEBA EN EMBARAZOS QUE VAN A
LLEVARSE A TÉRMINO.
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
4 EL DIAGNOSTICO PRENATAL, SE REALIZA SÓLO PARA DAR A LOS
PADRES Y A LOS MÉDICOS INFORMACIÓN ACERCA DE LA SALUD
DEL FETO. EL USO DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL PARA
SELECCIÓN DEL SEXO NO ES ACEPTABLE EXCEPTO EN
SITUACIÓN DE RIESGO PARA UN PADECIMIENTO LIGADO AL
SEXO (NO MALEFICIENCIA). EL DIAGNÓSTICO PRENATAL PARA
PRUEBAS DE PATERNIDAD EN GENERAL NO ES ACEPTABLE,
EXCEPTO EN LOS CASOS DE VIOLACIÓN O INCESTO, PERO
PUEDE SER CONSIDERADO EN CASOS PARTICULARES.
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
5 EL DIAGNÓSTICO PRENATAL REALIZADO ÚNICAMENTE
PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD MATERNA, EN AUSENCIA DE
INDICACIONES DE LOS MÉDICOS, DEBE TENER UNA
PRIORIDAD MENOR EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
RECURSOS QUE EL DIAGNÓSTICO PRENATAL CON
INDICACION MÉDICA. (JUSTICIA)
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
6 EL ASESORAMIENTO DEBE PRECEDER AL DIAGNÓSTICO
PRENATAL (NO MALEFICIENCIA).
7 LOS MÉDICOS DEBEN DISCUTIR TODOS LOS HALLAZGOS CLÍNICOS
RELEVANTES CON LA MUJER O LA PAREJA INCLUYENDO EL
AMPLIO RANGO DE VARIABILIDAD EN LAS MANIFESTACIONES
DE LA CONDICION EN DISCUSIÓN (AUTONOMÍA).
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
8 LAS DECISIONES DE LA MUJER Y/O PAREJA EN UN
EMBARAZO CON UN FETO AFECTADO, DEBEN SER
RESPETADAS Y PROTEGIDAS DENTRO DEL MARCO DE LA
FAMILIA Y DE LAS LEYES, LA CULTURA Y LA ESTRUCTURA
SOCIAL DEL PAÍS. LA PAREJA Y NO EL PROFESIONISTA
DE LA SALUD ES QUIEN DEBE TOMAR LA DECISIÓN
(AUTONOMIA).
FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
LEGISLACIONES EN EL MUNDO
QUE PERMITEN EL ABORTO.
A) LA MÁS LIBERAL ES LA QUE LO PERMITE EN CUALQUIER SITUACIÓN: SE DA EN UN
GRUPO DE 40 PAÍSES QUE REPRESENTAN EL 37% DE LOS HABITANTES DEL PLANETA.
B) UNA LEGISLACIÓN CON CAUSALES AMPLIAS, PERO QUE NO PERMITE EL ABORTO
DE INMEDIATO, SINO AL CABO DE 7 DÍAS DESPUÉS DE AUTORIZADO POR UN JUEZ A
TRAVÉS DE UNA SOLICITUD MÉDICA QUE LO AVALE, PREVIA ASESORÍA A LA MUJER
PARA QUE REFLEXIONE SOBRE EL PASO QUE VA A DAR. ESTE GRUPO COMPRENDE 31
PAÍSES QUE EQUIVALEN AL 27% DE LA POBLACIÓN DE LA TIERRA.
C) LEGISLACIONES MÁS RESTRICTIVAS, DONDE SÓLO SE AUTORIZA EL ABORTO
TERAPÉUTICO O EN EL CASO DE VIOLACIÓN O INCESTO, O BIEN POR GRAVES DAÑOS
AL NO NACIDO.
ESTAS LEGISLACIONES SE VIVEN EN 59 PAÍSES, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA
MÉXICO Y QUE REPRESENTAN UN 18% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.
D) LOS PAÍSES QUE NO AUTORIZAN EL ABORTO SUMAN EN CONJUNTO UN 2.8% DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL.
