SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Se denomina expresión a la manifestación de los
deseos, pensamientos y emociones de una persona. Por
extensión suele utilizarse para referirse a todo tipo de
manifestación o fenómeno causado por otro. La noción de
expresar algo se vincula con la de mostrarlo como patente
y evidente para el resto de las personas y no debe extrañar
que sea una necesidad que se ha hecho presente desde los
albores de la humanidad.
 Artística
 Literaria
 Poética
 Teatral
 Corporal
 Facial
 La descripción: Es un dibujo hecho con
palabras. En la descripción de una
persona cuando esta se refiere a los
rasgos físicos se llama prosopografía y
cuando es de los rasgos morales se
llama etopeya. La descripción emplea
el adjetivo cuya función es señalar las
cualidades concretas y abstractas del
sustantivo al cual se refiere. Para
describir es necesario: Escoger los rasgos
principales, de preferencia, los detalles
concretos; Calificar o determinar los
rasgos escogidos con adjetivos y
comparaciones que reproduzcan en la
mente del lector la imagen
deseada; Ordenarlos adjetivos que
produzcan mayor impacto en el lector.
 La narración: Relato de uno a varios
sucesos, ordenando los hechos para que
adquieran un nuevo significado con
orden cronológico (se presentan como
sucedieron),o climático (de manera que
recreen la atmósfera deseada por el
autor, suspenso, terror, etc.). Según su
contenido la narración puede
ser: subjetiva cuando el narrador es uno de
los personajes del relato; objetiva el
narrador es un observador de los
sucesos; histórica, el relato se refiere a un
hecho de pasado; realista cuando el relato
está referido a los hechos tal como se
presentan en la realidad; fantástica, se
refiere a hechos inverosímiles, que no
suceden en la realidad; ciencia ficción se
refiere a hechos futuros. La narración
emplea fundamentalmente verbos (lo que
pasa, acción) y sustantivos (a quién le
pasa, persona y en dónde pasa, lugar). Para
narrar bien es preciso: Observar los
hechos; Escoger los hechos más importantes
y desechar los secundarios; Ordenar los
hechos para que despierten el interés del
lector.
 La argumentación: es una variedad
discursiva con la cual se
pretende defender una
opinión y persuadir de ella a un
receptor mediante pruebas y
razonamientos, que están en
relación con diferentes:
la lógica (leyes del razonamiento
humano),
la dialéctica (procedimientos que
se ponen en juego para probar o
refutar algo) y la retórica (uso de
recursos lingüísticos con el fin de
persuadir movilizando resortes no
racionales, como son los afectos,
las emociones, las sugestiones ... ).
 Una exposición: es un acto de
convocatoria, generalmente
público, en el que se exhiben
colecciones de objetos de diversa
temática (tales como: obras de
arte, hallazgos arqueológicos, instrum
entos de diversa índole, maquetas de
experimentos científicos, maquetas va
rias, temas de debate, etc...),Las
exposiciones se presentan preparadas
al enfrentarse a ellas así dirás con
toda la seguridad el tema a exponer.
No existen exposiciones absurdas.
 Existen tantos tipos
de análisis que centrarse en una
única definición aplicable en
todos los ámbitos resulta muy
complicado. A nivel general,
puede decirse que un análisis
consiste en identificar los
componentes de un todo,
separarlos y examinarlos para
lograr acceder a sus principios
más elementales.
Un análisis, en sentido amplio,
es la descomposición de un todo
en partes para poder estudiar su
estructura, sistemas operativos,
funciones, etc. Distinción y
separación de las partes de un
todo hasta llegar a conocer los
principios o elementos de este
 En lingüística , la expresión oral es el
conjunto de técnicas que determinan
las pautas generales que deben
seguirse para
comunicarse oralmente con
efectividad, es decir, es la forma de
expresar sin barreras lo que se piensa.
También se llama expresión oral a una de
las habilidades a desarrollar en el
aprendizaje tanto de la lengua
materna (de manera inconsciente) como
de una lengua extranjera (de manera
deliberada, consciente).
La expresión oral sirve como
instrumento para comunicar sobre
procesos u objetos externos a él. Se debe
tener en cuenta que la expresión oral en
determinadas circunstancias es más
amplia que el habla, ya que requiere de
elementos paralingüísticos para
completar su significación final.
