2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
EL SUELO Y SUS PROPIEDADES
PROFESOR EDWIN ESTEBAN CASTELLANOS
    ESTUDIANTE MAGNOLIA MARIN
  Soacha Cundinamarca Marzo 20 de 2012
 El suelo es una mezcla de minerales, materia
 orgánica,      bacterias,      agua       y     aire.
 Se forma por la acción de la temperatura, el
 agua, el viento, los animales y las plantas sobre las
 rocas. Estos factores descomponen las rocas en
 partículas muy finas y así forman el suelo.
 PERFILES DEL SUELO
 Conforme se va desarrollando la formación del
  suelo, aparecen en él unas capas horizontales con
  color, composición y estructura diferentes, que se
  llaman horizontes. El conjunto de los horizontes es
  el perfil del suelo. En el suelo maduro y bien
  desarrollado se distinguen tres horizontes; A,B y C.
 · Horizonte A. Es el más superficial y de color
  oscuro, por tener una gran acumulación de humus.
  En él, se pueden observar los restos orgánicos en
  bruto, por ejemplo, la hojarasca. Se caracteriza por
  ser la zona de lavado, es decir, el agua circula a través
  de él, llevándose materiales como arcillas y sales
  minerales hacia los horizontes más abajo.
 · Horizonte B. Carece de materia orgánica, y en él se
  acumula los iones, arcillas y óxidos de hierro
  procedentes del lavado en el horizonte A.
 · Horizonte C. Corresponde a la roca madre, ya sea
  fresca o parcialmente fragmenta
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO:
Destacan las siguientes:
1.- Permeabilidad:
Facilidad con que penetra el aire, agua y raíces.
2.- Poder retentivo:
Facultad mayor o menor de retener el agua más o menos tiempo y cantidad.
3.- Tenacidad:
Dificultad que el suelo presenta a la penetración de las labores.
4.- Cohesión:
Facilidad de un suelo de adherirse a los instrumentos de cultivos.
5.- Tempero o sazón:
Límites máximo y mínimo de humedad del suelo entre los que es posible su
correcto laboreo.
6.- Color:
Influye en la absorción de las radiaciones caloríficas del sol y, por
tanto, influye en que el suelo sea más frío o cálido
TEXTURA Y ESTRUCTURA DEL SUELO
TEXTURA: La textura está determinada por el tamaño de las partículas
que lo forman. Hay tres tipos de textura: arenosa, mimosa y arcillosa.
ESTRUCTURA: Las partículas del suelo son de formas irregulares y
dibujan entre ellas pequeños espacios llamados poros. Los poros contienen agua
o aire. El suelo es permeable cuando el agua se infiltra con facilidad a través de
sus partículas.
El suelo más conveniente es aquel que tiene poros grandes que permiten la
filtración de la lluvia, buena aireación y drenaje más fuerte. Los poros chicos
aseguran mayor retención del agua.
 Suelos arenosos: están      Suelos arcillosos:
 formados principalmente      principalmente están
 por arena. Son suelos que    formados por arcilla, de
 no retienen agua. Tienen     granos muy finos color
 muy poca materia             amarillento, retienen el
 orgánica y no son aptos      agua formando charcos.
 para la agricultura.         Si se mezclan con humus
                              pueden ser buenos para
                              cultivar.
 Suelos calizos: tienen       Suelos pedregosos:
 abundancia de sales           formados por rocas de
 calcáreas. Son de color       todos los tamaños. No
 blanco, son secos y áridos    retienen el agua y no son
 y no son buenos para la       buenos para el cultivo.
 agricultura.
 Suelos humíferos: en                  Para que un suelo posea verdadero valor
 su composición abunda la                agrícola, debe reunir tres condiciones
 materia        orgánica       en        fundamentales.
 descomposición o descompuesta          1. - Contener suficientes partículas
                                         pequeñas (arcilla y limo) para que
 (humus).     Son     de     color       retengan la humedad alrededor de las
 oscuro, retienen bien el agua y         raíces de las plantas.
 son buenos para el cultivo.            2. - Contener bastantes partículas
                                         mayores (grava y arena) para que sea
                                         poroso y así las raíces reciban suficiente
                                         aire para mantener viva la planta.
                                        3. - Poseer los elementos químicos
                                         necesarios para nutrir las plantas.
                                         Cuando el suelo no posee estos
                                         nutrientes, pueden agregarse
                                         fertilizantes o abonos.
                                        Estas condiciones hacen de los suelos el
                                         mejor de los recursos naturales, pero es
                                         bueno también recordar que el suelo es
                                         un recurso natural que se agota como se
                                         agota el agua y debemos cuidarlo y
                                         protegerlo, no sólo para nosotros, sino
                                         para las generaciones futuras.
Diapositivas del suelo
   Elementos nutritivos más importantes.
   Los elementos que se encuentran en el suelo son los siguientes:
   1.- Elementos mayores:
   - Nitrógeno                                              Reacción del suelo (pH):
   - Potasio                                                La reacción del suelo, es decir, su
   - Fósforo                                                acidez, neutralidad o alcalinidad, se mide por su
   - Calcio                                                 pH.
   - Azufre                                                 El pH viene dado por un número: Del 1 al 14
   - Magnesio                                               El pH neutro es el 7
   - Oxígeno                                                Por debajo de 7 los suelos son ácidos, siéndolo
   - Hidrógeno
                                                             en mayor grado cuanto menor sea el pH.
                                                             Por encima de 7 las tierras son alcalinas, en
   2.- Elementos menores o micro-elementos:                 mayor nivel cuanto más se aproxime a 14
   - Hierro                                                 En relación con el valor de su pH podemos
                                                             clasificar a los suelos del siguiente modo:
   - Zinc                                                   - Inferior a 4,50 : Muy ácidos
   - Manganeso                                              - De 4,50 a 5,00 : Gran acidez
   - Boro                                                   - De 5,00 a 6,00 : Ácidos
   - Cobre                                                  - Igual a 7,00 : Neutros
                                                             - De 7,00 a 7,50 : Ligeramente alcalinos
   - Molibdeno                                              - De 7,50 a 8,00 : Un poco alcalinos
   - Otros                                                  - Mayor de 8,00 : Alcalinos
   Aunque se asimilen en mayor o menor proporción, todos ellos son
    indispensables.
Nitrógeno


