PROYECTO FINAL
DISEÑO DE PROYECTO.

INTEGRANTE.
LAURA MILENA PICON PALLARE
CC. 1.066.09.679
SANDRA MILENA RAMÍREZ
CC. 1066180324
VANESSA VERGARA VERGARA
CC.
ANDREA FERNANDA JIMENEZ
CC 1065892868

TUTOR.
OBDULIO GARCIA
GRUPO
400
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES.
PROGRAMA DE SPICOLOGIA
2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
- DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA.
La Drogadicción en Colombia, se ha convertido en un tema de salud pública durante los últimos tiempos, debido
a la gran cantidad de personas que se han transformado en consumidoras de todo tipo de sustancias
alucinógenas, provocando un claro aumento en las estadísticas relacionadas con el consumo de drogas. En
nuestro país hay un total de población de 47,7 Millones de habitantes, porcentaje más alto que el país de
Argentina y Venezuela, El presente documento surge como complemento al Sistema de información sobre
situación actual y prospectiva de la niñez y juventud en Colombia; La población de niños, niñas y jóvenes,
entendiendo por ello todas aquellas personas menores de 25 años, ha crecido en volumen y reducido en
participación. A comienzos de los años noventa se estimaba en 19.9 millones de personas que representaban el
56.9% de la población colombiana, para el 2003 se estima en 22.4 millones y 50.3% de la población, así mismo se
proyecta que en el 2015 habrían 23.8 millones que representarían el 44.7% de los colombianos. En la medida que
aumente la esperanza de vida y se sigan reduciendo las tasas de crecimiento natural de la población, esa
participación seguirá decreciendo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Actualmente en nuestra sociedad son grandes los problemáticas que existe y que nos afectan directamente a
todos, y aun mas la drogadicción, problema que se a convertido en un constante temor de quien será el siguiente
en caer en ella, quizás por que somos unos de los mas grandes productores de estas sustancias en el mundo, o tal
vez por las numerosas campañas en contra de esta adicción, que se han convertido en un factor que tiende
aumentar la cantidad de consumidores, por los que día a día la demanda de este tipo de sustancias en Colombia
se hace mas grande.
Hoy día en común ver como se distribuyen este tipo de sustancias en colegios, universidades, centros
comerciales, discotecas etc., convirtiéndose esto en algo muy fácil para acceder a ellas, y mas que un problema
de salud publica se ha convertido en una gran problemática social, pues a raíz de esto se generan grandes
dependencias en quienes lo consumen, que por los deseos de conseguir estas sustancias se ven llevados a cometer
actos delictivos, como robar e incluso quitarle la vida a muchos seres humanos por culpa de esta adicción que ha
cobrado innumerables cifras de victimas por culpa el consumo de drogas en nuestro país.
JUSTIFICACIÓN.
Dentro de un país existen diversas dimensiones de pensamientos, actitudes y maneras
de solucionar los conflictos, hoy; no solo encuentra una barrera para que los jóvenes
puedan resolverlos, se detectan miles, una de esas es dejar sus penas en el Alcohol, las
drogas, y por último la muerte, es por ello que la Fundación Crezcamos Para el
Desarrollo Integral y Emocional de los Jóvenes del Futuro, Es un apoyo indispensable y
un aporte fundamental de ayuda, para que se pueda ver en las Regiones un mejor
porvenir para el joven, sin duda se debe invertir en Fundaciones, Centros de estructura
social, Centros de recreación y enseñanzas, centros de Deporte y Recreación.
La Fundación Crezcamos Para el Desarrollo Integral y Emocional de los Jóvenes del
Futuro, es una herramienta moderna que permite al País, Integrar todas las acciones
encaminadas para facilitar el trabajo, mejorar la calidad de vida, comprometiéndose
con la búsqueda de alternativas que mejoren la satisfacción, elevando la productividad
y rentabilidad del trabajo colectivo, de muchos jóvenes que no cuentan con ayuda para
salir de su problemática.
Si No hay no se cuenta con la Fundación Crezcamos Para el Desarrollo Integral y
Emocional de los Jóvenes del Futuro, no se podrán aplicar y ejecutar las acciones
orientadas por las políticas y decisiones del nivel social, se trabaja en una ambiente de
riesgo e ineficiencia que se reflejará en últimas en una estructura de jóvenes
desorientados. La importancia de esta herramienta de gestión, no solo permitirá
intervenir estas falencias, sino que fortalecerá las áreas socio-culturales.
OBJETIVO GENERAL.
Crear una fundación, con el propósito de brindar una atención integral
a jóvenes y adolescentes con problemas de drogadicción, permitiéndoles
rehabilitarse y encontrar en nuestra fundación las herramientas
necesarias para convertirse en mejores seres humanos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
•
brindar apoyo, psicológico y especializado que contribuya a la rehabilitación de los
jóvenes y adolescentes con este tipo de adicciones.
•
implementar charlas comunitarias en los diferentes espacios de desarrollo social e
integral, que permita la creación de programas sociales que contribuyan a la disminución del
consumo de sustancias adictivas a los diferentes jóvenes y adolescentes.
•
Plantear actividades lúdicas y artísticas que permitan a estos jóvenes y adolescentes
desarrollar muchas de sus capacidades y destrezas.
•Construir espacios que les brinde un pleno desarrollo de sus capacidades y que le permita
evidenciar factores motivacionales para reconstruir una vida sana y con grandes aspiraciones
a un futuro.
MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL

