ECONOMIA DE ESCALA
ECONOMIA DE ESCALA
Es decir al aumentar
     la escala de
producción. Pueden
   tener origen en
 causas tecnológicas
  (rendimientos de
        escala)
ECONOMIA DE ESCALA
En una Economía de Escalalos procesos de producción, operación,
ventas, administración interna, etc., se vuelven más eficientes. Dicha
Eficiencia se manifiesta en alguna de las tres Posibilidades que a
continuación se consignan:

 - Manteniendo un nivel igual en ventas y/o
 en   producción,      los  Costos    unitarios
 necesarios para tal fin son reducidos.


 - Manteniendo un nivel igual de Costos
 unitarios, el nivel de ventas y/o el de
 producción se incrementa.




 - Una combinación de los dos casos
 anteriores.
ECONOMIA DE ESCALA
ECONOMIA DE ESCALA
Las curvas de escalas, como descripción de las economías de escala,
no son lo mismo que las curvas de experiencia (llamadas también
curvas de aprendizaje). Las curvas de experiencia reflejan situaciones
en las que los costos disminuyen conforme la experiencia aumenta.
Por tanto, cuanto más tiempo realicemos una tarea (dada una
capacitación adecuada), tanto mejor la realizaremos. Requeriremos
menos tiempos, se cometerán menos errores y habrá menos defectos
y, en última instancia, los costos bajarán. Las curvas de la
concentración reflejan situaciones en las que el producto (la
productividad) no guarda proporción con los insumos (aplicación de
los recursos)
ECONOMIA DE ESCALA
El modelo de Lange es un modelo económico propuesto
por el economista, diplomático y político polaco Oskar
Lange en 1936, cuyos trabajos se concentraron en el
campo del cálculo económico en la formación de precios
y la asignación de recursos en las economías socialistas.




Lange define un modelo particular para fijar la capacidad
productiva óptima de una nueva planta, basándose en la
hipótesis real de que existe una relación funcional entre
el monto de la inversión (Io) y la capacidad productiva
del proyecto, lo cual permite considerar Io como medida
de la capacidad productiva.
•Existencia     •Existencia
     de una         de una
    relación       relación
   funcional     decreciente
(decreciente)
    entre el
                   entre la
 monto de la     inversión y
inversión y la    los costos
  capacidad            de
  productiva      operación
del proyecto.         (C).
Si se logra obtener una función que
relacione la inversión inicial y los costos
de producción, ésta mostrará que un alto
costo de operación está asociado con
una inversión inicial baja, y viceversa.
Esto se debe a que el mayor uso de un
factor permite una menor inversión en
otro factor. De acuerdo con el modelo
habrá que hacer el estudio de un número
de combinaciones, inversión- costos de
producción, de tal modo que el costo
total sea mínimo.
Según este modelo habrá que hacer el estudio de un número de
combinaciones costo- inversión de producción, de tal modo que
el costo total sea mínimo. Para ello, como los costos se dan en
el futuro y la inversión en el presente, Lange mejora el modelo
incorporando el valor del dinero en el tiempo en los costos,
corrigiendo la ecuación (a), descontando todos los costos futuros
que supone se desembolsan en n periodos y a comienzo de cada
año, para hacer la comparación; Entonces la ecuación corregida
queda de la siguiente manera: 1




    DE ESCALA
Donde:
C = costo de producción.
Io = inversión inicial.
i = tasa de descuento.
T = periodos considerados en al análisis.

En estas condiciones, el costo total alcanzará su nivel
mínimo cuando el incremento de la inversión inicial
sea igual a la suma descontada de los costos de
operación, que esa mayor inversión permite ahorrar.

El modelo de Lange es muy intuitivo, pero no evita que
sea necesario variar aproximaciones que son largas y
tediosas, ya que por cada alternativa que se estudie
hay que conocer la inversión y los costos de
producción.
ECONOMIA DE ESCALA

Más contenido relacionado

PPTX
economia de escala
PPTX
Economias de escala diapositivas
PPTX
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
PPTX
Oferta y demanda agregada
PPTX
Los mercados de factores- Microeconomia
PPTX
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
PDF
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
PPSX
Teoria de la produccion
economia de escala
Economias de escala diapositivas
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
Oferta y demanda agregada
Los mercados de factores- Microeconomia
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Teoria de la produccion

La actualidad más candente (20)

PPT
Costos industriales
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PPT
Competencia monopolística y oligopolio
DOCX
Competencia monopolista
PDF
Demanda Agregada
PPTX
Teoría de costo
PPTX
Demanda agregada y oferta agregada
PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
PPT
Elasticidades y ejemplos
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PPT
Externalidades
DOC
Unidad IV Equilibrio del Productor
PPTX
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
ODP
Oferta y demanda
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
PPT
Los costos a largo plazo
PPT
Modelos Macroeconomicos
PPTX
Teoria del consumidor
PPTX
Estado de costo de producción y ventas
Costos industriales
Oferta agregada y Demanda agregada
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolista
Demanda Agregada
Teoría de costo
Demanda agregada y oferta agregada
Microeconomía Cap. 3 El productor
Elasticidades y ejemplos
Ejercicios resueltos-Produccion
Externalidades
Unidad IV Equilibrio del Productor
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Oferta y demanda
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Los costos a largo plazo
Modelos Macroeconomicos
Teoria del consumidor
Estado de costo de producción y ventas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Cuentas nacionales Macroeconomia
PPT
economia
PPT
Cuentas Nacionales
PPTX
Teoria productor 2
PPTX
Economias de escala
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
PPS
Cap 6 la produccion
PPTX
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Cuentas nacionales Macroeconomia
economia
Cuentas Nacionales
Teoria productor 2
Economias de escala
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Cap 6 la produccion
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Publicidad

