SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Salinas Beristain
Alicia Elena Pérez Duarte
Jorge Martínez Stack
ESTUDIOESTUDIO
COMPARATIVOCOMPARATIVODe:
 Las constituciones
 Las leyes de educación, salud,
electorales, de asistencia social
 Los códigos civiles, familiares y penales, tanto
sustantivos como de procedimientos
Con:
 La Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer (CEDM)
 La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
Para proponer reformas legislativas tendientes a:
 Tutelar la plena igualdadigualdad jurídica de varones y
mujeres
 ProtegerProteger a los niños y las niñas del abuso y del
descuido
EN LA CEDMCEDM MÉXICO SE COMPROMETIÓ A
:
Consagrar en su legislación el principio de igualdad
del hombre y de la mujer para asegurar el plenoasegurar el pleno
desarrollo y el adelanto de éstadesarrollo y el adelanto de ésta
EN LA CDNCDN MÉXICO SE
COMPROMETIÓ A:
Garantizar que los niños reciban la
protección especial que requieren para
crecer y desarrollarse plenamentecrecer y desarrollarse plenamente
Ello implica modificar las normas que:
Toleran o protegen el abuso de poderabuso de poder
 No tutelan el ejercicio igualitario de los
derechos humanosderechos humanos
NUESTRA CONSTITUCIÓN:
 Hace al varón y a la mujer igualesiguales ante la ley
 Establece el deber de los padres de satisfacer las
necesidadesnecesidades y preservar la salud física y mentalsalud física y mental de
sus hijos
 Prohibe que las personas se hagan justicia por si
mismas y ejerzan violencia para reclamar su derecho
 Ordena que las leyes secundarias:
Protejan la organización y desarrollo de la familia
Dispongan cómo deben las instituciones públicas
a contribuir a la protección de sus derechos
Nuestras leyes secundarias violan:
El principio de igualdadigualdad de género
El principio del interés superiorinterés superior de la infancia
Los derechos de mujeres y niños
 A la educacióneducación
 A la saludsalud
 A participarparticipar en la toma de decisiones
 Civiles y familiaresCiviles y familiares
 A disfrutar de una vida libre de violencia
LOS DERECHOS CIVILES Y
FAMILIARES
EN LAS NORMASNORMAS
INTERNACIONALESINTERNACIONALES
La CEDMCEDM obliga a garantizar por igual a mujer y
varón el ejercicio de:
 Los derechos de tránsitotránsito y de elección deelección de
residenciaresidencia
 Los derechos que derivan del matrimoniomatrimonio y
de las relaciones familiaresrelaciones familiares
 Los derechos a elegir libremente profesiónelegir libremente profesión
La CDNCDN se refiere al derecho a la identidad,
conformando por los derechos a:
 Adquirir nombre y apellidos desde el nacimiento.
 Conocer los propios orígenes
Y obliga a asegurar que:Y obliga a asegurar que:
Los niños lo ejerzan desde que nacen
Ambos progenitores cumplan las obligaciones correlativas
LOS DERECHOS CIVILES
Y FAMILIARES EN LAS
NORMAS MEXICANASNORMAS MEXICANAS
En los códigos civiles:En los códigos civiles:
 Sólo en siete Estados se dan a los
cónyuges responsabilidades iguales
 Todavía en ocho Estados se exige el
consentimiento del marido para que la
mujer trabaje
 En siete estados se obliga a la mujer a
vivir donde el marido decida
 En doce estados se deposita a la mujer y
no al hombre, en caso de divorcio
En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles:
 Las normas sobre registro de hijos nacidos fuera de
matrimonio:
 Obligan solamente a la madre a registrarlos
 Exigen pruebas difíciles de obtener a la madre o
al hijo
Son muy rígidos los procedimientos del orden
civil conforme a los cuales se procesan muchos
asuntos familiares
Propuestas:Propuestas:
 Derogar las normas que exigen el consentimiento
del marido para que la mujer trabaje
 Disponer que las cargas de crianza de los hijos y
de atención del hogar:
a. Se distribuirán equitativamente entre los
miembros de la familia
b. Se considerarán como aportación al
patrimonio familiar y conyugal
Establecer que marido y mujer decidirán de común
acuerdo el lugar de residencia
Propuestas:Propuestas:
 Disponer que, cuando haya que separar a los
cónyuges, la mujer y los hijos permanezcan en el
domicilio conyugal, salvo que, a juicio del juez, amerite que se
tomen otras medidas protectoras de los más vulnerables.
