Investigación enfocada al servidor público en
trabajo social
Materia: Taller de Diagnóstico social
Profesor: Leopoldo Alarcón Rodríguez
Alumnas:
*Betzua Pliego Pineda
*Erika Aleida López
*María Teresa Silverio Uribe
 Portada 1
 Índice 2
 Dirección del hospital 3
 Medio de transporte 4
 Entrada principal de urgencias 5
 Entrada de acceso al personal y estacionamiento 6
 Personal de t rabajo social 7
 Investigación del desempeño de trabajo social 8
 Continuación del proyecto de trabajo social 9
 Cubículo de trabajo social urgencias planta baja 10
 Actividades 11
Índice
 Cubículo de trabajo social de consulta externa planta baja 12
 Actividades 13
 Acceso a elevadores planta baja medio de acceso al primer piso 14
 Fotografía del Primer piso 15
 Fotografía del cubículo de coordinación de trabajo social 16
 Cubículo de la coordinación de trabajo social 17
 Actividades 18
 Modulo de trabajo social atención de adolescentes 19
 Elevadores de segundo piso 20
 Cubículo de Trabajo social segundo piso 21
 Actividades 22
 Cierre y conclusión del proyecto 23
Proyecto realizado en el Hospital General Dr.
Raymundo Abarca Alarcón.
Dirección Carretera Nacional México-Acapulco
Km.219,
Paraje Tierras Prietas Mpio. De Eduardo Neri.
C.P. 39017
Teléfono: 49-42-200
Medio de transporte al Hospital General Raymundo
Abarca Alarcón
Acceso principal de Urgencias en planta baja que comunica con
el cubículo de trabajo social
 Acceso al Hospital Dr. Raymundo Abarca Alarcón
segunda puerta para el área de estacionamiento para
personal autorizado
 Equipo de profesionales en trabajo social
 Investigación enfocada al desempeño laboral del trabajador
social en el hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón
 Este proyecto es realizado con la finalidad de conocer la labor que
desempeña el profesional en trabajo social en una institución de
segundo nivel.
 Se cuenta con profesionales con nivel licenciatura, técnicos y
promotores.
 Se cuenta con un consultorio en la planta baja con un modulo de
trabajo social donde se reciben pacientes foráneos que son
canalizados a dicha institución en la cual se cuenta con dos
profesionales en la rama.
 También se cuenta con otro cubículo de trabajo social, en el área de
Urgencias, planta baja, se cuenta con tres profesionales.
 En el primer piso se encuentra la Jefe y coordinadora de trabajo
social y dos profesionales más en la rama.
 En el segundo piso se encuentra otro cubículo con dos profesionales
más que atienden al servicio de Ginecología y pediatría
 Labor y función que desempañan los trabajadores sociales.
La labor del trabajador social en el hospital de segundo nivel, es intervenir,
gestionar con pacientes y familias con intervención de médicos,
enfermeras, laboratoristas y personal administrativo en conjunto se unen al
equipo para intervenir en la toma de decisiones relacionado en la necesidad
del paciente (estudio socioeconómico), el diagnostico no es más que una
recopilación de datos que identifiquen la necesidad prioritaria de este con la
veracidad de la observación, también se debe evaluar la situación
psicológica de el mismo, con el apoyo directo de un profesional (psicología).
El trabajador social hace una interpretación y evaluación de una situación
con un proceso metodológico a partir del cual se establecen objetivos, se
toman decisiones o se planifica la acción, el diagnostico incluye la
apreciación que la persona tiene de su necesidad, de su problema y sus
capacidades. Es importante saber que el diagnóstico es una necesidad y
una responsabilidad del profesional que debe incluir el punto de vista del
usuario pero que su formulación y su base teórica son asunto únicamente
del profesional. El diagnóstico tiene tres niveles , el descriptivo, el causal y
el de evaluación en el nivel descriptivo se hace una síntesis descriptiva de la
situación del cliente y del problema que plantea, en el nivel causal se ven
las causas y efectos que tienen o han tenido incidencia en el problema que
se plantea y en el nivel de evaluación se plantean los elementos personales
y sociales que pueden hacer que mejore la situación del cliente. También se
establece un pronóstico que constituye una parte del diagnóstico que
indica las posibilidades de reversibilidad de la situación que se estudia y los
medios que son necesarios para mejorarla.
 El profesional también coordina los recursos sanitarios o apoyos que el
paciente necesite para mejorar su situación. Establece contactos
internos y externos con otros servicios.
