SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (estrés)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas AnsiedadIrritabilidadpreocupaciónDominio 9: Afrontamiento/toleranciaClase 1:Respuesta postraumáticaDiagnostico: 00014: Síndrome de estrés al traslado.Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Síndrome de estrés del trasladoExperiencia imprevista.Deterioro del estado de salud.AnsiedadDepresiónMiedo<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Síndrome de estrés del traslado relacionado con experiencia imprevista, deterior del estado de salud manifestado por ansiedad, depresión y miedo.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00014 : Síndrome de estrés del traslado relacionado con experiencia imprevista, deterior del estado de salud manifestado por ansiedad, depresión y miedoRESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio:  Salud Psicosocial (lll)Clase: Adaptación psicosocial (N)código seleccionado: 1302: Afrontamiento de problemasCampo: Conductual                                                                       Clase: R: Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles5270: Apoyo emocional.                                                                           INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)130206: Refiere disminución de estrés130208: Se adapta al cambioExplorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.Animar al paciente a que exprese los sentimiento de ira, ansiedad o tristezaEl saber el motivo exacto de sus emociones nos dará un panorama de la situación mental de la persona, nos podrá permitir entender que pasa con la persona y ver la posibilidad de disminuir los estímulos que lo afectan.El expresar sus emociones le ayudara a que su nivel de excitación neuronal disminuya por lo tanto la intensidad de sus emociones se verá disminuida y la persona podrá tener ESCALA DE MEDICIÓNNunca demostrado1Raramente demostrado2A veces demostrado3Frecuentemente demostrado4Siempre demostrado5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar calificación diana a 3 <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (infección)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas LeucopeniaMala alimentaciónEvento quirúrgicoDominio 11:Seguridad y protecciónClase 1InfecciónDiagnostico: 004:Riesgo de infecciónDorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Riesgo de infecciónAlteración de las defensas secundarias.Desnutrición.Procedimientos invasivos.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Riesgo de infección relacionado por alteración de las defensas secundarias, desnutrición y procedimientos invasivos.<br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 004 :  Riesgo de infección relacionado por alteración de las defensas secundarias, desnutrición y procedimientos invasivosRESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: conocimiento y conducta de salud (IV)Clase: conocimiento sobre salud(S)Código seleccionado: 1807: Conocimiento: control de la infecciónCampo: Seguridad                                                                      Clase: V: Control de riesgos6540: Control de infecciones.                                                                        INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)180701: descripción del modo de transmisión180704: descripción  de los signos y síntomas Cambiar equipos de cuidado del paciente según el protocolo del centro de salud.Mantener técnicas de aislamiento.  El cambiar los equipos de cuidado (cada 72 horas) evitara tener una vía de entrada para los microorganismos o la proliferación de estos dentro de dichos equipos.Las técnicas de aislamiento evitaran la entrada y la salida de diferentes microorganismos que puedan comprometer la salud de la persona enferma o de las personas sanas. ESCALA DE MEDICIÓNNinguno1Escaso2Moderado3Sustancial4Extenso5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar calificación diana a 3<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (VIH)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Trauma severo y profundoDominio 11:Seguridad/ protecciónClase 2Lesión físicaDiagnostico: 00046:Deterioro de la integridad cutánea.Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Deterioro de la integridad cutánea.Alteración de la pigmentaciónDéficit inmunológico.Destrucción de las capas de la piel (epidermis)<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Deterioro de la integridad cutánea relacionado con alteración de la pigmentación, déficit inmunológico manifestado por destrucción de las capas de la piel (epidermis) <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00046: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con alteración de la pigmentación, déficit inmunológico manifestado por destrucción de las capas de la piel (epidermis) RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV)Clase: Conducta de salud (Q)código seleccionado: 1609: conducta terapéutica: enfermedad o lesiónCampo: fisiológico: (Complejo)                                                                        Clase: L: control de la piel/heridas3590: vigilancia de la piel.                                                                         INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)160902: Cumple el régimen terapéutico160904: Cumple las actividades prescritas.Vigilar el color de la piel.Tomar nota de los cambios en la piel y membranas mucosas.Ya que el paciente está cursando un evento patológico viral, su sistema inmunológico está deprimido, el verificar el color de la piel ayudará a tener claro si el tratamiento está funcionando y si su sistema inmune está más deprimidoNos ayudará para tener una referencia de que tan inmunocomprometido está su sistema y ver el desarrollo del evento viral en el paciente.ESCALA DE MEDICIÓNNunca demostrado1Raramente demostrado2A veces demostrado3 Frecuentemente demostrado4Siempre demostrado5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAMatutino 2Evaluación. Elevar puntuación diana a 3 <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (cicatrización)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Traumatismo grave. Lesión en pielDominio 11:Seguridad/ protecciónClase 2Lesión físicaDiagnostico: 00044:Deterioro de la integridad tisular.Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Deterioro de la integridad tisularAlteración de la circulaciónProductos irritantes químicosLesión tisular.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Deterioro de la integridad tisular, relacionado con alteración de la circulación, productos irritantes químicos manifestado por lesión tisular.<br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 00044: Deterioro de la integridad tisular, relacionado con alteración de la circulación, productos irritantes químicos manifestados por lesión tisular.RESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: integridad tisular (L)código seleccionado:  1102: curación de la herida: por primera intenciónCampo: Fisiológico complejo                                                                        Clase: L: Control de piel / heridas3660: Cuidado de heridas.                                                                            INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)110214: Formación de la cicatriz.110202: Supuración purulenta.110211: Olor en la herida.Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico Controlar las características de la herida como drenaje, color, olor tamañoEl usar solución salina evitara que la utilización de alguna otra solución limpiadora irrite la herida lo cual comprometa el proceso de cicatrización.El tener controladas las características de la herida ayudará a que tenga un mejor proceso de cicatrización y para poder reaccionar eficazmente en caso de que se presente alguna infección o proceso que altere la cicatrización. ESCALA DE MEDICIÓNNinguno / extenso1Escaso/ sustancial2Moderado / moderado3Sustancial / escaso4Extenso / ninguno5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar puntuación diana a 3<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (dolor)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Mayor sudoraciónMas respiracionespalidezDominio 12:confortclase 1: confort físicoDiagnostico: 00133:dolor crónico Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Dolor crónico Agentes lesivosDiaforesis- cambios en la respiraciónMascara facial<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por diaforesis, cambios en la respiración y mascara facial. <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo:00133 :  Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por diaforesis, cambios en la respiración y mascara facialRESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud percibida (V)Clase: Sintomatología (V)código seleccionado: 2102: Nivel de dolorCampo: Fisiológico: complejo.                                                                     Clase: H: Control de fármacos.2210: Administración de analgésicos                                                                          INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)210201: Dolor referido210204: Duración episodios de dolor210217: Gemidos y gritos.Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.Determinar la selección del analgésico según el tipo o severidad del dolor.Tener la ubicación del dolor nos dará una referencia de la gravedad de este y saber que tan objetivo es lo que el que paciente nos refiere de esté.La determinación del analgésico, ayudará a crear una adicción y resistencia de este al dolor y no recurrir a dosis más elevadas. ESCALA DE MEDICIÓNGrave1Sustancial2Moderado3Leve4Ninguna5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar puntuación diana a 3 <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (inflamación)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Piel rojaCalor en zona afectada.Dominio 11:Seguridad/ protecciónClase 6termorregulaciónDiagnostico: 00007:Hipertermia Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Hipertermia Traumatismo Piel enrojecida.Calor al tacto.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Hipertermia relacionada con traumatismo manifestado por piel enrojecida y calor al tacto. <br />DIAGNOSTICO   ENFERMEROCódigo: 0007:  Hipertermia relacionada con traumatismo manifestado por piel enrojecida y calor al tactoRESULTADOS  (NOC)INTERVENCIONES   (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Respuesta inmune (H)código seleccionado: 0703: Severidad de la infecciónCampo: fisiológico: (Complejo)                                                                        Clase: L: control de la piel/heridas3590: vigilancia de la piel.                                                                         INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES  (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)070308: Dolor/ hipersensibilidad070323: Colonización de  cultico en herida.Observar su color, pulsos, textura y si hay inflamación, edema y ulceraciones.El verificar las características de la herida o en este caso del trauma permitirá medir la gravedad de lesión teniendo en cuenta los procesos inflamatorios y la forma en que estos se presentan en caso de lesiones y en base al resultado obtenido de la observación poder realizar acciones para aminorar las características presentadas.  ESCALA DE MEDICIÓNGrave1Sustancial2Moderado3Leve4Ninguno5EVALUACIÓN FECHA  y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar calificación diana a 3 <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados  <br />Quinto Semestre en Licenciatura En Ciencias y Habilidades de Enfermería<br />Proceso Enfermero<br />Cicatrización, estrés, infección, inflamación, dolor, VIH, inflamación<br />Alumno<br />Javier Herrera Barroso<br />Celaya Gto, a 30 de Agosto del 2010<br />
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)

