UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 
TEMA: 
• SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS, 
RECREOS EDUCATIVOS, REGISTRO ANECDÓTICO 
ESTUDIANTE: 
• Cortez Herrera Natalie Yarima 
DOCENTE: 
• Mary Juana Alarcón Neira 
CICLO: 
• VIII
SESIONES DE APRENDIZAJE EN CAMBIO 
PUENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 
“Conociendo los medios de Transportes” 
1.- DATOS INFORMATIVOS: 
1.1 Institución Educativa: “Cambio Puente” 
1.2 Aula: Los Patitos 
1.3 Edad de los niños: 5 años 
1.4 Docente de aula: María 
1.5 Alumna practicante: Natalie Cortez 
Herrera 
1.6 Fecha: 05/Setiembre/ 2014
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
SESIÓN DE APRENDIZAJE 
Nº 2 
“Aprendo el número 10 y la 
decena” 
1.- DATOS INFORMATIVOS: 
1.1 Institución Educativa: “Cambio 
Puente” 
1.2 Aula: Los Patitos 
1.3 Edad de los niños: 5 años 
1.4 Docente de aula: María 
1.5 Alumna practicante: Natalie 
Cortez Herrera 
1.6 Fecha: 10/Setiembre/ 2014
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº3 
“Aprendiendo la Sílaba MO” 
1.- DATOS INFORMATIVOS: 
1.1 Institución Educativa: “Cambio Puente” 
1.2 Aula: Los Patitos 
1.3 Edad de los niños: 5 años 
1.4 Docente de aula: María 
1.5 Alumna practicante: Natalie Cortez 
Herrera 
1.6 Fecha: 12/Setiembre/ 2014
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
MOMENTOS PEDAGÓGICOS
MOMENTO GRÁFICO PLÁSTICO 
 EDAD: 5 AÑOS 
 CAPACIDAD: Desarrolla su creatividad utilizando diversas técnicas gráfico plásticas y recreándolas, valorando las posibilidades 
expresivas que éstas le proporcionan. 
 ACTITUD: Disfruta el uso de los materiales. 
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Mi helicóptero 
 DESARROLLO: 
- ASAMBLEA O INICIO: Los niños permanecerán en sus sitios sentados, se establecerá con ellos las normas de convivencia y conducta 
como: todos deben estar atentos cuando la profesora o sus compañeritos hablen. Se pedirá a los niños que se pongan de pie y 
realizaremos estiramientos. 
- ORIENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN: Se mostrará ganchos de colgar ropa de madera y se les preguntará ¿qué es? ¿qué podríamos hacer 
con los ganchos?, después se le mostrará pinturas de distintas colores, después de mostrar los elementos a los niños la docente 
comenzará a pintar los ganchos, luego lo dejará secar. Posteriormente al secado de los ganchos la docente comenzará a formar un 
helicóptero. 
- ORGANIZACIÓN: Se trabajará con los niños en su sitio, cada niño trabajará de manera individual. 
- EJECUCIÓN: Se le proporciona a cada niño tres ganchos, pinturas de colores, pegamento y papel periódico para no manchar las 
mesas y de manera creativa realizarán su helicóptero y añadiéndole su nombre en la parte posterior. 
- UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS: Se ubicará los trabajos en una mesa para que pueda ser apreciado por todos los niños. 
- ORDEN Y LIMPIEZA: Se les pedirá a los niños que limpien los residuos de pintura que quedo y se les pedirá ordenar sus mesas y sillas. 
- VERBALIZACIÓN: Se dialogará con los niños ¿Qué les pareció esta actividad? ¿cómo lo hicieron? ¿cómo se sintieron haciéndolo? ¿les 
gusto realizarlo? 
1
2 
MOMENTO PSICOMOTRIZ 
EDAD: 5 años 
CAPACIDAD: Coordina ágilmente brazos y piernas al desplazarse, correr, saltar, trepar, reptar, bailar, entre otros. 
