Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
LA CONTABILIDAD ES LA BASE Y
HERRAMIENTA QUE ES INPLEMENTADA
EN NUESTRA VIDA COTIDIANA , NO
EXISTE ACTIVIDAD ECONOMICA AJENA
AL REGISTRO Y AFECTACION DE LAS
TECNICAS DE LAS CIENCIAS CONTABLES .
ENCONTRAMOS VARIOS CONCEPTOS DE AUTORES Y
CUERPOS COLEGIADOS QUE COMPARTEN UNA OPINION
DE LA CONTABILIDAD:


“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir
en forma significativa y en términos de dinero, las
operaciones y los hechos que son cuando menos de
carácter financiero, así como el de interpretar sus
resultados” (Instituto Americano de Contadores Públicos
Certificados).
“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del
negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y
comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las
decisiones”. (Horngren & Harrison. 1991)

“La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la
actividad económica”. (Meigas, Robert., 1992)

“La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios
para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el
ejercicio económico, la situación financiera de las
empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo
de efectivo”. (Catadora, Fernando,1998)
”La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal
objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas
determinadas, información razonada, en base a registros
técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o
privado”. (Redondo, A., 2001)

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar,
clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio
con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes
a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen
sus negocios mediante datos contables; permitiendo así
conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la
capacidad financiera de la empresa.
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

Es atravez de los tiempos que venimos viendo este gran
paso de contar registrar operar por medio de los
números hacia la contabilidad en los tiempos de antes
empezando estaba el intercambio           de bienes la
utilización de Abaco y así a medida que se fueron
utilizando necesitando las cosas se fueron creando a
ingenio y beneficio propios y de los demás Influida por :

• Tecnología
• Complejidad y globalización de los negocios
• Formación y educación
SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
                      COMPRENDE:

• METODOS
• PROCEDIMIENTOS
• RECURSOS

ESTOS NOS AYUDA A TENER UN CONTROL PÁRA LLEVAR MEJOR EL
PROCEDIMIENTO FINANCIERO PARA LAS ACTIVIDADES DE CADA
EMPRESA. LA CONTABILIDAD SE PUEDE DIVIDIR EN DOS:

• CONTABILIDAD FINANCIERA O CONTABILIDAD EXTERNA
• CONTABILIDAD DE COSTOS O CONTABILIDAD INTERNA
CONTABILIADAD FINANCIERA

MUESTRA LA CONTABILIDAD QUE SE LE FACILITA AL PUBLICO EN
GENERAL. PERMITE ESTAR INFORMADO SOBRE TODA LA
INFORMACION QUE MANEJA LA EMPRESA.
ES DE INTERES PARA LOS ADMINISTRADORES AUNQUE A ESTOS
NO PARTICIPAN EN ELLA.

              LA CONTABILIDAD DE COSTOS

MANEJA LA RELACION ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS VOLUMEN
DE PRODUCCION, GRADO DE EFICIENCIA TOMA DE DESICIONES
DEL PRECIO, PRESUPUESTO Y SE MANEJA DE FORMA INTERNA A
LA EMPRESA.
EL PROPOSITO Y LA NATURALEZA CONTABLE

ES PROPORCIONAR INFORMACION FINANCIERA SBRE LA ENTIDAD
ECONOMICA PARA LAS BUENAS DESICIONES PLANEACIONES Y
CONTROL DE LA EMPRESA PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS.


          ESTRUCTURA DE UN SISTEMA CONTABLE

• REGISTRAR
• CLASIFICACION
• RESUMEN DE LA INFORMACION
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CONTABLE



•   BUEN DISEÑO
•   CONTROL
•   COMPETIBILIDAD
•   FLEXIBILIDAD
•   UNA RELACION DE COSTO Y BENEFICIO
OBEJTIVOS


• Predecir flujos de efectivo.
• Apoyar        a     los      administradores     en   la
  planeación, organización y dirección de los negocios.
• Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
• Evaluar la gestión de los administradores del ente
  económico.
• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
• Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios
  y tarifas.
• Ayudar a la conformación de la información estadística
  nacional.
• Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que
  la actividad económica representa para la comunidad.
  Cualidades De La Información Contable
CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE



• La información es comprensible cuando es clara y fácil de
  comprender.
• La información es útil cuando es pertinente y confiable.
• La información es pertinente cuando posee el valor de
  realimentación, valor de predicción y es oportuna.
• La información es confiable cuando es neutral, verificable y
  en la medida en la cual represente fielmente los hechos
  económicos.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA CONTABLE


Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la
información.