Más contenido relacionado

DOCX
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
PPTX
Pae de ascitis
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PPTX
Proceso de enfereria sx febril
PDF
DOCX
Ansiedad place.docx
DOC
Place artritis septica
PPT
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
Pae de ascitis
Plan de cuidados de enfermeria
Proceso de enfereria sx febril
Ansiedad place.docx
Place artritis septica
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD

La actualidad más candente (20)

PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
PPT
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
DOCX
Place de dolor
DOCX
Diagnosticos (leucemia y anemia)
DOCX
Place de leucemia linfacitica en el adulto
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PPT
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
PPT
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
PDF
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PPT
Proceso de enfermeria
DOCX
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PPTX
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DOCX
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
PPTX
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
DOCX
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de cuidados de enfermería dxx
Diagnosticos(quemaduras)
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Place de dolor
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Plan de cuidados de enfermeria
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Proceso de enfermeria
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
PPT
Heridas metodo enfermero
PPTX
Caso clinico de estreñimiento
PPT
PPT
SEPSIS
DOC
Pae de apendicitis
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Heridas metodo enfermero
Caso clinico de estreñimiento
SEPSIS
Pae de apendicitis
Publicidad

Similar a Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés) (20)

PDF
PROGRAMAS.pdf
PPTX
Proceso enfermero
PPSX
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
PPTX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA FINAL GRUPO N°2 (1).pptx
PDF
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
PPTX
Rebeca Tuesta - Dengue pediatrico ucsspptx
PPT
PAE PRESENTACION UNIVERSITARIO ENFERMERIA
DOCX
PLan de cuidados de enfermería para el o
PPTX
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
DOCX
00164 disposicion para mejorar el rol
PPTX
Sindrome purpurico no trombocitopenico
PPT
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
PPT
DiagnóStico De EnfermeríA
DOCX
Proceso tococirugia
PPTX
Plan de cuidados en pacientes con quemaduras
DOCX
ACTIVIDAD N° 4 CEDEÑO CEVALLO NARCISA PAMELA.docx
PPTX
presentacion.pptx
PDF
PAE. SOBRE VIH/SIDA places para pacientes
PPTX
Caso alzeimer
PPTX
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
PROGRAMAS.pdf
Proceso enfermero
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA FINAL GRUPO N°2 (1).pptx
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Rebeca Tuesta - Dengue pediatrico ucsspptx
PAE PRESENTACION UNIVERSITARIO ENFERMERIA
PLan de cuidados de enfermería para el o
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
00164 disposicion para mejorar el rol
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
DiagnóStico De EnfermeríA
Proceso tococirugia
Plan de cuidados en pacientes con quemaduras
ACTIVIDAD N° 4 CEDEÑO CEVALLO NARCISA PAMELA.docx
presentacion.pptx
PAE. SOBRE VIH/SIDA places para pacientes
Caso alzeimer
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx

Más de Javier Herrera (20)

PPTX
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
PPTX
La muerte de un amigo
PPTX
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
DOCX
Proceso cirugia general
PPTX
Urgencias relacionadas con el frío
PPTX
Hematoma epidural
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Diferencial semántico
PPTX
Lesiones musculares
PPTX
Tumores cerebrales
PPTX
Cáncer de pene
PPTX
Hipófisis, tiroides, paratiroides
PPTX
PPTX
Cáncer renal
PPTX
Hepatitis
PPTX
Trastornos del Apetito
PPTX
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Tumores vasculares
DOCX
Diagnosticos (cancer, choque)
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
La muerte de un amigo
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Proceso cirugia general
Urgencias relacionadas con el frío
Hematoma epidural
Artritis reumatoide
Diferencial semántico
Lesiones musculares
Tumores cerebrales
Cáncer de pene
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Cáncer renal
Hepatitis
Trastornos del Apetito
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Síndrome nefrótico
Tumores vasculares
Diagnosticos (cancer, choque)

Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)