La problemática del consumo de sustancias psicoactivas no solo afecta a las personas inmersas sino
que todo el núcleo familiar y el capital social, es por ello que debemos buscar los mecanismos que nos
ayuden a orientar y dimensionar acciones que permitan atender verdaderamente las urgencias de
desigualdad, la inequidad y exclusión en la población afectada.
Según la encuesta nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 10 a 24 anos de
2010, el 65% de los adolescentes del país se inician en el consumo de alcohol, entre los 10 y 14 anos.
En el municipio de Pailitas, esta cifra aumenta al 73%, esta problemática se convierte en una situación
de alerta que requiere de acciones de atención y prevención educativa al interior de las familias y
comunidades.
La propuesta de proyecto realizada busca los datos precisos que nos permitan conocer la problemática
de la población beneficiaria, para implementar un plan de actividades acorde al diagnósticos de
necesidades.
El consumo de sustancias psicoactivas constituye una preocupación universal, diferentes
organizaciones internacionales como Naciones unidas a través de la convención de los Derechos del
niño, plantean que es un derecho del niño ser protegido frente al consumo de sustancias. Al ser
Colombia un Estado miembro de esta organización, es su responsabilidad generar los escenarios para
que esto se haga realidad. Diversos estudios establecen una relación entre consumo de sustancias y una
importante serie de problemáticas sociales en niños y jóvenes que incluyen temas de seguridad,
educación, y otros efectos de orden social, familiar, etc.
MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES.

El Ministerio de Protección Social, Bienestar Familiar, El Ministerio de Interior y Justicia y el DNE
(Dirección Nacional de Estupefacientes) realizaron el estudio Nacional de Consumo de Sustancias
psicoactivas en Adolecentes en Conflicto con la Ley en el año 2009:
El conocimiento de las relaciones entre consumo de drogas y conductas delictivas en adolescentes
constituye un insumo esencial para el diseño y la implementación de políticas y programas dirigidos a
contrarrestar las manifestaciones y los costos de ambas problemáticas.
La caracterización de los adolescentes en conflicto con la ley penal y el estudio de la magnitud y las
modalidades específicas de consumo de psicoactivos en este grupo poblacional son esenciales para la
formulación de alternativas en materias como la seguridad ciudadana, la salud pública y la rehabilitación
e inclusión social de los jóvenes infractores. la UNAB, el consumo de sustancias inhalantes y
tranquilizantes se incrementó en forma importante en los últimos años. El consumo de éxtasis alcanzó
una cifra significativa.
Según un estudio de la Universidad Javeriana, titulado 'Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su
relación de riesgo y protección con los factores psicosociales' y realizado en 2006, lo que más consumen
los jóvenes es alcohol (74,5%). Este consumo comienza entre los 12 y 17 años y las mujeres son quienes
más beben (52%) cerveza, aguardiente y vino. Le sigue el cigarrillo (33,2%) y luego la
marihuana (7,1%), cuyo consumo también comienza entre los 12 y 17 años, en mayor proporción, por
los hombres. Según el estudio, los jóvenes consumen drogas en momentos de diversión con los amigos y
reuniones sociales y continuar con este consumo dependen en mucho de que la presencia en el entorno
de las personas adictas.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERISTICAS O
ATRIBUTOS)

