SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
INTEGRANTES:
Andrés Jesús Medina Limachi
Antonia Karloanny Vale de Lima
Brian Price Quiroga
Carla Fabiana Reyes Vasquez
Carmicheline Glennia Paulino Monte Silva
Joel Verazain Vega
Matheus Alexandre Nunes Pimenta
Thaína Bezerra de Lima Camello
Yhonatan Villalba Valverde
Drª. Carmen Janett Quiroz Lazcano
•Aparición del sistema cardiovascular
• A mitad de la tercera semana de gestación.
•Formación del Campo Cardiogénico Primario (CCP)
•Ubicación inicial de las células cardiacas progenitoras:
• Epiblasto, adyacentes al extremo craneal de la línea
primitiva.
•Migración de las células:
• A través de la línea primitiva hacia el mesodermo
visceral de la placa lateral.
•Formación del CCP:
• Grupo celular en forma de herradura.
• Ubicación craneal a los pliegues neurales.
•Derivación de estructuras cardiacas:
• Aurículas y ventrículo izquierdo.
ESTABLECIMIENTO Y DEFINICIÓN DE PATRONES DEL CAMPO
CARDIACO PRIMARIO
• Formación del Campo Cardiogénico Secundario (CCS)
•Ubicación del CCS:
• Mesodermo visceral (esplácnico) ventral a la faringe.
•Contribución del CCS:
• Ventrículo derecho y tracto de salida (cono arterial y
tronco arterial).
• Integración de las aurículas y extremo caudal del
corazón.
• Determinación de Patrones y Lateralidad
•Migración y determinación:
• Día 16 de la gestación.
•Establecimiento de la lateralidad:
• Lado izquierdo-derecho del embrión.
•Lateralidad en el CCS:
• Contribución del lado derecho al lado izquierdo del
tracto de salida y viceversa.
•Vía de señalización:
• Determinación de la naturaleza espiralada de la arteria
pulmonar y aorta.
• Desarrollo del CCP
•Inducción por el endodermo faríngeo:
• Formación de mioblastos cardiacos e islotes
sanguíneos.
•Vasculogénesis:
• Formación de células hemáticas y vasos.
•Formación del tubo cardiaco:
• Región cardiogénica, celoma
intraembrionario se convierte en cavidad
pericárdica.
• Desarrollo de Vasos Adicionales
•Aparición de islotes sanguíneos:
• A ambos lados de la línea media.
•Formación de las aortas dorsales:
• Vasos longitudinales generados por
islotes sanguíneos.
FORMACIÓN EL TUBO CARDÍACO
Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO
Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO
Formacion de la Asa Cadíaca
► Comienza a doblarse el día 23
► Porción cefálica: ventral y caudal hacia la
derecha
► Porción caudal: dorso craneal a la
izquierda
► Formación de una aurícula común
► Bulbo cardiaco: porción trabeculada del
ventrículo derecho
► Cono arterial: infundíbulosTronco arterial:
aorta y arteria pulmonarSurco bulbo
ventricular: "agujero interventricular
primario"
Formacion de la Asa Cadíaca
Formacion de la Asa Cadíaca
► La porción auricular forma una auricula común y se
incorpora a la cavidad pericárdica.
► La articulación auriculoventricular forma el conducto
auriculoventricular.
► El bulbo arterial formará la porción trabeculada del
ventrículo derecho.
► El cono arterial formará los infundíbulos de ambos
ventrículos.
► El tronco arterial formará las raíces y la parte proximal de la
aorta y pulmonar.
► El surco bulboventricular se denomina agujero
interventricular primario.
Al finalizar este proceso, el tubo cardiaco de pared lisa forma
trabéculas primitivas en 2 áreas:
► El ventrículo primitivo, ahora trabeculado se denomina
ventrículo izquierdo primitivo.
► El tercio proximal trabeculado del bulbo arterial se llama
ventrículo derecho primitivo.
Regulación Molecular del desarrollo
Cardíaco
La formación del corazón y sus vasos durante la
embriogénesis es el resultado de numerosos y
complicados procesos regulados a nivel molecular.