La expresión escrita : consiste en exponer, por
medio de signos convencionales y de forma
ordenada, cualquier pensamiento o idea.
En cualquier expresión escrita existen dos
componentes:
 El objetivo es el hecho o tema a expresar, es
decir, la situación por la que se escribe.
 El personal o subjetivo, es decir, lo que se
manifiesta al comunicar. O actuar ante cualquier
cosa.
solo se que no se nada
La expresión escrita es una de las
denominadas destrezas lingüísticas, la que se
refiere a la producción del lenguaje escrito. La
expresión escrita se sirve primordialmente del
lenguaje verbal, pero contiene también elementos
no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas
matemáticas, etc. Una de las funciones de la
lengua escrita es dejar constancia de hechos que
han ocurrido, o bien no olvidar hechos que van a
ocurrir.
El uso correcto del lenguaje escrito es una tarea
ardua y sobre todo de mucha práctica.
Algunos estudiosos dicen que para aprender a
escribir solo es necesario una cosa: escribir y
escribir. sin esta actividad jamás sabremos
escribir, yo considero lo contrario el escribir, el
escribir bien es un arte, es como quien dice,
elevar el espíritu.
El escribir no solo consiste en reproducir letras y palabras y formar oraciones. Consiste
en tener claridad de pensamiento, saber lo que se va a decir, así como un conocimiento
de las reglas gramaticales, y hacer uso adecuado del lenguaje, de los signos de
puntuación e incluso de cuando se utiliza palabras altisonante, exclamaciones y cómo
a través de la escritura se lleve un adecuado mensaje. si no escribimos adecuadamente
hacemos como quien reproduce sonidos incoherentes o habla porque tiene boca sin
saber y poner atención de lo que dice.
Actualmente , con el avance de la tecnología y de
la sociedad, se ha venido dando o propagando
una mayor concurrencia en las alteraciones del
lenguaje , debido a las jergas que se van haciendo
muy populares , o como lo considera la juventud
se han puesto de moda en edades muy tempranas
, lo que ha conllevado a que las escuelas tomen
medidas en cuanto a la gran diversidad de
expresiones .
Una de estas medidas que se han ido tomando , han sido la
implementación de actividades que puedan implicar la música
, teatro, etc. Que dentro del sistema escolar son muy importantes , puesto
que estas motivan tanto a estudiantes como maestros a integrarlas como
actividades comunes ; estas actividades lúdicas logran crear un ambiente
apto o por así decirlo , común entre los miembros de una clase
(profesores y alumnos)
1. La narración de cuentos y otros tipos
de relatos: estos son muy importantes
debido a que contribuyen en el
enriquecimiento y perfeccionamiento de
la habilidad de expresión oral de un
alumno . A su vez , estos deben ser
escogidos con cuidado en cuanto a la
edad de los alumnos , y también debe
tenerse mucho cuidado en cuanto a la
manera expresiva en la que son leídos a
los alumnos.
2. Recitación y Comentario de Textos Poéticos:
Aquí los alumnos son confrontados con un
genero que se basa en la belleza literaria, en un
proceso mediante el cual van adquiriendo
lenguaje excelente , que los ayuda en la
percepción de las lecturas de los textos en clase
3. Las Dramatizaciones y las Representaciones
Teatrales:
Además de que esta parte , también influye en la
recitación ,Esta tiende a resalta los valores estéticos
que contribuyen a la educación artística, tratando de
enseñarle al alumno a ser
un artista por naturaleza.
4. La Discusión y el Debate:
Estos son considerados los aspectos mas
formales de la expresión oral, puesto que
los dos pueden ser usados durante los
primeros ciclos , en los cuales se pueden
discutir temas como la solución de los
conflictos , como también se podría para
el montaje de un trabajo o actividad.
5. Las Conferencias Escolares:
Esta es una de las formas de declamación
muy útiles , puesto que preparan a el
alumno para que sea capaz de hablar con
un buen tono de voz en un auditorio con
gran serenidad , eliminando casi por
completo el denominado Pánico Escénico.
6. El Panel:
consiste en la discusión de un tema
, aproximadamente de 4 a o 8 personas , en
este cada persona expone un punto u opinión
diferente de un mismo tema , en el cual son
evaluados por el tiempo que hablan.
