7
Lo más leído
14
Lo más leído
28
Lo más leído
EL CICLO DE LA UREA
• EL DESTINO DEL GRUPO AMINO DE
LOS AMINOÁCIDOS
Recuerda…
CICLO DE LA UREA
una ruta metabólica cíclica que transforma el
amoniaco de los aminoácidos en urea.
el amoniaco es TÓXICO
(En estados terminales
produce EDEMA
CEREBRAL)
HÍGADO
Mitocondria
Citosol
ANIMALES UREOTÉLICOS
URICOTÉLICOS – P. ej. Aves
AMONIOTÉLICOS – Animales acuáticos
otros
en
seproduce
es
en
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
PRIMEROS PASOS
TRANSAMINACIÓN: aminotransferasas
Requieren fosfato de piridoxal,
vitamina B6, como coenzima
DESAMINACIÓN, por L-glutamato deshidrogenasa.
• Sólo en matriz mitocondrial de los hepatocitos
• Su mutación produce hiperinsulismo – hiperamonemia
( NH4
+ e hipoglucemia)
ez. alostérico a6
EJEMPLO
alanina + a-cetoglutarato piruvato + glutamato
aminotransferasa
glutamato + NAD+ + H2O a-cetoglutarato + NADH + NH4+glutamato DH
alanina + NAD+ + H2O piruvato + NADH + NH4
+
NH2
esqueleto carbonado
o 2º grupo
amino por
aspartato
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
PROPIEDADES DE LA UREA
• Molécula pequeña, sin carga.
• Difusible
• Soluble
• Atóxica
• El 50% de su peso es nitrógeno.
• Permite la eliminación de 2 productos de desecho: CO2 y NH3
• Valores Normales: 25-30 gr de urea diarios
CICLO DE LA UREA
• Paso previo: formación del carbamoil fosfato
– Enzima: carbamil fosfato sintetasa I
– Aporta: un carbono y un grupo amino.
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
• Inicio del ciclo:
Ornitina + carbamil fosfato citrulina
ornitina
transcarbamoilasa
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
• Segundo grupo amino: lo aporta un aspartato (que
puede provenir del glutamato)
• El ciclo de la urea consume ATP.
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
CICLO DE LA UREA
(Observa que se produce tanto en la mitocondria
como en el citosol)
Conexión C. Krebs
El carbamilfosfato
es utilizado en la
síntesis de las bases
pirimidínicas que
intervienen en la
formación de los
nucleótidos
pirimidínicos
El grupo amino
proveniente de la
desaminación
oxidativa del
glutamato en la
mitocondria, y el
CO3H- de las
oxidaciones
biológicas, forman un
compuesto inestable,
el Carbamil fosfato
Translocasas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Reacciones del ciclo de la urea
Pasos Reactantes Productos Catalizado por Localizacion
1 2ATP + HCO3− + NH4+ carbamoil fosfato + 2ADP + Pi
Carbamoil fosfato
sintetasa I
mitocondria
2 carbamoil fosfato + ornitina citrulina + Pi
Ornitina
transcarbamilasa
mitocondria
3 citrulina + aspartato + ATP argininosuccinato + AMP + PPi
Argininosuccinato
sintetasa
citosol
4 argininosuccinato Arg + fumarato Argininosuccinato liasa citosol
5 Arg + H2O ornitina + urea Arginasa citosol
CICLO DE LA UREA
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
GASTO ENERGETICO DEL CICLO DE LA UREA
• Formación de Carbamil fosfato: 2 ATP
• Ingreso de Aspartato: 1 ATP AMP + PPi 2 Pi
EN TOTAL: 4 ATP
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
• Existen defectos genéticos en diferentes enzimas del ciclo de
la Urea que lleva a una incapacidad para convertir amoníaco
en urea
• Los pacientes que tienen esta patología no pueden tolerar
dietas ricas en proteínas.
• En estos casos para suplementar los aminoácidos esenciales
se incluyen en la dieta los a-cetoácidos análogos que
constituye la parte esencial de estos aminoácidos.
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
El amoníaco se hace especialmente tóxico para el
cerebro por diferentes motivos:
Aunque la mayoría de los aminoácidos se degradan en el hígado, algunos
Son desaminados en otros tejidos por desaminación
Glutamina
• Aminoácido que posee dos átomos de N, por
lo tanto es ideal para colaborar con el
transporte de N.
• Es muy abundante en la circulación
• Sirve como transporte del amoniaco en forma
inocua a través de hígado y riñón
• La glutamina y alanina transportan mas de la
mitad del N del organismo
Glutamina
• La glutamina se encuentra en grandes
cantidad en tejido muscular (casi un 60% del
total de aa)
• En el riñón ejerce un papel importante en las
células del túbulo renal, interviene en la
síntesis del amoníaco
• El riñón lo emplea como tampón urinario, por
lo tanto estabiliza el pH urinario y sanguíneo.
TRANSPORTE DEL HIGADO AL RIÑON
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
PPTX
Unidad VII lipidos completo
PPTX
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPTX
Gluconeogénesis
PPT
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
PPTX
Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Biosíntesis de aa no esenciales
Unidad VII lipidos completo
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
Metabolismo de lipidos
Gluconeogénesis
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
Ciclo de la urea