Con el presente proyecto se pretende brindar un servicio, enfocado a beneficiar la
población que se encuentra relaciona con algún tipo de adicción a las drogas, donde se
les brindaran servicios como.
Charlas, Conferencias, Integraciones familiares y con el entorno, Terapia, Asesoría
psicológica entre otros servicios que se irán implementando a medida que la población
necesita valla manifestándolo a nuestra fundación.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
DEL PRODUCTO

Las posibles personas que necesitarían de nuestros servicios, serian,
los colegios, especialmente los de bachillerato, y creemos en la
posibilidad de trabajar de la mano con entidades como la alcaldía y
el hospital pues ellas nos pueden apoyar para brindar nuestros
servicios a toda la población que lo necesite.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA)

Actualmente en nuestro municipio, son grandes las demanda de personas que
requieren de los servicios que puede brindar nuestra fundación, sin embargo, no hay
ningún ente encargado hasta el momento de tratar esta problemática, ni en lo que
concierne a prevención, manejo y como tal personas con problemas de adicción a las
drogas.
Pero si se debe aclara que entidades como la alcaldía, el hospital, comisaria y
colegios realizan pequeñas actividades con respecto a esta problemática, sin
embargo no alcanza a cubrir específicamente lo que se necesita con urgencia en
nuestro municipio, y es que a la fecha son grandes las cifras de adolescentes que se
encuentran consumiendo este tipo de sustancias.
En cuanto a la demanda con grandes las cifras de adolescentes que requieren de
nuestros servicios, aproximadamente un 50% entre 17 y 23 años se encuentran
consumiendo este tipo de sustancias, lo que nos indica que mas que rehabilitar
necesitamos realizar campañas de prevención y promoción sobre el consumo de este
tipo de sustancias psicoactivas.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA OFERTA)

Para darle conocimiento a nuestro proyecto de fundación, y especialmente a los que
brindamos, acudiremos a todos los medios de comunicación, posibles, radio,
televisión, periódico, vallas publicitarias, volantes, reuniones en los barrios, colegios
y otras estrategias que consideremos pertinentes para dar a conocer nuestra
fundación
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DEL PRECIO.

La nuestro propósito es convertirnos en una fundación sin aniño de lucro,
donde se le brinde atención a todos los que la necesiten sin costo alguno,
sin embargo por el momento no contamos con los recursos suficiente para
dar nuestros servicios gratuitos, pensamos hacer convenios con la alcaldía,
y algunas empresas que nos colaboren para poder ayudar a toda esta
población por el costo mas bajo posible, y así posibilitarles a muchos el
acceso a nuestros servicios en la fundación crezcamos.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO ( COMO SE VA A LLEVAR A CABO
LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO).

Con el presente proyecto se pretende brindar un servicio, enfocado a beneficiar
la población que se encuentra relaciona con algún tipo de adicción a las drogas,
donde se les brindaran servicios como.
Charlas,
Conferencias,
Integraciones familiares y con el entorno
Terapia
Asesoría psicológica
Aspecto que será crucial para garantizar el éxito de nuestra fundación, así pues
lucharemos por hacer nuestro trabajo de la mejor manera y brindar una
atención eficaz e integral a nuestros jóvenes.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (
LOCALIZACIÓN DEL PROYECO)

Como tal la sede central se colocara en pailitas
cesar, pero las aspiraciones es expandirnos
principalmente en las ciudades donde se
encuentran las mayores fuentes con necesidades de
este tipo.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO ( NESECIDADES DE RECURSO HUMANO)
El director de la fundación: Es el responsable del control, organización y toma de decisiones, es la
persona encargada de desarrollar los planes para el logro de objetivos, emprender acciones de mejora,
realizar planes de mercadeo y servicio, es el encargado de las relaciones comerciales, administra los
recursos financieros, humanos y tecnológicos de la empresa.
Psicólogos: son los encargados de encargar el servicio psicológico, se encargan de entender a los
pacientes, de realizar campañas preventivas, de asesorar empresas e instituciones educativas. Son los
directamente responsables de la prestación del servicio.
Trabajador social: es el encargado de Recibir, orientar, educar a personas, familias, grupos y
comunidades en la solución pacífica de sus conflictos a través de una cultura de diálogo y concertación.
Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos
sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas.
Secretaria –recepcionista: es la encargada de atender el teléfono, asignar citas, manejó de agenda de
los psicólogos, atender correspondencia y entregarla a los destinatarios, de recibir los pacientes y las
historias clínicas de los pacientes.
Auxiliar de servicios generales: encargada de mantener la empresa ordenada y limpia, de la cafetería y
de apoyar en la parte de archivo.
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
EQUIPO.
Por nuestra funcionalidad, no son tan indispensables las maquinas, lo
que si requerimos inicialmente es de una serie de equipos para trabajar y
adecuar nuestra oficinas, como lo son.
Equipos
computadores
Video ven
escritorios
sillas
Software
Papelería