7. La Mesa Redonda:
Esta técnica se utiliza generalmente para que los
alumnos puedan conocer los puntos fuertes y
contradictorios de u tema , en el cual una
persona(moderador)determina el tiempo que
hablara cada persona y a quien le toca la palabra
después de terminado el tiempo de dicha persona
8. El Simposio:
Este se trata sobre charlas o exposiciones
sobre los diferentes aspectos de un tema
o problema en los cuales no pueden
haber puntos contradictorios sobre lo
que diga otra persona.
9. El Taller:
Esta es una técnica didáctica en la cual se
agrupan los alumnos y fortalecen , tanto su
amistad como los puntos fuertes y débiles de
los otros como pueden ser la ortografía y la
capacidad de análisis, esta también le sirve al
profesor , puesto que con esto puede evaluar
la capacidad de sus alumnos por grupos, y
saber cuales son buenas combinaciones
grupales.
1. Los Mapas Conceptuales:
Estos son muy útiles , puesto que se usan para
separar los conceptos y relaciones específicas
existentes en un tema ,y se clasifican en tres
tipos de mapa:
A. Araña
B. Cadena
C. Jerárquico
2. La Carta:
La carta es uno de los medios de comunicación
mas antiguos , pero en sus tiempos uno de los
mas útiles para llevar información importante
desde una persona(remitente) hasta otra
persona(destinatario) que se encuentre en otra
parte del mundo.
3. Oficio:
El oficio es un tipo de documento que sirve
para comunicar
disposiciones, consultas, órdenes, informes, o
también para llevar a cabo gestiones
de acuerdos, de invitación, de felicitación, de
colaboración, de agradecimiento, etcétera. Estas
redacciones se utilizan en instituciones
como: ministerios, embajadas, municipios, cole
gios profesionales y oficinas de gobierno, entre
otras.
4. Memorando:
Son comunicaciones escritas de una forma resumida ,
estas son usadas por los sistemas internos de una
organización , aunque también sirve para fines
publicitarios y para hacer que un superior de a conocer
sus decisiones a un inferior.
5. articulo:
Son escritos breves que tratan sobre
ciencia ,cultura , política , deportes
que los escriben personas que están
especializadas en dicho tema
6. Ensayo:
Es un tipo de escrito que brevemente
interpreta , evalúa o analiza un tema
Las características de un ensayo suelen ser las
siguientes:
. Es un escrito serio y fundamentado que
sintetiza un tema significativo.
. Se expresa en un estilo denso y no se
acostumbra la aplicación detallada
7. informe:
El informe es un documento escrito en prosa
informativa (científica, técnica, o comercial) con
el propósito de comunicar información a un
nivel más alto en una organización. Por
consiguiente, refiere hechos obtenidos o
verificados por el autor (reconocimientos,
investigaciones, estudios, o trabajos). Además,
aporta los datos necesarios para una cabal
comprensión del caso, explica los métodos
empleados y propone o recomienda la mejor
solución para el hecho tratado.
Cuando utilizamos una lengua para
comunicarnos se ponen en juego varios
factores, es necesario que exista un
hablante o emisor y un oyente o
receptor que utilicen el mismo código .
En la situación comunicativa, el
hablante produce un mensaje que es
recibido por el oyente . Mediante el
mensaje, formado por una sucesión de
signos, hacemos, pues , referencia al
mundo de los objetos y sus relaciones.
Esta función, llamada referencial , es
fundamental en la comunicación
lingüística
1. Función referencial: Función representativa o
referencial.
Se usa cuando pretendemos meramente transmitir
una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni
pretender reacciones en nuestro interlocutor, por
ejemplo cuando decimos “est{ lloviendo”, o “la
capital de Marruecos es Rabat”. Esta función se
centra, dentro de los elementos de la
comunicación, en el mensaje, aunque también hay
quien dice que se centra en la realidad exterior o
referente (los elementos de la comunicación están
explicados al final de este artículo).
2. Función Apelativa:
Mediante el uso de esta función normalmente
pretendemos provocar una reacción en el receptor, que
es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos
que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función
principal cuando, por ejemplo, decimos “vete a tomar
el aire”, “abre la ventana, por favor” o “cállate”.
3. Función emotiva:
Es utilizada cuando el emisor (elemento en el
que se centra esta función) pretende dar
cuenta de su estado físico o anímico, como
cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos
la lengua con la tapadle piano, cuando
decimos a nuestra novia que la echamos de
menos o cuando decimos que odiamos las
espinacas.
