SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: KATHERINNE ALVA CRUZ
INTRODUCCIÓN
 La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad
de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados
entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido,
se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación
Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda
coherencia con los principios y fines de la educación
peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las
exigencias del mundo moderno a la educación. El
Currículo Nacional, producto de la articulación y reajuste
de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria señala los
“Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que las
instituciones educativas a nivel Nacional deben garantizar
en resultados concretos a la sociedad.
FINES DE LA EDUCACIÓN
 “Formar personas capaces de lograr su realización
ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y critica a la sociedad para el
ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,
así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades
para vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento”.
NIVELES
 a) Nivel de Educación Inicial
 La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma
escolarizada y no escolarizada.
 b) Nivel de Educación Primaria
 La Educación Primaria constituye el segundo Nivel de la Educación Básica Regular y dura
seis Años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños.
 Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el
desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el
pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias
para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos
cercanos a su ambiente natural y social.
 c) Nivel de Educación Secundaria
 La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura
cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación
científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los
aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Esta orientada al desarrollo de
capacidades que permitan al educan acceder a conocimientos humanísticos, científicos y
tecnológicos en permanente cambio.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

 a) Formar integralmente al educando en los aspectos
físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad
personal y social,
 b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que
permitan al educando aprender a lo largo de toda su
vida.
 c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las
ciencias, las humanidades, la técnica,
CARACTERÍSTICAS DEL
CURRÍCULO
 DIVERSIFICABLE. Su diseño permite a la instancia regional construir
sus lineamientos de diversificación curricular, a la instancia local,
elaborar orientaciones para su diversificación en la institución
educativa a partir de un proceso de construcción, adecuado a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas,
económico – productivas y culturales.
 ABIERTO. Está concebido para la incorporación de competencias:
capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la
realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad
educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.
 FLEXIBLE. Permite modificaciones en función de la diversidad
humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los
grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que
la sociedad plantea.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
 Principio de construcción de los propios
aprendizajes:
 Principio de necesidad del desarrollo de la
comunicación y el acompañamiento en los
aprendizajes:
 Principio de significativita de los aprendizajes:
 Principio de organización de los aprendizajes:
 Principio de integralidad de los aprendizajes:
 Principio de evaluación de los aprendizajes:
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 En el marco de las demandas educativas que plantean el
mundo moderno y la globalización, los avances de la
ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la diversidad y
la unidad de nuestra sociedad, el proceso de
descentralización que vive el país, las necesidades de
fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad;
aspiramos a modificar un sistema educativo que reproduce
las desigualdades, la exclusión, las practicas rutinarias y
mecánicas que imposibilitan el logro de las competencias
que requieren los estudiantes, el trabajo digno y motivado
de los docentes, la formación de personas conscientes de
sus derechos y deberes, la vinculación de la educación con
el desarrollo de la localidad o regiones.
FUNDAMENTOS
 El reconocimiento de la persona.
 La calidad que asegure la eficiencia en los procesos y
eficacia en los logros y las mejores condiciones de una
educación.
 La equidad que posibilite una buena educación para todos
los peruanos sin exclusión de ningún tipo.
 La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y
valoración de nuestra diversidad cultural.
 El aprendizaje interactivo de los estudiantes con los
demás y con su entorno, movilizando un conjunto de
potencialidades, recogiendo los saberes de los demás,
aportando ideas .

