SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Palabras que
tenemos que
entender
¿ Qué es el
sexo?
El sexo no solo
son las relaciones
sexuales.
El sexo nos sirve
para diferenciar
entre los hombres y
las mujeres
Cada uno tiene un
cuerpo diferente.
Nuestros órganos
sexuales son
diferentes.
¿ Qué es el
género?
¿Os suena cuando
dicen género
masculino y
género femenino?
Los hombres
=
género masculino
Mujeres
=
género femenino
 
¿Quién es quién?
¿ nos educan igual
a los hombres y a
las mujeres?
A los hombres se
les educa para….
• ser fuertes
• el trabajo
• tener éxito
A las mujeres se las
educa para ….
• cuidar de la familia
• trabajar en casa
• ser sensibles
Niño de azul y niña de rosa
¿ Qué es
violencia?
Violencia es hacer
daño a una
persona o a sus
cosas.
 
Es violencia cuando
la persona tiene
intención de hacer
daño.
 
Nos pueden hacer
daño pegando
Eso es violencia física
Nos pueden hacer
daño insultando,
amenazando o no
haciéndonos caso
Eso es violencia
psicológica
Por ejemplo:
ES violencia cuando
….
… alguien se burla
de ti porque quiere
hacerte daño,
porque quiere
hacerte sufrir.
… si una persona te
empuja queriendo
SÍ es violencia
Por ejemplo:
NO ES violencia
cuando….
… una persona no te
hace caso porque no
le caes bien, o no le
interesas.
Eso NO es violencia.
Si un compañero te
empuja sin querer
Eso NO es violencia
¿Qué es
violencia de
género?
Es la violencia de los
hombres hacia las
mujeres.
Tipos de
violencia de
género.
¿cuántos hay?
Hay 3 tipos
Violencia
•física
•psicológica
•sexual
Violencia física:
Violencia física:
Empujones, puñetazos,
palizas, patadas, mordiscos,
quemaduras, cortes...
Violencia Psicológica:
Violencia Psicológica:
Amenazas, humillaciones,
insultos, burlas, abandono.
Violencia Sexual:
Violencia Sexual:
cuando te tocan, besan o
tienes relaciones sexuales y
no quieres
¿Quién puede
ser el agresor?
Los agresores son los
hombres que
utilizan la violencia
contra las mujeres.
Los agresores
pueden ser hombres
¿conocidos
o
desconocidos?
Sentimientos
que ayudan a
saber
Cuando alguien hace
algo contigo que no
deseas, sin tu
permiso, puedes ser
víctima de
violencia.....
Para saberlo puede
ayudarte ver
como te sientes
TRISTE
Cuando
alguien nos
hace daño,
nos sentimos
tristes y con
ganas de
llorar.
ASUSTADA
Sentimos que
tenemos
miedo a que
nos hagan
daño.
ENFADADA
Nos
sentimos
enfadadas,
tenemos
ganas de
gritar.
DESPROTEGIDA
Nos
sentimos
solas, sin
ayuda,
creemos que
nadie nos va
a entender.
…… si alguna vez te has
encontrado en una de
las siguientes
situaciones
¿cómo te sentiste?
…… ¿Cómo te sentirías
si alguien a quien no
conoces empieza a
tocarte?....
…… ¿Cómo te sentirías
si el chico que te gusta
te invita a tomar algo y
te besa?....
…… ¿Cómo te sentirías
si necesitas ayuda y
nadie te la da?....
…… ¿Cómo te sentirías
si quieres hacer algo y
tu pareja no te deja?....
¿Qué hacer si
eres víctima de
violencia de
género?
o si conoces un caso cercano
…………………………………
pide ayuda
• Llama al 016. A cualquier hora y
día. Es gratis
• O llama al 012 MUJER en la
Comunidad de Madrid
• Llama a una persona de tu
confianza
• Pide socorro
Acude al médico
• Ve urgentemente al médico
• O llama al 112 que es urgencias
• No te laves ni te cambies de ropa,
no destruyas pruebas
• Informa si has tenido una agresión
sexual
• Que te hagan el tratamiento
preventivo del embarazo y
enfermedades de transmisión
sexual
• Pide un informe al médico
Denuncia y pide protección
• Acude a la comisaría o al Juzgado
• Solicita un abogado o abogada
especialista
• Cuenta todos los datos de lo
ocurrido
• Identifica al agresor
• Entrega el parte médico
• Di quienes han sido testigos
Denuncia y pide protección
• Di si has sufrido malos tratos otras
veces
• Pide una orden de protección
• Antes de firmar la denuncia tienes
que estar de acuerdo
• Si eres extranjera te atenderán
igual
• Si tienes una discapacidad auditiva
puedes llamar al 900 116 016
Si corres peligro
• Llama a la Policía al 112
• Sal de tu domicilio
• Coge tus cosas personales: DNI,
Cartilla, Tarjetas, tus
medicinas…
• Si no has podido, la policía te
acompañará a recogerlas
Si conoces un caso
de malos tratos
• Llama a la policía al 112
• Ve como testigo
• Si eres familiar, puedes pedir
protección para la víctima
• Escucha a la víctima y hazle ver
que no está sola y que ella no es
culpable
• No la presiones a tomar medidas
¿Qué nos
protege? ¿Qué
nos desprotege?
COSAS QUE NOS
PROTEGEN
COSAS QUE NOS
DESPROTEGEN
Evitemos las agresiones a las
mujeres
TODAS Y TODOS
PODEMOS
COLABORAR