En las primeras etapas del desarrollo, señales
procedentes del endodermo anterior inducen la
expresión del factor de transcripción NKX2.5 en el
mesodermo visceral suprayacente, dando origen a
la región responsable de la formación del corazón.
Estas señales requieren la secreción de BMP-2 y
BMP-4 por parte del endodermo y el mesodermo
de la placa lateral.
Especificación de las Cámaras
Cardíacas
Una vez formado el tubo cardiaco, la parte venosa
es especificada por el ácido retinoico (AR)
producido por el mesodermo adyacente a las
futuras aurículas y al futuro seno venoso. La
actividad de las proteínas WNT (3 y 8) secretadas
por el tubo neural debe quedar bloqueada ya que
normalmente inhiben el desarrollo del corazón.
Vías de Señalización
Wnt: Participa en la especificación del mesodermo
cardiogénico y en la formación del tubo cardíaco.
BMP: Influye en la proliferación y diferenciación de
las células cardíacas.
Notch: Regula la proliferación y la diferenciación de
las células progenitoras cardíacas.
FGF: Es esencial para la angiogénesis y la formación
de los grandes vasos.
Regulación Transcripcional
El análisis de elementos reguladores de la
expresión génica constituye la clave para la
futura aplicación de la terapia génica. Los
distintos patrones de expresión revelan una
amplia heterogeneidad molecular en el
miocardio. Se han identificado varias familias
de genes con un patrón específico de
expresión en el corazón, incluyendo proteínas
contráctiles, canales iónicos y factores de
transcripción que dictan la expresión de genes
específicos de tejido.
Factores de Transcripción
NKX2-5: Es considerado el "maestro regulador"
del desarrollo cardíaco. Activa la expresión de
genes específicos del miocardio y regula la
proliferación y diferenciación celular.
GATA4: Colabora con NKX2-5 en la activación de
genes cardíacos. También desempeña un papel
crucial en la morfogénesis del corazón.
TBX5: Es esencial para el desarrollo de las
aurículas y el ventrículo izquierdo.HAND1 y
HAND2: Regulan la formación de las cámaras
cardíacas y la miogénesis.
A la mitad de la 4ª semana el seno venoso recibe la
sangre venosa proveniente de las astas de
los senos derecho e izquierdo (1-A). Cada asta recibe
sangre de tres venas importantes:
• vena vitelina u onfalomesentérica
• vena umbilical
• vena cardinal común
 DESARROLLO
1. la comunicación entre el seno y la aurícula es amplia
2. la entrada al seno se desplaza hacia la derecha (1-B),
debido ante todo a la presencia de
cortocircuitos sanguíneos izquierda-derecha en el
sistema venoso durante la 4ª y 5ª.
DESARROLLO DEL SENO VENOSO
• 3. con la obliteración de la vena umbilical derecha y
la vitelina izquierda en la 5ª semana, el asta del
seno izquierdo del seno venoso pierde su
importancia (1-B).
• 4. a las 10 semanas se oblitera la vena cardinal
común izquierda y queda solo la vena oblicua de la
aurícula izquierda y el seno coronario del asta del
seno izquierdo
• 5. a consecuencia de los cortocircuitos izquierda-
derecha de la sangre, el asta y las venas del seno
derecho aumentan sus dimensiones de modo
considerable.
• 6. el asta derecha ahora constituye la única
comunicación entre el seno venoso original y la
aurícula, se incorpora a la aurícula derecha para dar
origen a la porción lisa de la pared de esa cavidad
• 7. el orificio sinoauricular (sitio de entrada) se
encuentra flanqueado por un pliegue valvular,
las válvulas venosas derecha e izquierda (3-A).
• 8. en su región dorsocraneal, las válvulas se
fusionan y conforman una cresta (septoespurio)
(3-A)
• 9. cuando el asta del seno derecho se incorpora
a la pared de la aurícula, la válvula venosa
izquierda y septo espurio se fusionan con el
tabique auricular en desarrollo (3-B).
• 10.la porción superior de la válvula venosa
derecha desaparece por completo. Su segmento
inferior crece para conformar dos estructuras:
 válvula de la vena cava inferior
 válvula del seno coronario (3-B).
