SlideShare una empresa de Scribd logo
ARISTÓTELES.
ARISTÓTELES




   Título
Aristóteles.
Diferencia entre Platón y Aristóteles.
                Biografía.
Lo Real es la Sustancia Individual.1
Lo Real es la Sustancia Individual.2
Lo real es la Sustancia Individual.3
     El origen del Conocimiento.
     Pirámide del Conocimiento.
       La ética de Aristóteles.1
       La ética de Aristóteles.2
       La ética de Aristóteles.3
             Las Virtudes.
        Política de Aristóteles.
        Lógica de Aristóteles.
            Los silogismos.
              Astronomía.
       Influencia de Aristóteles
      Generación espontánea
Aristóteles.
Fue un filosofo lógico Escribió 200 tratados
  y científica de la     de los cuales
  Antigua Grecia.        tenemos 31.
Reconocido como        Formuló la teoría de
  fundador de la         la generación
  lógica y de la         espontánea,
  bilogía.               principio de la no
Fue discípulo de Plató   contradicción.
  pero también fue
  maestro de muchos
  filósofos.
Diferencia entre Platón y Aristóteles.

Aristóteles rechaza las Ideas platónicas como

Mientras que Platón considera que el sabio tiene que
conocer el bien, Aristóteles establece una distinción
esencial entre ambas formas de saber.
Platón utiliza diálogos como medio de expresión
mientras que Aristóteles mostró interés por casi
todas las ciencias empíricas y escaso aprecio por las
matematicas.
                          Aristóteles discípulo de
                                   Platón
Biografía.
 Cuando tenia 17 años su tutor lo
 envió a Atenas para estudiar.
 Viajó a Mitilene para seguir con
 sus investigaciones.
 Filipo II de Macedonia convocó
 a Aristóteles para que fuera tutor
 de su hijo de 13 años, que más
 tarde sería conocido como
 Alejandro Magno.
 Más tarde este regreso a Atenas
 y fundo su escuela.
Lo Real es la Sustancia
             Individual.1.
La sustancia: es lo que existe por sí mismo. Esta
   compuesto de materia y forma. La materia es la
   base de todo cambio y sujeto de toda cualidad, y
   la forma es algo a ser lo que es.
El concepto de sustancia tiene un accidente que es
   algo que sin ellas dejarían de ser lo que es.
La realidad para este se ancla e La Mestafísica que
   lo natural o el ser por naturaleza se entiende
   como la generación de lo que crece.
Lo Real es la Sustancia
               Individual.2.
El movimiento: una acto incompleto o imperfecto y son
tres: materia, forma y privación. El llegar a ser algo que
todavía no se es implica dejar de ser algo que ahora se
es. Hay un sujeto que soporta estas transformaciones y
pasa de una forma a otra. La privación no es un puro no-
ser, sino un ser relativo y llegamos a la: potencia y el
acto.
La potencia es un no-ser relativo e indica una privación
de algo por parte de una sustancia que puede volver a
poseer.
El acto se refiere a la perfección, cumplimiento y
desarrollo de las potencialidades de una sustancia.
Lo real es la Sustancia
              Individual.3.
              Individual.3
Para culminar la concepción de la realidad tenemos que
   introducir esta teoría. Lo importante no es sólo
   conocer las cosas, sino averiguar sus causas.
-Causas de algo es aquello por lo cual algo es y se
   comporta como lo que es, nos proporciona todo lo
   necesario para poder explicarlo. Distinguió 4 causas:
La causa material: de que esta hecho algo(materia)
La causa formal: que es algo (su esencia)
La causa final: el don por el que algo llega a ser ( la
   meta)
El origen del Conocimiento.

   Es entendido como un conocimiento de
   esencias. Para Platón es algo a priori.