Diagnostico_Prenatal_Plus[1]_241127_082326.pdf
EL PROBLEMA DEL FUTURO DEL HOMBRE
COMO ESPECIE BIOLÓGICA Y COMO ENTE
ESPECIFICAMENTE ESPIRITUAL RESIDE EN QUE
NO SOLAMENTE CONSTITUYE UN SER
NATURAL, SINO TAMBIEN UN SER HUMANO.
LA PRETENCIÓN DE LA BIOÉTICA ES LA CREACIÓN DE UN
MUNDO IGUALITARIO Y RESPETUOSO, QUE SOLO SE
HARÁ REALIDAD SI PROMOVEMOS Y PRÁCTICAMOS LOS
VALORES HUMANOS, LOS CUALES GARANTIZAN NO SOLO
LA CONVIVENCIA SINO LA TRASCENDENCIA DE LA
HUMANIDAD HACIA UN MUNDO MEJOR.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
PPTX
Vida Intrauterina.pptx
PPTX
Problemas bioeticos
PDF
Embarazo temprano minsa
DOC
Info te cnico cep at (paul ramos) (1) (02)
PPT
Historia prenatal
PPT
Factores asociados al aborto
PPTX
examen fisico del recien nacido
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Vida Intrauterina.pptx
Problemas bioeticos
Embarazo temprano minsa
Info te cnico cep at (paul ramos) (1) (02)
Historia prenatal
Factores asociados al aborto
examen fisico del recien nacido

Similar a Diagnostico_Prenatal_Plus[1]_241127_082326.pdf (20)

PDF
4semana--manipulacion gametos ymanipulacion embrionaria.pdf
PPTX
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
PPTX
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
PDF
Pruebas de paternidad y genetica
PPT
Medicina humana
PDF
Boletin 3 ult
DOCX
Materno infantil
PPTX
Prematurez (1)
PPTX
[Grupo #01] - Seminario 07 gineco obste.pptx
PDF
8. ABORTO
PPTX
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
PPTX
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
PDF
Responsabilidad Profesional. Trabajo de parto, Sufrimiento fetal
PDF
Embarazo, cuidado preconcepcional y prenatal
PPTX
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
PDF
4. Atención preconcepcional - Gineco II.pdf
PPTX
CONTROL PRENATAL Y SEGUIMIENTO OBTETRICO (1).pptx
PPTX
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
PPTX
Mortalidad infantil y neonatal
4semana--manipulacion gametos ymanipulacion embrionaria.pdf
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Pruebas de paternidad y genetica
Medicina humana
Boletin 3 ult
Materno infantil
Prematurez (1)
[Grupo #01] - Seminario 07 gineco obste.pptx
8. ABORTO
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Responsabilidad Profesional. Trabajo de parto, Sufrimiento fetal
Embarazo, cuidado preconcepcional y prenatal
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
4. Atención preconcepcional - Gineco II.pdf
CONTROL PRENATAL Y SEGUIMIENTO OBTETRICO (1).pptx
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Mortalidad infantil y neonatal
Publicidad

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
neurología .pptx exposición sobre neurológica
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Publicidad

Diagnostico_Prenatal_Plus[1]_241127_082326.pdf

  • 3. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O QUIRURGICOS. ❑ INTERVENCIONES MÉDICAS O QUIRURGICAS EN EL CIGOTO, EMBRIÓN O EL FETO. ❑ DIAGNÓSTICO PRENATAL: (DETECTAR O DIAGNOSTICAR DURANTE EL EMBARAZO DEFECTOS CONGENITOS O HEREDITARIOS. ❑ FECUNDACIÓN IN VITRO: (IMPLANTE EN UTERO, CONGELACIÓN, EMBRIONES SOBRANTES). ❑ CLONACIÓN: (CREAR UN INDIVIDUO NUEVO A PARTIR DE UNA CELULA DE ADULTO). ❑ TERAPIA GENICA: (ALTERACIÓN DEL PATRIMONIO GENÉTICO IMPOSIBLES DE ANTICIPAR O CON FINES EUGENISTICOS QUE PROVOCAN DISCRIMINACIÓN). ❑ DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREMATRIMONIAL: (DETECCIÓN Y DX DE ENFERMEDADES INF. Y/O HEREDITARIAS) CONSEJO GENÉTICO PREMATRIMONIAL. ❑ DIAGNÓSTICO GENÉTICO LEGAL: LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (DNA) (PCR) HUELLA GENÉTICA).