La actualidad más candente (20)

PPT
Quilomicrones
PPT
Aminoacidos
PPTX
Ciclo de la urea
PDF
Metabolismo de lipidos
PPTX
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
PPT
Metabolismo de cuerpos cetónicos
PDF
PPT
Metabolismo lípidos
PPT
Metabolismo de Lipidos
PPTX
FISIOLOGIA
PPTX
Las proteinas y su metabolismo
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Beta oxidación
PPT
Metabolismo de Nucleotidos
PPT
PDF
Anabolismo de aminoacidos
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
PPT
PPTX
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
PPTX
Las transaminasas
Quilomicrones
Aminoacidos
Ciclo de la urea
Metabolismo de lipidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo lípidos
Metabolismo de Lipidos
FISIOLOGIA
Las proteinas y su metabolismo
Ciclo de la urea
Beta oxidación
Metabolismo de Nucleotidos
Anabolismo de aminoacidos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Las transaminasas
Publicidad

Similar a Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea (20)

PPT
CICLO DE LA UREA
PPT
PPTX
Ciclo de la Urea - Bioquímica metabólica
PDF
2 metabolismode aminoacidosciclourea
PPTX
ciclo de la urea y su relacion con las aminas.pptx
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
EL CICLO DE LA UREA.pptx
DOC
Bioquimica (unidad iv)
PDF
Síntesis de aminoácidos esenciales y catabolismo del esqueleto de carbono 2
PDF
CICLO DE UREA, definiciones, datos relevantes
PPTX
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
PPTX
Catabolismo de prote+ã¬nas y de nitr+ã´geno de amino+ã¼cidos
PPTX
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
CATABOLISMO_DE_PROTEINAS_Y_NITR OGENO-1 kio.pptx
PPTX
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
PPT
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
PDF
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
PPTX
9.2 Ciclo De La Urea
PDF
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS ES TODO LO QUE HAY
CICLO DE LA UREA
Ciclo de la Urea - Bioquímica metabólica
2 metabolismode aminoacidosciclourea
ciclo de la urea y su relacion con las aminas.pptx
Ciclo de la urea
EL CICLO DE LA UREA.pptx
Bioquimica (unidad iv)
Síntesis de aminoácidos esenciales y catabolismo del esqueleto de carbono 2
CICLO DE UREA, definiciones, datos relevantes
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de prote+ã¬nas y de nitr+ã´geno de amino+ã¼cidos
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
Ciclo de la urea
CATABOLISMO_DE_PROTEINAS_Y_NITR OGENO-1 kio.pptx
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
9.2 Ciclo De La Urea
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS ES TODO LO QUE HAY
Publicidad

Más de Mijail JN (20)

PPTX
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Vías metabólicas de los aa
PPT
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Requerimientos proteicos
PPTX
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Porfirias y metabolismo de la bilirrubina
PPT
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
PPTX
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de aminoácidos
PPTX
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
PPTX
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Vitaminas liposolubles
PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
PDF
Diapositivas Bioquimica III segmento, Hormonas Esteroideas
PDF
Diapositivas Bioquimica III segmento, II. Transporte Plasmatico de Lipoproteinas
PDF
Diapositivas Bioquimica III segmento, I. Digestion y absorcion de las grasas
PDF
Diapositivas Bioquimica II segmento, VII. Metabolismo de la Manosa
PDF
Diapositivas Bioquimica II segmento, VI. Interrelaciones Metabolicas
PDF
Diapositivas Bioquimica II segmento, V. Glucogenogenesis y Glucogenolisis
PDF
Diapositivas Bioquimica II segmento, IV. Gluconeogenesis
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Vías metabólicas de los aa
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Requerimientos proteicos
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Porfirias y metabolismo de la bilirrubina
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de aminoácidos
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Conversion de aa a productos especializados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Vitaminas liposolubles
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Hormonas Esteroideas
Diapositivas Bioquimica III segmento, II. Transporte Plasmatico de Lipoproteinas
Diapositivas Bioquimica III segmento, I. Digestion y absorcion de las grasas
Diapositivas Bioquimica II segmento, VII. Metabolismo de la Manosa
Diapositivas Bioquimica II segmento, VI. Interrelaciones Metabolicas
Diapositivas Bioquimica II segmento, V. Glucogenogenesis y Glucogenolisis
Diapositivas Bioquimica II segmento, IV. Gluconeogenesis

