De la sociedad del conocimiento a la sociedad de la informaciónDIANA PAOLA RODRÍGUEZ201012842PRIMER PARCIAL
TAXONOMÍA DE BLOOMOBJETIVOS EDUCACIONALESObjetivos Cognoscitivos:1. Comprensión2. Aplicación3. Análisis4. Síntesis5. Evaluación6. Conocimiento
“Como puede apreciarse el conocimiento ocupa el más bajo de los seis niveles. Para explicarlo los autores recurren a una imagen metafórica de un gabinete de archivo mental. El conocimiento es algo archivado en tal gabinete.Los cinco niveles cognoscitivos superiores constituyen las “capacidades y habilidades intelectuales” que permiten a la persona operar con los contenidos del gabinete. Eventualmente, tales contenidos pueden quedar  desactualizados y necesitan ser cambiados, total o parcialmente. Por el contrario, de acuerdo con la visión de estos autores, las capacidades y habilidades intelectuales son algo permanente que habrán de acompañar y servir a la persona a lo largo de toda su vida.”
FASES DE LAAPLICACIÓNDEL CONOCIMIENTOREVOLUCIÓN INDUSTRIAL:Los conocimientos fueron aplicados a los instrumentos, procesos y productos.2. REVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDADLos conocimientos fueron aplicados al trabajo.3. REVOLUCIÓN DEL MANAGMENT El conocimiento se estaría aplicando al conocimiento mismo constituyéndose en un factor de producción parejo con el capital y el trabajo.Esto estaría posibilitando el surgimiento de la Sociedad del Conocimiento.
TRABAJADORDEL CONOCIMIENTOAl mismo tiempo con la Sociedad del Conocimiento estaría surgiendo el “trabajador del conocimiento”.De acuerdo con Druckerel nuevo trabajador del conocimiento requiere de una considerable dosis de educación formal, a la cual se le agregará un proceso de aprendizaje continuo que les debería permitir adquirir y aplicar conocimientos teóricos y analíticos.
adquisiciónDEL CONOCIMIENTOSegún el trabajoSe plantea la cuestión de poder determinar de donde proviene la creciente demanda de conocimiento que se asocia con la aparición de la Sociedad del Conocimiento.Muchos la vinculan con el avance de las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y, sobre todo, con la aparición y difusión de Internet.
Metáfora decomputaciónFACTORES DE PRODUCCIÓN:HARDWARE: todos los objetos físicos utilizados en el proceso de producción: equipos de capital, computadoras, materias primas, infraestructura.SOFTWARE: el conocimiento que ha sido codificado (conocimiento explícito) y que puede ser transmitido a otros:programas de computación, instrucciones operativas para máquinas, proyectos, diseños mecánicos, principios científicos, sabiduría popular, películas, libros, grabaciones, videos, las rutinas seguidas en una empresa u organización, hasta el propio lenguaje que se habla.WETWARE: todo el conocimiento tácito acumulado en el cerebro humano.Metáfora decomputaciónDe acuerdo con este enfoque podemos representar la producción debienes finales y servicios puede representarse comoQ = f ( H, S, W )donde H indica el hardware, S el software y W el wetware.El software juega un importante papel como insumo intermedio y en suproducción pueden intervenir las tres categorías indicadas de factoresproductivos, es decirS = f (H, S, W )Todos los trabajadores ocupados en la producción de software son,indudablemente, trabajadores del conocimiento.
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN“We know a thing when we understand it; and we understand it when we can interpret or tell what it signifies. Strictly, the sense knows nothing. We perceive indeed sounds by hearing, and characters by sight. But we are not therefore said to understand them.”G. Berkeley“Where is the wisdom we have lost in knowledge? Where is the knowledge we havelost in information?”T.S. Eliot
BIBLIOGRAFÍADATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOPor  Luisa Montuschi
Diana paola rodriguez parcial

Más contenido relacionado

PPTX
Firmware
PDF
2. Estructura de la información
ODP
Hardware I Firmware
PPT
Computacion basica
PPT
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
PPT
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
PPTX
Sociedad de la información y del conocimiento.
DOC
La Tecnologia Y La Educacion Tecnologica Continua
Firmware
2. Estructura de la información
Hardware I Firmware
Computacion basica
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Produccinperiodismoenweb 120122075955-phpapp02
Sociedad de la información y del conocimiento.
La Tecnologia Y La Educacion Tecnologica Continua

Similar a Diana paola rodriguez parcial (20)

PDF
Sociedad del conocimiento
DOC
Clase 6 actividad -grego
DOC
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedades de información y conocimiento (1)
PPTX
Clase 1-intro
PPTX
Introducción a la terminología de la sociedad e
PPTX
Historia de los términos sociedad de la información
PPTX
La sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Historia de los términos sociedad de la información
PPTX
Historia de los términos sociedad de la información
PPTX
Historia de los términos sociedad de la información
PPTX
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
PPTX
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
PPTX
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
PPTX
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
PPTX
Clase 1
PPTX
Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
PPTX
Clase 1
PPTX
Attachment.ashx (5)
PPTX
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Sociedad del conocimiento
Clase 6 actividad -grego
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedades de información y conocimiento (1)
Clase 1-intro
Introducción a la terminología de la sociedad e
Historia de los términos sociedad de la información
La sociedad de la información y el conocimiento
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1
Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
Clase 1
Attachment.ashx (5)
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Publicidad

