2
Lo más leído
4
Lo más leído
Pie
 En anatomía, el pie es una estructura biológica
 utilizada para la locomoción que se encuentra en
 muchos animales.
TABLA DE CONTENIDO

 1.   Tipos de pies en el ser humano
 2.   Pies en los animales
 3.   Pie plano en el niño
 4.   Pie plano del adulto
 5.   Tratamiento
Tipos de pies en el ser humano



 Pie griego
 Pie polinesio o cuadrado
 Pie egipcio
Pie griego
 Así llamado porque se observa en las
  estatuas de la época clásica: el segundo
  dedo es el más largo, después el dedo
  gordo, el tercero prácticamente mide lo
  mismo que el segundo, y el cuarto y el
  quinto son más pequeños. En este tipo de
  pie las cargas se distribuyen mejor sobre
  la parte delantera del pie.
  Aproximadamente un 15% de las
  personas cuenta con este tipo de pie.
Pie polinesio o cuadrado
 Como  el que se observa en los cuadros
 de Gauguin: los dedos son casi todos
 iguales y están a la misma altura. Este tipo
 de pie está presente en
 aproximadamente 25% de la población.
Pie egipcio
 Visible  en las estatuas de los faraones: el
  dedo gordo es el más largo y los otros le
  siguen por tamaño y orden decrecientes.
  Es el tipo de pie más expuesto, ya que se
  sobrecarga más con el calzado y
  predispone ajuanetes (hallux valgus) y a
  la artrosis metatarsofalángicas (hallux
  rígidus). Este tipo de pie es el más común
  con aproximadamente un 60% de las
  personas.
Pies en los animales

 Lascaracterísticas de los pies varían de
 un animal a otro.
 Muchos vertebrados que
 tienen piernas también poseen pies
 situados en su extremo inferior. Para estos
 animales, el pie es una compleja
 estructura de huesos, músculos y
 otros tejidos conectivos.
Pie plano en el niño

   El pie plano del niño es la deformación en la cual el arco
    interno del pie ha disminuido su altura o ha desaparecido.
    Como expresión de un defecto congénito es
    extremadamente raro, se va conformando después de los
    4 años, motivado por un desequilibrio entre la magnitud de
    la carga del peso corporal y la resistencia muscular-
    ligamentosa del pie.
   Los niños se quejan de: marcha tardía, cansancio precoz
    (quiere que lo lleven en brazos), deformación del
    calzado, desgastado el borde interno del taco, dolores en
    las pantorrillas y cara anterior de las piernas y calambres
    nocturnos.
   En la adolescencia, las molestias se mantienen, pero en la
    generalidad de los casos, cuando hay buen desarrollo
    muscular, llegan a hacerse asintomáticos.
Pie plano del adulto