  Sobre esta forma sensible ya preparada se
proyecta el entendimiento agente y se saca la
   esencia ideal, el concepto. Esta esencia
         estaba potencialmente en las
representaciones y se hace actual mediante la
  acción del entendimiento. Esta aprehensión
    se hace por el entendimiento paciente.
Pirámide del Conocimiento.
La ética de Aristóteles.1.
            Unos fines se subordinan
              a otros y habrá que
              determinar cuál es el
              fin ultimo del hombre.
              Tiene que haber un fin
              ultimo si no hubiese y
              los fines fuesen
              siempre medios para
              otro fin de nada, nos
              encontraríamos con
              que los fines son fines
              de nada e
              innecesarios.
La ética de Aristóteles.2.
Debe haber uno que sea fin en sí mismo y no sea
  medio para ningún otro, esto es la felicidad. Se
  dice que la ética aristotélica es eudemonista
  porque considera que el fin ultimo es la felicidad.
Problemas: el bien no puede ser algo ilusorio e
  inalcanzable. El bien es el acto propio de cada
  ser, aquel que viene con su esencia o naturaleza.
  La felicidad consistirá en un bien del alma: la
  contemplación. Será la virtud de la sabiduría la
  que le procure al hombre la verdadera felicidad.
La ética de Aristóteles.3.
La virtud como hábito o disposición del alma.
 La virtud no es innata al hombre. Si fueran
     propias de nuestra naturaleza, todos
seríamos por el mero hecho de ser hombres.
 La virtud aplica también una cierta medida
       orden entre el exceso y el defecto.

   El valor es un medio entre la cobardía,
           temeridad y generosidad
Las Virtudes.
Existen dos tipos de virtudes. Ambas expresan la
   exelencia del hombre y su consecución produce la
   felicidad.

 - Las virtudes éticas: son adquiridas a través de la
    costumbre o el hábito y consisten en el dominio de
    la parte irracional del alma y regular las relaciones
    entre los hombres.

 -Las virtudes dianoéticas: corresponden con la parte
    racional del hombre, propias de intelecto.
Política de Aristóteles.
                    Aristóteles
La ética y la política
  están
  inmediatamente
  vinculadas en
  Aristóteles. La ética
  desemboca en la
  política y se
  subordinan a ella.
Los dos conceptos se
  refieren al bien del
  hombre.
Lógica de Aristóteles.
Padre fundador de la   constituyen la primera
  lógica.                investigación
                         sistemática acerca
Sus trabajos se          de los principios
  agrupan con el         del razonamiento
  nombre de:             válido o correcto
  Órganon.
Los silogismos.
            silogismos

Según la definición de Aristóteles, «un
 discurso en el cual, establecidas ciertas
 cosas, resulta necesariamente de ellas, por
 ser lo que son, otra cosa diferente»
 ejemplo de silogismo:
          1. Todos los hombres son mortales.
          2. Todos los griegos son hombres.
          3. Por lo tanto, todos los griegos son
           mortales.
La silogística.
          Para definir lo que es
            un silogismo es
            necesario definir
            lo que es una
            proposición
            categórica. Es
            categórica si:
                  Todo S es P.
                  Ningún S es
                  P.
                  Algunos S
                  son P.
                  Algunos S no
                  son P.
Astronomía.

En astronomía,
  Aristóteles propuso
  la existencia de un
  Cosmos esférico y
  finito que tendría a
  la Tierra como
  centro
  (geocentrismo).
Influencia de Aristóteles.
Aristóteles y a través
  de los árabes pasó
  a la filosofía
  escolástica.
Generación espontánea.
Aristóteles propuso el
   origen espontáneo de
   peces e insectos a
   partir del rocío, la
   humedad y el sudor.    La generación es una
   Explicó que se            Teoría sobre el
   originaban gracias a     Origen de la vida
   una interacción de
   fuerzas capaces de
   dar vida
Estética.
Imitativas: La         No imitativas: Las que
  imitación como         no expresaban
  medio y fin. Ésta es   emociones.
  algo natural en el     Ejemplo de ello es
  ser humano y           un tratado
  produce placer.        científico.

Más contenido relacionado

PPT
Metafísica mapa conceptual.ppt
DOCX
Estoicismo y Epicureísmo
PPS
El racionalismo: Descartes
PPTX
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
PPSX
Criminalísitca y criminología
PPTX
Toxicologia y quimica forence
PPTX
Reseña histórica de la criminalística
PPTX
Criminalistica
Metafísica mapa conceptual.ppt
Estoicismo y Epicureísmo
El racionalismo: Descartes
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Criminalísitca y criminología
Toxicologia y quimica forence
Reseña histórica de la criminalística
Criminalistica

La actualidad más candente (20)