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas
tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones
mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y
aprovechamiento de su patrimonio.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE EN LA TEORIA
                 GENERAL DE SISTEMAS

UN FILOSOFO MUY CONOCIDO ES GEORGE WILHELM FRIEDRICH
HEGEL (1770-1831).
SUS IDEAS :

• EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE SUS PARTES (SINERGIA)
• EL TODO DETERMINA LA NATURALEZA DE LAS PARTES
• LAS PARTES NO PUEDEN COMPRENDER SIS SE CONSIDERAN
  EN FORMA AISLADA DEL TODO.
• LAS PARTES ESTA DINAMICAMENTE INTERRELACIONADAS O
  SON INDEPENDIENTES.
ENTRE OTROS TENEMOS

• 1928 KOEHLER HACE LOS PRIMEROS INTENTOS DE EXPLICAR
  POR QUE MANERA LAS PROPIEDES DE LOS SISTEMAS
  VIVIENTES COMO LOS SISTEMAS REGULAN LAS CONDUCTAS
  DE SUS COMPONENTES.
• 1930    SE DEMANDO UNA LOGICA QUE ABARCARA TANTO
  LOS SISTEMAS VIVIENTES COMO LOS NO VIVIENTES.
• 1940     LUDWING VON BERTALANFFY DEFINE SUS IDEAS
  COMO UN SISTEMA DE CONJUNTO DE UNIDADES U
  OBJETIVOS ENTRE CUALES EXITE UNA RELACION.
• 1942     REDFIELD PRESENTA EL TRATADO DE UNIFICACION
  QUE MUESTRA LA GRAN VARIEDAD Y COMPLEJIDAD DE LOS
  EVENTOS DE TRANSICION QUE UNEN A LOS NIVELES
  BIOLOGICOS Y SOCIO CULTURAL.
• 1948 JHON VN NEWMAN DESARROLLO LA TEORIA GENERAL DEL
  AUTOMATA Y ESTABLECIO LOS FUNDAMENTOS PARA LA
  INTELIGENCIA ARTIFICIAL
• C. E SHANON EN SU TRABAJO DE LA TEORIA DE LA INFORMACION
  DESARROLLA EL CONCEPTO DE CANTIDAD DE INFORMACION
  ALREDEDOR DE LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN.
• NORBERT WIENER EN SU TRABAJO DE CIBERNETICA RELACIONA
  ENTRE SI LOS CONCEPTOS DE LA ENTROPIA , DESORDE, CANTIDAD
  DE INFORMACION E INCERTIDUMBRE.
• 1949 BRILLOUIN DESCRIBIO EL CONTRASTE ENTRE LA MATERIA
  VIVIENTE Y LA INANIMADA
• 1950 EN ESTA DECADA SE HICIERON EJEMPLOS DE SISTEMAS
  COMO ABIERTOS Y NEUROLOGICOS.
• 1954 SE CREO UNA SOCIEDAD PARA EL AVANCE DE LA TEORIA
  GENERAL DE SISTEMAS
• 1956 LA SOCIEDAD PUBLICO EL LIBRO SISTEMASGENERALES
  VOLUMEN IEN DONDE SE PRESENTO LOS PROPOSITOS DE ESTA
  DISCIPLINA
• 1957 SE ÑE CAMBIO EL NOMBRE POR SOCIEDAD PARA LA
  INVESTIGACION GENERAL DE SISTEMAS.
• 1966 RAPOPORT PERCIBE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
  COMO UNA METODOLOGIA.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INFROMACION CONTABLE

SEGÚN EL ARTICULO 3 DEL DECRETO REGLAMENTARIO 2649/93:


• Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente
   económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos
   a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales
   recursos y el resultado obtenido en el período.
• Predecir flujos de efectivo.
• Apoyar a los administradores en la planeación, organización y
  dirección de los negocios.
• Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
• Evaluar la gestión de los administradores del ente
económico.
• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
• Fundamentar la determinación de cargas tributarias,
• Ayudar a la conformación de la información estadística
nacional.
• Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social
que la actividad económica de un ente represente para la
comunidad.”3
Para poder cumplir con estos objetivos se debe partir del
enfoque sistémico, en el
cual los estados financieros darán como resultado o producto “la
información
contable” producto del procesamiento de unos datos que fueron
“capturados” por medio de un proceso contable.
CUALIDADES
            SEGÚN ARTICULO 4 DECRETO 2649/93:

• La información es comprensible cuando es clara y fácil de
entender.
• La información es útil cuando es pertinente y confiable.
• La información es pertinente cuando posee valor de
realimentación, valor de predicción y es oportuna.
• La información es confiable cuando es neutral, verificable y
en la medida en la cual represente fielmente los hechos
económicos.
• La información es comparable cuando ha sido preparada
sobre bases uniformes
SISTEMA

SISTEMA ABIERTO:
El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal
forma que está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el.

SISTEMA CIBERNÉTICO:
El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de
retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y
equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno y las
condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través
de procesos de homestoasis (ajustes) que permiten generar la
negentropía (orden) necesaria para que el sistema se equilibre a
las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.
ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE


• OBJETTOS(LOS EQUIPOS)
• SUJETOS(EL PERSONAL QUE HACE PARTE DEL SISTEMA)
• CONCEPTOS (LOS PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
  GENERALMENTE ACEPTADOS)


                     SISTEMA CONTABLE
            SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS

• LOS NATURALES
• LOS ARTIFICIALES
ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE

LOS ELEMENTOS DE ENTRADA.

 Un sistema de información contable que trascienda a la toma de
decisiones, y nos ayudan los hardware, software y
comunicaciones, los datos contables, los principios de
contabilidad generalmente aceptados, las normas internacionales
de contabilidad, los procedimientos establecidos por los
organismos de control autorizados para expedir normatividad
contable, los procedimientos propios de la unidad económica, el
personal y los recursos económicos, materiales, maquinaria,
medios logísticos, organización y métodos, sistemas, datos no
financieros y datos del entorno.
LOS ELEMENTOS DE CONVERSIÓN.


 Hay elementos de entrada, que una vez entran a ser parte del
sistema se convierten en elementos de conversión como es el caso
de los elementos relacionados en el punto anterior.

Ejemplo serían los datos contables, que al aplicarles los
procedimientos contables, que hacen la labor de conversión sobre
esos datos, para transformarlos y agruparlos en información
financiera.
LOS ELEMENTOS DE SALIDA.

 Son los informes financieros (estados financieros) y no
financieros que cumplen con los objetivos y cualidades que las
normas exigen para la información contable que produce el
sistema de información gerencial, la cual permite controlar el
proceso del registro contable. el proceso administrativo
(planear, hacer, controlar y actuar) y las operaciones de la
empresa (las actividades relacionadas con la obtención de los
productos que permitirán el cumplimiento de los objetivos de la
organización
VISION DEL SISTEMA CONTABLE

 Propósito imaginado, criterio inusual o pronóstico, donde
se visualiza la organización en el futuro, es una meta
ambiciosa pero verosímil y asequible.


            MISISON DEL SISTEMA CONTABLE

Tarea específica que se encarga a una persona o a un
grupo. Es la razón de ser, el deber ser de la organización.
Evalúa directamente la forma como la empresa realizará su
visión.
COMO LOGRAR LOS OBJETIVOS DE TU EMPRESA

ESTOS OBEJTIVOS SE APLICAN CUANDO YA TENEMOS ORGANIZADA
NUESTRA EMPLESA EN LA AREA CONTABLE CON SU INFORMACION
ADECUADO Y TENGAMOS CLARA LA MISION Y VISION PARA LA
PARTE ESTRATEGICA ESTA CLASIFICACION NOS PUEDE AYUDAR A
IDENTIFICAR ESTOS OBJETIVOS MAS CLAROS.

