COAGULOPATÍAS
• CONGÉNITAS
1. Enf. De von Willebrand
2. Hemofilia A y B
MD . POSTGRADISTA CARDENAS ARIANA
Enfermedad de von Willebrand
Diátesis hemorrágica más frecuente.
Causado por la disminución en la cantidad del factor de
von Willebrand (VWF)
FvW: codificado por gen en brazo corto del cromosoma 12.
Función : adhesión de las plaquetas al subendotelio y
transporta el factor VIII de la coagulación.
coagulopatías congénitas
PREVALENCIA:
Con síntomas hemorrágicos aproximadamente 1 por 1,000
Afecta a ambos sexos
CLASIFICACIÓN
coagulopatías congénitas
Enfermedad de von Willebrand
EXISTEN 3TIPOS : VWD1, VWD2, VWD3
VWD2 a su vez se divide en cuatro subtipos
VWD1 y VWD3 presentan deficiencias cuantitativas  PARCIAL Tipo1 / TOTAL Tipo3
VWD2A, 2B, 2M y 2N presentan deficiencias cualitativas
Es la forma
+ severa
CLÍNICA
• SANGRADO EN MUCOSAS.
• Primera manifestación en formas leves:
MENORRAGIA.
• SANGRADOS POSTPARTO.
En muchos casos no hay sangrado espontáneo y el diagnóstico se
realiza después un tratamiento quirúrgico o tras una extracción
dental.
coagulopatías congénitas
Enfermedad de von Willebrand
DIAGNÓSTICO
• Historia personal + Historia familiar
• Pruebas de laboratorio de Coagulación + estudios
especiales (como la determinación de los
multímeros del VWF)
coagulopatías congénitas
Enfermedad de von Willebrand
Según Federici se necesitan tres criterios para realizar un
diagnóstico correcto de VWD:
1. Historia personal de sangrado desde la infancia
2. Disminución de la actividad del VWF en plasma
3. Historia familiar de sangrado, para poder establecer si
la herencia es dominante o recesiva.
TRATAMIENTO
Aumentar cantidad circulante del FvW o mejorar su función
• 1-deamino-8-D-arginina-vasopresina: aumenta
niveles de FvW de 4-5 veces su valor basal durante 8-10 horas
(util sólo para TIPO I).
• Agentes antifibrinoliticos: ac. ε-aminocaproico y ac.
tranexamico para hemorragias mucocutáneas.
• Tratamiento sustitutivo con hemoderivados:
- En el TIPO III: concentrados plasmáticos de factor VIII y FvW
coagulopatías congénitas
Enfermedad de von Willebrand
Hemofilia
• Hemofilia A: déficit factor
VIII de la coagulación
Etiologia: inversión secuencia
de ADN en el intrón 22 del
gen del factor VIII.
• Hemofilia B: déficit factor
IX de la coagulación
Etiologia: deleción parcial o
completa del gen del
factor IX.
coagulopatías congénitas
Las dos se transmiten de forma recesiva ligada al sexo.
CLÍNICA
• FORMA SEVERA:  sangrado espontáneo antes de los 6 meses de edad o hemorragia
intracraneal en el parto.
• FORMA MODERADA:  sangrado antes de los dos años de edad tras traumatismos
minimos.
• FORMA LEVE sangrado tras traumatismos importantes.
Manifestacione hemorràgicas:
• HEMARTROSIS: más frecuente (65-90%). Sobretodo en rodilla, codo, tobillos y
hombros.
• HEMATOMAS MUSCULARES: 30%. Produce atrofia muscular.
• HEMORRAGIAS INTRACRANEALES: 2-13%. Más grave.
coagulopatías congénitas
Hemofilia
DIAGNÓSTICO
• Tiempo de tromboplastina parcial activado :
• Tiempo de protrombina : N
TRATAMIENTO
• Hemofilicos leves y moderados: DDAVP y antifibrinoliticos.
• Hemofilicos graves: tratamiento sustitutivo con factor VIII o IX.
• Analgesia: paracetamol. EVITAR antiinflamatorios no esteroideos
(AINES) por su accion antiagregante.
• Fundamental la rehabilitación de las articulaciones afectadas.
coagulopatías congénitas
Hemofilia
OTRAS COAGULOPATÍAS CONGÉNITAS
En base a la alteraciòn del tiempo de coagulación
• Déficit factor XI (hemofilia C): cuarta coagulopatía congénita en
frecuencia. Hemorragias moderadas en mucosas. (en mujeres: menorragia).
• Déficit factor II : sangrado después maniobras invasivas. Deficiencia
completa factor II  incompatibilidad con la vida.
• Déficit factor V, VII, X: similar al déficit de factor II.
• Déficit factor XIII: “hemorragias tardias” (p. ej: hemorragia
umbilical varias horas o días después de la caída del cordón umbilical)
coagulopatías congénitas

