PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
ATENCION
INMEDIATA, QUE
SE BRINDA AL
ACCIDENTADO
EN EL LUGAR DE
LOS HECHOS .
SAMU
SEGURIDAD SITUACION
1, NIVEL DE CONCIENCIA 2, - EVALUE :
- CIRCULACION (5 – 10 Sg)
- ABRIR VÍA AÉREA ( ICEM)
- BUSCAR RESPIRACION
Alerta
Verbal
Dolor
Inconsciente
Números de
Emergencias
Información valiosa:
-NO DEBE FINALIZAR LA LLAMADA-
Accidentado.
Llama al número de
emergencias:
Organizar Equipo de
Respuesta de
Emergencia.
Primera intervención por el
personal del área en el lugar del
accidente.
intervención por
Personal Médico en el
lugar del accidente o
Posta Medica.
Traslado a Hospital de
Satipo
o Lima, si lo amerita.
Sirena,
Teléfono y ,
Radio.
ESTADO CONCIENCIA
A IRE
B RESPIRACION
C PULSO
PASO 2
PASO 1
PASO 5 PASO 4
PASO 3
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
LIPOTIMIA, DESMAYO O
DESVANECIMIENTO
Pérdida súbita del conocimiento de corta duración (2-3
minutos).
a emergencia
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
HERIDAS
 Una herida es toda aquella
lesión producida por algún
agente externo.
 Los Primeros Auxilios van
dirigidos a controlar el
sangrado y a prevenir la
infección
TIPOS DE HERIDAS
Objetos afilados Objetos puntiagudos
y afilados
Golpes con objetos
Rozamiento con superficies
HERIDA CORTANTE EXCORIACIÓN HERIDA PUNZOCORTANTE HERIDA CONTUSA
Herida Simple o Leve:
Sólo afecta la piel o mucosa.
¿QUÉ HACER?
La persona que va a brindar los primeros
auxilios debe realizar el LAVADO DE MANOS
CON AGUA Y JABON.
No debe tocarse la herida con objetos sucios.
Efectuar la acción de limpieza siempre del
centro de la herida hacia los bordes, con
jabón o líquido antiséptico.
Colocar gasa o vendaje compresivo
Herida Compuesta o Grave
Afecta además otros órganos situados bajo la piel y mucosas; por
ejemplo vasos sanguíneos, nervios, tendones, músculos u órganos
internos.
¿QUÉ HACER?
Mover a la Victima SOLO lo necesario.
Limpiar, Cubrir y hacer presión directa en la herida con una venda.
Elevar el Miembro Afectado (no fractura).
Lleve a la víctima INMEDIATAMENTE al Centro de Salud.
Objetos Empalados
HERIDAS DEL TÓRAX
• Colocar al herido sentado o acostado sobre el lado
herido, cabeza y hombros algo incorporados,
evacuándolo de esta manera.
• Cubrir la herida con varias capas de compresas
grandes a ser posible estériles.
• No dar de beber ni comer.
• Trasladar al paciente
No las reintroduzca!!
“Cúbralas”!!
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
HEMORRAGIA
• La hemorragia es la pérdida de sangre la cual
debe ser controlada lo antes posible para que no
se complique.
• El torniquete se usara solo en casos de amputación de
miembro o en aquellos casos en que los puntos de
sangrado sean abundantes comprometiendo la vida
del paciente.
CLASIFICACIÓN
 HEMORRAGIAS EXTERNAS: Es cuando vemos la
sangre saliendo a través de una herida.
 HEMORRAGIA INTERNA: Si la hemorragia es interna o
se sospecha que la persona puede presentar una
hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe
TRASLADAR lo más rápido posible.
DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS
 PRESIÓN DIRECTA
 ELEVACIÓN DEL
MIEMBRO
 PRESIÓN INDIRECTA
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
FRACTURAS CERRADAS
 Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe
ser tal que sobrepase la articulación por encima y
debajo de la fractura. Puede usarse cualquier
material: una tabla o lámina ancha de metal o
madera
 Pueden usarse también periódicos enrollados o
revistas gruesas
 Use pedazos de trapo u otro material suave para
ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla
Mantenga el
entablillado en su
sitio con la ayuda de
una venda o pedazo
de tela alrededor, al
menos en tres
partes a lo largo del
entablillado
FRACTURAS ABIERTAS O
EXPUESTAS
 Coloque una gasa o
apósito sobre la
herida y asegúrelo con
una venda, pañuelo o
corbata
 Mantenga a la víctima
en posición acostada
 Aplique el entablillado
en la forma como se
explica en el tratamiento
de fracturas
 No trate de extender la
pierna o brazo
fracturado para volverlo
a su posición natural
Manejo de la fractura expuesta
TRASLADO DE LESIONADOS
INMOVILIZACIÓN
NUNCA
TRASLADE AL
ACCIDENTADO
SIN ANTES
INMOVILIZAR
EL ÁREA
FRACTURADA.
TRASLADO DE TRAUMATIZADOS
TRASLADO DE VÍCTIMAS SIN
TRAUMATISMO
TRASLADO DE VÍCTIMAS SIN
TRAUMATISMO
EMERGENCIAS
Reanimación Cardio Pulmonar
Técnica que combina respiraciones artificiales y compresiones torácicas.
(R.C.P.)
CAUSAS
 Traumatismos.
 Electrocución.
 Ahogamiento.
 Asfixia.
 Intoxicación.
 Estrangulación.
 Hipotermia.
 Atragantamiento.
 Patologías cardiacas y
metabólicas.
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR
Evaluar signos vitales.
Si no esta conciente, no hay
respiración y no hay pulso, realizar:
Hiperextensión de cabeza y cuello.
Apertura de cavidad bucal para
verificar la presencia o no de cuerpo
extraños.
Pinzamiento de nariz y administración
de oxigeno por respiraciones boca a
boca (2)
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana
Procedimiento de RCP en adultos
POSICIÓN DE
RECUPERACIÓN
Una vez recuperado el
pulso, la respiración y
liberada la vía aérea, la
persona afectada debe
ser colocada en posición
de recuperación la cual
consiste en colocar a la
persona de lado con una
pierna flexionada para
que no se regrese.
La vía respiratoria tiene mayor probabilidad
de permanecer abierta.
Es menos probable que ocurra una
obstrucción no detectable
Observación y monitoreo continuo.
Si usted se encuentra solo con una
victima adulta en R.C.P. Solicite una
ambulancia y luego empiece la
BOTIQUIN
1.-ALGODÓN
2.-GASAS ESTERILES
3.-ESPARADRÁPO
4.JABON LIQUIDO
6.TIJERA
7.CURITAS
8.-TERMOMETRO
9. ALCOHOL
10.-VENDAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Curso corto Primeros auxilios 2024 a.pptx
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Taller de primeros auxilios Básico 2016
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PPT
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
PPSX
Curso de primeros auxilios
PPT
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PPS
Primeros auxilios 1
Curso corto Primeros auxilios 2024 a.pptx
Primeros auxilios
Taller de primeros auxilios Básico 2016
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Curso de primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
Primeros auxilios 1