4. Función Fática:
La usamos para comprobar que el canal (elemento
fundamental) sigue abierto, es decir, que la
comunicación es físicamente posible. Por ejemplo,
cuando hablando por el móvil preguntamos si nos
oyen ,o cuando usamos coletillas. Ejemplos de
coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“;
“ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.
5. Función Poética:
Se pretende crear belleza usando el lenguaje .Es la
función principal en poemas, novelas, obras de teatro
y canciones. También es una de las principales
funciones en los refranes. Esta función, al igual que la
representativa, se centra en el mensaje, pero al
contrario que ella, en su forma y no en su contenido.
Cualquier poema es un ejemplo de la función estética
del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al
río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.”
(Federico García Lorca)
6. Función Metalingüística:
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar dela
misma lengua u otra cualquiera. Por
ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con
b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se
centra en el código, es decir, en la lengua
respectiva de la que se hable.
Anfibologia: doble sentido, vicios del habla o manera de hablar en la que se
puede dar mas de una interpretacion. Oscuridad en la expresion.
Ejemplos:
Ventiladores eléctricos de bolsillo (incorrecto)
Ventiladores de bolsillo eléctricos (correcto)
Medias para señoras de cristal (incorrecto)
Medias de cristal para señoras (correcto)
Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias.
Ejemplos:
* bajate para abajo
* salte para afuera
* lo vi con mis propios ojos
* orillarse a la orilla
* tubo hueco por dentro
* persona humana
* me parece a mi que
* callate la boca
Arcaismo: frases o maneras anticuadas de escribir.
Ejemplos:
* curriculum - curriculo
* memorandum - memoranda
* yo la vide - yo la vi
* parquearse
* manear
Barbarismo: pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vacablos
ompropios.
Ejemplos:
* poner los puntos sobres las ies.
* mil nuevecientos.
* aprobastes el examen.
* fuistes, comistes, bailastes, etc.
* esta prohibido a nivel estatal.
Cacofonia: en cuentro o repeticion d elas mismas letras o silabas.
Ejemplos:
* atroz sosobra.
*camaron caramelo caramelo camaron.
Extranjerismo: voz, frase o giro deun idioma extranjero.
Ejemplos:
* garage
* shampoo
* soda
* sweter
* huacha
* sandwich
Hiato: encuentro de vocales seguidas en la pronunciacion.
Ejemplo:
* yo y Ignacio
* hiba a Alcala.
* la agua
Ignorantismo: modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramatica, pero
propias de una lengua.
Ejemplo:
* dejeme que le diga = permitame decirle / accesibilidad
Impropiedad: falta de propiedad en el uso de las palabras, empleo de palabras con
sisgnificado distinto al que tiene.
Ejemplo:
* examinar el tema con profundidad = examinar con detenimiento.
* esta bien rico = esat muy rico.
* la policia incauta dos kilos de droga = la policia se incauta de dos kilos de droga.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación en power point comunicación oral y escrita
PPTX
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
PPTX
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
PPT
Comunicacion no-verbal
PDF
Comunicación, pensamiento y lenguaje
PPTX
Unidad 4. El papel del comunicador
PPTX
Taller de redacción y ortografía
PPT
Tipos de barreras en la comunicación
Presentación en power point comunicación oral y escrita
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Comunicacion no-verbal
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Unidad 4. El papel del comunicador
Taller de redacción y ortografía
Tipos de barreras en la comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas de expresión oral
DOC
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PPTX
Lexico y tipos de lexico
PPTX
La comunicación oral y sus aspectos más importantes
DOCX
Ensayo de comunicacion
PPTX
Importancia de la comunicación y del lenguaje
DOC
Formas de expresión oral
PPTX
Cualidades y características de la expresión escrita
PPTX
El signo linguistico. (1)
PPTX
Relación entre lengua sociedad y cultura
PPTX
Capitulo 2 la comunicacion
PPTX
La comunicación escrita
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
PPT
Comprensión oral
PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
ELENTOS DE LA COMUNICACION
PPTX
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
PPTX
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
PPT
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de expresión oral
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Lexico y tipos de lexico
La comunicación oral y sus aspectos más importantes
Ensayo de comunicacion
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Formas de expresión oral
Cualidades y características de la expresión escrita
El signo linguistico. (1)
Relación entre lengua sociedad y cultura
Capitulo 2 la comunicacion
La comunicación escrita
Comunicación oral y escrita