• 11. La cresta terminal crea la línea divisoria entre
la porción trabeculada original de la aurícula
derecha y su pared lisa (sinus venarum),
originada a partir del asta sinusal derecha (3-B).
Formación de los tabiques cardiacos y Formación
del tabique en la aurícula común
Que es un tabique? Consiste en dos masas que se
aproximan y se fusionan formando dos cavidades
también se pueden formar por una masa que crece de
un extremo a otro (esta no cierra por completo)
°Los tabiques principales del corazón se forman entre los
días 27 y 37 del desarrollo
°cuando la longitud del embrión aumenta de 5 mm a 16
y 17 mm, aproximadamente
La formación de este tipo de masas tisulares,
denominase almohadillas o cojinetes endocárdicos
A partir de las almohadillas endocardicas estas
se forman la región auriculoventricular y
tronconal:
Tabique interauricular
-Tabique interventricular
-Canales y válvulas auriculoventriculares
-Canales aórtico y pulmonar
De manera eventual, estas almohadillas son pobladas por células que migran y
proliferan hacia la matriz:
En las almohadillas aurículoventriculares, se trata de células provenientes del
tejido endocárdico adyacente, que tras separarse de sus vecinas se desplazan
hacia la matriz.
En las crestas troncoconales se trata de células de la cresta neural que migran
desde los pliegues neurales craneales hasta la región del tracto de salida
TABICAMIENTO DE LA AURÍCULA COMÚN
-En el techo de la aurícula crece una cresta/ esta
será la primer porción del septum primum
-Las 2 extensiones del tabique se extienden
hacia las almohadillas endocardicas y dan lugar a
un orificio en la parte inferior del septum
primum y las almohadillas llamado: ostium
primum
Este da paso la sangre haciá la aurícula primitiva
derecha, esta se expande y pasa a ser el septum
secondum (este no separa pro completo) la
parte anterior de este pasa por debajo de el
tabique auriculoventricular
-La parte superior del septum secondum da
lugar a la válvula del agujero oval
ALMOHADILLAS ENDOCARDICAS CINCUNDAN AL CONDUCTO AUDRICULO VENTRICULAR
FORMACION DEL TABIQUE EN EL CONDUCTO AURICULO-
VENTRICULAR
• LA FUSION DE LAS ALMOADILLAS
SUPERIOR E INFERIOR OPUESTAS.
• DIVIDEN AL ORIFICIO EN CONDUCTO.
AURICULO VENTRICULARES DERECHO E
IZQUIERDO.
• EL TEJIDO FIBROZO EN LA PARTE
SUPERIOR ,FORMA VALVULAS AL LADO
IZQUIERDO LA MITRAL.( BICUSPIDE)
• Y EN EL LADO DERECHO LA TRICUSPIDE .
• LA PERSISTENCIA DEL CONDUCTO
AURICULO VENTRICULAR COMUN Y LA
FORMACION ANORMAL DE LAS VALVULAS
SON DEFECTOS POR ALTERACION DE LAS
ALMOHADILLAS ENDOCARDICAS.
Formación del tabique del tronco
arterial y el cono arterial
Durante la quinta semana de vida en el tronco aparecen
pares de rebordes, uno
frente a otro en paredes opuestas. Estos rebordes,
llamados crestas del tronco
arterial, se ubican en la región superior derecha de la
pared (cresta superior
derecha del tronco arterial) y la región inferior izquierda
de la pared (cresta
inferior izquierda del tronco
arterial) (Fig. 13-20).
La cresta superior derecha del tronco crece en sentido distal y hacia la izquierda,
en tanto la inferior izquierda crece en dirección distal y hacia la derecha. De este
modo, al tiempo que se elongan en dirección al saco aórtico, las crestas giran en
espiral, lo que da lugar a la posición de las arterias aorta y pulmonar. Tras su
fusión completa, las crestas dan origen al tabique aortopulmona.