                          Calcio



                          Hierro


                         Fosfato



                       Magnesio



                         Normal


   potasio
                      Nitrógeno



                         Potasio
             Calcio
Boro

Más contenido relacionado

PPT
Estructura del suelo
PPTX
El suelo formacion y composicion
PPTX
PPT
Suelos Y Tipos De Suelos
PPTX
PPSX
Presentación: el suelo
PPTX
Introduccion a los suelos de Colombia
Estructura del suelo
El suelo formacion y composicion
Suelos Y Tipos De Suelos
Presentación: el suelo
Introduccion a los suelos de Colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definición e importancia de la estructura del suelo
PPT
El Suelo
PDF
Características físicas del suelo
PPTX
Tema11 el suelo erosion (3)
PPTX
Propiedades física de los suelos
PDF
Clase 4. taxonomía de suelos
PPTX
Textura y estructura del suelo
PPT
Diapositivas Del Suelo
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PDF
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
PPTX
Propiedades quimicas del suelo
PPTX
10. organismos del suelo
PPTX
02 props fisicas del suelo-textura
PPTX
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PPTX
Suelos del Orden Molisol
PDF
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
PDF
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
PPTX
materia orgánica del suelo
PPTX
Textura y estructura
PPT
Materia Organica
Definición e importancia de la estructura del suelo
El Suelo
Características físicas del suelo
Tema11 el suelo erosion (3)
Propiedades física de los suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
Textura y estructura del suelo
Diapositivas Del Suelo
Propiedades quimicas del suelo
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
Propiedades quimicas del suelo
10. organismos del suelo
02 props fisicas del suelo-textura
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
Suelos del Orden Molisol
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
materia orgánica del suelo
Textura y estructura
Materia Organica
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Clases de Suelos
PDF
Naturales 4
PPT
Suelo clase evaluada
PPSX
El suelo y sus tipos
PPT
Factores y procesos de formacion de los suelos
PPTX
EDAFOLOGIA generalidades
PDF
Naturales 4 egb
PPTX
Los suelos agricolas del ecuador
DOCX
Mapa conceptual el suelo
PPTX
Los suelos
PPTX
Tipos de suelos y plantas
PPT
PPT
Presentación sobre Ecuador
PPTX
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
PDF
Término excluido
PDF
Trabalenguas para niños de primaria
PPT
Estructura Y Tipos De Suelos
Clases de Suelos
Naturales 4
Suelo clase evaluada
El suelo y sus tipos
Factores y procesos de formacion de los suelos
EDAFOLOGIA generalidades
Naturales 4 egb
Los suelos agricolas del ecuador
Mapa conceptual el suelo
Los suelos
Tipos de suelos y plantas
Presentación sobre Ecuador
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Término excluido
Trabalenguas para niños de primaria
Estructura Y Tipos De Suelos
Publicidad