Más de Diana Paola (13)

PPTX
Fotografías concurso
PPTX
Modelado
PDF
Collage
PPTX
Fotografia 1
PPTX
Textura
PPTX
PPTX
Figura y fondo
PPTX
La linea
PPTX
Ilustración
PPT
PPT
Cumbia
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PPT
Conectivismo Diana Paola Rodriguez
Fotografías concurso
Modelado
Collage
Fotografia 1
Textura
Figura y fondo
La linea
Ilustración
Cumbia
Aprendizaje Cooperativo
Conectivismo Diana Paola Rodriguez
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Diana paola rodriguez parcial

  • 1. De la sociedad del conocimiento a la sociedad de la informaciónDIANA PAOLA RODRÍGUEZ201012842PRIMER PARCIAL
  • 2. TAXONOMÍA DE BLOOMOBJETIVOS EDUCACIONALESObjetivos Cognoscitivos:1. Comprensión2. Aplicación3. Análisis4. Síntesis5. Evaluación6. Conocimiento
  • 3. “Como puede apreciarse el conocimiento ocupa el más bajo de los seis niveles. Para explicarlo los autores recurren a una imagen metafórica de un gabinete de archivo mental. El conocimiento es algo archivado en tal gabinete.Los cinco niveles cognoscitivos superiores constituyen las “capacidades y habilidades intelectuales” que permiten a la persona operar con los contenidos del gabinete. Eventualmente, tales contenidos pueden quedar desactualizados y necesitan ser cambiados, total o parcialmente. Por el contrario, de acuerdo con la visión de estos autores, las capacidades y habilidades intelectuales son algo permanente que habrán de acompañar y servir a la persona a lo largo de toda su vida.”
  • 4. FASES DE LAAPLICACIÓNDEL CONOCIMIENTOREVOLUCIÓN INDUSTRIAL:Los conocimientos fueron aplicados a los instrumentos, procesos y productos.2. REVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDADLos conocimientos fueron aplicados al trabajo.3. REVOLUCIÓN DEL MANAGMENT El conocimiento se estaría aplicando al conocimiento mismo constituyéndose en un factor de producción parejo con el capital y el trabajo.Esto estaría posibilitando el surgimiento de la Sociedad del Conocimiento.
  • 5. TRABAJADORDEL CONOCIMIENTOAl mismo tiempo con la Sociedad del Conocimiento estaría surgiendo el “trabajador del conocimiento”.De acuerdo con Druckerel nuevo trabajador del conocimiento requiere de una considerable dosis de educación formal, a la cual se le agregará un proceso de aprendizaje continuo que les debería permitir adquirir y aplicar conocimientos teóricos y analíticos.
  • 6. adquisiciónDEL CONOCIMIENTOSegún el trabajoSe plantea la cuestión de poder determinar de donde proviene la creciente demanda de conocimiento que se asocia con la aparición de la Sociedad del Conocimiento.Muchos la vinculan con el avance de las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y, sobre todo, con la aparición y difusión de Internet.
  • 7. Metáfora decomputaciónFACTORES DE PRODUCCIÓN:HARDWARE: todos los objetos físicos utilizados en el proceso de producción: equipos de capital, computadoras, materias primas, infraestructura.SOFTWARE: el conocimiento que ha sido codificado (conocimiento explícito) y que puede ser transmitido a otros:programas de computación, instrucciones operativas para máquinas, proyectos, diseños mecánicos, principios científicos, sabiduría popular, películas, libros, grabaciones, videos, las rutinas seguidas en una empresa u organización, hasta el propio lenguaje que se habla.WETWARE: todo el conocimiento tácito acumulado en el cerebro humano.Metáfora decomputaciónDe acuerdo con este enfoque podemos representar la producción debienes finales y servicios puede representarse comoQ = f ( H, S, W )donde H indica el hardware, S el software y W el wetware.El software juega un importante papel como insumo intermedio y en suproducción pueden intervenir las tres categorías indicadas de factoresproductivos, es decirS = f (H, S, W )Todos los trabajadores ocupados en la producción de software son,indudablemente, trabajadores del conocimiento.
  • 9. CONCLUSIÓN“We know a thing when we understand it; and we understand it when we can interpret or tell what it signifies. Strictly, the sense knows nothing. We perceive indeed sounds by hearing, and characters by sight. But we are not therefore said to understand them.”G. Berkeley“Where is the wisdom we have lost in knowledge? Where is the knowledge we havelost in information?”T.S. Eliot
  • 10. BIBLIOGRAFÍADATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOPor Luisa Montuschi