Cuando aparecen estos rebordes en el tronco, crestas similares se
desarrollan a lo largo de las paredes dorsal derecha y ventral izquierda del
cono arterial. Las crestas troncoconales crecen ahora una hacia la otra y
en sentido distal para unirse al tabique del tronco. Cuando las dos crestas
troncoconales se fusionan, el tabique divide al cono en un conducto
anterolateral (el tracto de salida del ventrículo derecho; y uno
posteromedial (eltracto de salida del ventrículo izquierdo
Sección frontal del corazón de un
embrión al final de la séptima
semana. El tabique del
cono está completo y la sangre del
ventrículo izquierdo ingresa a la
aorta. Obsérvese el tabique en la
región auricular.
Formación del tabique en los ventrículos
Para el final de la cuarta semana los dos ventrículos
primitivos empiezan a
expandirse. Esto se logra mediante el crecimiento
continuo del miocardio en la
región externa y la generación continua de
divertículos y trabéculas en la interna
Las paredes mediales de los ventrículos en
expansión se adosan y fusionan de manera gradual,
para constituir la porción muscular del tabique
interventricular. En ocasiones la fusión de las dos
paredes no es completa y puede verse un surco
apical más o menos profundo entre los dos
ventrículos. El espacio remanente entre el borde
libre de la porción muscular del tabique ventricular y
las almohadillas endocárdicas fusionadas permite la
comunicación entre ambos ventrículos.
El foramen interventricular, ubicado por encima de
la porción muscular del tabique interventricular, se
oblitera una vez que se completa la formación del
tabique del cono.
FORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO
Todas las células miocárdicas en el tubo cardiaco tienen actividad de marcapasos.
>El corazón comienza a latir alrededor de los 21 días de la gestación
Nodo sinoauricular (SA).
el marcapasos cardiaco queda restringido a la región caudal izquierda del tubo cardiaco. Más
adelante, el seno venoso asume esta función, y al tiempo que se incorpora a la aurícula derecha, el
tejido del marcapasos se dispone cerca del orificio de drenaje de la vena cava superior.
Nodo auriculoventricular (AV)
inicia su formación a partir de un grupo de células distribuidas en torno al conducto
auriculoventricular, que coalescen para constituir el nodo AV
Conducción electrica
Los impulsos del nodo AV pasan hacia el haz auriculoventricular (de His) y sus ramas izquierda y
derecha, para alcanzar por último la red de fibras de Purkinje, que se distribuye por los ventrículos y
los activa.
Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO
Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Desarroll..
PDF
sistema cardiovascular embriologia medica
PPTX
sistema-cardiovascular-_Embriologia humana
PPTX
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
PPTX
Sistema cardiovascular (2).pptx
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
sistema cardiovascular - embriologia
PPT
Sistema cardiovascular
Desarroll..
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema-cardiovascular-_Embriologia humana
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
Sistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular
sistema cardiovascular - embriologia
Sistema cardiovascular

Similar a Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO (20)

PPTX
embriologia e histologia cardiovascular sandra tang.pptx
PPT
Embriologia de sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular origenes y desarrollo embriologico
PPTX
Embriología del aparato circulatorio.pptx
PPT
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
PPTX
Embriologia Sistema Cardiaco
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
CARDIOGÉNESIS
PPTX
Sistema Cardiovascular En El Embrión
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor Azul.pptx
PPT
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
PPTX
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.embrio langaman 15 ava edicion
PPTX
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
PPTX
DESARROLLO DEL CORAZON .pptx
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Embriología de corazón
DOCX
Cardiopatías congénitas
PPTX
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
PDF
Embriología Cardiovascular
embriologia e histologia cardiovascular sandra tang.pptx