Similar a Diapositivas del suelo (20)

PPTX
Propiedades del suelo
PPTX
Propiedades del suelo
DOCX
Primer trabajo pavimentos
DOCX
Primer trabajo pavimentos
DOCX
Propiedades químicas del suelo
PPT
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
PDF
Edafología 4
DOCX
DOCX
El suelo quimica
PPTX
El suelo como medio físico y substrato 2018
PPTX
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
PPTX
Suelos y minerales clase n°1
DOC
Elsuelo
PDF
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
PDF
Propiedades Quimicas
DOCX
Las propiedades químicas del suelo
DOCX
Trabajo de quimica de suelo
PPT
Suelo (1)
PPTX
El suelo y ciclo de las rocas
PPTX
1. PRINICIPIOS DE MANEJO DE LOS SUELO.pptx
Propiedades del suelo
Propiedades del suelo
Primer trabajo pavimentos
Primer trabajo pavimentos
Propiedades químicas del suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
Edafología 4
El suelo quimica
El suelo como medio físico y substrato 2018
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
Suelos y minerales clase n°1
Elsuelo
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
Propiedades Quimicas
Las propiedades químicas del suelo
Trabajo de quimica de suelo
Suelo (1)
El suelo y ciclo de las rocas
1. PRINICIPIOS DE MANEJO DE LOS SUELO.pptx