  • 4. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O QUIRURGICOS. ❑ TÉCNICAS DE REPRODUCIÓN ASISTIDA: (INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, SUBROGACIÓN DE UTERO). ❑ INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO.
  • 5. DIAGNÓSTICO PRENATAL. ➢ ULTRASONOGRAFIA: DX DE PROBLEMAS DEL DESARROLLO ANATOMICO DEL FETO, DE LA PLACENTA O DEL UTERO. ➢ AMNIOCINTESIS: EXTRACCIÓN DE 15 – 20 ML. DE LIQUIDO AMNIOTICO ENTRE LAS SEMANAS 15 – 18 DE LA GESTACIÓN. DX DE ALTERACIONES CROMOSOMICAS. ➢ FETOSCOPIA: ENTRE LAS SEMANAS 15 – 18 DE LA GESTACIÓN. DX DE ANOMALIAS ANATOMICAS DEL FETO. ➢ BIOPSIA DE LAS VELLOSIDADES CORIONICAS: MUESTRA DE LAS CELULAS CORIONICAS 8 – 11 SEMANA; EXÁMEN GENETICO CELULAR, ANÁLISIS DEL DNA. ➢ RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR: (MEJORA LOS ESTUDIOS DE USG)
  • 6. TECNICAS ENCAMINADAS A DETECTAR DEFECTOS CONGENITOS O ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL FETO DURANTE SU GESTACIÓN. MUCHAS PAREJAS QUIEREN REALIZAR UN DX PRENATAL CON EL ÚNICO FIN DE ASEGURARSE QUE EL EMBRION “VIENE BIEN” ▪ NINGÚN ESTUDIO GENÉTICO ES SUFICIENTE PARA OFRECER ESTA GARANTIA. DIAGNOSTICO GENETICO PRENATAL
  • 7. ❑ 15 DE CADA 100 MUJERES EMBARAZADAS NO LOGRAN CONTINUARLO HASTA EL NACIMIENTO Y TIENEN UN ABORTO ESPONTANEO. MUCHOS DE ESTOS EMBRIONES O FETOS PRESENTAN ANOMALIAS. ❑ CERCA DE LA MITAD DE LOS ABORTOS ESPONTANEOS DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTAN ALGUNA ALTERACIÓN CROMOSOMICA FETAL. ❑ 3 DE CADA 100 BEBES QUE NACEN VIVOS TIENEN ALGUNA ALTERACIÓN CONGENITA. ❑ OTROS PADECIMIENTOS (ERRORES CONGENITOS DEL METABOLISMO, CARDIOPATIAS) SE MANIFIESTAN DESPUES DEL PERIODO DE R.N. DIAGNOSTICO PRENATAL ESTADISTICAS
  • 8. QUE OCURRE CUANDO SE DIAGNOSTICA UNA ENFERMEDAD FETAL DURANTE EL EMBARAZO? INTERROGANTES DE LA MADRE: ❑ TIENE TRATAMIENTO ANTES O DESPUES DEL NACIMIENTO ? ❑ ES UNA ENFERMEDAD LETAL ? ❑ TENDRÁ NECESIDADES ESPECIALES ? ❑ VIVIRÁ MUCHO TIEMPO? ❑ EN QUE CONDICIONES VIVIRÁ ? ❑ QUIEN LO CUIDARÁ ?
  • 9. LAS TERAPIAS PRENATALES O POSTNATALES EFECTIVAS SON MUY LIMITADAS. LAS ALTERNATIVAS DE LOS PADRES SON: ❑PREPARARSE PARA TENER UN HIJO ENFERMO. ❑ INTERRUMPIR EL EMBARAZO.