ACTITUD: Demuestra placer y disposición para la realización de actividades corporales. 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Jugando con pelotitas de colores 
DESARROLLO: 
- Asamblea o inicio: La docente reúne a los niños en semi círculo en el patio y se les menciona las normas de convivencia, se reproducirá 
una canción que permitirá a los niños realizar diversos movimientos con su cuerpo. Se realizará una actividad que consiste en ejercicios 
de estiramiento. 
- Desarrollo o expresividad motriz: Comenzamos con una actividad muy dinámica y divertida, primero dividimos a los niños en dos grupos 
de 10 niños cada grupo, luego la maestra pasará a explicar la secuencia del juego, asimismo hará una demostración para el mejor 
entendimiento de los niños, la maestra se ubicará detrás de una línea en el piso, al momento que escuche la pandereta podrá partir y 
coger una pelotita de colores, luego dar un salto, correrá y lo lanzará en una caja que está al final de la carrera, si logra introducir la 
pelota en la caja su equipo tendrá un punto, de no ser así tendrá de puntuación cero, de esta manera los niños seguirán la secuencia 
explicada. 
- Relajación: Junto con los niños hacemos creer que somos una plumita que está volando sin rumbo fijo y lentamente va cayendo al suelo, 
realizando la inspiración y exhalación para equilibrar la tonicidad muscular del niño. 
Expresión gráfico plástico: Sentados los niños en semi círculo en el suelo, se les proporcionará una hoja en blanco con colores para que 
grafiquen en la hoja la actividad que realizaron en el patio. 
Cierre: En el semi círculo que están ubicados los niños se les preguntará como se sintieron y si les gustó, después se pide a los niños llevar sus trabajos a 
su ubicación de trabajos.
3 
MOMENTO LITERARIO 
EDAD: 5 AÑOS 
CAPACIDAD: Reconocen en situaciones comunicativas palabras que riman y palabras que tienen el mismo sonido inicial. 
ACTITUD: Demuestra interés cuando le preguntan o responde a preguntas. 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Me divierto creando mis cuentos. 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 
• Asamblea o Inicio: Se ubicará a los niños en media luna y sentados en sus sillas, se establecerá con ellos las normas de convivencia y conducta como: 
todos deben estar atentos cuando la profesora o sus compañeritos narren sus historias. 
• Desarrollo: La maestra con mucha expectativa presentará a los niños, unos sobres de colores que contendrá adivinanzas, rimas y trabalenguas en la 
parte posterior estará escrito dichas adivinanzas, trabalenguas y rimas en dentro del sobre la imagen de adivinanzas, trabalenguas y rimas, niño por niño 
escogerá un sobre y la maestra leerá el contenido, se mostrará las dichas imágenes cuando los niños adivinen de que animal u objeto se trataba en la 
adivinanza, trabalenguas o rima, después que se ha acertado con la imagen de la adivinanza o rima la maestra creará otra adivinanza de manera 
espontánea con la imagen que contenga el sobre, con la intención de hacer participar con creaciones de adivinanzas a los niños en con los siguientes 
sobres 
• Representación: Los niños graficarán con colores en una hoja bond, la imagen de la rima, trabalenguas o adivinanza que más le gustó. 
• Cierre: La maestra organizará a los niños en media luna sentaditos en el suelo con sus respectivos trabajo y dialogará con ellos: ¿cómo se sintieron 
durante toda la actividad?, ¿qué es lo que han dibujado y por qué?, ¿qué es lo que más les agrado realizar durante toda la actividad?, ¿Cómo 
trabajaron/se organizaron?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo lo solucionaron? Finalmente, la maestra conjuntamente con los niños propondrá 
actividades de que ellos traigan trabalenguas, rimas, cuentos para la próxima clase.