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
Comprensión oral
Funciones del lenguaje
ELENTOS DE LA COMUNICACION
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Técnicas de participación oral colectiva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comunicacion Oral y Escrita
PPTX
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
PPTX
La expresion Oral y Escrita
PPT
Diapositivas expresion oral
PPTX
Diapositivas de expresion oral
PPT
Expresión Oral
PPTX
Diapositivas de comunicacion oral
PPTX
PDF
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
DOCX
Estrategias de expresión oral
PPTX
La Oratoria: El don de la palabra
PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
PPT
Power Point Comunicacion
DOC
Plan lectura comprensiva
PDF
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
PDF
Lecturas comprensivas II
PDF
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
DOC
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
La expresion Oral y Escrita
Diapositivas expresion oral
Diapositivas de expresion oral
Expresión Oral
Diapositivas de comunicacion oral
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Estrategias de expresión oral
La Oratoria: El don de la palabra
La Oratoria (1) Diapositivas
Power Point Comunicacion
Plan lectura comprensiva
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Lecturas comprensivas II
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Publicidad

Similar a Diapositivas de comunicacion oral y escrita (20)

PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Presentación expresion oral y escrita
PPTX
Expresiön oral y escrita
 
PPTX
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
PPTX
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
PPTX
Presentación expresion oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita 2
PPT
Tarea comunicación oral y escrita
PPTX
Comunicacion
PPT
Comunicación oral y escrita
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
ODP
Expresión oral y escrita.
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresion Oral y Escrita.
PPT
Resumen Expresión Oral y Escrita
PPTX
Expresión oral
Expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
Expresiön oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Presentación expresion oral y escrita
Expresión oral y escrita
Expresión Oral y Escrita
Comunicacion oral y escrita 2
Tarea comunicación oral y escrita
Comunicacion
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Expresion oral y escrita
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita
Expresion Oral y Escrita.
Resumen Expresión Oral y Escrita
Expresión oral

Diapositivas de comunicacion oral y escrita

  • 2. Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona. Por extensión suele utilizarse para referirse a todo tipo de manifestación o fenómeno causado por otro. La noción de expresar algo se vincula con la de mostrarlo como patente y evidente para el resto de las personas y no debe extrañar que sea una necesidad que se ha hecho presente desde los albores de la humanidad.
  • 3.  Artística  Literaria  Poética  Teatral  Corporal  Facial
  • 4.  La descripción: Es un dibujo hecho con palabras. En la descripción de una persona cuando esta se refiere a los rasgos físicos se llama prosopografía y cuando es de los rasgos morales se llama etopeya. La descripción emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere. Para describir es necesario: Escoger los rasgos principales, de preferencia, los detalles concretos; Calificar o determinar los rasgos escogidos con adjetivos y comparaciones que reproduzcan en la mente del lector la imagen deseada; Ordenarlos adjetivos que produzcan mayor impacto en el lector.
  • 5.  La narración: Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico (se presentan como sucedieron),o climático (de manera que recreen la atmósfera deseada por el autor, suspenso, terror, etc.). Según su contenido la narración puede ser: subjetiva cuando el narrador es uno de los personajes del relato; objetiva el narrador es un observador de los sucesos; histórica, el relato se refiere a un hecho de pasado; realista cuando el relato está referido a los hechos tal como se presentan en la realidad; fantástica, se refiere a hechos inverosímiles, que no suceden en la realidad; ciencia ficción se refiere a hechos futuros. La narración emplea fundamentalmente verbos (lo que pasa, acción) y sustantivos (a quién le pasa, persona y en dónde pasa, lugar). Para narrar bien es preciso: Observar los hechos; Escoger los hechos más importantes y desechar los secundarios; Ordenar los hechos para que despierten el interés del lector.
  • 6.  La argumentación: es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... ).
  • 7.  Una exposición: es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrum entos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas va rias, temas de debate, etc...),Las exposiciones se presentan preparadas al enfrentarse a ellas así dirás con toda la seguridad el tema a exponer. No existen exposiciones absurdas.