Embriologia de sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular origenes y desarrollo embriologico
Embriología del aparato circulatorio.pptx
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Embriologia Sistema Cardiaco
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOGÉNESIS
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor Azul.pptx
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR.embrio langaman 15 ava edicion
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON .pptx
Sistema cardiovascular
Embriología de corazón
Cardiopatías congénitas
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Embriología Cardiovascular
Publicidad

Más de ThanaBezerradeLima (7)

PPTX
MEIOSIS Y MITOSIS POWER POINT APRESENTAÇÃO
PDF
Banco de Questões.pdf sobre embriologia ii
PDF
Informe 5º Grupo - SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ARTICULACIÓN DEL TÓRAX COMPLETA EM DIAPOSITIVAS
PDF
ARTICALIONES DEL TORÁX - Sonia Chiri y Thaína Bezerra.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx COMPLETO
PPTX
DIAPOSITIVAS - TEJIDO EPITELIAL.pptx COMPLETO
MEIOSIS Y MITOSIS POWER POINT APRESENTAÇÃO
Banco de Questões.pdf sobre embriologia ii
Informe 5º Grupo - SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
ARTICULACIÓN DEL TÓRAX COMPLETA EM DIAPOSITIVAS
ARTICALIONES DEL TORÁX - Sonia Chiri y Thaína Bezerra.pdf
DIAPOSITIVA - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx COMPLETO
DIAPOSITIVAS - TEJIDO EPITELIAL.pptx COMPLETO
Publicidad

Último (13)

PPTX
caracteristicas de Harware de estaciones cAx, Kennan Aldana.pptx
PPTX
hipertension arterial .pptx
PPTX
razonmamiento de las mejores empresas de
PPTX
ANEMIA PERNIOSIOSA PRESENTACION DE ULTIMA
PPTX
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
PDF
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
PPTX
2.TEORÍAS SOBRE LAS EMOCIONES.pptx Psicología
PPTX
introeudccion Bioetica y tanatologia.pptx
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PDF
Tema16_Cognición social, procesos de percepción social y atribución
PPTX
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PDF
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
caracteristicas de Harware de estaciones cAx, Kennan Aldana.pptx
hipertension arterial .pptx
razonmamiento de las mejores empresas de
ANEMIA PERNIOSIOSA PRESENTACION DE ULTIMA
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
2.TEORÍAS SOBRE LAS EMOCIONES.pptx Psicología
introeudccion Bioetica y tanatologia.pptx
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
Tema16_Cognición social, procesos de percepción social y atribución
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter

Diapositiva SISTEMA CARDIOVA0SCULAR.pptx EMBRIONARIO

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR INTEGRANTES: Andrés Jesús Medina Limachi Antonia Karloanny Vale de Lima Brian Price Quiroga Carla Fabiana Reyes Vasquez Carmicheline Glennia Paulino Monte Silva Joel Verazain Vega Matheus Alexandre Nunes Pimenta Thaína Bezerra de Lima Camello Yhonatan Villalba Valverde Drª. Carmen Janett Quiroz Lazcano
  • 2. •Aparición del sistema cardiovascular • A mitad de la tercera semana de gestación. •Formación del Campo Cardiogénico Primario (CCP) •Ubicación inicial de las células cardiacas progenitoras: • Epiblasto, adyacentes al extremo craneal de la línea primitiva. •Migración de las células: • A través de la línea primitiva hacia el mesodermo visceral de la placa lateral. •Formación del CCP: • Grupo celular en forma de herradura. • Ubicación craneal a los pliegues neurales. •Derivación de estructuras cardiacas: • Aurículas y ventrículo izquierdo. ESTABLECIMIENTO Y DEFINICIÓN DE PATRONES DEL CAMPO CARDIACO PRIMARIO
  • 3. • Formación del Campo Cardiogénico Secundario (CCS) •Ubicación del CCS: • Mesodermo visceral (esplácnico) ventral a la faringe. •Contribución del CCS: • Ventrículo derecho y tracto de salida (cono arterial y tronco arterial). • Integración de las aurículas y extremo caudal del corazón. • Determinación de Patrones y Lateralidad •Migración y determinación: • Día 16 de la gestación. •Establecimiento de la lateralidad: • Lado izquierdo-derecho del embrión. •Lateralidad en el CCS: • Contribución del lado derecho al lado izquierdo del tracto de salida y viceversa. •Vía de señalización: • Determinación de la naturaleza espiralada de la arteria pulmonar y aorta.