REGISTRO ANECDÓTICO
NOMBRE DEL NIÑO (A) FECHA INCIDENCIA 
Yandel 05 de Setiembre del 2014 Al momento dar sus opiniones por parte 
de los niños, Yandel se molestaba y 
botaba al suelo lo todo lo que tenía a 
la mano, porque no te tocaba él 
participar, sino, a su compañerito. 
Verónica 11 De Setiembre del 2014 Al momento de participar en clase, la 
niña levantaba su mano y respetaba el 
turno entre sus compañeros, así mismo 
les gustaba participar a todo momento.
RECREOS EDUCATIVOS
FODA
FORTALEZAS 
1.- El apoyo de la docente de aula en mis 
prácticas profesionales. 
2.- Empaticé rápidamente con los niños del aula 
y se creó un lazo de cariño entre ellos y yo. 
3.- El trato con el personal de la I.E es cordial y 
respetuosa. 
4.- Poco a poco he logrado ganarme la atención 
de los niños al momento de ejecutar mi sesiones 
de aprendizajes y momentos pedagógicos. 
COMPROMISOS 
1.- Buscar estrategias adecuadas para trabajar 
con los niños, y de esa manera lograr que los 
niños pongan más atención. 
2.- Consultar con profesionales especialistas 
como se debe actuar en caso de tener niños 
agresivos. 
DEBILIDADES 
1.- Al inicio los niños no me ponían mucha 
atención. 
2.- Algunos niños muestran agresividad y no 
supe cómo actuar adecuadamente en 
ese momento. 
SUGERENCIAS 
1.- La I.E debería considerar en contar con 
una nutricionista para el adecuado 
desarrollo del niño. 
1.- La I.E debería considerar en contar con 
computadoras para el acceso de los niños.
ANEXOS
HOJA DE APLICACIÓN: 
IMÁGENES DEL 
COLLAGE“Conociendo 
los medios de 
Transportes”
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
CONSTRUCCIÓN: La 
elaboración de los 
cubos 
Molde del 
Cubo 
Cubo
HOJA DE APLICACIÓN DE 
LA SESIÓN “Aprendo el 
número 10 y la decena”
NUEVO CONOCIMIENTO: 
IMÁGENES QUE 
COMIENZEN CON LA 
SÍLABA “MO” 
MOCHILA 
MOLINO DE 
VIENTO 
MONO 
MONEDA 
MOTO
HOJA DE APLICACIÓN DE 
LA SESIÓN“Aprendiendo 
la Sílaba MO”
EVIDENCIAS
EN EL DESARROLLO 
DE LAS CLASES
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Collage: “Los 
medios 
Transportes”
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Formando 
conjuntos de los 
medios de 
transportes
RECREOS 
EDUCATIVOS
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
FOTOS DEL RECUERDO 
Verónica 
José 
Gabriel
Grissel y 
yo
En el juego y 
trabajo en 
sectores con: 
• Gustavo 
• Grissel 
• Steven
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera

Más contenido relacionado

DOCX
Primer práctica 4
PDF
Empezar el dã­a
DOCX
Planeaciones 3 dias
PDF
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
DOCX
Paquetedeactividades
DOCX
Nociones matematicas 1 er grado
DOCX
Plan de actividades permanentes
PDF
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Primer práctica 4
Empezar el dã­a
Planeaciones 3 dias
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
Paquetedeactividades
Nociones matematicas 1 er grado
Plan de actividades permanentes
Sesion de aprendizaje los trabajadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de práctica
DOC
Diario de clase
DOCX
Planificación n° 11
DOCX
sesion de clases de inicial
PDF
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
DOCX
DOCX
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
PDF
Actividades de salud (1)
DOCX
4 reglamento situación didáctica
PDF
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
PPT
Programación de un proyecto de trabajo
PPTX
Preescolar
PPT
Reunión inicial infantil 5 años
DOCX
Sesiones inicial
PDF
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
PPT
Comeza a escola 13 5anos
PDF
Texto para-el-estudiante-primer-ano
DOCX
Planeación mtra.marita cotidiafonos
DOC
2do grado sesiones
DOCX
Diario de campo paola carbali
Informe de práctica
Diario de clase
Planificación n° 11
sesion de clases de inicial
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Actividades de salud (1)
