2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
PRESENTADO POR:INGRID CATRO GONZALEZHASBLEIDY ACOSTAINGRID
INTRODUCCIONEn las antiguas civilizaciones como la Egipcia y Ateniense existía un impuesto a las ventas, después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando.Es una de las fuentes de ingresos más importantes que tienen los Estados en el mundo. Gracias a ellos, los gobiernos reciben dinero que pueden utilizar para llevar a cabo proyectos sociales, de inversión y administración del Estado
IMPUESTO AL VALOR  AGREGADO Los cambios de cualquier proceso de transformación requieren ciertas estrategias que permitan lograr eficientemente los objetivos planteados, la primera de dichas estrategias se inicio en el año 1929 con la propuesta de una administración para el impuesto del valor agregado. Hay que tomar en cuenta los efectos que tienen en los venezolanos la aplicación de estos o cualquier otro impuesto lo cual se explicara en el siguiente informe:
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)En su articulo primero nos señala” es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional; que deberán pagar las personas naturales o jurídicas
SANCIONESCuando los sujetos positivos no hubieren declarado y pagado el impuesto establecido en esta ley, o en cualquier otro supuesto establecido en el código orgánico  tributario, la Administración tributaria podrá proceder a la determinación de oficio.Si de conformidad con dicho código fuere procedente la determinación sobre base presunta, la administración tributaria  podrá determinar la base imponible de aquel, estimado que el monto de las ventas y prestaciones de servicios de un periodo tributario no puede ser inferior al monto de las compras efectuadas en el ultimo periodo tributario mas la cantidad representativa del porcentaje de utilidades normales.
CARACTERISTICAS DEL (IVA)Establecido en una ley: llamado igualmente principio de reserva legal.Es un impuesto indirectoEs un impuesto realImpuesto a la circulaciónNo es un impuesto acumulativo o piramidalNo se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuestoEl impuesto es soportado o trasladado al consumidor final
PRINCIPIOS QUE LO RIGEN:1. El mejoramiento y el dominio de la recaudación2. La función socio-económica de los impuestos3. Los proyectos de remisión tributaria4. Código orgánico tributarioEn el caso particular del (IVA), la baja productividad del impuesto puede ser explicado fundamentalmente por lo estrecho de su base y el alto nivel de incumplimiento.El régimen del IVA  del año 2000 poseía un gran numero de exenciones y exoneraciones que hacia que la capacidad de recaudación del impuesto fuese muy reducida. Esta ley permitía la exclusión del pago de impuestos a 29 bienes y 12 servicios para un total de 41 rubros.
QUE GRAVA ?QUIENES PAGAN ?El IVA recae sobre:Las ventas habituales de bienes mueblesAlquiler y Subalquiler de bienes muebles e inmueblesServicios en generalImportaciones definitivasArrendamiento financiero (leasing) con bienes mueblesLos sujetos pasivos son todas aquellas personas, organizaciones y empresas que realicen las actividades anteriormente mencionadas, salvo excepción expresa de la Ley.QUIENES NO PAGANNo corresponden al pago del IVA las exportaciones, importaciones del cuerpo diplomático y también las Importaciones "bonafide" hasta $US 1.000
Adicional a ello , están exentos del impuesto previsto en esta ley, las ventas de los bienes siguientes:Productos del reino vegetal en su estado natural.
Especies avícolas
Arroz
Harina de origen vegetal, incluidas las sémolas
Pan y pastas alimenticias
Huevos de gallinas
Sal
Azúcar y papelón, excepto los de uso industrial

Más contenido relacionado

PPTX
Iva diapositivas
PPT
Igv Isc
PPTX
Registro de ventas
PPTX
Infracciones y Sanciones Formales
PPTX
Trabajo sobre el iva
PPTX
Exenciones del impuesto a la renta
PPSX
Impuesto General a las Ventas
PPT
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Iva diapositivas
Igv Isc
Registro de ventas
Infracciones y Sanciones Formales
Trabajo sobre el iva
Exenciones del impuesto a la renta
Impuesto General a las Ventas
Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La actualidad más candente (20)