  • 1. RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (estrés)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas AnsiedadIrritabilidadpreocupaciónDominio 9: Afrontamiento/toleranciaClase 1:Respuesta postraumáticaDiagnostico: 00014: Síndrome de estrés al traslado.Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Síndrome de estrés del trasladoExperiencia imprevista.Deterioro del estado de salud.AnsiedadDepresiónMiedo<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Síndrome de estrés del traslado relacionado con experiencia imprevista, deterior del estado de salud manifestado por ansiedad, depresión y miedo.<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00014 : Síndrome de estrés del traslado relacionado con experiencia imprevista, deterior del estado de salud manifestado por ansiedad, depresión y miedoRESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud Psicosocial (lll)Clase: Adaptación psicosocial (N)código seleccionado: 1302: Afrontamiento de problemasCampo: Conductual Clase: R: Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles5270: Apoyo emocional. INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)130206: Refiere disminución de estrés130208: Se adapta al cambioExplorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.Animar al paciente a que exprese los sentimiento de ira, ansiedad o tristezaEl saber el motivo exacto de sus emociones nos dará un panorama de la situación mental de la persona, nos podrá permitir entender que pasa con la persona y ver la posibilidad de disminuir los estímulos que lo afectan.El expresar sus emociones le ayudara a que su nivel de excitación neuronal disminuya por lo tanto la intensidad de sus emociones se verá disminuida y la persona podrá tener ESCALA DE MEDICIÓNNunca demostrado1Raramente demostrado2A veces demostrado3Frecuentemente demostrado4Siempre demostrado5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar calificación diana a 3 <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (infección)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas LeucopeniaMala alimentaciónEvento quirúrgicoDominio 11:Seguridad y protecciónClase 1InfecciónDiagnostico: 004:Riesgo de infecciónDorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Riesgo de infecciónAlteración de las defensas secundarias.Desnutrición.Procedimientos invasivos.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Riesgo de infección relacionado por alteración de las defensas secundarias, desnutrición y procedimientos invasivos.<br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 004 : Riesgo de infección relacionado por alteración de las defensas secundarias, desnutrición y procedimientos invasivosRESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: conocimiento y conducta de salud (IV)Clase: conocimiento sobre salud(S)Código seleccionado: 1807: Conocimiento: control de la infecciónCampo: Seguridad Clase: V: Control de riesgos6540: Control de infecciones. INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)180701: descripción del modo de transmisión180704: descripción de los signos y síntomas Cambiar equipos de cuidado del paciente según el protocolo del centro de salud.Mantener técnicas de aislamiento. El cambiar los equipos de cuidado (cada 72 horas) evitara tener una vía de entrada para los microorganismos o la proliferación de estos dentro de dichos equipos.Las técnicas de aislamiento evitaran la entrada y la salida de diferentes microorganismos que puedan comprometer la salud de la persona enferma o de las personas sanas. ESCALA DE MEDICIÓNNinguno1Escaso2Moderado3Sustancial4Extenso5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar calificación diana a 3<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (VIH)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Trauma severo y profundoDominio 11:Seguridad/ protecciónClase 2Lesión físicaDiagnostico: 00046:Deterioro de la integridad cutánea.Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Deterioro de la integridad cutánea.Alteración de la pigmentaciónDéficit inmunológico.Destrucción de las capas de la piel (epidermis)<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Deterioro de la integridad cutánea relacionado con alteración de la pigmentación, déficit inmunológico manifestado por destrucción de las capas de la piel (epidermis) <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00046: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con alteración de la pigmentación, déficit inmunológico manifestado por destrucción de las capas de la piel (epidermis) RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV)Clase: Conducta de salud (Q)código seleccionado: 1609: conducta terapéutica: enfermedad o lesiónCampo: fisiológico: (Complejo) Clase: L: control de la piel/heridas3590: vigilancia de la piel. INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)160902: Cumple el régimen terapéutico160904: Cumple las actividades prescritas.Vigilar el color de la piel.Tomar nota de los cambios en la piel y membranas mucosas.Ya que el paciente está cursando un evento patológico viral, su sistema inmunológico está deprimido, el verificar el color de la piel ayudará a tener claro si el tratamiento está funcionando y si su sistema inmune está más deprimidoNos ayudará para tener una referencia de que tan inmunocomprometido está su sistema y ver el desarrollo del evento viral en el paciente.ESCALA DE MEDICIÓNNunca demostrado1Raramente demostrado2A veces demostrado3 Frecuentemente demostrado4Siempre demostrado5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAMatutino 2Evaluación. Elevar puntuación diana a 3 <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (cicatrización)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Traumatismo grave. Lesión en pielDominio 11:Seguridad/ protecciónClase 2Lesión físicaDiagnostico: 00044:Deterioro de la integridad tisular.Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Deterioro de la integridad tisularAlteración de la circulaciónProductos irritantes químicosLesión tisular.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Deterioro de la integridad tisular, relacionado con alteración de la circulación, productos irritantes químicos manifestado por lesión tisular.<br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 00044: Deterioro de la integridad tisular, relacionado con alteración de la circulación, productos irritantes químicos manifestados por lesión tisular.RESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: integridad tisular (L)código seleccionado: 1102: curación de la herida: por primera intenciónCampo: Fisiológico complejo Clase: L: Control de piel / heridas3660: Cuidado de heridas. INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)110214: Formación de la cicatriz.110202: Supuración purulenta.110211: Olor en la herida.Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico Controlar las características de la herida como drenaje, color, olor tamañoEl usar solución salina evitara que la utilización de alguna otra solución limpiadora irrite la herida lo cual comprometa el proceso de cicatrización.El tener controladas las características de la herida ayudará a que tenga un mejor proceso de cicatrización y para poder reaccionar eficazmente en caso de que se presente alguna infección o proceso que altere la cicatrización. ESCALA DE MEDICIÓNNinguno / extenso1Escaso/ sustancial2Moderado / moderado3Sustancial / escaso4Extenso / ninguno5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar puntuación diana a 3<br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (dolor)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Mayor sudoraciónMas respiracionespalidezDominio 12:confortclase 1: confort físicoDiagnostico: 00133:dolor crónico Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Dolor crónico Agentes lesivosDiaforesis- cambios en la respiraciónMascara facial<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por diaforesis, cambios en la respiración y mascara facial. <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo:00133 : Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por diaforesis, cambios en la respiración y mascara facialRESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud percibida (V)Clase: Sintomatología (V)código seleccionado: 2102: Nivel de dolorCampo: Fisiológico: complejo. Clase: H: Control de fármacos.2210: Administración de analgésicos INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)210201: Dolor referido210204: Duración episodios de dolor210217: Gemidos y gritos.Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.Determinar la selección del analgésico según el tipo o severidad del dolor.Tener la ubicación del dolor nos dará una referencia de la gravedad de este y saber que tan objetivo es lo que el que paciente nos refiere de esté.La determinación del analgésico, ayudará a crear una adicción y resistencia de este al dolor y no recurrir a dosis más elevadas. ESCALA DE MEDICIÓNGrave1Sustancial2Moderado3Leve4Ninguna5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar puntuación diana a 3 <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />RAZONAMIENTO CRÍTICO PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO (inflamación)<br />Datos SignificativosAnálisis de datos Análisis de datosPProblemaEEtiología SSignos y síntomas Piel rojaCalor en zona afectada.Dominio 11:Seguridad/ protecciónClase 6termorregulaciónDiagnostico: 00007:Hipertermia Dorothea OremRUA:7.- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humanos.Teoría de sistemas:Sistema de apoyo educativo.Hipertermia Traumatismo Piel enrojecida.Calor al tacto.<br />DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA <br />Hipertermia relacionada con traumatismo manifestado por piel enrojecida y calor al tacto. <br />DIAGNOSTICO ENFERMEROCódigo: 0007: Hipertermia relacionada con traumatismo manifestado por piel enrojecida y calor al tactoRESULTADOS (NOC)INTERVENCIONES (NIC)Dominio: Salud fisiológica (II)Clase: Respuesta inmune (H)código seleccionado: 0703: Severidad de la infecciónCampo: fisiológico: (Complejo) Clase: L: control de la piel/heridas3590: vigilancia de la piel. INDICADORES (NOC)ACTIVIDADES (NIC)RAZÓN LÓGICA (Fundamento de Enfermería)070308: Dolor/ hipersensibilidad070323: Colonización de cultico en herida.Observar su color, pulsos, textura y si hay inflamación, edema y ulceraciones.El verificar las características de la herida o en este caso del trauma permitirá medir la gravedad de lesión teniendo en cuenta los procesos inflamatorios y la forma en que estos se presentan en caso de lesiones y en base al resultado obtenido de la observación poder realizar acciones para aminorar las características presentadas. ESCALA DE MEDICIÓNGrave1Sustancial2Moderado3Leve4Ninguno5EVALUACIÓN FECHA y TURNO CALIFICACION DIANAmatutino2Evaluación. Elevar calificación diana a 3 <br />ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MEDICO QUIRURGICO S.C.LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE ENFERMERIAPlan de cuidados <br />Quinto Semestre en Licenciatura En Ciencias y Habilidades de Enfermería<br />Proceso Enfermero<br />Cicatrización, estrés, infección, inflamación, dolor, VIH, inflamación<br />Alumno<br />Javier Herrera Barroso<br />Celaya Gto, a 30 de Agosto del 2010<br />