 Obligar por igual a padres y madres a registrar a los
hijos.
 Dejar la carga de la prueba al presunto padre.
 Estudiar los pros y los contras de que exista una vía
específica para las controversias del orden familiar, en donde
el órgano jurisdiccional cuente con facultades amplísimas para
actuar inclusive de oficio
EL DERECHO AEL DERECHO A
DISFRUTAR DE UNA VIDADISFRUTAR DE UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA ENLIBRE DE VIOLENCIA EN
LAS NORMASLAS NORMAS
INTERNACIONALESINTERNACIONALES
El Comité para la Eliminación de toda
forma de discriminación contra la Mujer
consideró que los Estados son
responsables de la violencia de género:
 Cuando sus agentes la cometen
 Cuando la produce un particular
La Convención Interamericana para
prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer:
 Reconoce que la violencia de género violaviola
derechos humanosderechos humanos
 Establece el derecho a una vida libre devida libre de
violenciaviolencia
 Define a la violencia contra la mujer como
aquella que tiene origen en su condicióncondición
de mujerde mujer
La CDNCDN establece el derecho de los
niños a ser protegidos contra:
 Peligros físicos o mentales
 El descuido
 El abuso sexual
 La explotación
 El uso de drogas y enervantes
 El secuestro y la trata
En la Ley Federal del Trabajo:
Se exime a los talleres familiares de la
aplicación de la ley, con excepción de las
normas relativas a higiene y seguridad
Propuesta:Propuesta:
Estudiar el funcionamiento de esas
empresas con el fin de aclarar cómo han
de normarse
En las leyes de salud y asistencia
social:
No existen disposiciones relativas a la
violencia intrafamiliar
Propuestas:Propuestas:
 Establecer programas federal y estatales de atención a
la violencia intrafamiliar, coordinados por los
programas de la mujer y destinados al estudio, a la
atención y a la prevención del fenómeno
 Emitir en todas las entidades, leyes de asistencia en
materia de violencia intrafamiliar
En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles:
En 30 entidades solamente se establecen, como
causales de divorcio, la sevicia, las amenazas y las
injurias graves, mientras que la violencia
intrafamiliar abarca mayor número de modalidades
Propuesta:Propuesta:
Agregar una definición de este
fenómeno que incluya todas sus
formas
En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles:
En 30 Estados, la patria potestad
solamente faculta para corregir ocorregir o
castigarcastigar a los hijos.
Propuesta:Propuesta:
Determinar que la patria potestad
conlleva las obligaciones de poner el
buen ejemplo y promover el
intercambio afectivo
En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles:
En todo el país, el juicio de divorcio necesario exige
que cada hecho en que se funde la acción
correspondiente, debe ser plenamente probado para
que el juzgador pueda disolver el vínculo
Propuesta:Propuesta:
Ha de legislarse para revertir el criterio
interpretativo de esta disposición, a todas
luces desprotector de quienes quieren
escapar de una relación violenta.