  • 4. • Desarrollo del CCP •Inducción por el endodermo faríngeo: • Formación de mioblastos cardiacos e islotes sanguíneos. •Vasculogénesis: • Formación de células hemáticas y vasos. •Formación del tubo cardiaco: • Región cardiogénica, celoma intraembrionario se convierte en cavidad pericárdica. • Desarrollo de Vasos Adicionales •Aparición de islotes sanguíneos: • A ambos lados de la línea media. •Formación de las aortas dorsales: • Vasos longitudinales generados por islotes sanguíneos.
  • 5. FORMACIÓN EL TUBO CARDÍACO
  • 8. Formacion de la Asa Cadíaca ► Comienza a doblarse el día 23 ► Porción cefálica: ventral y caudal hacia la derecha ► Porción caudal: dorso craneal a la izquierda ► Formación de una aurícula común ► Bulbo cardiaco: porción trabeculada del ventrículo derecho ► Cono arterial: infundíbulosTronco arterial: aorta y arteria pulmonarSurco bulbo ventricular: "agujero interventricular primario"
  • 9. Formacion de la Asa Cadíaca
  • 10. Formacion de la Asa Cadíaca ► La porción auricular forma una auricula común y se incorpora a la cavidad pericárdica. ► La articulación auriculoventricular forma el conducto auriculoventricular. ► El bulbo arterial formará la porción trabeculada del ventrículo derecho. ► El cono arterial formará los infundíbulos de ambos ventrículos. ► El tronco arterial formará las raíces y la parte proximal de la aorta y pulmonar. ► El surco bulboventricular se denomina agujero interventricular primario. Al finalizar este proceso, el tubo cardiaco de pared lisa forma trabéculas primitivas en 2 áreas: ► El ventrículo primitivo, ahora trabeculado se denomina ventrículo izquierdo primitivo. ► El tercio proximal trabeculado del bulbo arterial se llama ventrículo derecho primitivo.
  • 11. Regulación Molecular del desarrollo Cardíaco La formación del corazón y sus vasos durante la embriogénesis es el resultado de numerosos y complicados procesos regulados a nivel molecular. En las primeras etapas del desarrollo, señales procedentes del endodermo anterior inducen la expresión del factor de transcripción NKX2.5 en el mesodermo visceral suprayacente, dando origen a la región responsable de la formación del corazón. Estas señales requieren la secreción de BMP-2 y BMP-4 por parte del endodermo y el mesodermo de la placa lateral.
  • 12. Especificación de las Cámaras Cardíacas Una vez formado el tubo cardiaco, la parte venosa es especificada por el ácido retinoico (AR) producido por el mesodermo adyacente a las futuras aurículas y al futuro seno venoso. La actividad de las proteínas WNT (3 y 8) secretadas por el tubo neural debe quedar bloqueada ya que normalmente inhiben el desarrollo del corazón.
  • 13. Vías de Señalización Wnt: Participa en la especificación del mesodermo cardiogénico y en la formación del tubo cardíaco. BMP: Influye en la proliferación y diferenciación de las células cardíacas. Notch: Regula la proliferación y la diferenciación de las células progenitoras cardíacas. FGF: Es esencial para la angiogénesis y la formación de los grandes vasos.
  • 14. Regulación Transcripcional El análisis de elementos reguladores de la expresión génica constituye la clave para la futura aplicación de la terapia génica. Los distintos patrones de expresión revelan una amplia heterogeneidad molecular en el miocardio. Se han identificado varias familias de genes con un patrón específico de expresión en el corazón, incluyendo proteínas contráctiles, canales iónicos y factores de transcripción que dictan la expresión de genes específicos de tejido.
  • 15. Factores de Transcripción NKX2-5: Es considerado el "maestro regulador" del desarrollo cardíaco. Activa la expresión de genes específicos del miocardio y regula la proliferación y diferenciación celular. GATA4: Colabora con NKX2-5 en la activación de genes cardíacos. También desempeña un papel crucial en la morfogénesis del corazón. TBX5: Es esencial para el desarrollo de las aurículas y el ventrículo izquierdo.HAND1 y HAND2: Regulan la formación de las cámaras cardíacas y la miogénesis.