SE CLASIFICAN EN DOS

• INTERNOS:

También llamados institucionales, están orientados al uso eficiente
de los recursos que consumen los productos y/o servicios que se
producen, se controlan con indicadores de eficiencia.
• EXTERNOS:


También llamados sociales, están orientados a cumplir con los
atributos del producto y/o servicio que espera el cliente, se
controlan con indicadores de eficacia y efectividad.
RETROALIMENTACION


La retroalimentación se da como producto o resultado de la
evaluación que se hace da la información de salida que produce
el sistema, esta evaluación permite observar si la organización
está cumpliendo con los objetivos y cualidades que el medio le
establecen, de no cumplirlos, se debe proceder a establecer
cuales son las causas que originan las distorsiones o desviaciones
y emprender un plan de ajuste en la organización para que se
supere el problema y la organización vista como un sistema
vuelva a equilibrarse.
LOS PROCEDIMIENTOS


Las funciones se apoyan en los procedimientos, cuando un
procedimiento involucra una transacción se produce un flujo
de datos para el sistema de información gerencial.
GUIAS PARA EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL


Un sistema de información gerencial los flujos de datos vienen
con unos atributos, estos flujos se agrupan en transacciones
dando origen a un ``sistema transaccional’’, un sistema
transaccional identifica para cada tipo de transacción que
realice la unidad económica los débitos y créditos que la
conforman, para el sistema de información contable tradicional
y demás datos no financieros que alimentan el sistema de
información gerencial.
CONCLUCIONES


La contaduría publica como profesión y los contadores
públicos como profesionales deben entender su papel en
este    nuevo      orden      mundial y    asumirlo    con
responsabilidad, dado que la profesión de la contaduría
publica en Colombia ha tenido una tendencia hacia el
registro contable enmarcado en lo legal, lo tributario, el
control presupuestal basado en precios de venta, los costos
estándar, la auditoria financiera.
LAS TEORÍAS DE LA
  INFORMACIÓN
LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN

Esta teoría fue desarrollada por C.E Shannon y W. Weaver. La
sintaxis se refiere a la teoría matemática de la información
también llamada teoría métrica de la información o teoría
sintáctica de la información. Esta teoría no se ocupa del
contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual
selecciona uno para transmitirlo, sino que centra su atención
en la señales que son transmitidas independientemente de su
significado.
LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN

Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de
la información al no tener en cuenta el contenido de los
símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos
pueden ocurrir, y que sus resultados y terminología se
aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el
termino información tiene un sentido semántico
asignado, hubo necesidad de desarrollar una teoría
semántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada
con la base a la lógica inductiva de probabilidades propuesta
por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel.
LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA INFORMACIÓN

Se entiende la información como una cualidad secundaria de
los objetos la cual es producida por los sujetos a partir de las
propiedades presentes en esos objetos. Lo anterior significa
que la información es el producto de una síntesis de
propiedades reales de los objetos (elementos objetos) y la
actividad del sujeto (elementos subjetivos). Las estructuras
que utiliza el sujeto para estructurar esas propiedades
objetivas se encuentran condicionadas por el desarrollo
psicogenético y el contexto social, político, histórico y
cultural en el que vive el sujeto.
LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA INFORMACIÓN


La física ha aportado una medida cuantitativa del desorden
para describir el grado de desorganización que tiene un
sistema, esta medida ha recibido el nombre de entropía, y se
define como una medida del grado de desorden en un sistema.