Más contenido relacionado

PPTX
Coagulopatias
PPTX
Hemofilia
PDF
COAGULOPATIAS, ADQUIRIDAS O CONGENITAS.pdf
PPTX
Hemofilia y VonW.pptx
PPT
Alteraciones congénitas de la coagulación 10
PPTX
COAGULOPATÍAS
PDF
coagulopatas-120617174914-phpapp02.pdfas
PPTX
PRINCIPIOS DE COAGULOPATIAS - PATOLOGIA, CLINICA Y TRATAMIENTO
Coagulopatias
Hemofilia
COAGULOPATIAS, ADQUIRIDAS O CONGENITAS.pdf
Hemofilia y VonW.pptx
Alteraciones congénitas de la coagulación 10
COAGULOPATÍAS
coagulopatas-120617174914-phpapp02.pdfas
PRINCIPIOS DE COAGULOPATIAS - PATOLOGIA, CLINICA Y TRATAMIENTO

Similar a DIAPOS COAGULOPATIAS ARIANA ESTE SIIIIII (20)

PPTX
Hipocoagulabilidad
PPTX
coagulacion aida definitivo.........pptx
PPTX
von--------------------willdebram1906.pptx
PPTX
PPTX
Enfermedad-de-Von-Willebran,,,bopbd.pptx
PPT
Coagulopatías
PPTX
DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN.pptx
PPT
Alteraciones de la coagulación
PPTX
Enf. de Von Willebrand
PPTX
Enfermedad de Von Willebrand
PPTX
Enfermedad de von Willebrand
PPT
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
PPTX
Seminario n 11
PPT
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
PPTX
Alteraciones de la hemostasia
PDF
Enfermedad de Von willebrand
PDF
Valoracion prequirurgica EN ALT DE LA COAGULACIÓN
PPTX
Coagulopatías
PPTX
Hemofilia y EvW.eqjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj3.pptx
PPTX
Ppt de enfermedad de Von Willebrand(Dra . Helen D. Caballero Montes)
Hipocoagulabilidad
coagulacion aida definitivo.........pptx
von--------------------willdebram1906.pptx
Enfermedad-de-Von-Willebran,,,bopbd.pptx
Coagulopatías
DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN.pptx
Alteraciones de la coagulación
Enf. de Von Willebrand
Enfermedad de Von Willebrand
Enfermedad de von Willebrand
CONFERENCIA 131- COAGULOPATIAS.ppt
Seminario n 11
Alteracionesdelacoagulacin 110924224315-phpapp01
Alteraciones de la hemostasia
Enfermedad de Von willebrand
Valoracion prequirurgica EN ALT DE LA COAGULACIÓN
Coagulopatías
Hemofilia y EvW.eqjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj3.pptx
Ppt de enfermedad de Von Willebrand(Dra . Helen D. Caballero Montes)
Publicidad

Más de Ariana Cardenas (18)