  • 16. A la mitad de la 4ª semana el seno venoso recibe la sangre venosa proveniente de las astas de los senos derecho e izquierdo (1-A). Cada asta recibe sangre de tres venas importantes: • vena vitelina u onfalomesentérica • vena umbilical • vena cardinal común  DESARROLLO 1. la comunicación entre el seno y la aurícula es amplia 2. la entrada al seno se desplaza hacia la derecha (1-B), debido ante todo a la presencia de cortocircuitos sanguíneos izquierda-derecha en el sistema venoso durante la 4ª y 5ª. DESARROLLO DEL SENO VENOSO
  • 17. • 3. con la obliteración de la vena umbilical derecha y la vitelina izquierda en la 5ª semana, el asta del seno izquierdo del seno venoso pierde su importancia (1-B). • 4. a las 10 semanas se oblitera la vena cardinal común izquierda y queda solo la vena oblicua de la aurícula izquierda y el seno coronario del asta del seno izquierdo • 5. a consecuencia de los cortocircuitos izquierda- derecha de la sangre, el asta y las venas del seno derecho aumentan sus dimensiones de modo considerable. • 6. el asta derecha ahora constituye la única comunicación entre el seno venoso original y la aurícula, se incorpora a la aurícula derecha para dar origen a la porción lisa de la pared de esa cavidad
  • 18. • 7. el orificio sinoauricular (sitio de entrada) se encuentra flanqueado por un pliegue valvular, las válvulas venosas derecha e izquierda (3-A). • 8. en su región dorsocraneal, las válvulas se fusionan y conforman una cresta (septoespurio) (3-A) • 9. cuando el asta del seno derecho se incorpora a la pared de la aurícula, la válvula venosa izquierda y septo espurio se fusionan con el tabique auricular en desarrollo (3-B). • 10.la porción superior de la válvula venosa derecha desaparece por completo. Su segmento inferior crece para conformar dos estructuras:  válvula de la vena cava inferior  válvula del seno coronario (3-B). • 11. La cresta terminal crea la línea divisoria entre la porción trabeculada original de la aurícula derecha y su pared lisa (sinus venarum), originada a partir del asta sinusal derecha (3-B).
  • 19. Formación de los tabiques cardiacos y Formación del tabique en la aurícula común Que es un tabique? Consiste en dos masas que se aproximan y se fusionan formando dos cavidades también se pueden formar por una masa que crece de un extremo a otro (esta no cierra por completo) °Los tabiques principales del corazón se forman entre los días 27 y 37 del desarrollo °cuando la longitud del embrión aumenta de 5 mm a 16 y 17 mm, aproximadamente La formación de este tipo de masas tisulares, denominase almohadillas o cojinetes endocárdicos
  • 20. A partir de las almohadillas endocardicas estas se forman la región auriculoventricular y tronconal: Tabique interauricular -Tabique interventricular -Canales y válvulas auriculoventriculares -Canales aórtico y pulmonar De manera eventual, estas almohadillas son pobladas por células que migran y proliferan hacia la matriz: En las almohadillas aurículoventriculares, se trata de células provenientes del tejido endocárdico adyacente, que tras separarse de sus vecinas se desplazan hacia la matriz. En las crestas troncoconales se trata de células de la cresta neural que migran desde los pliegues neurales craneales hasta la región del tracto de salida
  • 21. TABICAMIENTO DE LA AURÍCULA COMÚN -En el techo de la aurícula crece una cresta/ esta será la primer porción del septum primum -Las 2 extensiones del tabique se extienden hacia las almohadillas endocardicas y dan lugar a un orificio en la parte inferior del septum primum y las almohadillas llamado: ostium primum Este da paso la sangre haciá la aurícula primitiva derecha, esta se expande y pasa a ser el septum secondum (este no separa pro completo) la parte anterior de este pasa por debajo de el tabique auriculoventricular -La parte superior del septum secondum da lugar a la válvula del agujero oval
  • 22. ALMOHADILLAS ENDOCARDICAS CINCUNDAN AL CONDUCTO AUDRICULO VENTRICULAR FORMACION DEL TABIQUE EN EL CONDUCTO AURICULO- VENTRICULAR • LA FUSION DE LAS ALMOADILLAS SUPERIOR E INFERIOR OPUESTAS. • DIVIDEN AL ORIFICIO EN CONDUCTO. AURICULO VENTRICULARES DERECHO E IZQUIERDO. • EL TEJIDO FIBROZO EN LA PARTE SUPERIOR ,FORMA VALVULAS AL LADO IZQUIERDO LA MITRAL.( BICUSPIDE) • Y EN EL LADO DERECHO LA TRICUSPIDE . • LA PERSISTENCIA DEL CONDUCTO AURICULO VENTRICULAR COMUN Y LA FORMACION ANORMAL DE LAS VALVULAS SON DEFECTOS POR ALTERACION DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCARDICAS.