Diapositivas del suelo

  • 1. EL SUELO Y SUS PROPIEDADES PROFESOR EDWIN ESTEBAN CASTELLANOS ESTUDIANTE MAGNOLIA MARIN Soacha Cundinamarca Marzo 20 de 2012
  • 2.  El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo.
  • 3.  PERFILES DEL SUELO  Conforme se va desarrollando la formación del suelo, aparecen en él unas capas horizontales con color, composición y estructura diferentes, que se llaman horizontes. El conjunto de los horizontes es el perfil del suelo. En el suelo maduro y bien desarrollado se distinguen tres horizontes; A,B y C.  · Horizonte A. Es el más superficial y de color oscuro, por tener una gran acumulación de humus. En él, se pueden observar los restos orgánicos en bruto, por ejemplo, la hojarasca. Se caracteriza por ser la zona de lavado, es decir, el agua circula a través de él, llevándose materiales como arcillas y sales minerales hacia los horizontes más abajo.  · Horizonte B. Carece de materia orgánica, y en él se acumula los iones, arcillas y óxidos de hierro procedentes del lavado en el horizonte A.  · Horizonte C. Corresponde a la roca madre, ya sea fresca o parcialmente fragmenta
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO: Destacan las siguientes: 1.- Permeabilidad: Facilidad con que penetra el aire, agua y raíces. 2.- Poder retentivo: Facultad mayor o menor de retener el agua más o menos tiempo y cantidad. 3.- Tenacidad: Dificultad que el suelo presenta a la penetración de las labores. 4.- Cohesión: Facilidad de un suelo de adherirse a los instrumentos de cultivos. 5.- Tempero o sazón: Límites máximo y mínimo de humedad del suelo entre los que es posible su correcto laboreo. 6.- Color: Influye en la absorción de las radiaciones caloríficas del sol y, por tanto, influye en que el suelo sea más frío o cálido
  • 5. TEXTURA Y ESTRUCTURA DEL SUELO TEXTURA: La textura está determinada por el tamaño de las partículas que lo forman. Hay tres tipos de textura: arenosa, mimosa y arcillosa. ESTRUCTURA: Las partículas del suelo son de formas irregulares y dibujan entre ellas pequeños espacios llamados poros. Los poros contienen agua o aire. El suelo es permeable cuando el agua se infiltra con facilidad a través de sus partículas. El suelo más conveniente es aquel que tiene poros grandes que permiten la filtración de la lluvia, buena aireación y drenaje más fuerte. Los poros chicos aseguran mayor retención del agua.
  • 6.  Suelos arenosos: están  Suelos arcillosos: formados principalmente principalmente están por arena. Son suelos que formados por arcilla, de no retienen agua. Tienen granos muy finos color muy poca materia amarillento, retienen el orgánica y no son aptos agua formando charcos. para la agricultura. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
  • 7.  Suelos calizos: tienen  Suelos pedregosos: abundancia de sales formados por rocas de calcáreas. Son de color todos los tamaños. No blanco, son secos y áridos retienen el agua y no son y no son buenos para la buenos para el cultivo. agricultura.
  • 8.  Suelos humíferos: en  Para que un suelo posea verdadero valor su composición abunda la agrícola, debe reunir tres condiciones materia orgánica en fundamentales. descomposición o descompuesta  1. - Contener suficientes partículas pequeñas (arcilla y limo) para que (humus). Son de color retengan la humedad alrededor de las oscuro, retienen bien el agua y raíces de las plantas. son buenos para el cultivo.  2. - Contener bastantes partículas mayores (grava y arena) para que sea poroso y así las raíces reciban suficiente aire para mantener viva la planta.  3. - Poseer los elementos químicos necesarios para nutrir las plantas. Cuando el suelo no posee estos nutrientes, pueden agregarse fertilizantes o abonos.  Estas condiciones hacen de los suelos el mejor de los recursos naturales, pero es bueno también recordar que el suelo es un recurso natural que se agota como se agota el agua y debemos cuidarlo y protegerlo, no sólo para nosotros, sino para las generaciones futuras.
  • 10. Elementos nutritivos más importantes.  Los elementos que se encuentran en el suelo son los siguientes:  1.- Elementos mayores:  - Nitrógeno Reacción del suelo (pH):  - Potasio La reacción del suelo, es decir, su  - Fósforo acidez, neutralidad o alcalinidad, se mide por su  - Calcio pH.  - Azufre El pH viene dado por un número: Del 1 al 14  - Magnesio El pH neutro es el 7  - Oxígeno Por debajo de 7 los suelos son ácidos, siéndolo  - Hidrógeno en mayor grado cuanto menor sea el pH. Por encima de 7 las tierras son alcalinas, en  2.- Elementos menores o micro-elementos: mayor nivel cuanto más se aproxime a 14  - Hierro En relación con el valor de su pH podemos clasificar a los suelos del siguiente modo:  - Zinc - Inferior a 4,50 : Muy ácidos  - Manganeso - De 4,50 a 5,00 : Gran acidez  - Boro - De 5,00 a 6,00 : Ácidos  - Cobre - Igual a 7,00 : Neutros - De 7,00 a 7,50 : Ligeramente alcalinos  - Molibdeno - De 7,50 a 8,00 : Un poco alcalinos  - Otros - Mayor de 8,00 : Alcalinos  Aunque se asimilen en mayor o menor proporción, todos ellos son indispensables.
  • 11. Nitrógeno Calcio Hierro Fosfato Magnesio Normal potasio Nitrógeno Potasio Calcio Boro