La actualidad más candente (20)

PDF
EVACUACION y rescate.pdf
PDF
Formación de Brigadas de Emergencia
PPTX
Evacuación.pptx
PPTX
Brigadas de emergencia
PPT
Capacitación de brigadas de emergencias
PPT
8 Busqueda Y Rescate
PPT
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PDF
Brigadaevacuacion
PPT
Evacuacion
PPT
brigadas de rescate
PPTX
Brigadas de emergencias
PPT
Charla de evacuacion general
PPT
Plan de evacuacion
PPT
Brigadas de emergencia
PDF
Evacuacion y rescate
PPT
Brigada de Evacuación.ppt
PPT
plan de emergencia
PPTX
Transporte de lesionados[1]
PDF
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
PPTX
PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION.pptx
EVACUACION y rescate.pdf
Formación de Brigadas de Emergencia
Evacuación.pptx
Brigadas de emergencia
Capacitación de brigadas de emergencias
8 Busqueda Y Rescate
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
Brigadaevacuacion
Evacuacion
brigadas de rescate
Brigadas de emergencias
Charla de evacuacion general
Plan de evacuacion
Brigadas de emergencia
Evacuacion y rescate
Brigada de Evacuación.ppt
plan de emergencia
Transporte de lesionados[1]
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION.pptx
Publicidad