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx

Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea

  • 1. EL CICLO DE LA UREA • EL DESTINO DEL GRUPO AMINO DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 3. CICLO DE LA UREA una ruta metabólica cíclica que transforma el amoniaco de los aminoácidos en urea. el amoniaco es TÓXICO (En estados terminales produce EDEMA CEREBRAL) HÍGADO Mitocondria Citosol ANIMALES UREOTÉLICOS URICOTÉLICOS – P. ej. Aves AMONIOTÉLICOS – Animales acuáticos otros en seproduce es en
  • 5. PRIMEROS PASOS TRANSAMINACIÓN: aminotransferasas Requieren fosfato de piridoxal, vitamina B6, como coenzima DESAMINACIÓN, por L-glutamato deshidrogenasa. • Sólo en matriz mitocondrial de los hepatocitos • Su mutación produce hiperinsulismo – hiperamonemia ( NH4 + e hipoglucemia) ez. alostérico a6
  • 6. EJEMPLO alanina + a-cetoglutarato piruvato + glutamato aminotransferasa glutamato + NAD+ + H2O a-cetoglutarato + NADH + NH4+glutamato DH alanina + NAD+ + H2O piruvato + NADH + NH4 + NH2 esqueleto carbonado o 2º grupo amino por aspartato
  • 9. PROPIEDADES DE LA UREA • Molécula pequeña, sin carga. • Difusible • Soluble • Atóxica • El 50% de su peso es nitrógeno. • Permite la eliminación de 2 productos de desecho: CO2 y NH3 • Valores Normales: 25-30 gr de urea diarios
  • 10. CICLO DE LA UREA • Paso previo: formación del carbamoil fosfato – Enzima: carbamil fosfato sintetasa I – Aporta: un carbono y un grupo amino.
  • 12. • Inicio del ciclo: Ornitina + carbamil fosfato citrulina ornitina transcarbamoilasa
  • 14. • Segundo grupo amino: lo aporta un aspartato (que puede provenir del glutamato) • El ciclo de la urea consume ATP.
  • 18. CICLO DE LA UREA (Observa que se produce tanto en la mitocondria como en el citosol) Conexión C. Krebs
  • 19. El carbamilfosfato es utilizado en la síntesis de las bases pirimidínicas que intervienen en la formación de los nucleótidos pirimidínicos El grupo amino proveniente de la desaminación oxidativa del glutamato en la mitocondria, y el CO3H- de las oxidaciones biológicas, forman un compuesto inestable, el Carbamil fosfato Translocasas
  • 21. Reacciones del ciclo de la urea Pasos Reactantes Productos Catalizado por Localizacion 1 2ATP + HCO3− + NH4+ carbamoil fosfato + 2ADP + Pi Carbamoil fosfato sintetasa I mitocondria 2 carbamoil fosfato + ornitina citrulina + Pi Ornitina transcarbamilasa mitocondria 3 citrulina + aspartato + ATP argininosuccinato + AMP + PPi Argininosuccinato sintetasa citosol 4 argininosuccinato Arg + fumarato Argininosuccinato liasa citosol 5 Arg + H2O ornitina + urea Arginasa citosol
  • 22. CICLO DE LA UREA
  • 24. GASTO ENERGETICO DEL CICLO DE LA UREA • Formación de Carbamil fosfato: 2 ATP • Ingreso de Aspartato: 1 ATP AMP + PPi 2 Pi EN TOTAL: 4 ATP
  • 27. • Existen defectos genéticos en diferentes enzimas del ciclo de la Urea que lleva a una incapacidad para convertir amoníaco en urea • Los pacientes que tienen esta patología no pueden tolerar dietas ricas en proteínas. • En estos casos para suplementar los aminoácidos esenciales se incluyen en la dieta los a-cetoácidos análogos que constituye la parte esencial de estos aminoácidos.
  • 29. El amoníaco se hace especialmente tóxico para el cerebro por diferentes motivos:
  • 30. Aunque la mayoría de los aminoácidos se degradan en el hígado, algunos Son desaminados en otros tejidos por desaminación
  • 31. Glutamina • Aminoácido que posee dos átomos de N, por lo tanto es ideal para colaborar con el transporte de N. • Es muy abundante en la circulación • Sirve como transporte del amoniaco en forma inocua a través de hígado y riñón • La glutamina y alanina transportan mas de la mitad del N del organismo
  • 32. Glutamina • La glutamina se encuentra en grandes cantidad en tejido muscular (casi un 60% del total de aa) • En el riñón ejerce un papel importante en las células del túbulo renal, interviene en la síntesis del amoníaco • El riñón lo emplea como tampón urinario, por lo tanto estabiliza el pH urinario y sanguíneo.