   Corresponde a la progresión del defecto
    postural, que ya estaba presente en el
    adolescente.
   Entre los factores que determinan la progresión
    del defecto, se encuentra:
   Edad, por relajación ligamentosa capsular, de las
    facias y aponeurosis.
   Exceso de peso.
   Largas estadías de pie.
   Deficiente potencia muscular, por ello no es raro
    que se acompañe de dorso redondo, abdomen
    prominente e insuficiencia muscular raquídea.
Entre los signos, que progresivamente van apareciendo, se
encuentra:
1. Fatiga muscular precoz de pantorrillas.
2. Dolor muscular de pierna y planta del pie y del borde
   interno de la Calambres nocturnos de los músculos de la
   planta del pie, flexor del ortejo mayor y de la pierna.
3. Ocasionalmente dolores musculares del muslo, región
   lumbar, etc.
Entre los factores de descompensación, se encuentra:
Obesidad
Marchas prolongadas
Embarazo
Reposo prolongado en cama
Inmovilizaciones prolongadas con yeso.
REFERENCIAS
Informacion obtenida
de:http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Tra
u_Secc02/Trau_Sec02_10.html, http://es.wikipedia.org/wiki/Pie
John edwin velasquez soche
jovelasquez4@areandina.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
Tendinopatias del codo
PPTX
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
PPSX
Ortopedia infantil
DOCX
Ensayo ortesis y protesis
PPT
Protesis amputados y chequeo
PPTX
Ortopodologia y ortesis de silicona 1
PPTX
Tipos y niveles de amputaciones
PPSX
Marchas patológicas
Tendinopatias del codo
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
Ortopedia infantil
Ensayo ortesis y protesis
Protesis amputados y chequeo
Ortopodologia y ortesis de silicona 1
Tipos y niveles de amputaciones
Marchas patológicas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios De Klapp
PPTX
Semiologia tobilllo y pie
PPTX
PDF
Evaluacion Postural
PPTX
Pie plano
PPTX
Protesis y ortesis
ODP
Ortopedia infantil.ppt
PPTX
Esguinces
DOCX
Caso clínico de onicogrifosis
PPTX
Ortesis de miembro inferior
PPTX
PPT
PPTX
Rehabilitacion del amputado
PDF
BiomecáNica De La Rodilla
PPTX
Esguinces y luxaciones
PPTX
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
DOCX
Tendinitis supraespinoso
PPTX
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
PPTX
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
PPT
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Ejercicios De Klapp
Semiologia tobilllo y pie
Evaluacion Postural
Pie plano
Protesis y ortesis
Ortopedia infantil.ppt
Esguinces
Caso clínico de onicogrifosis
Ortesis de miembro inferior
Rehabilitacion del amputado
BiomecáNica De La Rodilla
Esguinces y luxaciones
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Tendinitis supraespinoso
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Huesos del pie, Anatomia
PPTX
Huesos del pie exposicion
PPTX
Articulación, huesos y músculos del pie
PPTX
Anatomia del pie
PPTX
Plantografía y Tipos de Pies
PPTX
PPTX
Huesos y Músculos del pie
PPTX
Identificacion tipo de pie 1
PPT
ANATOMIA EL PIE
PPTX
anatomía: músculos del pie
PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
PPTX
Anatomia del pie
PPTX
Anatomía de Pie
PDF
Musculatura intrínseca del pie
PPTX
Huesos y Articulaciones del Pie
PPT
Lesiones de Pie
PPTX
Articulaciones del pie
PPT
Articulación tobillo y pie
PPTX
Músculos del pie
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie exposicion
Articulación, huesos y músculos del pie
Anatomia del pie
Plantografía y Tipos de Pies
Huesos y Músculos del pie
Identificacion tipo de pie 1
ANATOMIA EL PIE
anatomía: músculos del pie
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Anatomia del pie
Anatomía de Pie
Musculatura intrínseca del pie
Huesos y Articulaciones del Pie
Lesiones de Pie
Articulaciones del pie
Articulación tobillo y pie
Músculos del pie
Publicidad

Similar a Diapositiva del pie (20)

PPTX
PIE CAVOtyrtrtytrytryrtyrtyry Y PLANO.pptx
PDF
DEFORMIDADES DEL PIE TRAUMATOLOGÍA PEDIATRICA
PPTX
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
KEY
Problemas ortopedicos niños
PDF
GUÌA 2, PIE PLANO LONGITUDINAL MEDIAL Y PIE PLANO ANTERIOR, I UNIDAD, Podolo...
DOC
monografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
PDF
ARTICULO PIE PLANO .............................
PPTX
Alteraciones Ortopédicas pediátricas.pptx
PPTX
pie plano final.pptx formacion y tratamiento
PPTX
PODOLOGIA - ALTERACIONES BIOMECANICAS DEL PIE.pptx
PPTX
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
PPTX
Defectos posturales
PPT
Pie equino varo bilateral
PDF
DOCX
Pie plano
PPT
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
PPTX
Deformaciones congénitas del Pie
PPTX
Pie Plano.pptx presentación estudiantes participe
PIE CAVOtyrtrtytrytryrtyrtyry Y PLANO.pptx
DEFORMIDADES DEL PIE TRAUMATOLOGÍA PEDIATRICA
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
Problemas ortopedicos niños
GUÌA 2, PIE PLANO LONGITUDINAL MEDIAL Y PIE PLANO ANTERIOR, I UNIDAD, Podolo...
monografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
ARTICULO PIE PLANO .............................
Alteraciones Ortopédicas pediátricas.pptx
pie plano final.pptx formacion y tratamiento
PODOLOGIA - ALTERACIONES BIOMECANICAS DEL PIE.pptx
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Defectos posturales
Pie equino varo bilateral
Pie plano
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Deformaciones congénitas del Pie
Pie Plano.pptx presentación estudiantes participe