Más contenido relacionado

PPT
Microclase de Contabilidad Basica
PPTX
Fundamentos basicos de contabilidad
PPTX
Diapositivas de contabilidad sistematizada
PPT
Fundamentos de la Contabilidad I
PPTX
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
DOC
Introduccion a la Contabilidad
PPTX
Fundamentos de la contabilidad.
PPTX
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Microclase de Contabilidad Basica
Fundamentos basicos de contabilidad
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Fundamentos de la Contabilidad I
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Introduccion a la Contabilidad
Fundamentos de la contabilidad.
Diapositivas contabilidad y sistema contable

La actualidad más candente (14)

PPT
Contabilidad
PPT
iniciacion contabilidad
PPT
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PPTX
Contabilidad .
PPTX
La contabilidad (Conceptos Básicos)
PPT
Fundamentos de Contabilidad
PPT
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
DOC
La Contabilidad
PPTX
Contabilidad
PPTX
Modulo contabilidad Basica
DOCX
Ensayo contabilidad..
PPTX
Generalidades de la contabilidad
PPTX
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
PPTX
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad
iniciacion contabilidad
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Contabilidad .
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Fundamentos de Contabilidad
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
La Contabilidad
Contabilidad
Modulo contabilidad Basica
Ensayo contabilidad..
Generalidades de la contabilidad
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
presentación power point contabilidad
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
PPTX
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PPSX
Contabilidad de costos
ODP
Presentación OpenOffice Impress
PDF
Diapositivas de contabilidad
PPTX
Diapositivas contabilidad financiera
PPTX
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
PPTX
Diapositivas de contabilidad sistematizada
PPT
Diapositivas De Contabilidad!
PPT
Contabilidad De Costos
PPS
Contabilidad De Costos
PPTX
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
PPTX
Diapositivas AUDITORIA
PPTX
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
PPTX
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
PPT
Contabilidad de Costos I
PPTX
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
PPTX
Contabilidad financiera y administrativa
presentación power point contabilidad
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
Contabilidad de costos
Presentación OpenOffice Impress
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas contabilidad financiera
¿Qué es y para qué sirve la auditoria?
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas De Contabilidad!
Contabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Diapositivas AUDITORIA
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Contabilidad de Costos I
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
Contabilidad financiera y administrativa
Publicidad

Similar a Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23 (20)

PPTX
Informacion contable
PPTX
Contabilidad 5to ivan
PPTX
Contabilidad 5to ivan
PPTX
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
PPTX
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
DOCX
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
PPTX
contabilidad y el sistema contable
PPTX
Presentacion de informacion contable
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
Contabilidad sistematizada i
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPSX
Sistemas de informacion contable
PPTX
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
PPTX
Soportes de la informacion jose suarez
PPTX
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
PPTX
informacion del sistema contable
PPTX
PPT
La contabilidad y el sistema contable
PPT
Presentación1
Informacion contable
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
Contabilidad informacion y utilidad en la empresa
contabilidad y el sistema contable
Presentacion de informacion contable
La contabilidad y el sistema contable
Contabilidad sistematizada i
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Sistemas de informacion contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Soportes de la informacion jose suarez
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
informacion del sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Presentación1