PPTX
Presentación_Ganglio_Centinela_AMAROS_Z0011_con_grafico (1).pptx
PPTX
CASO CLINICO MASTOLOGIA(1) (1).pptxPPTX,
PPTX
NODULO PULMONAR SOLITARIO.pptx CIRUGIA G
PPTX
TERAPIA HORMONAL NEOADYUVANTE.pptx CA.MA
PPTX
anestesianeuroaxial-anestesiaespinal1-190807045440 (1) (2).pptx
PPTX
MANEJO ANESTESICO EN CCR + HIPEC 2 AC (6).pptx
PPTX
Manejo del CANCER RENAL Y VEJIGA , tratamiento
PPTX
AAAanestesia local exposicion optativaa.pptx
PPT
Conceptos Ginecologia , trastornos ginecológicos
PPTX
Manejo perioperatorio de pacientes con asma
PPTX
Presentacion_Promoción kIT PÚRPURA.pptx
PPTX
Diluciones e infusiones en Anestesiologia
PPTX
BNM RESIDUAL AC EXPO actual.ppt........x
PPTX
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS .............
PPTX
ANESTESIA GENERAL Y TEMPERATURA R2 ANEST.
PDF
valoracionpreanestesica-120328221323-phpapp01.pdf
PPTX
Valoracion_preanestesica.pptx
PPTX
INVESTIGACION
Presentación_Ganglio_Centinela_AMAROS_Z0011_con_grafico (1).pptx
CASO CLINICO MASTOLOGIA(1) (1).pptxPPTX,
NODULO PULMONAR SOLITARIO.pptx CIRUGIA G
TERAPIA HORMONAL NEOADYUVANTE.pptx CA.MA
anestesianeuroaxial-anestesiaespinal1-190807045440 (1) (2).pptx
MANEJO ANESTESICO EN CCR + HIPEC 2 AC (6).pptx
Manejo del CANCER RENAL Y VEJIGA , tratamiento
AAAanestesia local exposicion optativaa.pptx
Conceptos Ginecologia , trastornos ginecológicos
Manejo perioperatorio de pacientes con asma
Presentacion_Promoción kIT PÚRPURA.pptx
Diluciones e infusiones en Anestesiologia
BNM RESIDUAL AC EXPO actual.ppt........x
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS .............
ANESTESIA GENERAL Y TEMPERATURA R2 ANEST.
valoracionpreanestesica-120328221323-phpapp01.pdf
Valoracion_preanestesica.pptx
INVESTIGACION
Publicidad

Último (20)

PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

DIAPOS COAGULOPATIAS ARIANA ESTE SIIIIII

  • 1. COAGULOPATÍAS • CONGÉNITAS 1. Enf. De von Willebrand 2. Hemofilia A y B MD . POSTGRADISTA CARDENAS ARIANA
  • 2. Enfermedad de von Willebrand Diátesis hemorrágica más frecuente. Causado por la disminución en la cantidad del factor de von Willebrand (VWF) FvW: codificado por gen en brazo corto del cromosoma 12. Función : adhesión de las plaquetas al subendotelio y transporta el factor VIII de la coagulación. coagulopatías congénitas PREVALENCIA: Con síntomas hemorrágicos aproximadamente 1 por 1,000 Afecta a ambos sexos
  • 3. CLASIFICACIÓN coagulopatías congénitas Enfermedad de von Willebrand EXISTEN 3TIPOS : VWD1, VWD2, VWD3 VWD2 a su vez se divide en cuatro subtipos VWD1 y VWD3 presentan deficiencias cuantitativas  PARCIAL Tipo1 / TOTAL Tipo3 VWD2A, 2B, 2M y 2N presentan deficiencias cualitativas Es la forma + severa
  • 4. CLÍNICA • SANGRADO EN MUCOSAS. • Primera manifestación en formas leves: MENORRAGIA. • SANGRADOS POSTPARTO. En muchos casos no hay sangrado espontáneo y el diagnóstico se realiza después un tratamiento quirúrgico o tras una extracción dental. coagulopatías congénitas Enfermedad de von Willebrand
  • 5. DIAGNÓSTICO • Historia personal + Historia familiar • Pruebas de laboratorio de Coagulación + estudios especiales (como la determinación de los multímeros del VWF) coagulopatías congénitas Enfermedad de von Willebrand Según Federici se necesitan tres criterios para realizar un diagnóstico correcto de VWD: 1. Historia personal de sangrado desde la infancia 2. Disminución de la actividad del VWF en plasma 3. Historia familiar de sangrado, para poder establecer si la herencia es dominante o recesiva.
  • 6. TRATAMIENTO Aumentar cantidad circulante del FvW o mejorar su función • 1-deamino-8-D-arginina-vasopresina: aumenta niveles de FvW de 4-5 veces su valor basal durante 8-10 horas (util sólo para TIPO I). • Agentes antifibrinoliticos: ac. ε-aminocaproico y ac. tranexamico para hemorragias mucocutáneas. • Tratamiento sustitutivo con hemoderivados: - En el TIPO III: concentrados plasmáticos de factor VIII y FvW coagulopatías congénitas Enfermedad de von Willebrand
  • 7. Hemofilia • Hemofilia A: déficit factor VIII de la coagulación Etiologia: inversión secuencia de ADN en el intrón 22 del gen del factor VIII. • Hemofilia B: déficit factor IX de la coagulación Etiologia: deleción parcial o completa del gen del factor IX. coagulopatías congénitas Las dos se transmiten de forma recesiva ligada al sexo.
  • 8. CLÍNICA • FORMA SEVERA:  sangrado espontáneo antes de los 6 meses de edad o hemorragia intracraneal en el parto. • FORMA MODERADA:  sangrado antes de los dos años de edad tras traumatismos minimos. • FORMA LEVE sangrado tras traumatismos importantes. Manifestacione hemorràgicas: • HEMARTROSIS: más frecuente (65-90%). Sobretodo en rodilla, codo, tobillos y hombros. • HEMATOMAS MUSCULARES: 30%. Produce atrofia muscular. • HEMORRAGIAS INTRACRANEALES: 2-13%. Más grave. coagulopatías congénitas Hemofilia
  • 9. DIAGNÓSTICO • Tiempo de tromboplastina parcial activado : • Tiempo de protrombina : N TRATAMIENTO • Hemofilicos leves y moderados: DDAVP y antifibrinoliticos. • Hemofilicos graves: tratamiento sustitutivo con factor VIII o IX. • Analgesia: paracetamol. EVITAR antiinflamatorios no esteroideos (AINES) por su accion antiagregante. • Fundamental la rehabilitación de las articulaciones afectadas. coagulopatías congénitas Hemofilia
  • 10. OTRAS COAGULOPATÍAS CONGÉNITAS En base a la alteraciòn del tiempo de coagulación • Déficit factor XI (hemofilia C): cuarta coagulopatía congénita en frecuencia. Hemorragias moderadas en mucosas. (en mujeres: menorragia). • Déficit factor II : sangrado después maniobras invasivas. Deficiencia completa factor II  incompatibilidad con la vida. • Déficit factor V, VII, X: similar al déficit de factor II. • Déficit factor XIII: “hemorragias tardias” (p. ej: hemorragia umbilical varias horas o días después de la caída del cordón umbilical) coagulopatías congénitas