 Los internos son:
 Estudios de laboratorio y gabinete
 Estudios de rayos x
 Banco de sangre
 Especialistas según el caso que se requiera
 Los externos son:
 Tomografías
 Estudios que no se realizan en la institución
 Información al ministerio publico
 Traslados a tercer nivel
 Servicio de funerarias etc.
 Las características de un trabajador social son:
 Responsabilidad: la responsabilidad es la toma de concienciación
de las obligaciones y la dedicación a su labor
 Respeto: proporciona reconocimiento y aprecio es una manera de
ofrecer a las personas empatía y que confíen en el profesional
 Ética: valores y principios que se encuentran en el profesional en
relación a lo moral hacia los demás seres humanos dentro de la
sociedad y en lo profesional.
 Comunicación: se resume como la capacidad de hablar con otras
personas controlando los matices como el tono de voz, la
pronunciación, los gestos, la actitud y la empatía.
 Prudencia: virtud que nos ayuda a reflexionar y a considerar las
consecuencias que pueden producir nuestros actos o lo que digamos
anticipadamente.
 Creatividad: es una capacidad para encontrar soluciones y llevarlas
a cabo. Esta creatividad se obtiene en la práctica, cuando nos
encontramos con casos realmente complejos con varios frentes
abiertos estos frentes se deben solucionar individualmente para
conseguir un desarrollo global del caso.
 Colaborador: tener la habilidad de colaborar con los demás
formando un equipo es algo imprescindible en este campo.
 Cubículo de trabajo social consulta de urgencias
planta baja.
 T.S. Violeta Nájera Apatiga
T.S. Evelyn Jeahene Villas Solano
 Modulo de trabajo social en urgencias (Planta
baja)
 Actividades de la trabajadora social
 Registro de pacientes que ingresan
 Estudio socioeconómico
 Reportes al Ministerio Público de casos legales
 Canalización de pacientes a tercer nivel
 Estudios sub-rogados
 Entrega de paciente si fallece
 Cubículo de trabajo social planta baja donde se
canalizan pacientes a consulta externa, primer
piso (se encuentra a un costado de área de
archivo).
 T.S. Noemí Gudiño Bello
T.S. Orquídea Telumbre Moreno
 Modulo de trabajo social en consulta externa (planta
baja)
 Actividades de la trabajadora social
 Recibir pacientes que viene referidos para consulta externa
 Hacer el trámite de elaboración de expedientes (Archivo)
 Canalizar al paciente al consultorio correspondiente según
la especialidad requerida (consulta externa, primer piso)
 Autorización de estudios si estos son foráneos
 Se subrogan estudios
 Se canalizan pacientes a hospitales de tercer nivel
 Elevadores de la planta baja y es el medio para
acceder a la planta 1 y planta 2 y se encuentra
ubicado entre el área de caja y laboratorio.
Diapositiva del proyecto del hospital
Diapositiva del proyecto del hospital
 Cubículo de primer piso
 Jefe y coordinadora en trabajo social Elba Cisneros
 Parra T.S. Edith Pérez Abarca
 Modulo de trabajo social primer piso (coordinación
de trabajo social)
 Actividades (cirugía y medicina interna)
 Ingreso del paciente a la área de hospitalización
 Pase de visita con el médico a pacientes hospitalizados
dios
 Se sub-rogan estudios
 Se elabora estudio socioeconómico
 Canalización de pacientes de tercer nivel
 Modulo de trabajo social en atención a los
problemas presentados en adolecentes
 T.S. María Godínez Jiménez
 Elevador segundo piso
 Cubículo de trabajo social segundo piso (servicio
de ginecología y pediatría)
 T.S. Araceli Aguilar Garzón
 T.S. Gloria Rodríguez Miranda
 Modulo de trabajo social segundo piso
 Actividades (Ginecología y Pediatría)
 Ingreso del paciente a la área de hospitalización
 Pase de visita con el médico a pacientes hospitalizados
dios
 Se sub-rogan estudios
 Se elabora estudio socioeconómico
 Canalización de pacientes de tercer nivel
 Conclusiones:
 El Hospital de segundo nivel, Dr. Raymundo Abarca Alarcón es
el más grande en su tipo del estado de Guerrero, brinda
servicios de calidad con una plantilla de mil cien trabajadores,
como lo son especialistas en diferentes especialidades, médicos
generales, personal administrativo, personal paramédico y
personal de trabajo social con una excelente intervención en su
profesión, por las encuestas realizadas, y la observación
obtenida, el profesional en salud, trabajo social es un equipo
multidisciplinario, eficiente y de calidad, con humanidad y
espíritu altruista.