  • 8.  Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales. Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos de este
  • 9.  En lingüística , la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada, consciente). La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
  • 10. La expresión escrita : consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes:  El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.  El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar. O actuar ante cualquier cosa. solo se que no se nada La expresión escrita es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a la producción del lenguaje escrito. La expresión escrita se sirve primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas matemáticas, etc. Una de las funciones de la lengua escrita es dejar constancia de hechos que han ocurrido, o bien no olvidar hechos que van a ocurrir.
  • 11. El uso correcto del lenguaje escrito es una tarea ardua y sobre todo de mucha práctica. Algunos estudiosos dicen que para aprender a escribir solo es necesario una cosa: escribir y escribir. sin esta actividad jamás sabremos escribir, yo considero lo contrario el escribir, el escribir bien es un arte, es como quien dice, elevar el espíritu. El escribir no solo consiste en reproducir letras y palabras y formar oraciones. Consiste en tener claridad de pensamiento, saber lo que se va a decir, así como un conocimiento de las reglas gramaticales, y hacer uso adecuado del lenguaje, de los signos de puntuación e incluso de cuando se utiliza palabras altisonante, exclamaciones y cómo a través de la escritura se lleve un adecuado mensaje. si no escribimos adecuadamente hacemos como quien reproduce sonidos incoherentes o habla porque tiene boca sin saber y poner atención de lo que dice.
  • 12. Actualmente , con el avance de la tecnología y de la sociedad, se ha venido dando o propagando una mayor concurrencia en las alteraciones del lenguaje , debido a las jergas que se van haciendo muy populares , o como lo considera la juventud se han puesto de moda en edades muy tempranas , lo que ha conllevado a que las escuelas tomen medidas en cuanto a la gran diversidad de expresiones .
  • 13. Una de estas medidas que se han ido tomando , han sido la implementación de actividades que puedan implicar la música , teatro, etc. Que dentro del sistema escolar son muy importantes , puesto que estas motivan tanto a estudiantes como maestros a integrarlas como actividades comunes ; estas actividades lúdicas logran crear un ambiente apto o por así decirlo , común entre los miembros de una clase (profesores y alumnos)
  • 14. 1. La narración de cuentos y otros tipos de relatos: estos son muy importantes debido a que contribuyen en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la habilidad de expresión oral de un alumno . A su vez , estos deben ser escogidos con cuidado en cuanto a la edad de los alumnos , y también debe tenerse mucho cuidado en cuanto a la manera expresiva en la que son leídos a los alumnos.
  • 15. 2. Recitación y Comentario de Textos Poéticos: Aquí los alumnos son confrontados con un genero que se basa en la belleza literaria, en un proceso mediante el cual van adquiriendo lenguaje excelente , que los ayuda en la percepción de las lecturas de los textos en clase 3. Las Dramatizaciones y las Representaciones Teatrales: Además de que esta parte , también influye en la recitación ,Esta tiende a resalta los valores estéticos que contribuyen a la educación artística, tratando de enseñarle al alumno a ser un artista por naturaleza.
  • 16. 4. La Discusión y el Debate: Estos son considerados los aspectos mas formales de la expresión oral, puesto que los dos pueden ser usados durante los primeros ciclos , en los cuales se pueden discutir temas como la solución de los conflictos , como también se podría para el montaje de un trabajo o actividad. 5. Las Conferencias Escolares: Esta es una de las formas de declamación muy útiles , puesto que preparan a el alumno para que sea capaz de hablar con un buen tono de voz en un auditorio con gran serenidad , eliminando casi por completo el denominado Pánico Escénico.
  • 17. 6. El Panel: consiste en la discusión de un tema , aproximadamente de 4 a o 8 personas , en este cada persona expone un punto u opinión diferente de un mismo tema , en el cual son evaluados por el tiempo que hablan. 7. La Mesa Redonda: Esta técnica se utiliza generalmente para que los alumnos puedan conocer los puntos fuertes y contradictorios de u tema , en el cual una persona(moderador)determina el tiempo que hablara cada persona y a quien le toca la palabra después de terminado el tiempo de dicha persona
  • 18. 8. El Simposio: Este se trata sobre charlas o exposiciones sobre los diferentes aspectos de un tema o problema en los cuales no pueden haber puntos contradictorios sobre lo que diga otra persona. 9. El Taller: Esta es una técnica didáctica en la cual se agrupan los alumnos y fortalecen , tanto su amistad como los puntos fuertes y débiles de los otros como pueden ser la ortografía y la capacidad de análisis, esta también le sirve al profesor , puesto que con esto puede evaluar la capacidad de sus alumnos por grupos, y saber cuales son buenas combinaciones grupales.