  • 11. Fármacos mas utilizados durante el embarazo • Analgésicos • Anestésicos • Antieméticos • Antihipertensivos • Antimicrobianos • Psicotrópicos • Hormonas • Antipalúdicos
  • 12. Teratógeno Es cualquier sustancia que durante el desarrollo embrionario o fetal, origina una alteración permanente de la forma o de la función del producto (estreptomicina, kanamicina, tetraciclinas, penicilamina, fenilhidantoina, carbamazepina).
  • 13. La exposición durante las primeras 8 semanas origina una embriopatía y después una fetopatia
  • 14. El encéfalo es susceptible durante toda la gestación a la influencia del consumo del consumo de alcohol
  • 15. • El periodo embrionario que va de la 2da a la 8va semana después de la concepción incluye la organogénesis y muestra vulnerabilidad en su desarrollo (corazón, encéfalo, etc.)
  • 16. Los defectos del tubo neural, del corazón, labio y paladar hendido incluso mínimamente síndrome de Down provienen de deficiencias de acido fólico (esencial para la producción de metionina y a la producción de proteínas, lípidos y mielinas
  • 17. Ejemplo: • Las madres alcohólicas por lo regular malnutrición, abusan de otros fármacos y drogas. • Los fármacos (Hidantoina, carbamazepina, fenobarbital) disminuyen la absorción de acido fólico). • Existen medicamentos que pueden provocar biotoxicidad (vitamina A, acido retinoico, acido acetilsalicílico sin dosis no recomendadas).
  • 18. El alcohol etílico es uno de los teratógenos mas potentes que se conoce y que culminan con el “síndrome de alcoholismo fetal”
  • 19. El RN puede presentar anomalías congénitas del corazón, de articulaciones, así como crecimiento e irritabilidad persistente en el primer año de vida. Características del síndrome de fetopatía alcohólica: ➢ Alteración de conducta ➢ Defectos encefálicos ➢ Defectos cardiacos ➢ Defectos raquídeos ➢ Anomalías cráneo-faciales ➢ Labio superior ancho ➢ Puente nasal aplasico ➢ Micrognatia ➢ Nariz corta ➢ microftalmia
  • 20. Los hijos de madres epilépticas están expuestos a un mayor numero de malformaciones
  • 21. Antivíricos • La Ribavirina (para virus sincitial respiratorio) usado en niños y lactantes. • Las embarazadas pueden estar expuestas cuando laboran en cuidados intensivos neonatales • Tabaco: el humo de los cigarrillos contiene teratogenicos potenciales, los neonatos nacen con peso bajo.
  • 22. Analgésicos Los salicilatos y paracetamol pueden incrementar la frecuencia de aborto espontaneo. Antiinflamatorios • El ibuprofeno, naproxeno, ketorolaco se consideran que no son teratógenicos pero pueden ejercer efectos reversibles en el feto, pueden disminuir el volumen del liquido amniótico.
  • 23. PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA QUIEN DECIDE SI UN EMBARAZO VA A CONTINUAR O NO? ❑ EL ESTADO. ❑ LA IGLESIA. ❑ LA FAMILIA. ❑ LA PAREJA. ❑ LA MUJER EMBARAZADA.
  • 24. PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA DE LA VALORACIÓN DE SU PROPIA Y PARTICULAR CIRCUNSTANCIA CADA MUJER DECIDIRÁ LO QUE CONSIDERE MEJOR PARA EL FETO, PARA SU NUCLEO FAMILIAR Y PARA ELLA MISMA. INFLUYEN: LA GRAVEDAD DEL PADECIMIENTO, LA EXPECTATIVA Y LA CALIDAD DE VIDA ESPERADA.
  • 25. DX PRENATAL – PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA SE HA DISCUTIDO MUCHO RESPECTO A LA EDAD GESTACIONAL LÍMITE PARA PODER INTERRUMPIR EL EMBARAZO, Y LA DISCUSIÓN SE CENTRA EN EL VALOR MORAL ATRIBUIDO AL CIGOTO, EMBRION O FETO.
