SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO DEL
CEA-CETHA “TUPAC KATARI” DE CORPA
MUNICIPIO JESÚS DE MACHACA
BIEN VENIDOS,BIEN VENIDOS, FAMILIAFAMILIA DE EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
MAPA DE JESÚS DE MACHACA
-ORGANIZACIÓN SOCIAL
-ECONÓMICA PRODUCTIVA
-DEMOGRÁFICA
-PEDAGÓGICA CURRICULAR
-GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES
EFICIENCIA
INTERNA CLIMA
INSTITUCIONAL
INFRAESTRUCTURA
Y
EQUIPAMIENTO
FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL-
POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA.
Machaca, se inicia como Municipio
Indígena en enero de 2005, donde
pone en práctica dos maneras de
hacer gestión la estatal y la indígena
– originaria comunitaria.
El Municipio está conformado por 27
Ayllus originarios, dividido en dos
Markas MACOJMA Y MACOAS.
El Cabildo de Autoridades
Originarias, es dirigidas por el
Jach’a Mullku y Jach’a Mallku Tayka
(dualidad, varón y mujer). Cada
ayllu tiene sus propias autoridades
(Jiliris Mallkus y Mallkus
originarios).
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS –
PRODUCTIVAS
-En la Producción agrícola se
cultiva: papas variedades andinas,
quinua, habas, cañahua, cebada y
algunas hortalizas.
- En la Producción pecuaria: crianza
de ovino, vacuno, camélido y
porcino, como animales mayores;
gallinas y conejos como animales
menores.
TRABAJO DEL CEA EN LAS COMUNIDADES EN EL APOYO
AGROPECUARIO
CAMPAÑAS DE SANIDAD
ANIMAL
PREPARACIÓN DE ABONOS
NATURALES
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
DE PRODUCTOR
DEMINSIÓN DEMOGRÁFICA
13.247 habitantes
6.387 varones y
6.860 mujeres
GRUPOS POR
EDAD
CENSO 2001 PORCENTUAL
POBLA-CION
TOTAL
VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERE
S
0 a 14 años
SUB TOTAL
4766 2467 2299 35.98% 18.62 % 17.35 %
15 a 74 años sub
total
7932 3656 4276 59.89 27.58 % 32.28 %
75 a 99 años
SUB TOTAL
549 264 285 4.14 % 2.00 % 2.16 %
TOTAL GENERAL 13247 6387 6860 100 % 48.21 % 51.79 %
POBLACION POR GRUPOS DE EDADES DE
MUNICIPIO DE JESUS DE MACHACA
DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Jach`a
Thaki
(Form
ación
Socio
H
um
anística)
Kam
ana
Thaki
(Em
prendim
ien
tosProductivos
Jisk`a
Thaki
(Educación
Perm
anente)
Taypi Thaki
(Educación
Técnica
Productiva)
CUATRO CAMINOS DEL CEA CETHA - CORPA
DIMENSION
ANDRAGÓGICA,
PEDAGÓGICA
CURRICULAR
•Línea
Agropecuaria
ecológica y sostenible •Línea de form
ación
Socio
hum
anística
•Línea
técnicaetno-
ecoturismocomunitario
Líneadegestiónintra–
interculturalidad
•Línea de técnica,
tecnológica y servicios
HOLISTICA
HACER
SER
DECIDIR
SABER
Director del CentroDirector del Centro
PersonalPersonal
administrativoadministrativo
++
Coordinación de
parte de la
dirección y el
personal docente
DirecciónDirección
Distrital deDistrital de
Jesús deJesús de
MachacaMachaca
QUIENES Y COMO SE ADMINISTRA EL CENTROQUIENES Y COMO SE ADMINISTRA EL CENTRO
NIVELES DE COORDINACION CEA - CETHA “TUPAC
KATARI”
FUENTES DE RECURSOS QUE
TENEMOS
Ítems del
Ministerio
de
Educación
RENDIMIENTO DE LA GESTION ACADEMICA
Gestión 2010 Gestión 2011 Gestión 2012
V M T V M T
V M T
INSCRITOS 166 148 314 168 226 394 191 296 487
EFECTIVOS 132 110 242 139 185 324
PROMOVIDOS 121 117 238 129 176 305
POSTERGADOS 1 3 4 10 9 19
ABANDONO 34 38 72 31 39 70
Características de convivencia al interior del Centro
En el centro se practica diferentes actividades de
convivencia social educativa como ser:
Challa del centro en carnavales
Prácticas deportivas
Aniversario del centro (pasantes)
Encuentro estudiantil del 21 de septiembre
Trabajo comunitario (jaimas)
COMPROMISO INSTITUCIONAL
• Responder a las perspectivas y necesidades de las comunidades.
• Genera el mejoramiento integral de calidad de vida, fortaleciendo servicio educativo
y la contribución activa en la producción emprendedora, con una identidad de
principios éticos y culturales.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
AMBIENTES EDUCATIVOS
El centro cuenta con un campo académico distribuido
de la siguiente manera: Aulas, talleres, dormitorios,
comedor, cocina, sala de videos, cancha deportiva de
futbol de salón, garajes la Dirección y secretaria.
AULAS
El Centro cuenta con dos aulas para el bachillerato
humanístico, no se cuenta con suficientes aulas, para
la enseñanza y aprendizaje de los participantes de
diferentes niveles.
En el centro no son adecuados y suficientes las aulas,
talleres, sala de computación, sala de video, cancha
deportiva.
El centro no cuenta con biblioteca para la consulta e
investigación de los participantes.
TALLERES
El centro CEA Tupac Katari ofrece con
diferentes ramas técnicas como:
Telares
Corte confección
Tejidos a maquina
Artesanía artística
Música
Agropecuaria
Computación
Cada taller cuenta con un
equipamiento básico para
la capacitación y formación.
DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Más contenido relacionado

