Homeostasia
• Todos los sistemas del organismo trabajan orquestadamente para mantener
estable el medio interno
• El organismo responde a cambios externos e internos para funcionar en un
rango estrecho fisiológico (temperatura, blance fluidos)
• Fallos en el mantenimiento de la homeostasia resultan en patologías
1
Eliminación de los productos finales del metabolismo
• Eliminación del anhídrido
carbónico por los pulmones
• Es el producto final más
abundante del metabolismo
• La sangre lo libera en los
alvéolos
• Los movimientos pulmonares
lo liberan a la atmósfera
• Riñones
• Elimina el resto de sustancias
de desecho
• Urea
• Ácido úrico
• Exceso de iones y agua
• La Piel
2
Condiciones esenciales del medio interno:
 Concentración óptima de gases,
elementos nutritivos, iones y
Agua.
 Condiciones físicas: Tª y
Presión óptimas
 Volumen óptimo
Enfermedad: Alteración de la homeostasis
1. Importancia del sistema nervioso como del endocrino.
2. Nivel tónico de actividad: intervalo de normalidad fisiológica.
3. Controles antagónicos: retroalimentación negativa o “feek-back” negativo.
4. Señales químicas pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales.
5. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples
parámetros.
6. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida.
7. Tolerancia
8. Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad o la muerte.
Homeostasis
Claude Bernard (siglo XIX)
Walter Cannon (1871-1945), definió las características que rigen la homeostasis :
Organismo
en homeostasis
Cambio
externo
Cambio
interno
Pérdida de
la homeostasis
Organismo
intenta compensar
Compensación falla Compensación acierta
Enfermedad Bienestar
Regulación de la homeostasis
S. Nervioso: Detecta alteraciones y envía
señales en forma de impulsos nerviosos
que producen cambios rápidos.
S. Endocrino: detecta cambios y a través de
la sangre envía los reguladores químicos
(hormonas). Estos cambios son lentos.
 Ambos mecanismos se coadyuvan para
lograr el equilibrio.
Detectan desviación de las condiciones
basales .
Determina el punto de mantenimiento de
alguna función: ej. Presión arterial,
frecuencia cardiaca, temperatura etc. y la
respuesta
Produce la respuesta.
Sistemas de control
 Regulacion dinámica: Ciclo de eventos
monitorizados constantemente y enviados a la región
central
 Mantenido por circuitos de retroalimentación
negativa
SENSORES
CENTRO
INTEGRADOR
EFECTOR
Control de la homeostasia: Feedback
• Feedback negativo
• La respuesta del efector es negar el estímulo
• Se alcanza el equilibrio
• Feedback positivo
• La respuesta del efector es aumentar el estímulo
• Se pierde el estado de equilibrio
8
Tipos de circuitos de retroalimentación:
-Negativo: intenta retornar a las condiciones preexistentes.
Produce una desviación hacia la dirección opuesta
Grado de eficacia mediante el cual
un sistema mantiene las
condiciones constantes
La insulina controla los niveles de glucosa
plasmática
-Positivo: acción de los efectores amplifica el cambio
Se produce en la misma dirección que el cambio
Mecanismos de disparo ( interruptor encendido/apagado)
Siempre combinado con retroalimentación negativa
Ejemplos:
Oxitocina (parto)
Coagulación sanguínea
integrador
Feto entra
canal parto
R de distensión
Hipotálamo
Hipófisis
Contracciones más
frecuentes e intensas
variable
sensor
efector
CONTROL ADAPTATIVO
(alimentación anterógrada)
El resultado de un proceso de control se usa para corregir
un proceso posterior.
Ej: movimiento
digestión
Señal control control respuesta final
paso I paso II
NIVELES DE CONTROL
• Intrínsecos:
• Celular
• Órganos y sistemas: autorregulación ( mediadores locales)
• autocrina
• Paracrina
• Extrínsecos:
• S Nervioso impulsos nerviosos
• S. Endocrino hormonas
Límites de la normalidad en el líquido extracelular
14
Mecanismos de regulación
Autoregulación (intrínseca)
Respuesta automática de una célula o tejido a un
cambio en el ambiente. Control genético
Regulación extrínseca
Respuestas controladas por el sistema nervioso
central (SNC) o por el sistema endocrino
15
Sistemas encargados de la regulación
16
Sistemas reguladores en el organismo
• Sistema nervioso
• Porción sensorial
• Terminaciones nerviosas
• SNC (porción integradora)
• Cerebro y médula espinal
• La porción motora
• Hacen que se ejecuten las
órdenes.
• SN autónomo
• Subconsciente
17
• Sistema hormonal
– 8 glándulas endocrinas.
– Transportadas por la sangre
– Sistémicas
– Complementa al SN
Recuerda
1. Entender los niveles de organización
2. Definir que es la vida, enumerar sus características y entender como se
sustenta.
3. Conocer el medio interno. El líquido extracelular e intracelular
4. Descubrir la importancia de la homeostasis
5. Comprender los mecanismos autónomos y sistémicos de regulación
6. Describir la regulación negativa y positiva en el control de la homeostasis
7. Entender que los distintos sistemas que conforman un organismos
colaboran para el mantenimiento de la homeostasia
18