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23

  • 2. LA CONTABILIDAD ES LA BASE Y HERRAMIENTA QUE ES INPLEMENTADA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA , NO EXISTE ACTIVIDAD ECONOMICA AJENA AL REGISTRO Y AFECTACION DE LAS TECNICAS DE LAS CIENCIAS CONTABLES .
  • 3. ENCONTRAMOS VARIOS CONCEPTOS DE AUTORES Y CUERPOS COLEGIADOS QUE COMPARTEN UNA OPINION DE LA CONTABILIDAD: “La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados” (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados).
  • 4. “La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”. (Horngren & Harrison. 1991) “La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica”. (Meigas, Robert., 1992) “La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo”. (Catadora, Fernando,1998)
  • 5. ”La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado”. (Redondo, A., 2001) La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.
  • 6. EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD Es atravez de los tiempos que venimos viendo este gran paso de contar registrar operar por medio de los números hacia la contabilidad en los tiempos de antes empezando estaba el intercambio de bienes la utilización de Abaco y así a medida que se fueron utilizando necesitando las cosas se fueron creando a ingenio y beneficio propios y de los demás Influida por : • Tecnología • Complejidad y globalización de los negocios • Formación y educación
  • 7. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE COMPRENDE: • METODOS • PROCEDIMIENTOS • RECURSOS ESTOS NOS AYUDA A TENER UN CONTROL PÁRA LLEVAR MEJOR EL PROCEDIMIENTO FINANCIERO PARA LAS ACTIVIDADES DE CADA EMPRESA. LA CONTABILIDAD SE PUEDE DIVIDIR EN DOS: • CONTABILIDAD FINANCIERA O CONTABILIDAD EXTERNA • CONTABILIDAD DE COSTOS O CONTABILIDAD INTERNA
  • 8. CONTABILIADAD FINANCIERA MUESTRA LA CONTABILIDAD QUE SE LE FACILITA AL PUBLICO EN GENERAL. PERMITE ESTAR INFORMADO SOBRE TODA LA INFORMACION QUE MANEJA LA EMPRESA. ES DE INTERES PARA LOS ADMINISTRADORES AUNQUE A ESTOS NO PARTICIPAN EN ELLA. LA CONTABILIDAD DE COSTOS MANEJA LA RELACION ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS VOLUMEN DE PRODUCCION, GRADO DE EFICIENCIA TOMA DE DESICIONES DEL PRECIO, PRESUPUESTO Y SE MANEJA DE FORMA INTERNA A LA EMPRESA.
  • 9. EL PROPOSITO Y LA NATURALEZA CONTABLE ES PROPORCIONAR INFORMACION FINANCIERA SBRE LA ENTIDAD ECONOMICA PARA LAS BUENAS DESICIONES PLANEACIONES Y CONTROL DE LA EMPRESA PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA CONTABLE • REGISTRAR • CLASIFICACION • RESUMEN DE LA INFORMACION
  • 10. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CONTABLE • BUEN DISEÑO • CONTROL • COMPETIBILIDAD • FLEXIBILIDAD • UNA RELACION DE COSTO Y BENEFICIO
  • 11. OBEJTIVOS • Predecir flujos de efectivo. • Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. • Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito. • Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
  • 12. • Ejercer control sobre las operaciones del ente económico. • Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas. • Ayudar a la conformación de la información estadística nacional. • Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad. Cualidades De La Información Contable
  • 13. CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE • La información es comprensible cuando es clara y fácil de comprender. • La información es útil cuando es pertinente y confiable. • La información es pertinente cuando posee el valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna. • La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.
  • 14. IMPORTANCIA DEL SISTEMA CONTABLE Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la información. La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
  • 15. LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE EN LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS UN FILOSOFO MUY CONOCIDO ES GEORGE WILHELM FRIEDRICH HEGEL (1770-1831). SUS IDEAS : • EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE SUS PARTES (SINERGIA) • EL TODO DETERMINA LA NATURALEZA DE LAS PARTES • LAS PARTES NO PUEDEN COMPRENDER SIS SE CONSIDERAN EN FORMA AISLADA DEL TODO. • LAS PARTES ESTA DINAMICAMENTE INTERRELACIONADAS O SON INDEPENDIENTES.
  • 16. ENTRE OTROS TENEMOS • 1928 KOEHLER HACE LOS PRIMEROS INTENTOS DE EXPLICAR POR QUE MANERA LAS PROPIEDES DE LOS SISTEMAS VIVIENTES COMO LOS SISTEMAS REGULAN LAS CONDUCTAS DE SUS COMPONENTES. • 1930 SE DEMANDO UNA LOGICA QUE ABARCARA TANTO LOS SISTEMAS VIVIENTES COMO LOS NO VIVIENTES. • 1940 LUDWING VON BERTALANFFY DEFINE SUS IDEAS COMO UN SISTEMA DE CONJUNTO DE UNIDADES U OBJETIVOS ENTRE CUALES EXITE UNA RELACION. • 1942 REDFIELD PRESENTA EL TRATADO DE UNIFICACION QUE MUESTRA LA GRAN VARIEDAD Y COMPLEJIDAD DE LOS EVENTOS DE TRANSICION QUE UNEN A LOS NIVELES BIOLOGICOS Y SOCIO CULTURAL.