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion "Violencia de género"
PPT
Violencia sexual y de género - parte 1
PPT
Violencia sexual
PPTX
Violencia power point
PPT
Presentacion violencia contra la mujer
PPTX
Violencia de genero
PPT
Violencia Contra La Mujer
PPTX
Violencia contra la mujer
Presentacion "Violencia de género"
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual
Violencia power point
Presentacion violencia contra la mujer
Violencia de genero
Violencia Contra La Mujer
Violencia contra la mujer

La actualidad más candente (20)

PPT
Violencia en el noviazgo
PPT
Taller de sensibilización contra la violencia de género
PPTX
Violencia de género
PPT
Violencia Basada en Genero
PPTX
La violencia familiar
PPTX
Presentación violencia de género. genera psicología
PPTX
Powerpoint sobre la violencia de genero
PPTX
Violenciia
PPTX
Prevención de violencia durante el noviazgo
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
PPTX
Presentacion ley 1257 de 2008
PPTX
Violencia contra la mujer
PPT
Prevención de la violencia sexual
PPTX
Trata de personas.ppt
PPT
Presentacion power point de la violencia
PPTX
La Violencia contra la Mujer
PPTX
violencia contra la mujer y prevencion
PPT
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
PPTX
La violencia de género.
Violencia en el noviazgo
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Violencia de género
Violencia Basada en Genero
La violencia familiar
Presentación violencia de género. genera psicología
Powerpoint sobre la violencia de genero
Violenciia
Prevención de violencia durante el noviazgo
Violencia Intrafamiliar
Diapositivas taller sexualidad
Presentacion ley 1257 de 2008
Violencia contra la mujer
Prevención de la violencia sexual
Trata de personas.ppt
Presentacion power point de la violencia
La Violencia contra la Mujer
violencia contra la mujer y prevencion
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
La violencia de género.
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
PPTX
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
PPSX
Shildeshare
DOC
Un papá a la medida secuencia didactica
PDF
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
PDF
Un papá a la medida
PPTX
Mamá ¿De qué color son los besos?
PDF
¿A qué sabe la luna?
PDF
Las princesas tambien se tiran pedos
PDF
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
PDF
Guía didáctica rosa caramelo
PDF
Ficha arturo y clementina
PPT
Arturo y Clementina
Diapositivas de la violencia[1]
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Shildeshare
Un papá a la medida secuencia didactica
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Un papá a la medida
Mamá ¿De qué color son los besos?
¿A qué sabe la luna?
Las princesas tambien se tiran pedos
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Guía didáctica rosa caramelo
Ficha arturo y clementina
Arturo y Clementina
Publicidad

Similar a Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2) (20)