Similar a DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - OBSTRUCCION DE VIA AEREA - PCR-RCP
PDF
Primeros Auxilios - Generalidades
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y BOTIQUIN ENSA (1).pptx
PPTX
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS Y EVACUACION.ppt
PDF
Manual De Primeros Auxilios
PPTX
asdñladsñlksald sasdñlasdkasdkas{dkas{dk{asñdk{
PDF
Tema 5 primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS ESCUT.pptx
PDF
MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS PARA GUARDAPARQUES.pdf
PPT
Primeros Auxilios
ODP
Primeros auxilios grupo salud
PPT
Primeros auxilios intrap
PPT
Primeros auxilios 1
PPTX
Charla de Primeros Auxilios Básicos.pptx
PPTX
Primeros Auxilios - B25 (1).pptx
PPT
Primeros auxilios maría 1º bach. a
PDF
Manual pab
PDF
Manua primeros auxilios cruz roja
PDF
Manua primeros auxilios cruz roja
PRIMEROS AUXILIOS - OBSTRUCCION DE VIA AEREA - PCR-RCP
Primeros Auxilios - Generalidades
PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y BOTIQUIN ENSA (1).pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Y EVACUACION.ppt
Manual De Primeros Auxilios
asdñladsñlksald sasdñlasdkasdkas{dkas{dk{asñdk{
Tema 5 primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS ESCUT.pptx
MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS PARA GUARDAPARQUES.pdf
Primeros Auxilios
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios intrap
Primeros auxilios 1
Charla de Primeros Auxilios Básicos.pptx
Primeros Auxilios - B25 (1).pptx
Primeros auxilios maría 1º bach. a
Manual pab
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Publicidad

Más de ErikJurado4 (7)

PDF
0791631301881589827Puentes_de_madera[1].pdf
DOCX
TRIPTICO SOBRE MATERIALES PELIGROSOS MINING SOLUTIONS.docx
PPTX
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
PPTX
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
PDF
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PDF
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
PPTX
PDG MINTRA SST.pptx
0791631301881589827Puentes_de_madera[1].pdf
TRIPTICO SOBRE MATERIALES PELIGROSOS MINING SOLUTIONS.docx
Clase 2 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
PDG MINTRA SST.pptx

