UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ESCUELA DE BIOLOGIA – QUÍMICA
CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE
CATEDRA DE DIDACTICA
TEMA: INCENDIOS FORESTALES
MARIA JOSE CHAMORRO
QUINTO SEMESTRE “A”
Diapositivas didactica
Cientos de Incendios Forestales en el Ecuador
9 provincias en alerta naranja:
Pichincha Chimborazo,
Azuay El Oro.
Carchi Imbabura
Loja Cotopaxi Cañar
• En Pichincha, el incendio más devastador registrado hasta el momento ha sido el
que ocurrió en la localidad de Puembo, donde fueron afectadas unas 200
hectáreas de bosque e instalaciones de una empresa avícola.
• Otro incendio de grandes proporciones se registró desde este sábado en el
Parque Nacional Pasochoa, refugio de centenares de especies animales silvestres.
Además, un flagelo en la localidad de Zambiza dejó decenas de asfixiados y al
menos cinco casas afectadas. En la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), en la
localidad de Chilla se originó un enorme incendio que devastó más de 1.500
hectáreas forestales, pobladas principalmente de pinos. El alcalde de la localidad,
Richard Cartuche, informó que las pérdidas por el flagelo superarían los $
2’000.000
• En Chimborazo, un siniestro se registró en la reserva privada Bosque Protector El
Corazón, en Pallatanga. Más de 100 hectáreas habían resultado afectadas.
• En Loja también ocurrió un flagelo forestal en la localidad de El Cisne, en los
cerros Achupallas y Huco. Habitantes de poblaciones aledañas, bomberos,
policías y militares se sumaron para combatir el fuego.
• En la provincia costera de Manabí se han registrado incendios forestales aunque
en menor dimensión. El último ocurrió en la ciudad de Portoviejo. Sin embargo,
las áreas comprometidas fueron de malezas y matorrales, a diferencia de la sierra.
Diapositivas didactica
Diapositivas didactica
180 efectivos entre miembros del Cuerpo de Bomberos,
Fuerzas Armadas del Ecuador (FF.AA) y Policía Metropolitana
han laborado hoy en los 26 flagelos reportados en Quito, dos
de los cuales fueron controlados.
El incendio más grande es el que ocurre en el sector de la
Tola Baja de Checa, en donde 20 bomberos se encuentran
trabajando con tres tanqueros de la EPMAPS.
El segundo flagelo grande es el del cerro Pasochoa, el
cual se mantiene activo, para tratar de sofocarlo actúan
10 bomberos, 1 BRIFF y se han realizado varias
descargas de agua desde helicóptero de FF.AA.
Otro incendio se desarrolla el de San Francisco de Jijón
en Cachapamba vía a Loreto, en la hacienda las Tres
Marías. Veinte Bomberos de Quito y de Rumiñahui
trabajan para apagarlo, con un tanquero de la EPMAPS.
En el incendio del cerro Pululahua al momento trabajan
15 efectivos y se ha relizado una descarga aérea de
agua.
El incendio en Yunguilla –Calacalí laboran hasta el
momento 5 bomberos, 32 Policías Metropolitanos, 27
Para evitar los incendios forestales se recomienda
Apagar completamente las fogatas, antes de retirarse del
sitio.
No arrojar colillas ni fósforos encendidos al pasto.
vigilar que las personas no enciendan fuego
intencionalmente.
Comunicar inmediatamente del incendio marcando el
102, o al guardabosque.
Unirse a la brigada para ayudar a controlar el
incendio, si no puede sofocarlo, evacuar la zona con
calma y reflexionar sobre las causas que provocan los
incendios y cómo evitarlos.
1.- No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos
o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan
siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En
la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de
noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea,
puede dar lugar a un desastre.
2.- No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en
combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o
cualquier tipo de residuo o material combustible
susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar
en el campo.
3.- En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras,
motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial.
4.- A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o
circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les
recomienda que no pongan setos de especies que arden con
facilidad (carton,cipreses,etc), y que no construyan barbacoas
en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen
los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la
comunidad de vecinos la elaboración de un plan de
autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener
las calles y caminos aledaños despejados de vehículos y de
vegetación, construcción de depósitos de agua, etc.).
Deposita la basura y los restos de poda en los contenedores o
vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos
amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos.
5.- En épocas de riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de
noviembre, para adentrarse en el monte es conveniente
conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos
alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran
visibilidad. Si vas a practicar senderismo, en especial en
compañía de mayores y niños, procura no salirte de los
circuitos señalizados.
6.- Comunica a las autoridades públicas los vertederos o
puntos de vertidos ilegales que encuentres en terrenos
forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa habitual de
aparición de incendios forestales.
7.- No pretendas llegar en coche o vehículo motorizado a
todas partes, el contacto del tubo de escape con
matorrales secos podría provocar un incendio. Del 1 de
junio al 1 de noviembre, para evitar incendios no utilices
el vehículo. En zonas forestales estaciona el coche en
aparcamientos habilitados, o, al menos, en zonas
totalmente despejadas de pastos o matorral.
8.- Si ves un incendio avisa lo antes posible al 112,
teléfono de emergencia, o al 062 teléfono de la Guardia
Civil. Indica en tu aviso el camino más adecuado para
llegar, teniendo en cuenta hacia donde avanza el fuego. Es
recomendable, además, conocer los servicios de
emergencia locales y como contactar con ellos.
9.- Las personas que se encuentren cerca de un incendio,
deben intentar ir a un claro donde el fuego no les pueda
alcanzar, tratando de alejarse por las zonas laterales del
incendio y más desprovistas de vegetación; si circulan en
coche deben cerrar las ventanillas e intentar dirigirse a una
zona fuera de peligro. No debes dirigirte hacia barrancos u
hondonadas, ni intentar escapar ladera arriba cuando el
fuego ascienda por ella. Recuerda que un cambio en la
dirección del viento puede hacer que el fuego te rodee. Por
tanto, ve siempre en sentido contrario a la dirección del
viento.
10.- Las personas que participan en labores de extinción no
deben trabajar aisladas, deben estar coordinados y siempre a
las órdenes de las autoridades competentes. Recuerda que si
fueses requerido por las Autoridades públicas para colaborar
en la extinción de un fuego, tienes el deber legal de colaborar.
Diapositivas didactica
Diapositivas didactica
Diapositivas didactica
Diapositivas didactica
"Sin fuego no hay incendios"

