2. Concepto
Un teorema es una afirmación que puede ser demostrada
como verdadera dentro de un contexto lógico. En el contexto
del cálculo integral, estos teoremas nos ayudan a
comprender los conceptos fundamentales empleados en este
campo matemático. Los teoremas proporcionan reglas y
principios que nos permiten resolver problemas y
comprender el comportamiento de las funciones en relación
con el cálculo integral.
3. Teorema de integrabilidad.
Si f(x) es acotada en el intervalo cerrado [a, b] y si f(x) es
continua excepto en un número finito de puntos, entonces
f(x) es integrable en [a, b]. En particular si f(x) es continua en
todo el intervalo, entonces es integrable en [a, b].
4. Valor medio de una función
• El concepto de valor medio lo conocemos muy bien, por los
principios de Estadística, pero en este caso vamos a calcular el
valor promedio de una función f(x) en un intervalo cerrado I.
Para este caso escogemos una muestra de puntos en el intervalo
I, construyendo la Partición correspondiente, donde: X0 < X1
<X2.... < x; además, x0= a y xn= b. La diferencia entre los puntos
es:
5. • Si multiplicamos y dividimos por b – a tenemos:
Recordemos que: ,luego
Corresponde a la suma Riemman
Definición:
Para la función f(x) integrable en [a, b] y sabiendo que la suma de
Riemman tiene limite:
6. • Ejemplo 1:
• Hallar el valor promedio de la función sen(x) en [0, π]
Solución:
Aplicando la definición tenemos:
7. Primer teorema fundamental del
cálculo
Para enunciar el teorema, analicemos la siguiente situación:
Sea A(x) el área bajo la curva de la función f(t) a dicha función
se le llama función acumulada, ya que va acumulando el área
bajo la curva dada t a hasta t = x. donde x > 1./
Sabemos que:
8. • Por otro lado, sabemos por definición de áreas bajo la curva que:
Al relacionar las ecuaciones anteriores:
Ahora definamos a B(x) como el límite de la sumatoria, de tal manera
que
9. • Por la definición de derivada:
Si observamos cuidadosamente la última expresión,
podemos deducir que corresponde a limite del valor
promedio de f(x) en el intervalo (x, x + x]. Como x > 0, por
∆ ∆
teorema de valor medio:
10. • Pero cuando Ax tiende a cero, entonces c tiende a x; además, f(x) es
continua.
Ejemplo:
11. Segundo teorema fundamental del
cálculo.
En cálculo el estudio de los límites es fundamental, dos límites muy
importantes en cálculo son:
Por medio del teorema fundamental número uno, se estudio la
relación que tienen estos dos limites, fundamental para resolver
integrales definidas.
La existencia de la antiderivada, lo garantiza el primer teorema
fundamental del cálculo, la evaluación de dichas integrales se garantiza
por medio del segundo teorema fundamental.
12. • TEOREMA:
• Sea f(x) una función continúa en un intervalo definido, por
consiguiente es integrable en el intervalo cerrado [a, b], sea P(x)
una antiderivada de f(x) en el intervalo dado, entonces:
Demostración:
• La demostración requiere los conocimientos de teoremas y
definiciones estudiadas anteriormente, por lo cual se debe tener
presente estos aspectos
14. Ejemplo :
Aplicar el I segundo teorema fundamental del cálculo para
resolver:
Solución :
15. Teorema de simetría.
• Si f(x) es una función par, entonces:
Si f(x) es una función impar, entonces:
Demostración:
Vamos a demostrar la primera parte del teorema, el segundo se deja
como ejercicio.