 Esta investigación se realizo con el objetivo de conocer la labor
y profesionalismo de dicho equipo de trabajo, el propósito del
investigador y el profesor de la materia es conocer y ampliar
los conocimientos de los alumnos. Cabe mencionar que el
equipo de profesionales de trabajo social se encuentra unido
como grupo para la intervención y gestión del paciente, en este
hospital se atiende a todo la población en general, el hospital
cuenta con tecnología actualizada en todos los servicios ya que
es un hospital recientemente inaugurado.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso atención enfermero
PDF
000 mi informe de_titulacion300913-leo
PDF
Informe tecnico de
DOCX
EXPERIENCIAS
DOCX
Informe final final para graduacion
PDF
cuidado de enfermeria
DOCX
Guía
DOC
Arreglada
Proceso atención enfermero
000 mi informe de_titulacion300913-leo
Informe tecnico de
EXPERIENCIAS
Informe final final para graduacion
cuidado de enfermeria
Guía
Arreglada

La actualidad más candente (10)

PPTX
Enfermeria en Urgencias
PPTX
Proceso de enfermeria
DOCX
Informe d supervision markelis
PPTX
DOCX
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
DOC
Funciones de la enfermera investigadora
PPS
CFGM. CAE
DOCX
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
PDF
27814701 enfermeria-en-urgencias
PPTX
Pae etapa 4 ejecucion
Enfermeria en Urgencias
Proceso de enfermeria
Informe d supervision markelis
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Funciones de la enfermera investigadora
CFGM. CAE
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
27814701 enfermeria-en-urgencias
Pae etapa 4 ejecucion
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
PPTX
Diapositivas taller 8
PPT
Trabajo social hospitalario
PPTX
Trabajo social en los niveles
PPTX
Diapositivas hospital
DOCX
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
PDF
Trabajo social en el área de la salud
PPT
Niveles de atención en salud
PPTX
Niveles de atencion de salud
PPTX
Diapositivas de sistema de informacion i
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
PDF
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
PPT
Diapositivas Proyecto
PPT
Niveles De Salud
PPT
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
PPT
Diapositivas Proyecto
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Diapositivas taller 8
Trabajo social hospitalario
Trabajo social en los niveles
Diapositivas hospital
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el área de la salud
Niveles de atención en salud
Niveles de atencion de salud
Diapositivas de sistema de informacion i
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Proyecto de creación de una escuela primaria '' colegio carlos monsiváis''
Diapositivas Proyecto
Niveles De Salud
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Diapositivas Proyecto
Publicidad

Similar a Diapositiva del proyecto del hospital (20)

DOCX
íNdice tablas y gráficos en tres niveles
DOCX
índice tablas y gráficos en tres niveles
DOCX
negligencia medica. analisis y propuesta de atención
DOCX
Trabajo de proyecto modalidad
DOCX
Informe final
DOCX
2013 enfermeria iii
DOCX
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
PDF
Educacion para la higiene personal
DOCX
La investigación como método de aprendizaje
PPTX
Rol asistencial e investigativo en la enfermeria
DOC
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
DOCX
Informe final
PPTX
La gestión de casos
DOCX
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PDF
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
DOCX
BASICA T 2 A 28.docx
DOCX
S05 pc-ln-maria soledad
DOCX
Intervención profesional II
PDF
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
DOCX
Intervesion profecional ii
íNdice tablas y gráficos en tres niveles
índice tablas y gráficos en tres niveles
negligencia medica. analisis y propuesta de atención
Trabajo de proyecto modalidad
Informe final
2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
Educacion para la higiene personal
La investigación como método de aprendizaje
Rol asistencial e investigativo en la enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Informe final
La gestión de casos
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
BASICA T 2 A 28.docx
S05 pc-ln-maria soledad
Intervención profesional II
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
Intervesion profecional ii

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Diapositiva del proyecto del hospital

  • 1. Investigación enfocada al servidor público en trabajo social Materia: Taller de Diagnóstico social Profesor: Leopoldo Alarcón Rodríguez Alumnas: *Betzua Pliego Pineda *Erika Aleida López *María Teresa Silverio Uribe