Más contenido relacionado

PPTX
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
ODT
Informe 1 (1)
PPS
Consecuencias del cambio climatico
DOCX
Un gran incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña mantiene en alerta ...
PDF
DOCX
Incendios bomberos
PDF
Forestales (1)
Didáctica los incendios forestales por María José Chamorro
Informe 1 (1)
Consecuencias del cambio climatico
Un gran incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña mantiene en alerta ...
Incendios bomberos
Forestales (1)

Similar a Diapositivas didactica (20)

PDF
Recomendaciones de autoprotección ante INCENDIOS FORESTALES
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Actividad n° 8
PDF
Incendios forestales justicia y paz
PDF
Volcán PURACE ALERTA AMARILLA, manejo de la emergencia
PPT
Incendios forestales
PDF
incendios
PDF
Trabajo de incendios forestales1
PPTX
Desastres naturales
PDF
Medidas en caso de ERUPCION VOLCANICA Popayan
PDF
Medidas en caso de una ERUPCION VOLVANICA
PDF
Medidas en caso de una ERUPCION VOLVANICA
PDF
Medidas en caso de una ERUPCION VOLCANICA
PDF
La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf
PPTX
Incendios forestales
PPTX
Incendios forestales
PPTX
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EDUCACIÓN PÚBLICA
PPTX
Incendios
PDF
Plan provincial manejo de fuego
Recomendaciones de autoprotección ante INCENDIOS FORESTALES
Incendios forestales
Incendios forestales
Actividad n° 8
Incendios forestales justicia y paz
Volcán PURACE ALERTA AMARILLA, manejo de la emergencia
Incendios forestales
incendios
Trabajo de incendios forestales1
Desastres naturales
Medidas en caso de ERUPCION VOLCANICA Popayan
Medidas en caso de una ERUPCION VOLVANICA
Medidas en caso de una ERUPCION VOLVANICA
Medidas en caso de una ERUPCION VOLCANICA
La Gaceta del Condado 12 (22-07-2005).pdf
Incendios forestales
Incendios forestales
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EDUCACIÓN PÚBLICA
Incendios
Plan provincial manejo de fuego
Publicidad

Más de Majo Yuly (9)