DOC
Platón y la Ética
PPTX
PPS
DOCX
Etica de platon
PPTX
Asesinos Seriales
PPT
Huellas y manchas
PPTX
La escuela pitagórica
PPTX
Max scheler
PDF
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
PPT
Galileo galilei
PDF
Concepto de metafisica
PPTX
Evolución de la Criminalística
PPT
Racionalismo: Descartes
PDF
Patrística
DOCX
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
PPS
Aristoteles Introducción
PPT
Filosofía antigua
PPT
Los escépticos
PPT
La filosofia helenistica
PPTX
Origen de la criminalistica tema 1
Platón y la Ética
Etica de platon
Asesinos Seriales
Huellas y manchas
La escuela pitagórica
Max scheler
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Galileo galilei
Concepto de metafisica
Evolución de la Criminalística
Racionalismo: Descartes
Patrística
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
Aristoteles Introducción
Filosofía antigua
Los escépticos
La filosofia helenistica
Origen de la criminalistica tema 1
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Positivismo
PPT
El idealismo trascendental
DOCX
Resumen escolastica
PPT
positivismo
PPT
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
PPTX
Filosofía antigua IV Aristóteles
PPTX
Valores y virtudes mf.ppt
ODP
Diapositivas
PPT
Aristóteles- Filosofia
PPTX
Metafísica Aristóteles
PPT
Diapositivas filosofia
PPS
Aristóteles.
Positivismo
El idealismo trascendental
Resumen escolastica
positivismo
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
Filosofía antigua IV Aristóteles
Valores y virtudes mf.ppt
Diapositivas
Aristóteles- Filosofia
Metafísica Aristóteles
Diapositivas filosofia
Aristóteles.
Publicidad

Similar a Diapositivas DE FILOSOFIA (20)

PPT
Aristóteles blog
PPTX
AristóTeles
PDF
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
PPTX
Aristóteles
DOCX
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
PDF
Postura filosofica de aristoteles
DOC
Aristóteles revisado 2016
DOC
Aristóteles revisado 2016
PPT
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
ODP
Aristóteles
PPT
La filosofía de Aristóteles
DOC
Aristóteles revisado 2016
PPTX
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
PPTX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
PDF
Filosofia definicion
PPTX
Aristóteles y la filosofía Helenística_2
PPTX
Planteamiento filosóficos de aristoteles.pptx
PDF
Teoría de Aristóteles 2do de Bachillerato
PDF
Aristóteles
PPTX
Seminario pensamiento de Aristoteles.pptx
Aristóteles blog
AristóTeles
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Postura filosofica de aristoteles
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Aristóteles revisado 2016
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Filosofia definicion
Aristóteles y la filosofía Helenística_2
Planteamiento filosóficos de aristoteles.pptx
Teoría de Aristóteles 2do de Bachillerato
Aristóteles
Seminario pensamiento de Aristoteles.pptx