DOC
Código tributario del Ecuador
PPTX
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
DOCX
Caso práctico del RER
PPT
Presentacion Del I V A
PPTX
Registro de activos fijos
DOCX
Las nic-16-y-36-contabilidad
PPTX
El iva power point
DOCX
Monografia de impuesto a las apuestas
PPTX
Presentacion niif 4
PPTX
Diapositivas de iva
PPTX
Todo Sobre Retencion en la fuente
DOCX
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
PPT
Tributos impuesto-traslacion
PPTX
PPTX
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
PPTX
Elementos del tributo listo
PPTX
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
PPTX
El igv
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Código tributario del Ecuador
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Caso práctico del RER
Presentacion Del I V A
Registro de activos fijos
Las nic-16-y-36-contabilidad
El iva power point
Monografia de impuesto a las apuestas
Presentacion niif 4
Diapositivas de iva
Todo Sobre Retencion en la fuente
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Tributos impuesto-traslacion
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
Elementos del tributo listo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
El igv
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Publicidad

Similar a Diapositivas iva (20)

PPTX
Diapositivas sobre el impuesto al valor agregado.pptx
PPTX
PPTX
Iva procesos empresariales nocturna
PPTX
Iva procesos empresariales nocturna
PPTX
PPTX
PPTX
IVA Contabilidad General
PPTX
IVA Contabilidad
PDF
Andres impuestos
DOC
Ensayo tributario. el iva
PPT
PPTX
CONFERENCIA IMPUESTO A LAS VENTAS 2024.pptx
PPTX
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
PPTX
El iva
DOCX
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
Diapositivas sobre el impuesto al valor agregado.pptx
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad
Andres impuestos
Ensayo tributario. el iva
CONFERENCIA IMPUESTO A LAS VENTAS 2024.pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
El iva
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
contabilidad básica, contabilidad basica
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may