4 reglamento situación didáctica
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Programación de un proyecto de trabajo
Preescolar
Reunión inicial infantil 5 años
Sesiones inicial
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Comeza a escola 13 5anos
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Planeación mtra.marita cotidiafonos
2do grado sesiones
Diario de campo paola carbali
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
El mundo animal noelia langa
PPTX
SESION DE APRENDIZAJE Cabana
PPT
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
DOCX
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
PPTX
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
PPTX
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
PPTX
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
PPT
Animacion Infantil
PDF
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
El mundo animal noelia langa
SESION DE APRENDIZAJE Cabana
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
Animacion Infantil
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Publicidad

Similar a Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera (20)

DOCX
sesion de aprendizaje de matemática según su correspondencia
PDF
semana de acrividades 2.pdf
DOCX
ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN. educación inicial
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
DOCX
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
DOCX
semana del 10 al 14 abril.docx clases para 4 años
DOCX
Imprimir español ensayo sobre el fichero
PDF
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
DOCX
Programación diaria 13
DOCX
Actividades para el periodo de adaptación (1)
PDF
planeacion con duración de una semana...
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PARA ABORDAR EN ALUMNOS
DOCX
actividades de la evaluacion diagnostica .docx
DOCX
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
DOCX
EXPERIENCIA APRENDIZAJEpara primer dia.docx
sesion de aprendizaje de matemática según su correspondencia
semana de acrividades 2.pdf
ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN. educación inicial
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
semana del 10 al 14 abril.docx clases para 4 años
Imprimir español ensayo sobre el fichero
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
Programación diaria 13
Actividades para el periodo de adaptación (1)
planeacion con duración de una semana...
Unidad didáctica
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
PLAN DIAGNOSTICO PARA ABORDAR EN ALUMNOS
actividades de la evaluacion diagnostica .docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJEpara primer dia.docx

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA TEMA: • SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS, RECREOS EDUCATIVOS, REGISTRO ANECDÓTICO ESTUDIANTE: • Cortez Herrera Natalie Yarima DOCENTE: • Mary Juana Alarcón Neira CICLO: • VIII
  • 2. SESIONES DE APRENDIZAJE EN CAMBIO PUENTE
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 “Conociendo los medios de Transportes” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: “Cambio Puente” 1.2 Aula: Los Patitos 1.3 Edad de los niños: 5 años 1.4 Docente de aula: María 1.5 Alumna practicante: Natalie Cortez Herrera 1.6 Fecha: 05/Setiembre/ 2014
  • 7. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 “Aprendo el número 10 y la decena” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: “Cambio Puente” 1.2 Aula: Los Patitos 1.3 Edad de los niños: 5 años 1.4 Docente de aula: María 1.5 Alumna practicante: Natalie Cortez Herrera 1.6 Fecha: 10/Setiembre/ 2014
  • 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº3 “Aprendiendo la Sílaba MO” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: “Cambio Puente” 1.2 Aula: Los Patitos 1.3 Edad de los niños: 5 años 1.4 Docente de aula: María 1.5 Alumna practicante: Natalie Cortez Herrera 1.6 Fecha: 12/Setiembre/ 2014