Diapositivas DE FILOSOFIA

  • 2. Aristóteles. Diferencia entre Platón y Aristóteles. Biografía. Lo Real es la Sustancia Individual.1 Lo Real es la Sustancia Individual.2 Lo real es la Sustancia Individual.3 El origen del Conocimiento. Pirámide del Conocimiento. La ética de Aristóteles.1 La ética de Aristóteles.2 La ética de Aristóteles.3 Las Virtudes. Política de Aristóteles. Lógica de Aristóteles. Los silogismos. Astronomía. Influencia de Aristóteles Generación espontánea
  • 3. Aristóteles. Fue un filosofo lógico Escribió 200 tratados y científica de la de los cuales Antigua Grecia. tenemos 31. Reconocido como Formuló la teoría de fundador de la la generación lógica y de la espontánea, bilogía. principio de la no Fue discípulo de Plató contradicción. pero también fue maestro de muchos filósofos.
  • 4. Diferencia entre Platón y Aristóteles. Aristóteles rechaza las Ideas platónicas como Mientras que Platón considera que el sabio tiene que conocer el bien, Aristóteles establece una distinción esencial entre ambas formas de saber. Platón utiliza diálogos como medio de expresión mientras que Aristóteles mostró interés por casi todas las ciencias empíricas y escaso aprecio por las matematicas. Aristóteles discípulo de Platón
  • 5. Biografía. Cuando tenia 17 años su tutor lo envió a Atenas para estudiar. Viajó a Mitilene para seguir con sus investigaciones. Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno. Más tarde este regreso a Atenas y fundo su escuela.
  • 6. Lo Real es la Sustancia Individual.1. La sustancia: es lo que existe por sí mismo. Esta compuesto de materia y forma. La materia es la base de todo cambio y sujeto de toda cualidad, y la forma es algo a ser lo que es. El concepto de sustancia tiene un accidente que es algo que sin ellas dejarían de ser lo que es. La realidad para este se ancla e La Mestafísica que lo natural o el ser por naturaleza se entiende como la generación de lo que crece.
  • 7. Lo Real es la Sustancia Individual.2. El movimiento: una acto incompleto o imperfecto y son tres: materia, forma y privación. El llegar a ser algo que todavía no se es implica dejar de ser algo que ahora se es. Hay un sujeto que soporta estas transformaciones y pasa de una forma a otra. La privación no es un puro no- ser, sino un ser relativo y llegamos a la: potencia y el acto. La potencia es un no-ser relativo e indica una privación de algo por parte de una sustancia que puede volver a poseer. El acto se refiere a la perfección, cumplimiento y desarrollo de las potencialidades de una sustancia.
  • 8. Lo real es la Sustancia Individual.3. Individual.3 Para culminar la concepción de la realidad tenemos que introducir esta teoría. Lo importante no es sólo conocer las cosas, sino averiguar sus causas. -Causas de algo es aquello por lo cual algo es y se comporta como lo que es, nos proporciona todo lo necesario para poder explicarlo. Distinguió 4 causas: La causa material: de que esta hecho algo(materia) La causa formal: que es algo (su esencia) La causa final: el don por el que algo llega a ser ( la meta)
  • 9. El origen del Conocimiento. Es entendido como un conocimiento de esencias. Para Platón es algo a priori. Sobre esta forma sensible ya preparada se proyecta el entendimiento agente y se saca la esencia ideal, el concepto. Esta esencia estaba potencialmente en las representaciones y se hace actual mediante la acción del entendimiento. Esta aprehensión se hace por el entendimiento paciente.
  • 11. La ética de Aristóteles.1. Unos fines se subordinan a otros y habrá que determinar cuál es el fin ultimo del hombre. Tiene que haber un fin ultimo si no hubiese y los fines fuesen siempre medios para otro fin de nada, nos encontraríamos con que los fines son fines de nada e innecesarios.
  • 12. La ética de Aristóteles.2. Debe haber uno que sea fin en sí mismo y no sea medio para ningún otro, esto es la felicidad. Se dice que la ética aristotélica es eudemonista porque considera que el fin ultimo es la felicidad. Problemas: el bien no puede ser algo ilusorio e inalcanzable. El bien es el acto propio de cada ser, aquel que viene con su esencia o naturaleza. La felicidad consistirá en un bien del alma: la contemplación. Será la virtud de la sabiduría la que le procure al hombre la verdadera felicidad.
  • 13. La ética de Aristóteles.3. La virtud como hábito o disposición del alma. La virtud no es innata al hombre. Si fueran propias de nuestra naturaleza, todos seríamos por el mero hecho de ser hombres. La virtud aplica también una cierta medida orden entre el exceso y el defecto. El valor es un medio entre la cobardía, temeridad y generosidad
  • 14. Las Virtudes. Existen dos tipos de virtudes. Ambas expresan la exelencia del hombre y su consecución produce la felicidad. - Las virtudes éticas: son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten en el dominio de la parte irracional del alma y regular las relaciones entre los hombres. -Las virtudes dianoéticas: corresponden con la parte racional del hombre, propias de intelecto.
  • 15. Política de Aristóteles. Aristóteles La ética y la política están inmediatamente vinculadas en Aristóteles. La ética desemboca en la política y se subordinan a ella. Los dos conceptos se refieren al bien del hombre.
  • 16. Lógica de Aristóteles. Padre fundador de la constituyen la primera lógica. investigación sistemática acerca Sus trabajos se de los principios agrupan con el del razonamiento nombre de: válido o correcto Órganon.
  • 17. Los silogismos. silogismos Según la definición de Aristóteles, «un discurso en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente» ejemplo de silogismo: 1. Todos los hombres son mortales. 2. Todos los griegos son hombres. 3. Por lo tanto, todos los griegos son mortales.
  • 18. La silogística. Para definir lo que es un silogismo es necesario definir lo que es una proposición categórica. Es categórica si: Todo S es P. Ningún S es P. Algunos S son P. Algunos S no son P.
  • 19. Astronomía. En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Cosmos esférico y finito que tendría a la Tierra como centro (geocentrismo).
  • 20. Influencia de Aristóteles. Aristóteles y a través de los árabes pasó a la filosofía escolástica.
  • 21. Generación espontánea. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. La generación es una Explicó que se Teoría sobre el originaban gracias a Origen de la vida una interacción de fuerzas capaces de dar vida
  • 22. Estética. Imitativas: La No imitativas: Las que imitación como no expresaban medio y fin. Ésta es emociones. algo natural en el Ejemplo de ello es ser humano y un tratado produce placer. científico.