DOCX
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
PPTX
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
PPT
Presentacion ser niño
PPT
Ciudadelas Estrutura Administrativa Deco
PDF
Mision y vision
PPTX
Simbolos institucionales
DOC
Reglamento Interno
PPTX
Misión, visión y objetivos de la espoch
La escuela santa monica es una de las sedes de la institución educativa ciuda...
TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ETNOEDUCACIÓN
Presentacion ser niño
Ciudadelas Estrutura Administrativa Deco
Mision y vision
Simbolos institucionales
Reglamento Interno
Misión, visión y objetivos de la espoch

La actualidad más candente (19)

PPT
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
PPTX
Unidad educativa municipal quitumbe
PDF
Presentacion i e pinal
PDF
Nuestra institución
PPTX
Presentación3
PPTX
Presentación3
PPTX
Presentación3
PPTX
Unidad educativa municipal QUITUMBE
DOCX
Vision mision y objetivos
PPTX
Diagnóstico San. Tomas de Aquino
PPTX
Los valores morales en mi comportamiento
DOC
Ejecutiva Municipal JSA Marmolejo
PPT
Intitucional Risaralda
DOCX
ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
Comienza iniciativa para la formación de juventudes
PPTX
Espoch
DOCX
Mision y vision
PPT
Casa Hogar Tlahuac
PDF
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
Unidad educativa municipal quitumbe
Presentacion i e pinal
Nuestra institución
Presentación3
Presentación3
Presentación3
Unidad educativa municipal QUITUMBE
Vision mision y objetivos
Diagnóstico San. Tomas de Aquino
Los valores morales en mi comportamiento
Ejecutiva Municipal JSA Marmolejo
Intitucional Risaralda
ASPECTOS PRELIMINARES
Comienza iniciativa para la formación de juventudes
Espoch
Mision y vision
Casa Hogar Tlahuac
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Publicidad

Similar a DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (20)

PPT
Un sueño posible enero2010
PPT
Un sueño posible enero2010
PPT
Un sueño posible enero2010
PPT
Un SueñO Posible Enero2010
PDF
1-PRPYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL-NSC-2024-2026.pdf
PPT
MIME
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
DOCX
Pci san marcos 2016
PPTX
Presentación1
PDF
Programa #jornadasSUR17
PDF
PER CAJAMARCA 2036.pdf
PDF
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
PPTX
Peic santiago mariño
PDF
Plan gestion tic comuneros 1
PDF
Padem aprobado 2018 monte patria
DOCX
Proyecto educativo de_centro 2013-14
PPTX
Proyecto marjorie
DOCX
Comisión social 22-23.docx
PDF
Circuito educativo figueredo
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
Un SueñO Posible Enero2010
1-PRPYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL-NSC-2024-2026.pdf
MIME
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
Pci san marcos 2016
Presentación1
Programa #jornadasSUR17
PER CAJAMARCA 2036.pdf
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
Peic santiago mariño
Plan gestion tic comuneros 1
Padem aprobado 2018 monte patria
Proyecto educativo de_centro 2013-14
Proyecto marjorie
Comisión social 22-23.docx
Circuito educativo figueredo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