Más contenido relacionado

PDF
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
PPT
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
PDF
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
DOCX
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
PPT
Educacion Basica En Power Point
PPT
Diversificacion curricular
PDF
Proyecto educativo regional
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
Currículo nacional de la educación básica - MINEDU 2016
SILABO PRACTICA E INVESTIGACIÓN III-JLAB.docx
Educacion Basica En Power Point
Diversificacion curricular
Proyecto educativo regional
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Indicadores educativos en méxico
PDF
Vision y mision iespp juan xxiii de ica
PPTX
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
PPTX
ejes transversales
PPT
350998990-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO-ppt.ppt
PDF
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PDF
Infografia milangel freitez
PDF
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
DOCX
PPTX
Enfoque intercultural de la educacion
PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
PPTX
Currículo educación inicial 2014
PPT
Materiales Didacticos
PPTX
como enseñar ciencias que se necesita
PDF
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
PDF
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
DOCX
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
PPTX
Contextualización Curricular.
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PPT
Etapas de3 la tecnología educativa
Indicadores educativos en méxico
Vision y mision iespp juan xxiii de ica
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
ejes transversales
350998990-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO-ppt.ppt
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Infografia milangel freitez
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Currículo educación inicial 2014
Materiales Didacticos
como enseñar ciencias que se necesita
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
Contextualización Curricular.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
Etapas de3 la tecnología educativa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Curriculo nacional-2016
PPTX
Evaluación del aprendizaje: criterios
PPT
Componentes del Currículo Dominicano
PPTX
Descripcion de componentes de la rubrica
PPTX
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
PPT
Motivar para aprender en el aula
PDF
Infografia para docentes
PPTX
El currículo
PPTX
Componentes de curriculo
PPT
Propuesta diseño curricular
PPTX
Proceso de diseño curricular
PDF
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
PPTX
Curriculo escolar
PDF
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPT
Elementos Básicos Del Currículo
DOC
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
DOCX
Ejemplo Examen Quinto Grado
DOCX
Diseño curricular nacional PERU
PDF
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Curriculo nacional-2016
Evaluación del aprendizaje: criterios
Componentes del Currículo Dominicano
Descripcion de componentes de la rubrica
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Motivar para aprender en el aula
Infografia para docentes
El currículo
Componentes de curriculo
Propuesta diseño curricular
Proceso de diseño curricular
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Curriculo escolar
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Elementos Básicos Del Currículo
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Ejemplo Examen Quinto Grado
Diseño curricular nacional PERU
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Publicidad

Similar a DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Presentación1
PPTX
DIPOSITIVAS
DOCX
Diseño curricular nacional 2009listo
DOCX
Qué es el dcn
DOCX
Qué es el dcn
DOCX
Dcn 101125000016-phpapp02
DOCX
Diseño curricular nacional de educación básica regular
DOCX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
POWER POINT
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño Curricular Nacional 2009
DOCX
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
DOCX
DOCX
PPTX
Presentación diseño curricular nacion 2009
PPTX
Presentación Diseño Curricular nacion 2009
PPTX
Presentación diseño curricular nacion 2009
DOCX
Programacion curricular 2016
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Presentación1
DIPOSITIVAS
Diseño curricular nacional 2009listo
Qué es el dcn
Qué es el dcn
Dcn 101125000016-phpapp02
Diseño curricular nacional de educación básica regular
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
POWER POINT
Diseño curricular nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
Presentación diseño curricular nacion 2009
Presentación Diseño Curricular nacion 2009
Presentación diseño curricular nacion 2009
Programacion curricular 2016

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR

  • 2. INTRODUCCIÓN  La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. El Currículo Nacional, producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria señala los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que las instituciones educativas a nivel Nacional deben garantizar en resultados concretos a la sociedad.
  • 3. FINES DE LA EDUCACIÓN  “Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento”.
  • 4. NIVELES  a) Nivel de Educación Inicial  La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada.  b) Nivel de Educación Primaria  La Educación Primaria constituye el segundo Nivel de la Educación Básica Regular y dura seis Años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños.  Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.  c) Nivel de Educación Secundaria  La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Esta orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educan acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.
  • 5. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA   a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social,  b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.  c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica,
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO  DIVERSIFICABLE. Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos de diversificación curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para su diversificación en la institución educativa a partir de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales.  ABIERTO. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.  FLEXIBLE. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
  • 7. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS  Principio de construcción de los propios aprendizajes:  Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes:  Principio de significativita de los aprendizajes:  Principio de organización de los aprendizajes:  Principio de integralidad de los aprendizajes:  Principio de evaluación de los aprendizajes:
  • 8. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA  En el marco de las demandas educativas que plantean el mundo moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el proceso de descentralización que vive el país, las necesidades de fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad; aspiramos a modificar un sistema educativo que reproduce las desigualdades, la exclusión, las practicas rutinarias y mecánicas que imposibilitan el logro de las competencias que requieren los estudiantes, el trabajo digno y motivado de los docentes, la formación de personas conscientes de sus derechos y deberes, la vinculación de la educación con el desarrollo de la localidad o regiones.
  • 9. FUNDAMENTOS  El reconocimiento de la persona.  La calidad que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación.  La equidad que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo.  La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural.  El aprendizaje interactivo de los estudiantes con los demás y con su entorno, movilizando un conjunto de potencialidades, recogiendo los saberes de los demás, aportando ideas .