  • 2.  Portada 1  Índice 2  Dirección del hospital 3  Medio de transporte 4  Entrada principal de urgencias 5  Entrada de acceso al personal y estacionamiento 6  Personal de t rabajo social 7  Investigación del desempeño de trabajo social 8  Continuación del proyecto de trabajo social 9  Cubículo de trabajo social urgencias planta baja 10  Actividades 11 Índice
  • 3.  Cubículo de trabajo social de consulta externa planta baja 12  Actividades 13  Acceso a elevadores planta baja medio de acceso al primer piso 14  Fotografía del Primer piso 15  Fotografía del cubículo de coordinación de trabajo social 16  Cubículo de la coordinación de trabajo social 17  Actividades 18  Modulo de trabajo social atención de adolescentes 19  Elevadores de segundo piso 20  Cubículo de Trabajo social segundo piso 21  Actividades 22  Cierre y conclusión del proyecto 23
  • 4. Proyecto realizado en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón. Dirección Carretera Nacional México-Acapulco Km.219, Paraje Tierras Prietas Mpio. De Eduardo Neri. C.P. 39017 Teléfono: 49-42-200
  • 5. Medio de transporte al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón
  • 6. Acceso principal de Urgencias en planta baja que comunica con el cubículo de trabajo social
  • 7.  Acceso al Hospital Dr. Raymundo Abarca Alarcón segunda puerta para el área de estacionamiento para personal autorizado
  • 8.  Equipo de profesionales en trabajo social
  • 9.  Investigación enfocada al desempeño laboral del trabajador social en el hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón  Este proyecto es realizado con la finalidad de conocer la labor que desempeña el profesional en trabajo social en una institución de segundo nivel.  Se cuenta con profesionales con nivel licenciatura, técnicos y promotores.  Se cuenta con un consultorio en la planta baja con un modulo de trabajo social donde se reciben pacientes foráneos que son canalizados a dicha institución en la cual se cuenta con dos profesionales en la rama.  También se cuenta con otro cubículo de trabajo social, en el área de Urgencias, planta baja, se cuenta con tres profesionales.  En el primer piso se encuentra la Jefe y coordinadora de trabajo social y dos profesionales más en la rama.  En el segundo piso se encuentra otro cubículo con dos profesionales más que atienden al servicio de Ginecología y pediatría
  • 10.  Labor y función que desempañan los trabajadores sociales. La labor del trabajador social en el hospital de segundo nivel, es intervenir, gestionar con pacientes y familias con intervención de médicos, enfermeras, laboratoristas y personal administrativo en conjunto se unen al equipo para intervenir en la toma de decisiones relacionado en la necesidad del paciente (estudio socioeconómico), el diagnostico no es más que una recopilación de datos que identifiquen la necesidad prioritaria de este con la veracidad de la observación, también se debe evaluar la situación psicológica de el mismo, con el apoyo directo de un profesional (psicología). El trabajador social hace una interpretación y evaluación de una situación con un proceso metodológico a partir del cual se establecen objetivos, se toman decisiones o se planifica la acción, el diagnostico incluye la apreciación que la persona tiene de su necesidad, de su problema y sus capacidades. Es importante saber que el diagnóstico es una necesidad y una responsabilidad del profesional que debe incluir el punto de vista del usuario pero que su formulación y su base teórica son asunto únicamente del profesional. El diagnóstico tiene tres niveles , el descriptivo, el causal y el de evaluación en el nivel descriptivo se hace una síntesis descriptiva de la situación del cliente y del problema que plantea, en el nivel causal se ven las causas y efectos que tienen o han tenido incidencia en el problema que se plantea y en el nivel de evaluación se plantean los elementos personales y sociales que pueden hacer que mejore la situación del cliente. También se establece un pronóstico que constituye una parte del diagnóstico que indica las posibilidades de reversibilidad de la situación que se estudia y los medios que son necesarios para mejorarla.
  • 11.  El profesional también coordina los recursos sanitarios o apoyos que el paciente necesite para mejorar su situación. Establece contactos internos y externos con otros servicios.  Los internos son:  Estudios de laboratorio y gabinete  Estudios de rayos x  Banco de sangre  Especialistas según el caso que se requiera  Los externos son:  Tomografías  Estudios que no se realizan en la institución  Información al ministerio publico  Traslados a tercer nivel  Servicio de funerarias etc.