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS

  • 2. PRIMEROS AUXILIOS ATENCION INMEDIATA, QUE SE BRINDA AL ACCIDENTADO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS . SAMU
  • 4. 1, NIVEL DE CONCIENCIA 2, - EVALUE : - CIRCULACION (5 – 10 Sg) - ABRIR VÍA AÉREA ( ICEM) - BUSCAR RESPIRACION Alerta Verbal Dolor Inconsciente
  • 6. Accidentado. Llama al número de emergencias: Organizar Equipo de Respuesta de Emergencia. Primera intervención por el personal del área en el lugar del accidente. intervención por Personal Médico en el lugar del accidente o Posta Medica. Traslado a Hospital de Satipo o Lima, si lo amerita. Sirena, Teléfono y , Radio. ESTADO CONCIENCIA A IRE B RESPIRACION C PULSO PASO 2 PASO 1 PASO 5 PASO 4 PASO 3
  • 8. LIPOTIMIA, DESMAYO O DESVANECIMIENTO Pérdida súbita del conocimiento de corta duración (2-3 minutos).
  • 11. HERIDAS  Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo.  Los Primeros Auxilios van dirigidos a controlar el sangrado y a prevenir la infección
  • 12. TIPOS DE HERIDAS Objetos afilados Objetos puntiagudos y afilados Golpes con objetos Rozamiento con superficies HERIDA CORTANTE EXCORIACIÓN HERIDA PUNZOCORTANTE HERIDA CONTUSA
  • 13. Herida Simple o Leve: Sólo afecta la piel o mucosa. ¿QUÉ HACER? La persona que va a brindar los primeros auxilios debe realizar el LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON. No debe tocarse la herida con objetos sucios. Efectuar la acción de limpieza siempre del centro de la herida hacia los bordes, con jabón o líquido antiséptico. Colocar gasa o vendaje compresivo
  • 14. Herida Compuesta o Grave Afecta además otros órganos situados bajo la piel y mucosas; por ejemplo vasos sanguíneos, nervios, tendones, músculos u órganos internos. ¿QUÉ HACER? Mover a la Victima SOLO lo necesario. Limpiar, Cubrir y hacer presión directa en la herida con una venda. Elevar el Miembro Afectado (no fractura). Lleve a la víctima INMEDIATAMENTE al Centro de Salud.
  • 16. HERIDAS DEL TÓRAX • Colocar al herido sentado o acostado sobre el lado herido, cabeza y hombros algo incorporados, evacuándolo de esta manera. • Cubrir la herida con varias capas de compresas grandes a ser posible estériles. • No dar de beber ni comer. • Trasladar al paciente
  • 19. HEMORRAGIA • La hemorragia es la pérdida de sangre la cual debe ser controlada lo antes posible para que no se complique. • El torniquete se usara solo en casos de amputación de miembro o en aquellos casos en que los puntos de sangrado sean abundantes comprometiendo la vida del paciente.
  • 20. CLASIFICACIÓN  HEMORRAGIAS EXTERNAS: Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.  HEMORRAGIA INTERNA: Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe TRASLADAR lo más rápido posible.
  • 21. DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS  PRESIÓN DIRECTA  ELEVACIÓN DEL MIEMBRO  PRESIÓN INDIRECTA
  • 22. PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO
  • 24. FRACTURAS CERRADAS  Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina ancha de metal o madera  Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas  Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla
  • 25. Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, al menos en tres partes a lo largo del entablillado
  • 26. FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS  Coloque una gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo o corbata  Mantenga a la víctima en posición acostada  Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas  No trate de extender la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural
  • 27. Manejo de la fractura expuesta
  • 31. TRASLADO DE VÍCTIMAS SIN TRAUMATISMO
  • 32. TRASLADO DE VÍCTIMAS SIN TRAUMATISMO
  • 34. Reanimación Cardio Pulmonar Técnica que combina respiraciones artificiales y compresiones torácicas. (R.C.P.)
  • 35. CAUSAS  Traumatismos.  Electrocución.  Ahogamiento.  Asfixia.  Intoxicación.  Estrangulación.  Hipotermia.  Atragantamiento.  Patologías cardiacas y metabólicas.
  • 36. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR Evaluar signos vitales. Si no esta conciente, no hay respiración y no hay pulso, realizar: Hiperextensión de cabeza y cuello. Apertura de cavidad bucal para verificar la presencia o no de cuerpo extraños. Pinzamiento de nariz y administración de oxigeno por respiraciones boca a boca (2)
  • 38. Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana Procedimiento de RCP en adultos
  • 39. POSICIÓN DE RECUPERACIÓN Una vez recuperado el pulso, la respiración y liberada la vía aérea, la persona afectada debe ser colocada en posición de recuperación la cual consiste en colocar a la persona de lado con una pierna flexionada para que no se regrese. La vía respiratoria tiene mayor probabilidad de permanecer abierta. Es menos probable que ocurra una obstrucción no detectable Observación y monitoreo continuo.
  • 40. Si usted se encuentra solo con una victima adulta en R.C.P. Solicite una ambulancia y luego empiece la