  • 26. Moralidad y legalidad en la reproducción asistida
  • 27. Las técnicas de reproducción son procedimientos que están llenos de sufrimientos, angustias y humillaciones para la mujer al tener que sustituir el acto matrimonial por una serie de actos médicos técnicos y quirúrgicos que convierten a la mujer y a la pareja en simples donadores de gametos y el hijo será realmente el fruto de un equipo medico.
  • 28. La mujer tendrá que soportar medicaciones, análisis, punciones, intervenciones quirúrgicas, etc. En ocasiones se obtiene el fracaso que produce desilusiones, traumas y a veces graves trastornos psíquicos
  • 29. En ocasiones, un sentimiento de culpa causado por el hecho de que la FIV presupone la muerte de varios hermanos tras la decisión sobre la crioconservación de los embriones sobrantes.
  • 30. En el caso del hombre el problema es mas complejos, por que se siente desplazado. Si además existe un donador de semen, ya que realmente no es el padre del hijo.
  • 31. Los problemas psicológicos de los niños concebidos con estas técnicas (producto valioso de la concepción) pueden provocar sobreprotección, fuerte tendencia narcisista. Pueden influir directamente en su personalidad con vivencias de marginación o de confusión sobre su imagen.
  • 32. “ DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS CIENTIFICOS, NO EXISTEN PROPIEDADES PSICOLÓGICAS EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE GESTACIÓN DEL FETO QUE IMPONGAN EXIGENCIAS MORALES ESPECÍFICAS Y QUE POR TANTO PERMITA PENSAR QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA PERSONA MORAL. SE SIGUE ENTONCES, QUE EL ABORTO, CUANDO SE REALIZA DENTRO DEL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN, NO PARECE SER POR SI MISMO UN ACTO AL QUE LE PODAMOS APLICAR NINGÚN CALIFICATIVO MORAL. ” VALDES M., “EL PROBLEMA DEL ABORTO. TRES ENFOQUES. BIOÉTICA Y DERECHO.F.C.E. 1999 UN ENFOQUE
  • 33. EL DEBATE SOBRE EL ABORTO ➢ ES MORALMENTE ACEPTABLE EL ABORTO ? ➢ ES EL FETO UNA PERSONA? ➢ TIENE EL FETO UN VALOR MORAL INTRINSECO QUE NOS IMPONGA LA EXIGENCIA DE PROTEGER SU VIDA? ➢ TIENE EL FETO DERECHOS QUE ESTEN POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER, A DECIDIR SOBRE SU CUERPO Y SU VIDA PERSONAL?
  • 34. EN LA MAYORIA DE LOS ESTADOS, EL ABORTO POSTERIOR AL DIAGNOSTICO PRENATAL SE EXPRESA EN LA LEGISLACION: “SE CONSIDERA COMO EXCLUYENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL… CUANDO A JUICIO DE DOS MEDICOS ESPECIALISTAS… EL PRODUCTO PRESENTE ALTERACIONES GENETICAS O CONGENITAS QUE PUEDA DAR COMO RESULTADO DAÑOS FISICOS O MENTALES, QUE PUEDAN PONER EN RIEZGO LA SOBREVIVENCIA… SIEMPRE CON EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA EMBARAZADA”
  • 35. PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA ALGUNOS CRITERIOS: ➢ NO HAY UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL SINO DE DESARROLLO ENTRE EL PRIMER MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN Y EL MOMENTO DEL NACIMIENTO, POR LO TANTO NO ES ACEPTADO NINGÚN ABORTO PROVOCADO, AUN EN CASO DE RIEZGO DE MUERTE MATERNA YA QUE TIENE EL MISMO VALOR MORAL, EL EMBRIÓN, EL FETO O LA MADRE. ELLIO SGRECCIA. MANUAL DE BIOÉTICA. 1996. PAG. 361. ➢ AL INSTANTE QUE SE HACE LA CONCEPCIÓN, SE UNE EL ALMA AL CUERPO, ESTO ES MÁS PROBABLE CUANDO EXISTE EL CUERPO CON TODAS SUS PARTES, NO HAY DIFERENCIA EN EL VALOR MORAL DEL EMBRIÓN O FETO EN LAS ETAPAS DE LA GESTACIÓN. CANGIAMILA F.; EMBRIOLOGIA SAGRADA. MADRID ➢ SI SURGIERA UN INCENDIO EN UN LABORATORIO EN EL QUE SE ENCUENTREN SIETE EMBRIONES ALMACENADOS Y UN BEBE DE 2 MESES Y SOLO LOS EMBRIONES O EL NIÑO PUDIERÁN SER SALVADOS ¿ALGUIEN DUDARÍA EN SALVAR AL BEBE?, DESDE LUEGO QUE NO; ESTO NOS DEMUESTRA QUE NADIE EN REALIDAD EQUIPARA EMBRIONES CON NIÑOS. STEINBOCK A.; LIFE BEFORE BIRTH; OXFORD UN. 1992.