Cantidad
3
2
4
20
2
10 resmas, lapiceros, marcadores,
lapides, entre otros.
NECESIDADES DE ADECUACIONES
Y OBRAS FISICAS.

Por ser un proyecto de tipo social, enfocado a brindar un
servicio a una determinada comunidad, (adolescentes
con problemas de drogadicción.) inicialmente solo
necesitaremos una casa grande que nos permita adecuar
las diferentes oficinas y tener ciertas salas para brindar
atención al grupo de jóvenes que asistirán a nuestra
fundación, pero como tal no necesitamos de ningún tipo
de adecuaciones y obras físicas especificas para brindar
nuestro servicio, lo importante es hacer nuestro trabajo
bien hecho y de una manera oportuna y eficaz.
CONCLUSIONES.
 Mediante la realización del proyecto se realizaron consultas a profesionales para que nos
explicaran cuanto es el valor aproximado que podría tener el levantamiento y construcción
de la fundación que se pretende levantar con la finalidad de brindar ayuda a personas
tentadas por las sustancias alucinógenas.
 Una de las iniciativas de este proyecto es motivar a pequeñas y grandes empresas que nos
colaboren si esta a su alcance y disposición ya que es un proyecto que se desarrollara a largo
plazo por el simple hecho de tratarse de una fundación que pretende servir a la comunidad.
 durante Años, los flagelos de la guerra, pobreza, violencia han afectado a países como
Argentina, Chile, Venezuela, Brasil y Colombia, países de sur América, que por cuestiones
socio-políticas, aun siguen teniendo parte de estas problemáticas, anexándole a esos, hoy uno
de los problemas que acoge a estos países se llama el consumo de Alucinógenos, por mucho
tiempo los gobiernos de estos países, y de todo el mundo, han tratado de erradicar esta
problemática, con diferentes actividades, con resultados poco favorables.
 a causal de esto, el proyecto de la creación de la fundación CREZCAMOS PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAL DE LOS JÓVENES DEL FUTURO es un
grano de arena para ayuda a nuestro País Colombia a superar una parte este flagelo, por
ende, la construcción paso a paso de este proyecto ha sido fundamental para el aprendizaje
integro de cada uno de los integrantes del grupo, y una iniciativa social a impulsar esta
fundación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill
Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD

Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD
 http://www.iadb.org
 http://www.dnp.gov.co
 HUMANIUM ONG, Derechos de los Niños, Tomado de la Web, web dia 3 de
Noviembre de 2013, disponible en URL: http://www.humanium.org/es/derechos/
 Leyes del Congreso de la República, CODIGO DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA, [en línea], Tomado de la Web el día 06 de Noviembre de
2013,
disponible
en
URL:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.htm
l
 Estudio Distrital sobre el consumo de sustancias Psicoactivas, [en línea] tomado
de la Web el día 06 de Noviembre de 2013, disponible en URL:
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20Sivim/S
%C3%ADntesis%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto_Final_Diapositivas
DOCX
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
PDF
Consumo de drogas
PPT
Proyecto final grupo_102059_289
PPTX
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
PDF
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
PDF
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
PPT
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto_Final_Diapositivas
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Consumo de drogas
Proyecto final grupo_102059_289
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
Proyecto investigación drogodependencias.3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Final. diseño de proyectos
PDF
Valoración social ley de responsabilidad del menor
DOCX
Proyecto pobreza
PPTX
Proyecto antidrogas
PPTX
Trabajo final grupo 102058 203
DOCX
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
PPTX
Las drogas en los adolecentes
PPT
Informe INADI Discriminación GBA
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PDF
Artículo consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
PDF
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
DOCX
Proyecto 3 force
DOC
Trabajo Final Final
DOCX
PROYECTO APRENDIZAJE SOLIDARIO
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
PPTX
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
DOCX
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
PDF
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
PDF
Periódico Humanidad edi. 49
Final. diseño de proyectos
Valoración social ley de responsabilidad del menor
Proyecto pobreza
Proyecto antidrogas
Trabajo final grupo 102058 203
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Las drogas en los adolecentes
Informe INADI Discriminación GBA
Trabajo final diseño de proyectos
Artículo consumo alcohol ics hu uaeh 2 o1o
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
Proyecto 3 force
Trabajo Final Final
PROYECTO APRENDIZAJE SOLIDARIO
Trabajo final diseño de proyectos
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Periódico Humanidad edi. 49
Publicidad