  • 15. MOMENTO GRÁFICO PLÁSTICO  EDAD: 5 AÑOS  CAPACIDAD: Desarrolla su creatividad utilizando diversas técnicas gráfico plásticas y recreándolas, valorando las posibilidades expresivas que éstas le proporcionan.  ACTITUD: Disfruta el uso de los materiales.  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Mi helicóptero  DESARROLLO: - ASAMBLEA O INICIO: Los niños permanecerán en sus sitios sentados, se establecerá con ellos las normas de convivencia y conducta como: todos deben estar atentos cuando la profesora o sus compañeritos hablen. Se pedirá a los niños que se pongan de pie y realizaremos estiramientos. - ORIENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN: Se mostrará ganchos de colgar ropa de madera y se les preguntará ¿qué es? ¿qué podríamos hacer con los ganchos?, después se le mostrará pinturas de distintas colores, después de mostrar los elementos a los niños la docente comenzará a pintar los ganchos, luego lo dejará secar. Posteriormente al secado de los ganchos la docente comenzará a formar un helicóptero. - ORGANIZACIÓN: Se trabajará con los niños en su sitio, cada niño trabajará de manera individual. - EJECUCIÓN: Se le proporciona a cada niño tres ganchos, pinturas de colores, pegamento y papel periódico para no manchar las mesas y de manera creativa realizarán su helicóptero y añadiéndole su nombre en la parte posterior. - UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS: Se ubicará los trabajos en una mesa para que pueda ser apreciado por todos los niños. - ORDEN Y LIMPIEZA: Se les pedirá a los niños que limpien los residuos de pintura que quedo y se les pedirá ordenar sus mesas y sillas. - VERBALIZACIÓN: Se dialogará con los niños ¿Qué les pareció esta actividad? ¿cómo lo hicieron? ¿cómo se sintieron haciéndolo? ¿les gusto realizarlo? 1
  • 16. 2 MOMENTO PSICOMOTRIZ EDAD: 5 años CAPACIDAD: Coordina ágilmente brazos y piernas al desplazarse, correr, saltar, trepar, reptar, bailar, entre otros. ACTITUD: Demuestra placer y disposición para la realización de actividades corporales. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Jugando con pelotitas de colores DESARROLLO: - Asamblea o inicio: La docente reúne a los niños en semi círculo en el patio y se les menciona las normas de convivencia, se reproducirá una canción que permitirá a los niños realizar diversos movimientos con su cuerpo. Se realizará una actividad que consiste en ejercicios de estiramiento. - Desarrollo o expresividad motriz: Comenzamos con una actividad muy dinámica y divertida, primero dividimos a los niños en dos grupos de 10 niños cada grupo, luego la maestra pasará a explicar la secuencia del juego, asimismo hará una demostración para el mejor entendimiento de los niños, la maestra se ubicará detrás de una línea en el piso, al momento que escuche la pandereta podrá partir y coger una pelotita de colores, luego dar un salto, correrá y lo lanzará en una caja que está al final de la carrera, si logra introducir la pelota en la caja su equipo tendrá un punto, de no ser así tendrá de puntuación cero, de esta manera los niños seguirán la secuencia explicada. - Relajación: Junto con los niños hacemos creer que somos una plumita que está volando sin rumbo fijo y lentamente va cayendo al suelo, realizando la inspiración y exhalación para equilibrar la tonicidad muscular del niño. Expresión gráfico plástico: Sentados los niños en semi círculo en el suelo, se les proporcionará una hoja en blanco con colores para que grafiquen en la hoja la actividad que realizaron en el patio. Cierre: En el semi círculo que están ubicados los niños se les preguntará como se sintieron y si les gustó, después se pide a los niños llevar sus trabajos a su ubicación de trabajos.