PPTX
Incendios forestales
PPTX
Aparato digestivo nutrición
PPTX
Músculos suboccipitales
PPTX
Los Artrópodos
PPTX
Clima por Marìa Josè Chamorro
PPTX
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
PPTX
La Raíz por María José Chamorro
PPTX
El Agua por María José Chamorro
PPTX
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Incendios forestales
Aparato digestivo nutrición
Músculos suboccipitales
Los Artrópodos
Clima por Marìa Josè Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
El Agua por María José Chamorro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Diapositivas didactica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE BIOLOGIA – QUÍMICA CARRERA CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE CATEDRA DE DIDACTICA TEMA: INCENDIOS FORESTALES MARIA JOSE CHAMORRO QUINTO SEMESTRE “A”
  • 3. Cientos de Incendios Forestales en el Ecuador 9 provincias en alerta naranja: Pichincha Chimborazo, Azuay El Oro.
  • 5. • En Pichincha, el incendio más devastador registrado hasta el momento ha sido el que ocurrió en la localidad de Puembo, donde fueron afectadas unas 200 hectáreas de bosque e instalaciones de una empresa avícola. • Otro incendio de grandes proporciones se registró desde este sábado en el Parque Nacional Pasochoa, refugio de centenares de especies animales silvestres. Además, un flagelo en la localidad de Zambiza dejó decenas de asfixiados y al menos cinco casas afectadas. En la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), en la localidad de Chilla se originó un enorme incendio que devastó más de 1.500 hectáreas forestales, pobladas principalmente de pinos. El alcalde de la localidad, Richard Cartuche, informó que las pérdidas por el flagelo superarían los $ 2’000.000 • En Chimborazo, un siniestro se registró en la reserva privada Bosque Protector El Corazón, en Pallatanga. Más de 100 hectáreas habían resultado afectadas. • En Loja también ocurrió un flagelo forestal en la localidad de El Cisne, en los cerros Achupallas y Huco. Habitantes de poblaciones aledañas, bomberos, policías y militares se sumaron para combatir el fuego. • En la provincia costera de Manabí se han registrado incendios forestales aunque en menor dimensión. El último ocurrió en la ciudad de Portoviejo. Sin embargo, las áreas comprometidas fueron de malezas y matorrales, a diferencia de la sierra.
  • 8. 180 efectivos entre miembros del Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas del Ecuador (FF.AA) y Policía Metropolitana han laborado hoy en los 26 flagelos reportados en Quito, dos de los cuales fueron controlados. El incendio más grande es el que ocurre en el sector de la Tola Baja de Checa, en donde 20 bomberos se encuentran trabajando con tres tanqueros de la EPMAPS.
  • 9. El segundo flagelo grande es el del cerro Pasochoa, el cual se mantiene activo, para tratar de sofocarlo actúan 10 bomberos, 1 BRIFF y se han realizado varias descargas de agua desde helicóptero de FF.AA. Otro incendio se desarrolla el de San Francisco de Jijón en Cachapamba vía a Loreto, en la hacienda las Tres Marías. Veinte Bomberos de Quito y de Rumiñahui trabajan para apagarlo, con un tanquero de la EPMAPS. En el incendio del cerro Pululahua al momento trabajan 15 efectivos y se ha relizado una descarga aérea de agua. El incendio en Yunguilla –Calacalí laboran hasta el momento 5 bomberos, 32 Policías Metropolitanos, 27
  • 10. Para evitar los incendios forestales se recomienda Apagar completamente las fogatas, antes de retirarse del sitio. No arrojar colillas ni fósforos encendidos al pasto. vigilar que las personas no enciendan fuego intencionalmente.
  • 11. Comunicar inmediatamente del incendio marcando el 102, o al guardabosque. Unirse a la brigada para ayudar a controlar el incendio, si no puede sofocarlo, evacuar la zona con calma y reflexionar sobre las causas que provocan los incendios y cómo evitarlos.
  • 12. 1.- No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre. 2.- No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el campo.
  • 13. 3.- En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial. 4.- A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (carton,cipreses,etc), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos y de vegetación, construcción de depósitos de agua, etc.). Deposita la basura y los restos de poda en los contenedores o vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos.
  • 14. 5.- En épocas de riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, para adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad. Si vas a practicar senderismo, en especial en compañía de mayores y niños, procura no salirte de los circuitos señalizados. 6.- Comunica a las autoridades públicas los vertederos o puntos de vertidos ilegales que encuentres en terrenos forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa habitual de aparición de incendios forestales.
  • 15. 7.- No pretendas llegar en coche o vehículo motorizado a todas partes, el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. Del 1 de junio al 1 de noviembre, para evitar incendios no utilices el vehículo. En zonas forestales estaciona el coche en aparcamientos habilitados, o, al menos, en zonas totalmente despejadas de pastos o matorral. 8.- Si ves un incendio avisa lo antes posible al 112, teléfono de emergencia, o al 062 teléfono de la Guardia Civil. Indica en tu aviso el camino más adecuado para llegar, teniendo en cuenta hacia donde avanza el fuego. Es recomendable, además, conocer los servicios de emergencia locales y como contactar con ellos.
  • 16. 9.- Las personas que se encuentren cerca de un incendio, deben intentar ir a un claro donde el fuego no les pueda alcanzar, tratando de alejarse por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación; si circulan en coche deben cerrar las ventanillas e intentar dirigirse a una zona fuera de peligro. No debes dirigirte hacia barrancos u hondonadas, ni intentar escapar ladera arriba cuando el fuego ascienda por ella. Recuerda que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego te rodee. Por tanto, ve siempre en sentido contrario a la dirección del viento.
  • 17. 10.- Las personas que participan en labores de extinción no deben trabajar aisladas, deben estar coordinados y siempre a las órdenes de las autoridades competentes. Recuerda que si fueses requerido por las Autoridades públicas para colaborar en la extinción de un fuego, tienes el deber legal de colaborar.
  • 22. "Sin fuego no hay incendios"