Similar a PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS JÓVENES DEL FUTURO (20)

DOCX
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
DOCX
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
DOCX
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
PPTX
Anteproyecto de investigacion listaa
PPT
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
PPTX
Trabajo final
PPTX
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
ODP
Consumo de alcohol en menores.
PPTX
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
PDF
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
PPTX
Trabajo final
PDF
Consumo de alcohol_en_adolescentes
PDF
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
DOCX
Ensayo drogadiccion
PDF
Poblaciones vulnerables
PPTX
Diseño de proyecto
PDF
376-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: "Centro de Día"
PPSX
Trabajo final diapositivas
PDF
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Anteproyecto de investigacion listaa
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Consumo de alcohol en menores.
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Trabajo final
Consumo de alcohol_en_adolescentes
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Ensayo drogadiccion
Poblaciones vulnerables
Diseño de proyecto
376-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: "Centro de Día"
Trabajo final diapositivas
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
Publicidad

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS JÓVENES DEL FUTURO

  • 1. PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTO. INTEGRANTE. LAURA MILENA PICON PALLARE CC. 1.066.09.679 SANDRA MILENA RAMÍREZ CC. 1066180324 VANESSA VERGARA VERGARA CC. ANDREA FERNANDA JIMENEZ CC 1065892868 TUTOR. OBDULIO GARCIA GRUPO 400 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES. PROGRAMA DE SPICOLOGIA 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: - DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA. La Drogadicción en Colombia, se ha convertido en un tema de salud pública durante los últimos tiempos, debido a la gran cantidad de personas que se han transformado en consumidoras de todo tipo de sustancias alucinógenas, provocando un claro aumento en las estadísticas relacionadas con el consumo de drogas. En nuestro país hay un total de población de 47,7 Millones de habitantes, porcentaje más alto que el país de Argentina y Venezuela, El presente documento surge como complemento al Sistema de información sobre situación actual y prospectiva de la niñez y juventud en Colombia; La población de niños, niñas y jóvenes, entendiendo por ello todas aquellas personas menores de 25 años, ha crecido en volumen y reducido en participación. A comienzos de los años noventa se estimaba en 19.9 millones de personas que representaban el 56.9% de la población colombiana, para el 2003 se estima en 22.4 millones y 50.3% de la población, así mismo se proyecta que en el 2015 habrían 23.8 millones que representarían el 44.7% de los colombianos. En la medida que aumente la esperanza de vida y se sigan reduciendo las tasas de crecimiento natural de la población, esa participación seguirá decreciendo. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Actualmente en nuestra sociedad son grandes los problemáticas que existe y que nos afectan directamente a todos, y aun mas la drogadicción, problema que se a convertido en un constante temor de quien será el siguiente en caer en ella, quizás por que somos unos de los mas grandes productores de estas sustancias en el mundo, o tal vez por las numerosas campañas en contra de esta adicción, que se han convertido en un factor que tiende aumentar la cantidad de consumidores, por los que día a día la demanda de este tipo de sustancias en Colombia se hace mas grande. Hoy día en común ver como se distribuyen este tipo de sustancias en colegios, universidades, centros comerciales, discotecas etc., convirtiéndose esto en algo muy fácil para acceder a ellas, y mas que un problema de salud publica se ha convertido en una gran problemática social, pues a raíz de esto se generan grandes dependencias en quienes lo consumen, que por los deseos de conseguir estas sustancias se ven llevados a cometer actos delictivos, como robar e incluso quitarle la vida a muchos seres humanos por culpa de esta adicción que ha cobrado innumerables cifras de victimas por culpa el consumo de drogas en nuestro país.