  • 36. PERDIDA GESTACIONAL TEMPRANA EN LA PRÁCTICA MÉDICA: ➢ SI LA P.G.T. OCURRE EN EL PRIMER TRIMESTRE. NO SE REQUIERE LEVANTAR ACTA DE DEFUNCIÓN, NI ENTREGAR EL TEJIDO A LA MADRE. ➢ SI OCURRE POSTERIOR AL PRIMER TRIMESTRE. SE LEVANTA ACTA DE DEFUNCIÓN Y SE LE ENTREGAN LOS RESTOS EMBR/FETALES A LA MADRE. EN OCASIONES SE LES BAUTIZA. ➢ LA MAGNITUD DEL DUELO ES PROPORCIONAL MIENTRAS MAYOR ES LA EDAD GESTACIONAL. A MAYOR EDAD GESTACIONAL MENOR ACEPTACIÓN DEL ABORTO ➢ COMO UN ACUERDO GENERALIZADO, EN MÉXICO SE ACEPTA LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO HASTA LA SEMANA 20 DE LA GESTACIÓN.
  • 37. DIAGNOSTICO PRENATAL DEFINITIVAMENTE, UN MÉDICO PUEDE DECIDIR NO REALIZAR EL DIAGNÓSTICO PRENATAL POR “OBJECIÓN DE CONCIENCIA” SI ES QUE EL SE OPONE AL ABORTO, SIN EMBARGO, ESTÁ OBLIGADO A REFERIR A LA PACIENTE O A LA FAMILIA A OTRO MÉDICO QUE SI REALICE EL SERVICIO SIEMPRE Y CUANDO ESTE SEA LEGAL Y SEA UN SERVICIO MÉDICO RELACIONADO CON EL DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
  • 38. 1.- EL PRIMER PRINCIPIO MORAL QUE SE IMPONE EL MÉDICO ES EL RESPETO A LA VIDA HUMANA DESDE SU COMIENZO. 2.- LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PONEN LOS INTERESES VITALES DE LA MADRE EN CONFLICTO CON LOS INTERESES VITALES DE LA CRIATURA POR NACER, CREAN UN DILEMA Y HACEN SURGIR EL INTERROGANTE RESPESPECTO A SI EL EMBARAZO, PODRÍA O NO, SER DELIBERADAMENTE INTERRUMPIDO. 3.- LA DIVERSIDAD DE RESPUESTAS A ESTA SITUACIÓN ES PRODUCIDA POR LA DIVERSIDAD DE ACTITUDES HACIA LA VIDA DE LA CRIATURA POR NACER. ESTA ES UNA CUESTIÓN DE CONVICCIÓN Y COINCIENCIA INDIVIDUALES QUE DEBE SER RESPETADA. 4.- SI UN MÉDICO ESTIMA QUE SUS CONVICCIONES NO LE PERMITEN ACONSEJAR O PRÁCTICAR EL ABORTO, ÉL PUEDE RETIRARSE, SIEMPRE QUE GARANTICE QUE UN COLEGA CALIFICADO CONTINUARÁ DANDO LA ASISTENCIA MÉDICA. DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL OSLO NORUEGA 1970.