Diapositivas iva

  • 1. PRESENTADO POR:INGRID CATRO GONZALEZHASBLEIDY ACOSTAINGRID
  • 2. INTRODUCCIONEn las antiguas civilizaciones como la Egipcia y Ateniense existía un impuesto a las ventas, después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando.Es una de las fuentes de ingresos más importantes que tienen los Estados en el mundo. Gracias a ellos, los gobiernos reciben dinero que pueden utilizar para llevar a cabo proyectos sociales, de inversión y administración del Estado
  • 3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Los cambios de cualquier proceso de transformación requieren ciertas estrategias que permitan lograr eficientemente los objetivos planteados, la primera de dichas estrategias se inicio en el año 1929 con la propuesta de una administración para el impuesto del valor agregado. Hay que tomar en cuenta los efectos que tienen en los venezolanos la aplicación de estos o cualquier otro impuesto lo cual se explicara en el siguiente informe:
  • 4. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)En su articulo primero nos señala” es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional; que deberán pagar las personas naturales o jurídicas
  • 5. SANCIONESCuando los sujetos positivos no hubieren declarado y pagado el impuesto establecido en esta ley, o en cualquier otro supuesto establecido en el código orgánico tributario, la Administración tributaria podrá proceder a la determinación de oficio.Si de conformidad con dicho código fuere procedente la determinación sobre base presunta, la administración tributaria podrá determinar la base imponible de aquel, estimado que el monto de las ventas y prestaciones de servicios de un periodo tributario no puede ser inferior al monto de las compras efectuadas en el ultimo periodo tributario mas la cantidad representativa del porcentaje de utilidades normales.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL (IVA)Establecido en una ley: llamado igualmente principio de reserva legal.Es un impuesto indirectoEs un impuesto realImpuesto a la circulaciónNo es un impuesto acumulativo o piramidalNo se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuestoEl impuesto es soportado o trasladado al consumidor final
  • 7. PRINCIPIOS QUE LO RIGEN:1. El mejoramiento y el dominio de la recaudación2. La función socio-económica de los impuestos3. Los proyectos de remisión tributaria4. Código orgánico tributarioEn el caso particular del (IVA), la baja productividad del impuesto puede ser explicado fundamentalmente por lo estrecho de su base y el alto nivel de incumplimiento.El régimen del IVA del año 2000 poseía un gran numero de exenciones y exoneraciones que hacia que la capacidad de recaudación del impuesto fuese muy reducida. Esta ley permitía la exclusión del pago de impuestos a 29 bienes y 12 servicios para un total de 41 rubros.
  • 8. QUE GRAVA ?QUIENES PAGAN ?El IVA recae sobre:Las ventas habituales de bienes mueblesAlquiler y Subalquiler de bienes muebles e inmueblesServicios en generalImportaciones definitivasArrendamiento financiero (leasing) con bienes mueblesLos sujetos pasivos son todas aquellas personas, organizaciones y empresas que realicen las actividades anteriormente mencionadas, salvo excepción expresa de la Ley.QUIENES NO PAGANNo corresponden al pago del IVA las exportaciones, importaciones del cuerpo diplomático y también las Importaciones "bonafide" hasta $US 1.000
  • 9. Adicional a ello , están exentos del impuesto previsto en esta ley, las ventas de los bienes siguientes:Productos del reino vegetal en su estado natural.
  • 11. Arroz
  • 12. Harina de origen vegetal, incluidas las sémolas
  • 13. Pan y pastas alimenticias
  • 15. Sal
  • 16. Azúcar y papelón, excepto los de uso industrial
  • 19. Atún enlatado en presentación natural
  • 20. Sardinas enlatadas con presentación cilíndrica hasta (170gr)
  • 21. Leche cruda, pasteurizada, en polvo, modificada etc.
  • 24. Carne de pollo en estado natural, refrigerada y congelada.2. Los fertilizantes3. Los medicamentos y agroquímicos4. Los combustibles5. Las sillas de ruedas6. Los diarios y periódicos7. Los libros, revistas y folletos
  • 25. Además de estos productos, ciertos servicios, se encuentran exentos del impuesto al valor agregado que son:El transporte terrestre y acuático nacional de pasajerosLos servicios educativosLos servicios de hospedajeLas entradas a parques nacionalesLos servicios medico-asistenciales y odontológicosLas entradas a espectáculos artísticosEl servicio de alimentación prestado a trabajadores y alumnosEl suministro de electricidad de uso residencialEl servicio nacional de telefonía prestado a través de teléfonos públicosEl suministro de agua residencialEl aseo urbano residencialEl suministro de gas residencial, directo o por bombonasEl transporte de combustibles derivados de hidrocarburosLos servicios de crianza de ganado bovino etc.
  • 26. ExoneracionesPodrán exonerarse del impuesto previsto en esta ley hasta el 31 de diciembre de 1999, previa autorización del presidente de la república en el consejo de ministrosVENTAJASYDESVENTAJASNo solo se evita la doble imposición de los bienes de equipoQue los impuestos acumulados normalmente comportan sinoQue se favorece su adquisición mediante la practica de lasDecisiones legalmente previstas.Deben tenerse también presente los riesgos de elevación de preciosE incremento de la inflación del IVA suele ocasionar
  • 27. CONCLUSION Hemos llegado a la conclusión de que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) posee un inteligente sistema de recaudación.Por otro lado hemos visto su gran evasión en la poblacion. Las causas de la evasión podrían ser varios:-Su alto valor combinado con el pago de otros impuestos hace que los comerciantes evadan este impuesto debido a la mala situación económica.-Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas, emitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscal falso).-Falta de principios Éticos de la gente.-Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción.
  • 28. BIBLIOGRAFIASGoogleMonografías .comMcConnell, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B., |Macroeconomía en la economía mundial, Prentice Hall, 1994.