  • 3. JUSTIFICACIÓN. Dentro de un país existen diversas dimensiones de pensamientos, actitudes y maneras de solucionar los conflictos, hoy; no solo encuentra una barrera para que los jóvenes puedan resolverlos, se detectan miles, una de esas es dejar sus penas en el Alcohol, las drogas, y por último la muerte, es por ello que la Fundación Crezcamos Para el Desarrollo Integral y Emocional de los Jóvenes del Futuro, Es un apoyo indispensable y un aporte fundamental de ayuda, para que se pueda ver en las Regiones un mejor porvenir para el joven, sin duda se debe invertir en Fundaciones, Centros de estructura social, Centros de recreación y enseñanzas, centros de Deporte y Recreación. La Fundación Crezcamos Para el Desarrollo Integral y Emocional de los Jóvenes del Futuro, es una herramienta moderna que permite al País, Integrar todas las acciones encaminadas para facilitar el trabajo, mejorar la calidad de vida, comprometiéndose con la búsqueda de alternativas que mejoren la satisfacción, elevando la productividad y rentabilidad del trabajo colectivo, de muchos jóvenes que no cuentan con ayuda para salir de su problemática. Si No hay no se cuenta con la Fundación Crezcamos Para el Desarrollo Integral y Emocional de los Jóvenes del Futuro, no se podrán aplicar y ejecutar las acciones orientadas por las políticas y decisiones del nivel social, se trabaja en una ambiente de riesgo e ineficiencia que se reflejará en últimas en una estructura de jóvenes desorientados. La importancia de esta herramienta de gestión, no solo permitirá intervenir estas falencias, sino que fortalecerá las áreas socio-culturales.
  • 4. OBJETIVO GENERAL. Crear una fundación, con el propósito de brindar una atención integral a jóvenes y adolescentes con problemas de drogadicción, permitiéndoles rehabilitarse y encontrar en nuestra fundación las herramientas necesarias para convertirse en mejores seres humanos.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • brindar apoyo, psicológico y especializado que contribuya a la rehabilitación de los jóvenes y adolescentes con este tipo de adicciones. • implementar charlas comunitarias en los diferentes espacios de desarrollo social e integral, que permita la creación de programas sociales que contribuyan a la disminución del consumo de sustancias adictivas a los diferentes jóvenes y adolescentes. • Plantear actividades lúdicas y artísticas que permitan a estos jóvenes y adolescentes desarrollar muchas de sus capacidades y destrezas. •Construir espacios que les brinde un pleno desarrollo de sus capacidades y que le permita evidenciar factores motivacionales para reconstruir una vida sana y con grandes aspiraciones a un futuro.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL La problemática del consumo de sustancias psicoactivas no solo afecta a las personas inmersas sino que todo el núcleo familiar y el capital social, es por ello que debemos buscar los mecanismos que nos ayuden a orientar y dimensionar acciones que permitan atender verdaderamente las urgencias de desigualdad, la inequidad y exclusión en la población afectada. Según la encuesta nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 10 a 24 anos de 2010, el 65% de los adolescentes del país se inician en el consumo de alcohol, entre los 10 y 14 anos. En el municipio de Pailitas, esta cifra aumenta al 73%, esta problemática se convierte en una situación de alerta que requiere de acciones de atención y prevención educativa al interior de las familias y comunidades. La propuesta de proyecto realizada busca los datos precisos que nos permitan conocer la problemática de la población beneficiaria, para implementar un plan de actividades acorde al diagnósticos de necesidades. El consumo de sustancias psicoactivas constituye una preocupación universal, diferentes organizaciones internacionales como Naciones unidas a través de la convención de los Derechos del niño, plantean que es un derecho del niño ser protegido frente al consumo de sustancias. Al ser Colombia un Estado miembro de esta organización, es su responsabilidad generar los escenarios para que esto se haga realidad. Diversos estudios establecen una relación entre consumo de sustancias y una importante serie de problemáticas sociales en niños y jóvenes que incluyen temas de seguridad, educación, y otros efectos de orden social, familiar, etc.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES. El Ministerio de Protección Social, Bienestar Familiar, El Ministerio de Interior y Justicia y el DNE (Dirección Nacional de Estupefacientes) realizaron el estudio Nacional de Consumo de Sustancias psicoactivas en Adolecentes en Conflicto con la Ley en el año 2009: El conocimiento de las relaciones entre consumo de drogas y conductas delictivas en adolescentes constituye un insumo esencial para el diseño y la implementación de políticas y programas dirigidos a contrarrestar las manifestaciones y los costos de ambas problemáticas. La caracterización de los adolescentes en conflicto con la ley penal y el estudio de la magnitud y las modalidades específicas de