  • 40. En la asociación medica mundial (1948) en la declaración de Ginebra se mostro lo siguiente: • “velar con el máximo respeto a la vida humana desde su comienzo y aun bajo amenaza no suplantar sus conocimientos para no alterar las leyes de la humanidad” • En la declaración universal de los derechos humanos, en los derechos del NASCITURUS son los siguientes:
  • 41. • Articulo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. • Articulo 6: Todo ser humano tiene derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica. • Articulo 25: La maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados y asistencia especiales.
  • 42. • Surge en 1959 “ la declaración de los derechos del niño”, para su debida protección antes y después del nacimiento. • La declaración de Núremberg (1967) afirma “la vida humana desde su comienzo y la persona humana en su integridad material y espiritual debe ser objeto de respeto absoluto”.
  • 43. En 1970 la AMM expreso: • El primer principio moral que se impone el profesional de la salud es el respeto a la vida humana desde su comienzo. • Las circunstancias que ponen los intereses vitales de la madre en conflicto con los intereses vitales de la criatura por nacer crean un dilema y hacen surgir el interrogatorio si el embarazo podría ser deliberadamente interrumpido. • Esta es una cuestión de convicción y conciencia individual que debe ser respetada. • Si esta convicción no les permite---- “objeccion de conciencia”.
  • 44. OMS LINEAMIENTOS ÉTICOS PROPUESTOS PARA DIAGNÓSTICO PRENATAL 1 DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LOS SERVICIOS DE GENETICA, INCLUYENDO EL DIAGNOSTICO PRENATAL, CON PRIORIDAD PARA AQUELLOS CON MAYOR NECESIDAD MÉDICA E INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA O DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN (JUSTICIA). FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 45. 2 EL DIAGNOSTICO PRENATAL DEBE SER VOLUNTARIO. LOS FUTUROS PADRES SON LOS QUE DEBEN DECIDIR CUANDO UN PADECIMIENTO GENÉTICO AMERITA DIAGNÓSTICO PRENATAL Y EN SU CASO LA TERMINACION DEL EMBARAZO CUANDO EL FETO ESTÁ AFECTADO (AUTONOMIA). FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 46. 3 SI EL DIAGNOSTICO PRENATAL ESTÁ INDICADO MÉDICAMENTE, DEBE ESTAR DISPONIBLE INDEPENDIENTEMENTE DEL PUNTO DE VISTA DE LA PAREJA EN RELACIÓN AL ABORTO. EL DIAGNÓSTICO PRENATAL PUEDE EN ALGUNOS CASOSSERVIR PARA PREPARARSE PARA EL NACIMIENTO DE UN HIJO AFECTADO (AUTONOMIA). EL DIAGNÓSTICO PRENATAL PARA PADECIMIENTOS QUE SE INICIAN EN LA EDAD ADULTA PUEDEN REQUERIR DE ASESORAMIENTO ESPECIAL, COMO EVITAR HACER LA PRUEBA EN EMBARAZOS QUE VAN A LLEVARSE A TÉRMINO. FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 47. 