En los Códigos de Procedimientos Civiles:En los Códigos de Procedimientos Civiles:
La rigidez de la vía civil en la que deben resolverse los
conflictos de orden familia, impide que la administración de
justicia dé la respuesta pronta y urgente que las personas
necesitan
Propuesta:Propuesta:
Establecer que las facultades concedidas al juez para
las controversias del orden familiar, sean válidas en
todos los procedimientos familiares, incluidos los que
se tramitan en la vía ordinaria civil relativos a divorcio,
adopción y pérdida de la patria potestad
En los Códigos Civiles Sustantivos y deEn los Códigos Civiles Sustantivos y de
Procedimientos:Procedimientos:
No se da a los menores la oportunidad de ser
escuchados por las autoridades judiciales cuando se
ventilen ante ellas procedimientos que los puedan
afectar
Incluir una prevención al respecto
Propuesta:Propuesta:
En los Códigos Penales:En los Códigos Penales:
En 30 entidades no se tiene definida la violencia
intrafamiliar como una conducta penalmente
sancionada
Propuestas:Propuestas:
Definirla como tipo penal
Prever las sanciones alternativas cuando
las lesiones sean levísimas o leves, o cuando
se trate de agresiones psicológicas que no
hayan producido grave daño
En los Códigos Penales:En los Códigos Penales:
En 21 Estados todavía algunos delitos sexuales son menos
penados que el abigeato
En 30 Estados la corrupción de menores es menos sancionada
que el abigeato
Propuestas:Propuestas:
Aumentar las penas
 Incluir los tipos idóneos en la Ley para la Delincuencia
Organizada
En los Códigos Penales:En los Códigos Penales:
En 25 entidades se exculpa el rapto, y
en 21 el estupro si se da el matrimonio
del delincuente con la ofendida
Propuesta:Propuesta:
Derogar el delito de rapto y la disposición
exculpatoria del estupro, o cuando
menos, las dos disposiciones
exculpatorias
En los Códigos Penales:En los Códigos Penales:
En 24 entidades no se tipifica el hostigamiento
sexual
Propuesta:Propuesta:
Tipificar el hostigamiento sexual
Estos son los puntos críticos en los cuales lasEstos son los puntos críticos en los cuales las
mujeres y sus familias no están siendomujeres y sus familias no están siendo
protegidas, porque las leyes no estánprotegidas, porque las leyes no están
atendiendo a una realidad injusta en la que lasatendiendo a una realidad injusta en la que las
mujeres viven con:mujeres viven con:
 Doble jornada
 Falta de reconocimiento y de posibilidades de
tomar decisiones respecto de cuestiones que les
atañen muy de cerca
 Violencia
 Imposibilidad de obtener empleos que les
permitan ofrecer a sus hijos una vida digna

Más contenido relacionado

DOC
Informe de legislación penal
PPT
Proyecto Unión Civil
PPTX
Union civil
PPTX
Cultura Presentación
PDF
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
PPT
Igualdad jurídica presentacion powerpoint
PPTX
Unión civil-no-matrimonial ppt final
DOC
Iniciativa Alienacion Parental
Informe de legislación penal
Proyecto Unión Civil
Union civil
Cultura Presentación
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Igualdad jurídica presentacion powerpoint
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Iniciativa Alienacion Parental

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Todos tenemos derecho semiotica
PPT
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
PDF
Tema # 3 cedaw
PPTX
Legislacion penal
PDF
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
DOCX
Union Civil En Contra
PPTX
Evaluación de la aplicación de las acciones positivas para las mujeres
PPTX
Legislacion penal
DOCX
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
PPTX
Igualdad violencia de genero
PDF
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
PPS
Derechos humanos lgbti h
DOCX
La cedaw es
PPT
Las garantías jurisdiccionales
PPT
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 
PDF
Análisis de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
PPT
UNIDAD_II_TEMA_3.ppt
DOCX
Zamora
Todos tenemos derecho semiotica
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Tema # 3 cedaw
Legislacion penal
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Union Civil En Contra
Evaluación de la aplicación de las acciones positivas para las mujeres
Legislacion penal
Proyecto Politica Publica mujeres anexo tecnico 1 antecedentes legales
Igualdad violencia de genero
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
Derechos humanos lgbti h
La cedaw es
Las garantías jurisdiccionales
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 
Análisis de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
UNIDAD_II_TEMA_3.ppt
Zamora
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mobile Marketing Tools
PPTX
PPTX
PresentacióN Mjh P Ac
DOCX
Internet i rendiment escolar
PPT
Meta 1.3 castanos
PDF
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
PPS
Refleja. Principios Para Una Vida Emocionalmente EcolóGica.
PDF
scrapBook
PPT
elearning y redes sociales
PPT
Tour smr
PPTX
Fundamentos técnicos de internet
PDF
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
DOCX
Actividad adicional
PPT
Sesion5 (3)
PPT
Ferrocarril como proceso de producción sustentable.