consumo de psicoactivos en este grupo poblacional son esenciales para la formulación de alternativas en materias como la seguridad ciudadana, la salud pública y la rehabilitación e inclusión social de los jóvenes infractores. la UNAB, el consumo de sustancias inhalantes y tranquilizantes se incrementó en forma importante en los últimos años. El consumo de éxtasis alcanzó una cifra significativa. Según un estudio de la Universidad Javeriana, titulado 'Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales' y realizado en 2006, lo que más consumen los jóvenes es alcohol (74,5%). Este consumo comienza entre los 12 y 17 años y las mujeres son quienes más beben (52%) cerveza, aguardiente y vino. Le sigue el cigarrillo (33,2%) y luego la marihuana (7,1%), cuyo consumo también comienza entre los 12 y 17 años, en mayor proporción, por los hombres. Según el estudio, los jóvenes consumen drogas en momentos de diversión con los amigos y reuniones sociales y continuar con este consumo dependen en mucho de que la presencia en el entorno de las personas adictas.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS) Con el presente proyecto se pretende brindar un servicio, enfocado a beneficiar la población que se encuentra relaciona con algún tipo de adicción a las drogas, donde se les brindaran servicios como. Charlas, Conferencias, Integraciones familiares y con el entorno, Terapia, Asesoría psicológica entre otros servicios que se irán implementando a medida que la población necesita valla manifestándolo a nuestra fundación.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Las posibles personas que necesitarían de nuestros servicios, serian, los colegios, especialmente los de bachillerato, y creemos en la posibilidad de trabajar de la mano con entidades como la alcaldía y el hospital pues ellas nos pueden apoyar para brindar nuestros servicios a toda la población que lo necesite.
  • 10. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA) Actualmente en nuestro municipio, son grandes las demanda de personas que requieren de los servicios que puede brindar nuestra fundación, sin embargo, no hay ningún ente encargado hasta el momento de tratar esta problemática, ni en lo que concierne a prevención, manejo y como tal personas con problemas de adicción a las drogas. Pero si se debe aclara que entidades como la alcaldía, el hospital, comisaria y colegios realizan pequeñas actividades con respecto a esta problemática, sin embargo no alcanza a cubrir específicamente lo que se necesita con urgencia en nuestro municipio, y es que a la fecha son grandes las cifras de adolescentes que se encuentran consumiendo este tipo de sustancias. En cuanto a la demanda con grandes las cifras de adolescentes que requieren de nuestros servicios, aproximadamente un 50% entre 17 y 23 años se encuentran consumiendo este tipo de sustancias, lo que nos indica que mas que rehabilitar necesitamos realizar campañas de prevención y promoción sobre el consumo de este tipo de sustancias psicoactivas.
  • 11. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA OFERTA) Para darle conocimiento a nuestro proyecto de fundación, y especialmente a los que brindamos, acudiremos a todos los medios de comunicación, posibles, radio, televisión, periódico, vallas publicitarias, volantes, reuniones en los barrios, colegios y otras estrategias que consideremos pertinentes para dar a conocer nuestra fundación
  • 12. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DEL PRECIO. La nuestro propósito es convertirnos en una fundación sin aniño de lucro, donde se le brinde atención a todos los que la necesiten sin costo alguno, sin embargo por el momento no contamos con los recursos suficiente para dar nuestros servicios gratuitos, pensamos hacer convenios con la alcaldía, y algunas empresas que nos colaboren para poder ayudar a toda esta población por el costo mas bajo posible, y así posibilitarles a muchos el acceso a nuestros servicios en la fundación crezcamos.
  • 13. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO ( COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO). Con el presente proyecto se pretende brindar un servicio, enfocado a beneficiar la población que se encuentra relaciona con algún tipo de adicción a las drogas, donde se les brindaran servicios como. Charlas, Conferencias, Integraciones familiares y con el entorno Terapia Asesoría psicológica Aspecto que será crucial para garantizar el éxito de nuestra fundación, así pues lucharemos por hacer nuestro trabajo de la mejor manera y brindar una atención eficaz e integral a nuestros jóvenes.