  • 19. 1. Los Mapas Conceptuales: Estos son muy útiles , puesto que se usan para separar los conceptos y relaciones específicas existentes en un tema ,y se clasifican en tres tipos de mapa: A. Araña B. Cadena C. Jerárquico 2. La Carta: La carta es uno de los medios de comunicación mas antiguos , pero en sus tiempos uno de los mas útiles para llevar información importante desde una persona(remitente) hasta otra persona(destinatario) que se encuentre en otra parte del mundo.
  • 20. 3. Oficio: El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etcétera. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, cole gios profesionales y oficinas de gobierno, entre otras. 4. Memorando: Son comunicaciones escritas de una forma resumida , estas son usadas por los sistemas internos de una organización , aunque también sirve para fines publicitarios y para hacer que un superior de a conocer sus decisiones a un inferior.
  • 21. 5. articulo: Son escritos breves que tratan sobre ciencia ,cultura , política , deportes que los escriben personas que están especializadas en dicho tema 6. Ensayo: Es un tipo de escrito que brevemente interpreta , evalúa o analiza un tema Las características de un ensayo suelen ser las siguientes: . Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. . Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada
  • 22. 7. informe: El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica, o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.
  • 23. Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen en juego varios factores, es necesario que exista un hablante o emisor y un oyente o receptor que utilicen el mismo código . En la situación comunicativa, el hablante produce un mensaje que es recibido por el oyente . Mediante el mensaje, formado por una sucesión de signos, hacemos, pues , referencia al mundo de los objetos y sus relaciones. Esta función, llamada referencial , es fundamental en la comunicación lingüística
  • 24. 1. Función referencial: Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “est{ lloviendo”, o “la capital de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de este artículo). 2. Función Apelativa: Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos “vete a tomar el aire”, “abre la ventana, por favor” o “cállate”.
  • 25. 3. Función emotiva: Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapadle piano, cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o cuando decimos que odiamos las espinacas. 4. Función Fática: La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvil preguntamos si nos oyen ,o cuando usamos coletillas. Ejemplos de coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.
  • 26. 5. Función Poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje .Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca) 6. Función Metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar dela misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
  • 27. Anfibologia: doble sentido, vicios del habla o manera de hablar en la que se puede dar mas de una interpretacion. Oscuridad en la expresion. Ejemplos: Ventiladores eléctricos de bolsillo (incorrecto) Ventiladores de bolsillo eléctricos (correcto) Medias para señoras de cristal (incorrecto) Medias de cristal para señoras (correcto) Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplos: * bajate para abajo * salte para afuera * lo vi con mis propios ojos * orillarse a la orilla * tubo hueco por dentro * persona humana * me parece a mi que * callate la boca
  • 28. Arcaismo: frases o maneras anticuadas de escribir. Ejemplos: * curriculum - curriculo * memorandum - memoranda * yo la vide - yo la vi * parquearse * manear Barbarismo: pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vacablos ompropios. Ejemplos: * poner los puntos sobres las ies. * mil nuevecientos. * aprobastes el examen. * fuistes, comistes, bailastes, etc. * esta prohibido a nivel estatal. Cacofonia: en cuentro o repeticion d elas mismas letras o silabas. Ejemplos: * atroz sosobra. *camaron caramelo caramelo camaron.
  • 29. Extranjerismo: voz, frase o giro deun idioma extranjero. Ejemplos: * garage * shampoo * soda * sweter * huacha * sandwich Hiato: encuentro de vocales seguidas en la pronunciacion. Ejemplo: * yo y Ignacio * hiba a Alcala. * la agua Ignorantismo: modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramatica, pero propias de una lengua. Ejemplo: * dejeme que le diga = permitame decirle / accesibilidad Impropiedad: falta de propiedad en el uso de las palabras, empleo de palabras con sisgnificado distinto al que tiene. Ejemplo: * examinar el tema con profundidad = examinar con detenimiento. * esta bien rico = esat muy rico. * la policia incauta dos kilos de droga = la policia se incauta de dos kilos de droga.