  • 17. • 1948 JHON VN NEWMAN DESARROLLO LA TEORIA GENERAL DEL AUTOMATA Y ESTABLECIO LOS FUNDAMENTOS PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL • C. E SHANON EN SU TRABAJO DE LA TEORIA DE LA INFORMACION DESARROLLA EL CONCEPTO DE CANTIDAD DE INFORMACION ALREDEDOR DE LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. • NORBERT WIENER EN SU TRABAJO DE CIBERNETICA RELACIONA ENTRE SI LOS CONCEPTOS DE LA ENTROPIA , DESORDE, CANTIDAD DE INFORMACION E INCERTIDUMBRE.
  • 18. • 1949 BRILLOUIN DESCRIBIO EL CONTRASTE ENTRE LA MATERIA VIVIENTE Y LA INANIMADA • 1950 EN ESTA DECADA SE HICIERON EJEMPLOS DE SISTEMAS COMO ABIERTOS Y NEUROLOGICOS. • 1954 SE CREO UNA SOCIEDAD PARA EL AVANCE DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS • 1956 LA SOCIEDAD PUBLICO EL LIBRO SISTEMASGENERALES VOLUMEN IEN DONDE SE PRESENTO LOS PROPOSITOS DE ESTA DISCIPLINA • 1957 SE ÑE CAMBIO EL NOMBRE POR SOCIEDAD PARA LA INVESTIGACION GENERAL DE SISTEMAS. • 1966 RAPOPORT PERCIBE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS COMO UNA METODOLOGIA.
  • 19. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INFROMACION CONTABLE SEGÚN EL ARTICULO 3 DEL DECRETO REGLAMENTARIO 2649/93: • Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período. • Predecir flujos de efectivo. • Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. • Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
  • 20. • Evaluar la gestión de los administradores del ente económico. • Ejercer control sobre las operaciones del ente económico. • Fundamentar la determinación de cargas tributarias, • Ayudar a la conformación de la información estadística nacional. • Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.”3 Para poder cumplir con estos objetivos se debe partir del enfoque sistémico, en el cual los estados financieros darán como resultado o producto “la información contable” producto del procesamiento de unos datos que fueron “capturados” por medio de un proceso contable.
  • 21. CUALIDADES SEGÚN ARTICULO 4 DECRETO 2649/93: • La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender. • La información es útil cuando es pertinente y confiable. • La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna. • La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos. • La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes
  • 22. SISTEMA SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal forma que está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el. SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno y las condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través de procesos de homestoasis (ajustes) que permiten generar la negentropía (orden) necesaria para que el sistema se equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.
  • 23. ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE • OBJETTOS(LOS EQUIPOS) • SUJETOS(EL PERSONAL QUE HACE PARTE DEL SISTEMA) • CONCEPTOS (LOS PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS) SISTEMA CONTABLE SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS • LOS NATURALES • LOS ARTIFICIALES
  • 24. ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE LOS ELEMENTOS DE ENTRADA. Un sistema de información contable que trascienda a la toma de decisiones, y nos ayudan los hardware, software y comunicaciones, los datos contables, los principios de contabilidad generalmente aceptados, las normas internacionales de contabilidad, los procedimientos establecidos por los organismos de control autorizados para expedir normatividad contable, los procedimientos propios de la unidad económica, el personal y los recursos económicos, materiales, maquinaria, medios logísticos, organización y métodos, sistemas, datos no financieros y datos del entorno.
  • 25. LOS ELEMENTOS DE CONVERSIÓN. Hay elementos de entrada, que una vez entran a ser parte del sistema se convierten en elementos de conversión como es el caso de los elementos relacionados en el punto anterior. Ejemplo serían los datos contables, que al aplicarles los procedimientos contables, que hacen la labor de conversión sobre esos datos, para transformarlos y agruparlos en información financiera.
  • 26. LOS ELEMENTOS DE SALIDA. Son los informes financieros (estados financieros) y no financieros que cumplen con los objetivos y cualidades que las normas exigen para la información contable que produce el sistema de información gerencial, la cual permite controlar el proceso del registro contable. el proceso administrativo (planear, hacer, controlar y actuar) y las operaciones de la empresa (las actividades relacionadas con la obtención de los productos que permitirán el cumplimiento de los objetivos de la organización