  • 1. DIAGNÓSTICO SOCIO EDUCATIVO DEL CEA-CETHA “TUPAC KATARI” DE CORPA MUNICIPIO JESÚS DE MACHACA BIEN VENIDOS,BIEN VENIDOS, FAMILIAFAMILIA DE EDUCACIÓNDE EDUCACIÓN
  • 2. MAPA DE JESÚS DE MACHACA
  • 3. -ORGANIZACIÓN SOCIAL -ECONÓMICA PRODUCTIVA -DEMOGRÁFICA -PEDAGÓGICA CURRICULAR -GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES EFICIENCIA INTERNA CLIMA INSTITUCIONAL INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
  • 4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL- POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA. Machaca, se inicia como Municipio Indígena en enero de 2005, donde pone en práctica dos maneras de hacer gestión la estatal y la indígena – originaria comunitaria. El Municipio está conformado por 27 Ayllus originarios, dividido en dos Markas MACOJMA Y MACOAS. El Cabildo de Autoridades Originarias, es dirigidas por el Jach’a Mullku y Jach’a Mallku Tayka (dualidad, varón y mujer). Cada ayllu tiene sus propias autoridades (Jiliris Mallkus y Mallkus originarios).
  • 5. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS – PRODUCTIVAS -En la Producción agrícola se cultiva: papas variedades andinas, quinua, habas, cañahua, cebada y algunas hortalizas. - En la Producción pecuaria: crianza de ovino, vacuno, camélido y porcino, como animales mayores; gallinas y conejos como animales menores.
  • 6. TRABAJO DEL CEA EN LAS COMUNIDADES EN EL APOYO AGROPECUARIO CAMPAÑAS DE SANIDAD ANIMAL PREPARACIÓN DE ABONOS NATURALES
  • 9. GRUPOS POR EDAD CENSO 2001 PORCENTUAL POBLA-CION TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERE S 0 a 14 años SUB TOTAL 4766 2467 2299 35.98% 18.62 % 17.35 % 15 a 74 años sub total 7932 3656 4276 59.89 27.58 % 32.28 % 75 a 99 años SUB TOTAL 549 264 285 4.14 % 2.00 % 2.16 % TOTAL GENERAL 13247 6387 6860 100 % 48.21 % 51.79 % POBLACION POR GRUPOS DE EDADES DE MUNICIPIO DE JESUS DE MACHACA
  • 13. •Línea Agropecuaria ecológica y sostenible •Línea de form ación Socio hum anística •Línea técnicaetno- ecoturismocomunitario Líneadegestiónintra– interculturalidad •Línea de técnica, tecnológica y servicios HOLISTICA HACER SER DECIDIR SABER
  • 14. Director del CentroDirector del Centro PersonalPersonal administrativoadministrativo ++ Coordinación de parte de la dirección y el personal docente DirecciónDirección Distrital deDistrital de Jesús deJesús de MachacaMachaca QUIENES Y COMO SE ADMINISTRA EL CENTROQUIENES Y COMO SE ADMINISTRA EL CENTRO
  • 15. NIVELES DE COORDINACION CEA - CETHA “TUPAC KATARI”
  • 16. FUENTES DE RECURSOS QUE TENEMOS Ítems del Ministerio de Educación
  • 17. RENDIMIENTO DE LA GESTION ACADEMICA Gestión 2010 Gestión 2011 Gestión 2012 V M T V M T V M T INSCRITOS 166 148 314 168 226 394 191 296 487 EFECTIVOS 132 110 242 139 185 324 PROMOVIDOS 121 117 238 129 176 305 POSTERGADOS 1 3 4 10 9 19 ABANDONO 34 38 72 31 39 70
  • 18. Características de convivencia al interior del Centro En el centro se practica diferentes actividades de convivencia social educativa como ser: Challa del centro en carnavales Prácticas deportivas Aniversario del centro (pasantes) Encuentro estudiantil del 21 de septiembre Trabajo comunitario (jaimas) COMPROMISO INSTITUCIONAL • Responder a las perspectivas y necesidades de las comunidades. • Genera el mejoramiento integral de calidad de vida, fortaleciendo servicio educativo y la contribución activa en la producción emprendedora, con una identidad de principios éticos y culturales.
  • 19. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO AMBIENTES EDUCATIVOS El centro cuenta con un campo académico distribuido de la siguiente manera: Aulas, talleres, dormitorios, comedor, cocina, sala de videos, cancha deportiva de futbol de salón, garajes la Dirección y secretaria. AULAS El Centro cuenta con dos aulas para el bachillerato humanístico, no se cuenta con suficientes aulas, para la enseñanza y aprendizaje de los participantes de diferentes niveles. En el centro no son adecuados y suficientes las aulas, talleres, sala de computación, sala de video, cancha deportiva. El centro no cuenta con biblioteca para la consulta e investigación de los participantes.
  • 20. TALLERES El centro CEA Tupac Katari ofrece con diferentes ramas técnicas como: Telares Corte confección Tejidos a maquina Artesanía artística Música Agropecuaria Computación Cada taller cuenta con un equipamiento básico para la capacitación y formación.