  • 14. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO ( LOCALIZACIÓN DEL PROYECO) Como tal la sede central se colocara en pailitas cesar, pero las aspiraciones es expandirnos principalmente en las ciudades donde se encuentran las mayores fuentes con necesidades de este tipo.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO ( NESECIDADES DE RECURSO HUMANO) El director de la fundación: Es el responsable del control, organización y toma de decisiones, es la persona encargada de desarrollar los planes para el logro de objetivos, emprender acciones de mejora, realizar planes de mercadeo y servicio, es el encargado de las relaciones comerciales, administra los recursos financieros, humanos y tecnológicos de la empresa. Psicólogos: son los encargados de encargar el servicio psicológico, se encargan de entender a los pacientes, de realizar campañas preventivas, de asesorar empresas e instituciones educativas. Son los directamente responsables de la prestación del servicio. Trabajador social: es el encargado de Recibir, orientar, educar a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacífica de sus conflictos a través de una cultura de diálogo y concertación. Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas. Secretaria –recepcionista: es la encargada de atender el teléfono, asignar citas, manejó de agenda de los psicólogos, atender correspondencia y entregarla a los destinatarios, de recibir los pacientes y las historias clínicas de los pacientes. Auxiliar de servicios generales: encargada de mantener la empresa ordenada y limpia, de la cafetería y de apoyar en la parte de archivo.
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO. Por nuestra funcionalidad, no son tan indispensables las maquinas, lo que si requerimos inicialmente es de una serie de equipos para trabajar y adecuar nuestra oficinas, como lo son. Equipos computadores Video ven escritorios sillas Software Papelería Cantidad 3 2 4 20 2 10 resmas, lapiceros, marcadores, lapides, entre otros.
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS. Por ser un proyecto de tipo social, enfocado a brindar un servicio a una determinada comunidad, (adolescentes con problemas de drogadicción.) inicialmente solo necesitaremos una casa grande que nos permita adecuar las diferentes oficinas y tener ciertas salas para brindar atención al grupo de jóvenes que asistirán a nuestra fundación, pero como tal no necesitamos de ningún tipo de adecuaciones y obras físicas especificas para brindar nuestro servicio, lo importante es hacer nuestro trabajo bien hecho y de una manera oportuna y eficaz.
  • 18. CONCLUSIONES.  Mediante la realización del proyecto se realizaron consultas a profesionales para que nos explicaran cuanto es el valor aproximado que podría tener el levantamiento y construcción de la fundación que se pretende levantar con la finalidad de brindar ayuda a personas tentadas por las sustancias alucinógenas.  Una de las iniciativas de este proyecto es motivar a pequeñas y grandes empresas que nos colaboren si esta a su alcance y disposición ya que es un proyecto que se desarrollara a largo plazo por el simple hecho de tratarse de una fundación que pretende servir a la comunidad.  durante Años, los flagelos de la guerra, pobreza, violencia han afectado a países como Argentina, Chile, Venezuela, Brasil y Colombia, países de sur América, que por cuestiones socio-políticas, aun siguen teniendo parte de estas problemáticas, anexándole a esos, hoy uno de los problemas que acoge a estos países se llama el consumo de Alucinógenos, por mucho tiempo los gobiernos de estos países, y de todo el mundo, han tratado de erradicar esta problemática, con diferentes actividades, con resultados poco favorables.  a causal de esto, el proyecto de la creación de la fundación CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAL DE LOS JÓVENES DEL FUTURO es un grano de arena para ayuda a nuestro País Colombia a superar una parte este flagelo, por ende, la construcción paso a paso de este proyecto ha sido fundamental para el aprendizaje integro de cada uno de los integrantes del grupo, y una iniciativa social a impulsar esta fundación.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD  http://www.iadb.org  http://www.dnp.gov.co  HUMANIUM ONG, Derechos de los Niños, Tomado de la Web, web dia 3 de Noviembre de 2013, disponible en URL: http://www.humanium.org/es/derechos/  Leyes del Congreso de la República, CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, [en línea], Tomado de la Web el día 06 de Noviembre de 2013, disponible en URL: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.htm l  Estudio Distrital sobre el consumo de sustancias Psicoactivas, [en línea] tomado de la Web el día 06 de Noviembre de 2013, disponible en URL: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20Sivim/S %C3%ADntesis%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas.pdf