4 EL DIAGNOSTICO PRENATAL, SE REALIZA SÓLO PARA DAR A LOS PADRES Y A LOS MÉDICOS INFORMACIÓN ACERCA DE LA SALUD DEL FETO. EL USO DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL PARA SELECCIÓN DEL SEXO NO ES ACEPTABLE EXCEPTO EN SITUACIÓN DE RIESGO PARA UN PADECIMIENTO LIGADO AL SEXO (NO MALEFICIENCIA). EL DIAGNÓSTICO PRENATAL PARA PRUEBAS DE PATERNIDAD EN GENERAL NO ES ACEPTABLE, EXCEPTO EN LOS CASOS DE VIOLACIÓN O INCESTO, PERO PUEDE SER CONSIDERADO EN CASOS PARTICULARES. FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 48. 5 EL DIAGNÓSTICO PRENATAL REALIZADO ÚNICAMENTE PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD MATERNA, EN AUSENCIA DE INDICACIONES DE LOS MÉDICOS, DEBE TENER UNA PRIORIDAD MENOR EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS QUE EL DIAGNÓSTICO PRENATAL CON INDICACION MÉDICA. (JUSTICIA) FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 49. 6 EL ASESORAMIENTO DEBE PRECEDER AL DIAGNÓSTICO PRENATAL (NO MALEFICIENCIA). 7 LOS MÉDICOS DEBEN DISCUTIR TODOS LOS HALLAZGOS CLÍNICOS RELEVANTES CON LA MUJER O LA PAREJA INCLUYENDO EL AMPLIO RANGO DE VARIABILIDAD EN LAS MANIFESTACIONES DE LA CONDICION EN DISCUSIÓN (AUTONOMÍA). FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 50. 8 LAS DECISIONES DE LA MUJER Y/O PAREJA EN UN EMBARAZO CON UN FETO AFECTADO, DEBEN SER RESPETADAS Y PROTEGIDAS DENTRO DEL MARCO DE LA FAMILIA Y DE LAS LEYES, LA CULTURA Y LA ESTRUCTURA SOCIAL DEL PAÍS. LA PAREJA Y NO EL PROFESIONISTA DE LA SALUD ES QUIEN DEBE TOMAR LA DECISIÓN (AUTONOMIA). FUENTE: REVIEW OF ETHICAL ISSUES IN MEDICAL GENETICS. WORLD HEALTH ORGANIZATION. 2003
  • 51. LEGISLACIONES EN EL MUNDO QUE PERMITEN EL ABORTO. A) LA MÁS LIBERAL ES LA QUE LO PERMITE EN CUALQUIER SITUACIÓN: SE DA EN UN GRUPO DE 40 PAÍSES QUE REPRESENTAN EL 37% DE LOS HABITANTES DEL PLANETA. B) UNA LEGISLACIÓN CON CAUSALES AMPLIAS, PERO QUE NO PERMITE EL ABORTO DE INMEDIATO, SINO AL CABO DE 7 DÍAS DESPUÉS DE AUTORIZADO POR UN JUEZ A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD MÉDICA QUE LO AVALE, PREVIA ASESORÍA A LA MUJER PARA QUE REFLEXIONE SOBRE EL PASO QUE VA A DAR. ESTE GRUPO COMPRENDE 31 PAÍSES QUE EQUIVALEN AL 27% DE LA POBLACIÓN DE LA TIERRA. C) LEGISLACIONES MÁS RESTRICTIVAS, DONDE SÓLO SE AUTORIZA EL ABORTO TERAPÉUTICO O EN EL CASO DE VIOLACIÓN O INCESTO, O BIEN POR GRAVES DAÑOS AL NO NACIDO. ESTAS LEGISLACIONES SE VIVEN EN 59 PAÍSES, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA MÉXICO Y QUE REPRESENTAN UN 18% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. D) LOS PAÍSES QUE NO AUTORIZAN EL ABORTO SUMAN EN CONJUNTO UN 2.8% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.
  • 53. EL PROBLEMA DEL FUTURO DEL HOMBRE COMO ESPECIE BIOLÓGICA Y COMO ENTE ESPECIFICAMENTE ESPIRITUAL RESIDE EN QUE NO SOLAMENTE CONSTITUYE UN SER NATURAL, SINO TAMBIEN UN SER HUMANO.
  • 54. LA PRETENCIÓN DE LA BIOÉTICA ES LA CREACIÓN DE UN MUNDO IGUALITARIO Y RESPETUOSO, QUE SOLO SE HARÁ REALIDAD SI PROMOVEMOS Y PRÁCTICAMOS LOS VALORES HUMANOS, LOS CUALES GARANTIZAN NO SOLO LA CONVIVENCIA SINO LA TRASCENDENCIA DE LA HUMANIDAD HACIA UN MUNDO MEJOR.