  • 23. Formación del tabique del tronco arterial y el cono arterial Durante la quinta semana de vida en el tronco aparecen pares de rebordes, uno frente a otro en paredes opuestas. Estos rebordes, llamados crestas del tronco arterial, se ubican en la región superior derecha de la pared (cresta superior derecha del tronco arterial) y la región inferior izquierda de la pared (cresta inferior izquierda del tronco arterial) (Fig. 13-20).
  • 24. La cresta superior derecha del tronco crece en sentido distal y hacia la izquierda, en tanto la inferior izquierda crece en dirección distal y hacia la derecha. De este modo, al tiempo que se elongan en dirección al saco aórtico, las crestas giran en espiral, lo que da lugar a la posición de las arterias aorta y pulmonar. Tras su fusión completa, las crestas dan origen al tabique aortopulmona. Cuando aparecen estos rebordes en el tronco, crestas similares se desarrollan a lo largo de las paredes dorsal derecha y ventral izquierda del cono arterial. Las crestas troncoconales crecen ahora una hacia la otra y en sentido distal para unirse al tabique del tronco. Cuando las dos crestas troncoconales se fusionan, el tabique divide al cono en un conducto anterolateral (el tracto de salida del ventrículo derecho; y uno posteromedial (eltracto de salida del ventrículo izquierdo
  • 25. Sección frontal del corazón de un embrión al final de la séptima semana. El tabique del cono está completo y la sangre del ventrículo izquierdo ingresa a la aorta. Obsérvese el tabique en la región auricular. Formación del tabique en los ventrículos Para el final de la cuarta semana los dos ventrículos primitivos empiezan a expandirse. Esto se logra mediante el crecimiento continuo del miocardio en la región externa y la generación continua de divertículos y trabéculas en la interna
  • 26. Las paredes mediales de los ventrículos en expansión se adosan y fusionan de manera gradual, para constituir la porción muscular del tabique interventricular. En ocasiones la fusión de las dos paredes no es completa y puede verse un surco apical más o menos profundo entre los dos ventrículos. El espacio remanente entre el borde libre de la porción muscular del tabique ventricular y las almohadillas endocárdicas fusionadas permite la comunicación entre ambos ventrículos. El foramen interventricular, ubicado por encima de la porción muscular del tabique interventricular, se oblitera una vez que se completa la formación del tabique del cono.
  • 27. FORMACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO Todas las células miocárdicas en el tubo cardiaco tienen actividad de marcapasos. >El corazón comienza a latir alrededor de los 21 días de la gestación Nodo sinoauricular (SA). el marcapasos cardiaco queda restringido a la región caudal izquierda del tubo cardiaco. Más adelante, el seno venoso asume esta función, y al tiempo que se incorpora a la aurícula derecha, el tejido del marcapasos se dispone cerca del orificio de drenaje de la vena cava superior. Nodo auriculoventricular (AV) inicia su formación a partir de un grupo de células distribuidas en torno al conducto auriculoventricular, que coalescen para constituir el nodo AV Conducción electrica Los impulsos del nodo AV pasan hacia el haz auriculoventricular (de His) y sus ramas izquierda y derecha, para alcanzar por último la red de fibras de Purkinje, que se distribuye por los ventrículos y los activa.