PPTX
Diapo de compu
ODP
dayan cardenas (fiestas de quito)
PPTX
CONCURSO DERECHOS HUMANOS DEFENSOR DEL PUEBLO. Trabajos alumnos del CEO La Si...
PPTX
Matriz foda maria j brito
Mobile Marketing Tools
PresentacióN Mjh P Ac
Internet i rendiment escolar
Meta 1.3 castanos
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Refleja. Principios Para Una Vida Emocionalmente EcolóGica.
scrapBook
elearning y redes sociales
Tour smr
Fundamentos técnicos de internet
[157 arequipa]-[06-11-2012 12 25-15]-or-157-arequipa
Actividad adicional
Sesion5 (3)
Ferrocarril como proceso de producción sustentable.
Diapo de compu
dayan cardenas (fiestas de quito)
CONCURSO DERECHOS HUMANOS DEFENSOR DEL PUEBLO. Trabajos alumnos del CEO La Si...
Matriz foda maria j brito
Publicidad

Similar a Diapositiva del rapto (20)

PDF
GRUPO 3-LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y FAMILIA.pdf
PPTX
PDF
Derechos de la mujer
PDF
Derechos De La Mujer
PPTX
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
DOCX
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
PDF
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
PPTX
Modulo 2 _tema_1
PPTX
Modulo 2 _tema_1
PPT
Infojus resistencia
PPTX
Cuadro explicativo
PPTX
Violencia intrafamiliar
PDF
Rutas por la no violencia contra la mujer
PPTX
DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
PPTX
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
PPTX
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
PPT
CURSO PARA CPPADD DE LA DREL LORETO OK (1).ppt
PPSX
genero y derechos etica y valores grados
DOCX
Conosco y defiendo mis derechos sexuales
PPTX
Lpe.presentacion.tarea01
GRUPO 3-LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y FAMILIA.pdf
Derechos de la mujer
Derechos De La Mujer
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
Infojus resistencia
Cuadro explicativo
Violencia intrafamiliar
Rutas por la no violencia contra la mujer
DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
CURSO PARA CPPADD DE LA DREL LORETO OK (1).ppt
genero y derechos etica y valores grados
Conosco y defiendo mis derechos sexuales
Lpe.presentacion.tarea01

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Diapositiva del rapto

  • 1. Laura Salinas Beristain Alicia Elena Pérez Duarte Jorge Martínez Stack
  • 2. ESTUDIOESTUDIO COMPARATIVOCOMPARATIVODe:  Las constituciones  Las leyes de educación, salud, electorales, de asistencia social  Los códigos civiles, familiares y penales, tanto sustantivos como de procedimientos Con:  La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDM)  La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
  • 3. Para proponer reformas legislativas tendientes a:  Tutelar la plena igualdadigualdad jurídica de varones y mujeres  ProtegerProteger a los niños y las niñas del abuso y del descuido
  • 4. EN LA CEDMCEDM MÉXICO SE COMPROMETIÓ A : Consagrar en su legislación el principio de igualdad del hombre y de la mujer para asegurar el plenoasegurar el pleno desarrollo y el adelanto de éstadesarrollo y el adelanto de ésta EN LA CDNCDN MÉXICO SE COMPROMETIÓ A: Garantizar que los niños reciban la protección especial que requieren para crecer y desarrollarse plenamentecrecer y desarrollarse plenamente
  • 5. Ello implica modificar las normas que: Toleran o protegen el abuso de poderabuso de poder  No tutelan el ejercicio igualitario de los derechos humanosderechos humanos
  • 6. NUESTRA CONSTITUCIÓN:  Hace al varón y a la mujer igualesiguales ante la ley  Establece el deber de los padres de satisfacer las necesidadesnecesidades y preservar la salud física y mentalsalud física y mental de sus hijos  Prohibe que las personas se hagan justicia por si mismas y ejerzan violencia para reclamar su derecho  Ordena que las leyes secundarias: Protejan la organización y desarrollo de la familia Dispongan cómo deben las instituciones públicas a contribuir a la protección de sus derechos