Similar a ECONOMIA DE ESCALA (20)

PPTX
Proyectos
PPTX
Proyectos
PPTX
Economia de escala y Modelo de lange
PPTX
Presentación1 jenniffer davila
PPTX
Economia de escala modelo de lange
PPTX
Economia de escala modelo de lange
PPTX
ECONOMIA ED ESCALA Y MODELO DE LANGE
PPTX
Modelo langer
PPTX
Economias de escala
PPTX
Economias de escala y modelo lange
PPTX
El modelo de lange
PPTX
PPTX
PPSX
Economia de escala..
PPTX
Economias de escala y modelo de lange
PPTX
Proyectos
PPTX
Proyectos economia de escala
PPTX
Economias de escala y modelo de lange
PPTX
Economias de escala y modelo de lange
PPTX
Economia de escala y Modelo de lange
Proyectos
Proyectos
Economia de escala y Modelo de lange
Presentación1 jenniffer davila
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
ECONOMIA ED ESCALA Y MODELO DE LANGE
Modelo langer
Economias de escala
Economias de escala y modelo lange
El modelo de lange
Economia de escala..
Economias de escala y modelo de lange
Proyectos
Proyectos economia de escala
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
Economia de escala y Modelo de lange

ECONOMIA DE ESCALA

  • 3. Es decir al aumentar la escala de producción. Pueden tener origen en causas tecnológicas (rendimientos de escala)
  • 5. En una Economía de Escalalos procesos de producción, operación, ventas, administración interna, etc., se vuelven más eficientes. Dicha Eficiencia se manifiesta en alguna de las tres Posibilidades que a continuación se consignan: - Manteniendo un nivel igual en ventas y/o en producción, los Costos unitarios necesarios para tal fin son reducidos. - Manteniendo un nivel igual de Costos unitarios, el nivel de ventas y/o el de producción se incrementa. - Una combinación de los dos casos anteriores.
  • 8. Las curvas de escalas, como descripción de las economías de escala, no son lo mismo que las curvas de experiencia (llamadas también curvas de aprendizaje). Las curvas de experiencia reflejan situaciones en las que los costos disminuyen conforme la experiencia aumenta. Por tanto, cuanto más tiempo realicemos una tarea (dada una capacitación adecuada), tanto mejor la realizaremos. Requeriremos menos tiempos, se cometerán menos errores y habrá menos defectos y, en última instancia, los costos bajarán. Las curvas de la concentración reflejan situaciones en las que el producto (la productividad) no guarda proporción con los insumos (aplicación de los recursos)
  • 10. El modelo de Lange es un modelo económico propuesto por el economista, diplomático y político polaco Oskar Lange en 1936, cuyos trabajos se concentraron en el campo del cálculo económico en la formación de precios y la asignación de recursos en las economías socialistas. Lange define un modelo particular para fijar la capacidad productiva óptima de una nueva planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión (Io) y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar Io como medida de la capacidad productiva.
  • 11. •Existencia •Existencia de una de una relación relación funcional decreciente (decreciente) entre el entre la monto de la inversión y inversión y la los costos capacidad de productiva operación del proyecto. (C).
  • 12. Si se logra obtener una función que relacione la inversión inicial y los costos de producción, ésta mostrará que un alto costo de operación está asociado con una inversión inicial baja, y viceversa. Esto se debe a que el mayor uso de un factor permite una menor inversión en otro factor. De acuerdo con el modelo habrá que hacer el estudio de un número de combinaciones, inversión- costos de producción, de tal modo que el costo total sea mínimo.
  • 13. Según este modelo habrá que hacer el estudio de un número de combinaciones costo- inversión de producción, de tal modo que el costo total sea mínimo. Para ello, como los costos se dan en el futuro y la inversión en el presente, Lange mejora el modelo incorporando el valor del dinero en el tiempo en los costos, corrigiendo la ecuación (a), descontando todos los costos futuros que supone se desembolsan en n periodos y a comienzo de cada año, para hacer la comparación; Entonces la ecuación corregida queda de la siguiente manera: 1 DE ESCALA
  • 14. Donde: C = costo de producción. Io = inversión inicial. i = tasa de descuento. T = periodos considerados en al análisis. En estas condiciones, el costo total alcanzará su nivel mínimo cuando el incremento de la inversión inicial sea igual a la suma descontada de los costos de operación, que esa mayor inversión permite ahorrar. El modelo de Lange es muy intuitivo, pero no evita que sea necesario variar aproximaciones que son largas y tediosas, ya que por cada alternativa que se estudie hay que conocer la inversión y los costos de producción.