  • 12.  Las características de un trabajador social son:  Responsabilidad: la responsabilidad es la toma de concienciación de las obligaciones y la dedicación a su labor  Respeto: proporciona reconocimiento y aprecio es una manera de ofrecer a las personas empatía y que confíen en el profesional  Ética: valores y principios que se encuentran en el profesional en relación a lo moral hacia los demás seres humanos dentro de la sociedad y en lo profesional.  Comunicación: se resume como la capacidad de hablar con otras personas controlando los matices como el tono de voz, la pronunciación, los gestos, la actitud y la empatía.  Prudencia: virtud que nos ayuda a reflexionar y a considerar las consecuencias que pueden producir nuestros actos o lo que digamos anticipadamente.  Creatividad: es una capacidad para encontrar soluciones y llevarlas a cabo. Esta creatividad se obtiene en la práctica, cuando nos encontramos con casos realmente complejos con varios frentes abiertos estos frentes se deben solucionar individualmente para conseguir un desarrollo global del caso.  Colaborador: tener la habilidad de colaborar con los demás formando un equipo es algo imprescindible en este campo.
  • 13.  Cubículo de trabajo social consulta de urgencias planta baja.  T.S. Violeta Nájera Apatiga T.S. Evelyn Jeahene Villas Solano
  • 14.  Modulo de trabajo social en urgencias (Planta baja)  Actividades de la trabajadora social  Registro de pacientes que ingresan  Estudio socioeconómico  Reportes al Ministerio Público de casos legales  Canalización de pacientes a tercer nivel  Estudios sub-rogados  Entrega de paciente si fallece
  • 15.  Cubículo de trabajo social planta baja donde se canalizan pacientes a consulta externa, primer piso (se encuentra a un costado de área de archivo).  T.S. Noemí Gudiño Bello T.S. Orquídea Telumbre Moreno
  • 16.  Modulo de trabajo social en consulta externa (planta baja)  Actividades de la trabajadora social  Recibir pacientes que viene referidos para consulta externa  Hacer el trámite de elaboración de expedientes (Archivo)  Canalizar al paciente al consultorio correspondiente según la especialidad requerida (consulta externa, primer piso)  Autorización de estudios si estos son foráneos  Se subrogan estudios  Se canalizan pacientes a hospitales de tercer nivel
  • 17.  Elevadores de la planta baja y es el medio para acceder a la planta 1 y planta 2 y se encuentra ubicado entre el área de caja y laboratorio.
  • 20.  Cubículo de primer piso  Jefe y coordinadora en trabajo social Elba Cisneros  Parra T.S. Edith Pérez Abarca
  • 21.  Modulo de trabajo social primer piso (coordinación de trabajo social)  Actividades (cirugía y medicina interna)  Ingreso del paciente a la área de hospitalización  Pase de visita con el médico a pacientes hospitalizados dios  Se sub-rogan estudios  Se elabora estudio socioeconómico  Canalización de pacientes de tercer nivel
  • 22.  Modulo de trabajo social en atención a los problemas presentados en adolecentes  T.S. María Godínez Jiménez
  • 24.  Cubículo de trabajo social segundo piso (servicio de ginecología y pediatría)  T.S. Araceli Aguilar Garzón  T.S. Gloria Rodríguez Miranda
  • 25.  Modulo de trabajo social segundo piso  Actividades (Ginecología y Pediatría)  Ingreso del paciente a la área de hospitalización  Pase de visita con el médico a pacientes hospitalizados dios  Se sub-rogan estudios  Se elabora estudio socioeconómico  Canalización de pacientes de tercer nivel
  • 26.  Conclusiones:  El Hospital de segundo nivel, Dr. Raymundo Abarca Alarcón es el más grande en su tipo del estado de Guerrero, brinda servicios de calidad con una plantilla de mil cien trabajadores, como lo son especialistas en diferentes especialidades, médicos generales, personal administrativo, personal paramédico y personal de trabajo social con una excelente intervención en su profesión, por las encuestas realizadas, y la observación obtenida, el profesional en salud, trabajo social es un equipo multidisciplinario, eficiente y de calidad, con humanidad y espíritu altruista.  Esta investigación se realizo con el objetivo de conocer la labor y profesionalismo de dicho equipo de trabajo, el propósito del investigador y el profesor de la materia es conocer y ampliar los conocimientos de los alumnos. Cabe mencionar que el equipo de profesionales de trabajo social se encuentra unido como grupo para la intervención y gestión del paciente, en este hospital se atiende a todo la población en general, el hospital cuenta con tecnología actualizada en todos los servicios ya que es un hospital recientemente inaugurado.