  • 7. Nuestras leyes secundarias violan: El principio de igualdadigualdad de género El principio del interés superiorinterés superior de la infancia Los derechos de mujeres y niños  A la educacióneducación  A la saludsalud  A participarparticipar en la toma de decisiones  Civiles y familiaresCiviles y familiares  A disfrutar de una vida libre de violencia
  • 8. LOS DERECHOS CIVILES Y FAMILIARES EN LAS NORMASNORMAS INTERNACIONALESINTERNACIONALES
  • 9. La CEDMCEDM obliga a garantizar por igual a mujer y varón el ejercicio de:  Los derechos de tránsitotránsito y de elección deelección de residenciaresidencia  Los derechos que derivan del matrimoniomatrimonio y de las relaciones familiaresrelaciones familiares  Los derechos a elegir libremente profesiónelegir libremente profesión
  • 10. La CDNCDN se refiere al derecho a la identidad, conformando por los derechos a:  Adquirir nombre y apellidos desde el nacimiento.  Conocer los propios orígenes Y obliga a asegurar que:Y obliga a asegurar que: Los niños lo ejerzan desde que nacen Ambos progenitores cumplan las obligaciones correlativas
  • 11. LOS DERECHOS CIVILES Y FAMILIARES EN LAS NORMAS MEXICANASNORMAS MEXICANAS
  • 12. En los códigos civiles:En los códigos civiles:  Sólo en siete Estados se dan a los cónyuges responsabilidades iguales  Todavía en ocho Estados se exige el consentimiento del marido para que la mujer trabaje  En siete estados se obliga a la mujer a vivir donde el marido decida  En doce estados se deposita a la mujer y no al hombre, en caso de divorcio
  • 13. En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles:  Las normas sobre registro de hijos nacidos fuera de matrimonio:  Obligan solamente a la madre a registrarlos  Exigen pruebas difíciles de obtener a la madre o al hijo Son muy rígidos los procedimientos del orden civil conforme a los cuales se procesan muchos asuntos familiares
  • 14. Propuestas:Propuestas:  Derogar las normas que exigen el consentimiento del marido para que la mujer trabaje  Disponer que las cargas de crianza de los hijos y de atención del hogar: a. Se distribuirán equitativamente entre los miembros de la familia b. Se considerarán como aportación al patrimonio familiar y conyugal Establecer que marido y mujer decidirán de común acuerdo el lugar de residencia
  • 15. Propuestas:Propuestas:  Disponer que, cuando haya que separar a los cónyuges, la mujer y los hijos permanezcan en el domicilio conyugal, salvo que, a juicio del juez, amerite que se tomen otras medidas protectoras de los más vulnerables.  Obligar por igual a padres y madres a registrar a los hijos.  Dejar la carga de la prueba al presunto padre.  Estudiar los pros y los contras de que exista una vía específica para las controversias del orden familiar, en donde el órgano jurisdiccional cuente con facultades amplísimas para actuar inclusive de oficio
  • 16. EL DERECHO AEL DERECHO A DISFRUTAR DE UNA VIDADISFRUTAR DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ENLIBRE DE VIOLENCIA EN LAS NORMASLAS NORMAS INTERNACIONALESINTERNACIONALES
  • 17. El Comité para la Eliminación de toda forma de discriminación contra la Mujer consideró que los Estados son responsables de la violencia de género:  Cuando sus agentes la cometen  Cuando la produce un particular
  • 18. La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer:  Reconoce que la violencia de género violaviola derechos humanosderechos humanos  Establece el derecho a una vida libre devida libre de violenciaviolencia  Define a la violencia contra la mujer como aquella que tiene origen en su condicióncondición de mujerde mujer
  • 19. La CDNCDN establece el derecho de los niños a ser protegidos contra:  Peligros físicos o mentales  El descuido  El abuso sexual  La explotación  El uso de drogas y enervantes  El secuestro y la trata
  • 20. En la Ley Federal del Trabajo: Se exime a los talleres familiares de la aplicación de la ley, con excepción de las normas relativas a higiene y seguridad Propuesta:Propuesta: Estudiar el funcionamiento de esas empresas con el fin de aclarar cómo han de normarse