  • 27. VISION DEL SISTEMA CONTABLE Propósito imaginado, criterio inusual o pronóstico, donde se visualiza la organización en el futuro, es una meta ambiciosa pero verosímil y asequible. MISISON DEL SISTEMA CONTABLE Tarea específica que se encarga a una persona o a un grupo. Es la razón de ser, el deber ser de la organización. Evalúa directamente la forma como la empresa realizará su visión.
  • 28. COMO LOGRAR LOS OBJETIVOS DE TU EMPRESA ESTOS OBEJTIVOS SE APLICAN CUANDO YA TENEMOS ORGANIZADA NUESTRA EMPLESA EN LA AREA CONTABLE CON SU INFORMACION ADECUADO Y TENGAMOS CLARA LA MISION Y VISION PARA LA PARTE ESTRATEGICA ESTA CLASIFICACION NOS PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR ESTOS OBJETIVOS MAS CLAROS. SE CLASIFICAN EN DOS • INTERNOS: También llamados institucionales, están orientados al uso eficiente de los recursos que consumen los productos y/o servicios que se producen, se controlan con indicadores de eficiencia.
  • 29. • EXTERNOS: También llamados sociales, están orientados a cumplir con los atributos del producto y/o servicio que espera el cliente, se controlan con indicadores de eficacia y efectividad.
  • 30. RETROALIMENTACION La retroalimentación se da como producto o resultado de la evaluación que se hace da la información de salida que produce el sistema, esta evaluación permite observar si la organización está cumpliendo con los objetivos y cualidades que el medio le establecen, de no cumplirlos, se debe proceder a establecer cuales son las causas que originan las distorsiones o desviaciones y emprender un plan de ajuste en la organización para que se supere el problema y la organización vista como un sistema vuelva a equilibrarse.
  • 31. LOS PROCEDIMIENTOS Las funciones se apoyan en los procedimientos, cuando un procedimiento involucra una transacción se produce un flujo de datos para el sistema de información gerencial.
  • 32. GUIAS PARA EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Un sistema de información gerencial los flujos de datos vienen con unos atributos, estos flujos se agrupan en transacciones dando origen a un ``sistema transaccional’’, un sistema transaccional identifica para cada tipo de transacción que realice la unidad económica los débitos y créditos que la conforman, para el sistema de información contable tradicional y demás datos no financieros que alimentan el sistema de información gerencial.
  • 33. CONCLUCIONES La contaduría publica como profesión y los contadores públicos como profesionales deben entender su papel en este nuevo orden mundial y asumirlo con responsabilidad, dado que la profesión de la contaduría publica en Colombia ha tenido una tendencia hacia el registro contable enmarcado en lo legal, lo tributario, el control presupuestal basado en precios de venta, los costos estándar, la auditoria financiera.
  • 34. LAS TEORÍAS DE LA INFORMACIÓN
  • 35. LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN Esta teoría fue desarrollada por C.E Shannon y W. Weaver. La sintaxis se refiere a la teoría matemática de la información también llamada teoría métrica de la información o teoría sintáctica de la información. Esta teoría no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual selecciona uno para transmitirlo, sino que centra su atención en la señales que son transmitidas independientemente de su significado.
  • 36. LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al no tener en cuenta el contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y que sus resultados y terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el termino información tiene un sentido semántico asignado, hubo necesidad de desarrollar una teoría semántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada con la base a la lógica inductiva de probabilidades propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel.
  • 37. LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA INFORMACIÓN Se entiende la información como una cualidad secundaria de los objetos la cual es producida por los sujetos a partir de las propiedades presentes en esos objetos. Lo anterior significa que la información es el producto de una síntesis de propiedades reales de los objetos (elementos objetos) y la actividad del sujeto (elementos subjetivos). Las estructuras que utiliza el sujeto para estructurar esas propiedades objetivas se encuentran condicionadas por el desarrollo psicogenético y el contexto social, político, histórico y cultural en el que vive el sujeto.
  • 38. LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA INFORMACIÓN La física ha aportado una medida cuantitativa del desorden para describir el grado de desorganización que tiene un sistema, esta medida ha recibido el nombre de entropía, y se define como una medida del grado de desorden en un sistema.