DANIEL MAZO ALARCONDAVID MONSALVE OSORIO10°D
MATEMATICO JOSEPH FOURIERNació el 21 de marzo de 1768 en Auxerre muere el16 de mayo de 1830 en París, matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor. La transformada de Fourier recibe su nombre en su honor. Fue el primero en dar una explicación científica al efecto invernadero en un tratado.
SU VIDAEstudió con los benedictinos en la Escuela Superior de Auxerre, pero abandonó su destino monástico para dedicarse al estudio de las ciencias.
Participó en la revolución francesa y, gracias a la caída del poder de Robespierre, se salvó de ser guillotinado. Se incorporó a la Escuela Normal Superior de París en donde tuvo entre sus profesores a Joseph-Louis Lagrange y Pierre SimonLaplace.
Fourier también participo en la expedición de Napoleón a Egipto. Nombrado secretario perpetuo del instituto de Egipto en 1798, y dirige una exploración del alto Egipto.
SUS TRABAJOSFue en Grenoble donde condujo sus experimentos sobre la propagación del calor que le permiten modelar la evolución de la temperatura a través de series trigonométricas. Estos trabajos mejoraron el modelado matemático de fenómenos físicos y contribuyeron a los fundamentos de la termodinámica.
Su Legado Científico En 1807 comenzó el estudio de la propagación del calor en los sólidos lo que le llevo a usar ampliamente la serie que hoy lleva su nombre. Logró deducir la ecuación diferencial parcial para el calor, llamada simplemente La Ecuación del Calor, denotada por: a2 ∂2w = ∂w ∂x2 ∂t Donde a2 = k/cρ; c es el calor específico de una sustancia, ρ es la densidad de la sustancia, k es la conductividad térmica de la sustancia.
Además de su trabajo con la prolongación del calor en los sólidos Fourier también trabajo en:   Síntesis de ondas: Es la combinación de las partes para formar un todo. En el análisis de Fourier se llama síntesis a la recombinación de los términos de la serie trigonométrica para reproducir la señal original
LIBRO IMPORTANTEFourier, al proponer a la comunidad mundial, su libro usando las series infinitas trigonométricas, significó gran polémica en el ambiente intelectual ya que tuvo una profunda conexión con la evolución del concepto de función.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de matematicas[1]
PPTX
Joseph Fourier
PPTX
Joseph fourier
DOC
PPTX
Johhan muller
PPTX
Lineas del tiempo
PPTX
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
PPTX
Max planck !
Trabajo de matematicas[1]
Joseph Fourier
Joseph fourier
Johhan muller
Lineas del tiempo
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Max planck !

Destacado (20)

PPTX
Para escribir poesías
PPT
El arte en las civilizaciones antiguas,grecia ii
PPT
Elena présente Anabel
PDF
Jeux vidéo et ateliers de créations
PPT
Miguel présente Pablo
DOC
Lorena Rodríguez
PPTX
11 9 session 40
PDF
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
PPTX
PPT
Cm18 noté
KEY
Orientamento it fr
PPSX
Eliezer
PPTX
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
DOCX
Regard sur la participation électorale méthodologie
PPT
Journalisme et centres de sciences
PDF
Erik Kirschbaum | Journalist Profil
PPTX
PPT
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
PDF
Ley de-garantia-y-defensa-de-entidades-de-utilidad-publica-fundadas-o-sosteni...
DOCX
Todo los niños son inteligentes
Para escribir poesías
El arte en las civilizaciones antiguas,grecia ii
Elena présente Anabel
Jeux vidéo et ateliers de créations
Miguel présente Pablo
Lorena Rodríguez
11 9 session 40
Roever Broenner Susat Mazars - Newsletter Risikoinventur Brexit
Cm18 noté
Orientamento it fr
Eliezer
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
Regard sur la participation électorale méthodologie
Journalisme et centres de sciences
Erik Kirschbaum | Journalist Profil
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Ley de-garantia-y-defensa-de-entidades-de-utilidad-publica-fundadas-o-sosteni...
Todo los niños son inteligentes
Publicidad

Similar a Diapositivas de matematicas1 (20)

PPT
Reynaldo arenas
PPT
Reynaldo arenas
PPTX
Jean baptiste joseph fourier
PPTX
Jean baptiste joseph fourier
ZIP
Fourier 1.pptx
PPTX
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
PPTX
Joseph Fourier
PPTX
Joseph fourier
PPTX
Joseph Fourier
PPTX
Exposición convección térmica numero de peclet.pptx
PPT
Matematica 4
DOCX
Proyecto sintesis 2017
PPTX
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
PPTX
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
PDF
Matemáticos famosos 2
PPTX
Aportaciones al calculo
PPTX
Calculo
Reynaldo arenas
Reynaldo arenas
Jean baptiste joseph fourier
Jean baptiste joseph fourier
Fourier 1.pptx
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Joseph Fourier
Joseph fourier
Joseph Fourier
Exposición convección térmica numero de peclet.pptx
Matematica 4
Proyecto sintesis 2017
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Matemáticos famosos 2
Aportaciones al calculo
Calculo
Publicidad

Diapositivas de matematicas1

  • 1. DANIEL MAZO ALARCONDAVID MONSALVE OSORIO10°D
  • 2. MATEMATICO JOSEPH FOURIERNació el 21 de marzo de 1768 en Auxerre muere el16 de mayo de 1830 en París, matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor. La transformada de Fourier recibe su nombre en su honor. Fue el primero en dar una explicación científica al efecto invernadero en un tratado.
  • 3. SU VIDAEstudió con los benedictinos en la Escuela Superior de Auxerre, pero abandonó su destino monástico para dedicarse al estudio de las ciencias.
  • 4. Participó en la revolución francesa y, gracias a la caída del poder de Robespierre, se salvó de ser guillotinado. Se incorporó a la Escuela Normal Superior de París en donde tuvo entre sus profesores a Joseph-Louis Lagrange y Pierre SimonLaplace.
  • 5. Fourier también participo en la expedición de Napoleón a Egipto. Nombrado secretario perpetuo del instituto de Egipto en 1798, y dirige una exploración del alto Egipto.
  • 6. SUS TRABAJOSFue en Grenoble donde condujo sus experimentos sobre la propagación del calor que le permiten modelar la evolución de la temperatura a través de series trigonométricas. Estos trabajos mejoraron el modelado matemático de fenómenos físicos y contribuyeron a los fundamentos de la termodinámica.
  • 7. Su Legado Científico En 1807 comenzó el estudio de la propagación del calor en los sólidos lo que le llevo a usar ampliamente la serie que hoy lleva su nombre. Logró deducir la ecuación diferencial parcial para el calor, llamada simplemente La Ecuación del Calor, denotada por: a2 ∂2w = ∂w ∂x2 ∂t Donde a2 = k/cρ; c es el calor específico de una sustancia, ρ es la densidad de la sustancia, k es la conductividad térmica de la sustancia.
  • 8. Además de su trabajo con la prolongación del calor en los sólidos Fourier también trabajo en: Síntesis de ondas: Es la combinación de las partes para formar un todo. En el análisis de Fourier se llama síntesis a la recombinación de los términos de la serie trigonométrica para reproducir la señal original
  • 9. LIBRO IMPORTANTEFourier, al proponer a la comunidad mundial, su libro usando las series infinitas trigonométricas, significó gran polémica en el ambiente intelectual ya que tuvo una profunda conexión con la evolución del concepto de función.