Notas del editor

  • #1: enfermedad de von Willebrand (VWD): Las coagulopatías son un grupo heterogéneo de enfermedades hemorrágicas que afectan los diferentes mecanismos de la coagulación. Se dividen en coagulopatías congénitas, si se adquieren con el nacimiento, y adquiridas, si las contraemos a lo largo de nuestra vida. En este trabajo desarrollamos las coagulopatías más comunes hablando de la herencia, la incidencia, las manifestaciones clínicas, los datos de laboratorio que resultan alterados como consecuencia de la enfermedad, las pautas para un correcto diagnóstico y su tratamiento.
  • #2: Causado: por la presencia de un VWF cualitativamente anormal en la circulaión. ES el desorden hemorrágico heredado más común
  • #3: La enfermedad de von Willebrand tipo 1, con una disminución leve a moderada de un VWF normal, constituye el 65 al 80% de los casos; el tipo 2 que agrupa a aquellos con VWF funcionalmente anormal, se presenta en el 20 al 35% de los casos y el tipo 3, con ausencia completa del VWF, afecta alrededor de 1 por millón de habitantes.
  • #5: Su diagnóstico depende por completo de las pruebas en el laboratorio de coagulación y su clasificación exige estudios especiales (como la determinación de los multímeros del VWF).
  • #6: EL tratamiento en la mayoría de las veces es con desmopresina, solo en los casos más severos se reemplaza el factor….
  • #7: EL VARON AFECTADO DE HEMOFILIA TIENE ALTERADO EL CROMOSOMA X : LA MUJER PORTADORA TIENE SOLO UNO DE LOS DOS CROMOSOMAS X ALTERADO.
  • #8: EL CH. GRAVE CUANDO LA CONCNETRACION DE ESTE FACTOR ES INFERIOR A 1% , MODERADA CUANDO SE HALLA ENTRE 1 Y 5% Y LEVE CUANDO TAL CONCNETRACION ES DE 5 A 30%. UADRO CLINICO VARIA DE ACUERDO A LA CONCNETRACION PLASMITCA DEL FACTOR DEFICIENTE :
  • #9: Las puebas especificas viii y IX SON DIAGNOSTICAS DE LA ENFERMEDAD .