Diapositiva del pie

  • 1. Pie En anatomía, el pie es una estructura biológica utilizada para la locomoción que se encuentra en muchos animales.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Tipos de pies en el ser humano 2. Pies en los animales 3. Pie plano en el niño 4. Pie plano del adulto 5. Tratamiento
  • 3. Tipos de pies en el ser humano Pie griego Pie polinesio o cuadrado Pie egipcio
  • 4. Pie griego  Así llamado porque se observa en las estatuas de la época clásica: el segundo dedo es el más largo, después el dedo gordo, el tercero prácticamente mide lo mismo que el segundo, y el cuarto y el quinto son más pequeños. En este tipo de pie las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera del pie. Aproximadamente un 15% de las personas cuenta con este tipo de pie.
  • 5. Pie polinesio o cuadrado  Como el que se observa en los cuadros de Gauguin: los dedos son casi todos iguales y están a la misma altura. Este tipo de pie está presente en aproximadamente 25% de la población.
  • 6. Pie egipcio  Visible en las estatuas de los faraones: el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen por tamaño y orden decrecientes. Es el tipo de pie más expuesto, ya que se sobrecarga más con el calzado y predispone ajuanetes (hallux valgus) y a la artrosis metatarsofalángicas (hallux rígidus). Este tipo de pie es el más común con aproximadamente un 60% de las personas.
  • 7. Pies en los animales  Lascaracterísticas de los pies varían de un animal a otro. Muchos vertebrados que tienen piernas también poseen pies situados en su extremo inferior. Para estos animales, el pie es una compleja estructura de huesos, músculos y otros tejidos conectivos.
  • 8. Pie plano en el niño  El pie plano del niño es la deformación en la cual el arco interno del pie ha disminuido su altura o ha desaparecido. Como expresión de un defecto congénito es extremadamente raro, se va conformando después de los 4 años, motivado por un desequilibrio entre la magnitud de la carga del peso corporal y la resistencia muscular- ligamentosa del pie.  Los niños se quejan de: marcha tardía, cansancio precoz (quiere que lo lleven en brazos), deformación del calzado, desgastado el borde interno del taco, dolores en las pantorrillas y cara anterior de las piernas y calambres nocturnos.  En la adolescencia, las molestias se mantienen, pero en la generalidad de los casos, cuando hay buen desarrollo muscular, llegan a hacerse asintomáticos.
  • 9. Pie plano del adulto  Corresponde a la progresión del defecto postural, que ya estaba presente en el adolescente.  Entre los factores que determinan la progresión del defecto, se encuentra:  Edad, por relajación ligamentosa capsular, de las facias y aponeurosis.  Exceso de peso.  Largas estadías de pie.  Deficiente potencia muscular, por ello no es raro que se acompañe de dorso redondo, abdomen prominente e insuficiencia muscular raquídea.
  • 10. Entre los signos, que progresivamente van apareciendo, se encuentra: 1. Fatiga muscular precoz de pantorrillas. 2. Dolor muscular de pierna y planta del pie y del borde interno de la Calambres nocturnos de los músculos de la planta del pie, flexor del ortejo mayor y de la pierna. 3. Ocasionalmente dolores musculares del muslo, región lumbar, etc.
  • 11. Entre los factores de descompensación, se encuentra: Obesidad Marchas prolongadas Embarazo Reposo prolongado en cama Inmovilizaciones prolongadas con yeso.