  • 21. En las leyes de salud y asistencia social: No existen disposiciones relativas a la violencia intrafamiliar Propuestas:Propuestas:  Establecer programas federal y estatales de atención a la violencia intrafamiliar, coordinados por los programas de la mujer y destinados al estudio, a la atención y a la prevención del fenómeno  Emitir en todas las entidades, leyes de asistencia en materia de violencia intrafamiliar
  • 22. En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles: En 30 entidades solamente se establecen, como causales de divorcio, la sevicia, las amenazas y las injurias graves, mientras que la violencia intrafamiliar abarca mayor número de modalidades Propuesta:Propuesta: Agregar una definición de este fenómeno que incluya todas sus formas
  • 23. En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles: En 30 Estados, la patria potestad solamente faculta para corregir ocorregir o castigarcastigar a los hijos. Propuesta:Propuesta: Determinar que la patria potestad conlleva las obligaciones de poner el buen ejemplo y promover el intercambio afectivo
  • 24. En los Códigos Civiles:En los Códigos Civiles: En todo el país, el juicio de divorcio necesario exige que cada hecho en que se funde la acción correspondiente, debe ser plenamente probado para que el juzgador pueda disolver el vínculo Propuesta:Propuesta: Ha de legislarse para revertir el criterio interpretativo de esta disposición, a todas luces desprotector de quienes quieren escapar de una relación violenta.
  • 25. En los Códigos de Procedimientos Civiles:En los Códigos de Procedimientos Civiles: La rigidez de la vía civil en la que deben resolverse los conflictos de orden familia, impide que la administración de justicia dé la respuesta pronta y urgente que las personas necesitan Propuesta:Propuesta: Establecer que las facultades concedidas al juez para las controversias del orden familiar, sean válidas en todos los procedimientos familiares, incluidos los que se tramitan en la vía ordinaria civil relativos a divorcio, adopción y pérdida de la patria potestad
  • 26. En los Códigos Civiles Sustantivos y deEn los Códigos Civiles Sustantivos y de Procedimientos:Procedimientos: No se da a los menores la oportunidad de ser escuchados por las autoridades judiciales cuando se ventilen ante ellas procedimientos que los puedan afectar Incluir una prevención al respecto Propuesta:Propuesta:
  • 27. En los Códigos Penales:En los Códigos Penales: En 30 entidades no se tiene definida la violencia intrafamiliar como una conducta penalmente sancionada Propuestas:Propuestas: Definirla como tipo penal Prever las sanciones alternativas cuando las lesiones sean levísimas o leves, o cuando se trate de agresiones psicológicas que no hayan producido grave daño
  • 28. En los Códigos Penales:En los Códigos Penales: En 21 Estados todavía algunos delitos sexuales son menos penados que el abigeato En 30 Estados la corrupción de menores es menos sancionada que el abigeato Propuestas:Propuestas: Aumentar las penas  Incluir los tipos idóneos en la Ley para la Delincuencia Organizada
  • 29. En los Códigos Penales:En los Códigos Penales: En 25 entidades se exculpa el rapto, y en 21 el estupro si se da el matrimonio del delincuente con la ofendida Propuesta:Propuesta: Derogar el delito de rapto y la disposición exculpatoria del estupro, o cuando menos, las dos disposiciones exculpatorias
  • 30. En los Códigos Penales:En los Códigos Penales: En 24 entidades no se tipifica el hostigamiento sexual Propuesta:Propuesta: Tipificar el hostigamiento sexual
  • 31. Estos son los puntos críticos en los cuales lasEstos son los puntos críticos en los cuales las mujeres y sus familias no están siendomujeres y sus familias no están siendo protegidas, porque las leyes no estánprotegidas, porque las leyes no están atendiendo a una realidad injusta en la que lasatendiendo a una realidad injusta en la que las mujeres viven con:mujeres viven con:  Doble jornada  Falta de reconocimiento y de posibilidades de tomar decisiones respecto de cuestiones que les atañen muy de cerca  Violencia  Imposibilidad de obtener empleos que les permitan ofrecer a sus hijos una vida digna