2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
EL GÉNERO NARRATIVO;
     EL CUENTO
Definición de cuento.

El cuento es una narración breve que es creación
  O ficción de varios actores, basada en hecho
reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores
       escritos o leyendas, cuya trama está
     protagonizada por un grupo reducido de
      personajes, y que tiene un argumento
              relativamente sencillo.
Se puede transmitir:


El cuento es transmitido en origen
tanto por vía oral como escrita,
aunque si mucho nos retrotraemos
en el tiempo, lo más común era por
tradición oral.
Tipos de cuento: Cuento popular, y
             cuento literario.
●    El cuento popular: Es una narración tradicional breve
    de hechos imaginarios que se presenta en múltiples
    versiones, que coinciden en la estructura pero difieren
    en los detalles, y obviamente, los autores son
    desconocidos en la mayoría de los casos (aunque
    puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3
    subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de
    animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la
    leyenda son también narraciones tradicionales, pero
    suelen considerarse géneros autónomos (un factor
    clave para diferenciarlos del cuento popular es que no
    se presentan como ficciones)
Cuento Literario.
●   El cuento literario: Es el cuento concebido y
    transmitido mediante la escritura. El autor en este
    caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se
    presenta generalmente en una sola versión, sin el
    juego de variantes característico del cuento popular.
    Se conserva un corpus importante de cuentos del
    Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra
    conocida del género. Una de las primeras
    manifestaciones de este tipo en lengua castellana es
    la obra El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de
    diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan
    Manuel en el siglo XIV.
Estructura del cuento.
●
       * Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se enumeran todos
    los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se describe la normalidad de la
    historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La
    introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
●
       * Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la
    historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un
    quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
●
      * Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y
    donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
Características del cuento:
●     * Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un
    cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
●      * Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos
    entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de:
    introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura
    argumental).
●     * Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la
    novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan
    en una sola sucesión de hechos.
●     * Estructura centrípeta: todos los elementos que se
    mencionan en la narración del cuento están relacionados y
    funcionan como indicios del argumento.
Características del cuento (2)
●      * Personaje principal: aunque puede haber otros personajes,
    la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los
    hechos.
●      * Unidad de efecto: comparte esta característica con la
    poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno
    corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto
    narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla
    por partes, y por otra parte, la extensión de la misma no deja
    otra opción.
●     * Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la
    aparición de la escritura) suele ser la prosa.
●     * Brevedad: por y para cumplir con estas características, el
    cuento debe ser breve.
Conclusión.
●   A mi trabajar sobre este tema me ha parecido
    interesante, y no demasiado pesado porque es
    un tema que es fácil de explicar y entender, lo
    que más me ha llamado la atención ha sido los
    tipos de obra, y sus características. Es
    importante saber de los géneros narrativos ya
    que al leer siempre es necesario saber lo que
    se lee.

Más contenido relacionado

PPTX
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
PPT
Tipos de narradores
PPT
PPT La novela
PPTX
Tipos de narradores (según su focalización)
DOCX
TEXTO NARRATIVO: El cuento
DOCX
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
PPT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
PDF
Pautas para narrar un cuento
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Tipos de narradores
PPT La novela
Tipos de narradores (según su focalización)
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
Pautas para narrar un cuento

La actualidad más candente (20)

PPTX
que es un cuento popular?
PPS
El diálogo teatral
PPT
Diapositivas de la novela
PPTX
Diapositiva de textos discontinuos ok
PPTX
El cuento. estructura y elementos
PPTX
Biografía y Autobiografia
PPT
LITERATURA LATINA
PPT
Tipos de narradores
PPT
El cuento
DOCX
Mi relato
PPT
El cuento popular
PPTX
La historieta
PPTX
PPTX
Biografía y Autobiografía
PPT
LíNea Del Tiempo
PDF
La reseña literaria
PPTX
El cuento de terror
PPT
Presentación texto instructivo
PPSX
Literatura de terror1
que es un cuento popular?
El diálogo teatral
Diapositivas de la novela
Diapositiva de textos discontinuos ok
El cuento. estructura y elementos
Biografía y Autobiografia
LITERATURA LATINA
Tipos de narradores
El cuento
Mi relato
El cuento popular
La historieta
Biografía y Autobiografía
LíNea Del Tiempo
La reseña literaria
El cuento de terror
Presentación texto instructivo
Literatura de terror1
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Los generos literarios
PPT
7.Los Textos Literarios
DOC
Siluetas de textos
DOCX
SILUETAS DE TEXTOS
PDF
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
Los generos literarios
7.Los Textos Literarios
Siluetas de textos
SILUETAS DE TEXTOS
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
EL CUENTO Y SUS PARTES
Publicidad

Similar a Diapositiva; Género Narrativo. El cuento. (20)

DOC
El cuento
PPT
Taller de escritura cuentos
PPTX
El cuento
PPTX
El cuento
PDF
6531071 elcuento
PDF
El cuento
DOC
Contenidos cuento
PDF
El cuento-y-sus-partes
PPTX
El cuento
PPTX
Yenifer
PPTX
El cuento
PPT
PPTX
Género literario
PPTX
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
PPT
El cuento
PPTX
El cuento
El cuento
Taller de escritura cuentos
El cuento
El cuento
6531071 elcuento
El cuento
Contenidos cuento
El cuento-y-sus-partes
El cuento
Yenifer
El cuento
Género literario
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
El cuento
El cuento

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.

  • 2. Definición de cuento. El cuento es una narración breve que es creación O ficción de varios actores, basada en hecho reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama está protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.
  • 3. Se puede transmitir: El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.
  • 4. Tipos de cuento: Cuento popular, y cuento literario. ● El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, y obviamente, los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones)
  • 5. Cuento Literario. ● El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
  • 6. Estructura del cuento. ● * Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se enumeran todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se describe la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. ● * Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. ● * Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
  • 7. Características del cuento: ● * Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. ● * Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura argumental). ● * Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos. ● * Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
  • 8. Características del cuento (2) ● * Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. ● * Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma no deja otra opción. ● * Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. ● * Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento debe ser breve.
  • 9. Conclusión. ● A mi trabajar sobre este tema me ha parecido interesante, y no demasiado pesado porque es un tema que es fácil de explicar y entender, lo que más me ha llamado la atención ha sido los tipos de obra, y sus características. Es importante saber de los géneros narrativos ya que al leer siempre es necesario saber lo que se lee.