Más contenido relacionado

PPTX
Homeostasis1 110530152306-phpapp01
PPTX
La Homeostasis.pptx
PDF
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
PDF
Clase homeostasis
PDF
1º clase (1) homeostasis y medio interno
PPT
Homeostasis
Homeostasis1 110530152306-phpapp01
La Homeostasis.pptx
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
Clase homeostasis
1º clase (1) homeostasis y medio interno
Homeostasis

Similar a diapositivas fisiologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa (20)

PPT
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasis
PDF
Homeostasis larry 2
PPT
Homeostasis
PPT
homeostasisymediointernomedicinaexce.ppt
PPSX
5° clase 2 homeostasis.
PDF
Homeostasis larry
PPTX
Homeostasis 1
PPT
PPT
Homeostasis
PPT
Homeostasis clase
PPTX
prepaUIN
PPTX
PPTX
Homeostasis 3°
PDF
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
PPT
Homeostasis
PDF
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
PPTX
Homeostasis
DOCX
La homeostasis, definición, entre otros.
PPT
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt
PPTX
Unidad n°1 homeostasis
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasis
Homeostasis larry 2
Homeostasis
homeostasisymediointernomedicinaexce.ppt
5° clase 2 homeostasis.
Homeostasis larry
Homeostasis 1
Homeostasis
Homeostasis clase
prepaUIN
Homeostasis 3°
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
Homeostasis
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis
La homeostasis, definición, entre otros.
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt
Unidad n°1 homeostasis
Publicidad

Más de NATALYROSARIOFERNAND (8)

PPTX
dispos2homeostasis medio interno cirugia
PPTX
fisiologia, nutricion medio interno en fisiolgia
PPTX
dispositivas de nutricion en fisiologiaaa
PPT
2. MORFOLOGIA de hematies globulos blancos
PPTX
ERGE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL NACIONAL DEL
PPTX
ESPIROMETRÍA FISIOLOGIA RESPIRATORIAA.PPT
PPTX
PERU LAND VAN DE INCAS............................
PPTX
EPIDEMIAS 2023 ......................................
dispos2homeostasis medio interno cirugia
fisiologia, nutricion medio interno en fisiolgia
dispositivas de nutricion en fisiologiaaa
2. MORFOLOGIA de hematies globulos blancos
ERGE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL NACIONAL DEL
ESPIROMETRÍA FISIOLOGIA RESPIRATORIAA.PPT
PERU LAND VAN DE INCAS............................
EPIDEMIAS 2023 ......................................
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos

diapositivas fisiologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  • 1. Homeostasia • Todos los sistemas del organismo trabajan orquestadamente para mantener estable el medio interno • El organismo responde a cambios externos e internos para funcionar en un rango estrecho fisiológico (temperatura, blance fluidos) • Fallos en el mantenimiento de la homeostasia resultan en patologías 1
  • 2. Eliminación de los productos finales del metabolismo • Eliminación del anhídrido carbónico por los pulmones • Es el producto final más abundante del metabolismo • La sangre lo libera en los alvéolos • Los movimientos pulmonares lo liberan a la atmósfera • Riñones • Elimina el resto de sustancias de desecho • Urea • Ácido úrico • Exceso de iones y agua • La Piel 2
  • 3. Condiciones esenciales del medio interno:  Concentración óptima de gases, elementos nutritivos, iones y Agua.  Condiciones físicas: Tª y Presión óptimas  Volumen óptimo Enfermedad: Alteración de la homeostasis
  • 4. 1. Importancia del sistema nervioso como del endocrino. 2. Nivel tónico de actividad: intervalo de normalidad fisiológica. 3. Controles antagónicos: retroalimentación negativa o “feek-back” negativo. 4. Señales químicas pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales. 5. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros. 6. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida. 7. Tolerancia 8. Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad o la muerte. Homeostasis Claude Bernard (siglo XIX) Walter Cannon (1871-1945), definió las características que rigen la homeostasis :
  • 5. Organismo en homeostasis Cambio externo Cambio interno Pérdida de la homeostasis Organismo intenta compensar Compensación falla Compensación acierta Enfermedad Bienestar
  • 6. Regulación de la homeostasis S. Nervioso: Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos que producen cambios rápidos. S. Endocrino: detecta cambios y a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos.  Ambos mecanismos se coadyuvan para lograr el equilibrio.
  • 7. Detectan desviación de las condiciones basales . Determina el punto de mantenimiento de alguna función: ej. Presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura etc. y la respuesta Produce la respuesta. Sistemas de control  Regulacion dinámica: Ciclo de eventos monitorizados constantemente y enviados a la región central  Mantenido por circuitos de retroalimentación negativa SENSORES CENTRO INTEGRADOR EFECTOR
  • 8. Control de la homeostasia: Feedback • Feedback negativo • La respuesta del efector es negar el estímulo • Se alcanza el equilibrio • Feedback positivo • La respuesta del efector es aumentar el estímulo • Se pierde el estado de equilibrio 8
  • 9. Tipos de circuitos de retroalimentación: -Negativo: intenta retornar a las condiciones preexistentes. Produce una desviación hacia la dirección opuesta Grado de eficacia mediante el cual un sistema mantiene las condiciones constantes
  • 10. La insulina controla los niveles de glucosa plasmática
  • 11. -Positivo: acción de los efectores amplifica el cambio Se produce en la misma dirección que el cambio Mecanismos de disparo ( interruptor encendido/apagado) Siempre combinado con retroalimentación negativa Ejemplos: Oxitocina (parto) Coagulación sanguínea integrador Feto entra canal parto R de distensión Hipotálamo Hipófisis Contracciones más frecuentes e intensas variable sensor efector
  • 12. CONTROL ADAPTATIVO (alimentación anterógrada) El resultado de un proceso de control se usa para corregir un proceso posterior. Ej: movimiento digestión Señal control control respuesta final paso I paso II
  • 13. NIVELES DE CONTROL • Intrínsecos: • Celular • Órganos y sistemas: autorregulación ( mediadores locales) • autocrina • Paracrina • Extrínsecos: • S Nervioso impulsos nerviosos • S. Endocrino hormonas
  • 14. Límites de la normalidad en el líquido extracelular 14
  • 15. Mecanismos de regulación Autoregulación (intrínseca) Respuesta automática de una célula o tejido a un cambio en el ambiente. Control genético Regulación extrínseca Respuestas controladas por el sistema nervioso central (SNC) o por el sistema endocrino 15
  • 16. Sistemas encargados de la regulación 16
  • 17. Sistemas reguladores en el organismo • Sistema nervioso • Porción sensorial • Terminaciones nerviosas • SNC (porción integradora) • Cerebro y médula espinal • La porción motora • Hacen que se ejecuten las órdenes. • SN autónomo • Subconsciente 17 • Sistema hormonal – 8 glándulas endocrinas. – Transportadas por la sangre – Sistémicas – Complementa al SN
  • 18. Recuerda 1. Entender los niveles de organización 2. Definir que es la vida, enumerar sus características y entender como se sustenta. 3. Conocer el medio interno. El líquido extracelular e intracelular 4. Descubrir la importancia de la homeostasis 5. Comprender los mecanismos autónomos y sistémicos de regulación 6. Describir la regulación negativa y positiva en el control de la homeostasis 7. Entender que los distintos sistemas que conforman un organismos colaboran para el mantenimiento de la homeostasia 18

Notas del editor

  • #14: Estos límites son variables. Nos podemos aclimatar