  • 17. 3 MOMENTO LITERARIO EDAD: 5 AÑOS CAPACIDAD: Reconocen en situaciones comunicativas palabras que riman y palabras que tienen el mismo sonido inicial. ACTITUD: Demuestra interés cuando le preguntan o responde a preguntas. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Me divierto creando mis cuentos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: • Asamblea o Inicio: Se ubicará a los niños en media luna y sentados en sus sillas, se establecerá con ellos las normas de convivencia y conducta como: todos deben estar atentos cuando la profesora o sus compañeritos narren sus historias. • Desarrollo: La maestra con mucha expectativa presentará a los niños, unos sobres de colores que contendrá adivinanzas, rimas y trabalenguas en la parte posterior estará escrito dichas adivinanzas, trabalenguas y rimas en dentro del sobre la imagen de adivinanzas, trabalenguas y rimas, niño por niño escogerá un sobre y la maestra leerá el contenido, se mostrará las dichas imágenes cuando los niños adivinen de que animal u objeto se trataba en la adivinanza, trabalenguas o rima, después que se ha acertado con la imagen de la adivinanza o rima la maestra creará otra adivinanza de manera espontánea con la imagen que contenga el sobre, con la intención de hacer participar con creaciones de adivinanzas a los niños en con los siguientes sobres • Representación: Los niños graficarán con colores en una hoja bond, la imagen de la rima, trabalenguas o adivinanza que más le gustó. • Cierre: La maestra organizará a los niños en media luna sentaditos en el suelo con sus respectivos trabajo y dialogará con ellos: ¿cómo se sintieron durante toda la actividad?, ¿qué es lo que han dibujado y por qué?, ¿qué es lo que más les agrado realizar durante toda la actividad?, ¿Cómo trabajaron/se organizaron?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo lo solucionaron? Finalmente, la maestra conjuntamente con los niños propondrá actividades de que ellos traigan trabalenguas, rimas, cuentos para la próxima clase.
  • 19. NOMBRE DEL NIÑO (A) FECHA INCIDENCIA Yandel 05 de Setiembre del 2014 Al momento dar sus opiniones por parte de los niños, Yandel se molestaba y botaba al suelo lo todo lo que tenía a la mano, porque no te tocaba él participar, sino, a su compañerito. Verónica 11 De Setiembre del 2014 Al momento de participar en clase, la niña levantaba su mano y respetaba el turno entre sus compañeros, así mismo les gustaba participar a todo momento.
  • 21. FODA
  • 22. FORTALEZAS 1.- El apoyo de la docente de aula en mis prácticas profesionales. 2.- Empaticé rápidamente con los niños del aula y se creó un lazo de cariño entre ellos y yo. 3.- El trato con el personal de la I.E es cordial y respetuosa. 4.- Poco a poco he logrado ganarme la atención de los niños al momento de ejecutar mi sesiones de aprendizajes y momentos pedagógicos. COMPROMISOS 1.- Buscar estrategias adecuadas para trabajar con los niños, y de esa manera lograr que los niños pongan más atención. 2.- Consultar con profesionales especialistas como se debe actuar en caso de tener niños agresivos. DEBILIDADES 1.- Al inicio los niños no me ponían mucha atención. 2.- Algunos niños muestran agresividad y no supe cómo actuar adecuadamente en ese momento. SUGERENCIAS 1.- La I.E debería considerar en contar con una nutricionista para el adecuado desarrollo del niño. 1.- La I.E debería considerar en contar con computadoras para el acceso de los niños.
  • 24. HOJA DE APLICACIÓN: IMÁGENES DEL COLLAGE“Conociendo los medios de Transportes”
  • 26. CONSTRUCCIÓN: La elaboración de los cubos Molde del Cubo Cubo
  • 27. HOJA DE APLICACIÓN DE LA SESIÓN “Aprendo el número 10 y la decena”
  • 28. NUEVO CONOCIMIENTO: IMÁGENES QUE COMIENZEN CON LA SÍLABA “MO” MOCHILA MOLINO DE VIENTO MONO MONEDA MOTO
  • 29. HOJA DE APLICACIÓN DE LA SESIÓN“Aprendiendo la Sílaba MO”
  • 31. EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES
  • 35. Collage: “Los medios Transportes”
  • 40. Formando conjuntos de los medios de transportes
  • 44. FOTOS DEL RECUERDO Verónica José Gabriel
  • 46. En el juego y trabajo en sectores con: • Gustavo • Grissel • Steven