PPT
Diapositivas prevención violencia de género
PDF
Violencia guia chicas
PDF
Guia para chicas ii
PDF
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
PDF
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
PDF
25nguia para chicas.2 03
PDF
Guiaparachicas
PDF
Guia para prevencion violencia
PDF
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
PDF
Guia para chicas
PDF
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
PPT
Tipos de agresión sexual
PPT
Tipos de agresión sexual
PPT
Violencia de Género
ODP
Presentación 25 n
PPTX
Presentación Conferencia 25.01.2023 Violencia D Genero.pptx
PDF
Guia Agresion Sexual
DOCX
Abuso sexual en mujeres
PPTX
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
PPTX
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
Diapositivas prevención violencia de género
Violencia guia chicas
Guia para chicas ii
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
25nguia para chicas.2 03
Guiaparachicas
Guia para prevencion violencia
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
Guia para chicas
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Tipos de agresión sexual
Tipos de agresión sexual
Violencia de Género
Presentación 25 n
Presentación Conferencia 25.01.2023 Violencia D Genero.pptx
Guia Agresion Sexual
Abuso sexual en mujeres
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx
VIOLENCIA DE GENERO - CURSO DE ESPECIALIZACION - LEY 30364 (2).pptx

Más de anabg16 (14)

PDF
Diapositivas policía
DOC
Memorándum sesiones itinerantes
PDF
Dafo matriz
PDF
DAFO
PDF
Cuadernos de actividades manual maltrato
PDF
Cuadernos de actividades manual maltrato
PDF
Cuadernos de actividades manual maltrato
DOC
Dia de la violencia de genero
PPT
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
PPT
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
PDF
Diapositivas policia
DOC
1ª entrada blogg
PDF
Diapositivas policia
PDF
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Diapositivas policía
Memorándum sesiones itinerantes
Dafo matriz
DAFO
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
Dia de la violencia de genero
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas policia
1ª entrada blogg
Diapositivas policia
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)

Notas del editor

  • #8: SEXO: El sexo hace referencia a los componentes biológicos que distinguen al hombre y a la mujer que engloba; los cromosomas, las gónadas, el estado hormonal, el aparato genital externo y el aparato sexual interno, las características sexuales secundarias y la organización cerebral ( Stoller).
  • #9: Alude al dominio psicológico de la sexualidad. Abarca los sentimientos, papeles, pensamientos, actitudes, tendencias, fantasías que , aún hallandose ligados al sexo, no dependen de factores biológicos. Para Stoller el género es de orden psicológico y cultural, se corresponde con la masculinidad y feminidad sin hacer referencia a la anatomía y fisiología.
  • #13: Se piden dos voluntarias para salir al estrado. Al oído se les dice que una tiene que representar a un hombre y otra a una mujer. Se le pregunta al resto de los asistentes quién es la mujer y quién es el hombre. Y por qué lo han adivinado.
  • #15: Consecuencias en el hombre: ·   Se los reprime la esfera afectiva (sentimientos, expresiones de afecto..). ·   Se los potencian las libertades, talentos, ambiciones diversas que faciliten su autopromoción. ·   Reciben bastante estímulo y poca protección. ·   Se los orienta hacia la acción, hacia lo exterior, hacia lo macrosocial. ·   Se los orienta hacia la independencia económica, afectiva, de acción y de criterio.
  • #16: A las niñas/ chicas/ mujeres Se las socializa para la reproducción. Se las socializa para permanecer en el ámbito privado ( doméstico, afectivo). Así:  Se espera de ellas que sean exitosas en el ámbito doméstico.Se las prepara para ello.Se las educa para que su fuente de gratificación y autoestima provenga del ámbito privado. Consecuencias de la socialización En la mujer: Se les fomenta la esfera afectiva. Se les reprime diversas libertades. No se fomenta e incluso se reprime la diversificación de sus talentos y ambiciones ( se induce a que éstos se limiten a los privado). Reciben muy poco estímulo y bastante protección. Se las orienta hacia la intimidad, hacia lo interior, hacia lo microsocial.
  • #19: VIOLENCIA: Uso intencional de fuerza física o poder real o amenaza, contra uno mismo, otra persona, o contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene una alta probabilidad de que resulte en lesiones, muerte, daño psicológico, retraso en el desarrollo o deprivaciones.
  • #29: Para saber más:   Violencia de género “Cualquier acto de violencia basado en el género que produzca, o acabe produciendo resultados de daño físico, psíquico o sexual o sufrimiento en la mujer, incluyendo amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de libertad, ocurriendo todo esto tanto en el ámbito público como privado” ONU, artículo 1 de la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” Resolución 48/104 de 20 de Dic., 1993
  • #30: En general debe existir o haber existido relación afectividad o de pareja. Pero en el caso de las personas con discapacidad implica a cualquier hombre (pareja, padre, hermanos, tios, abuelos, profesionales del centro).
  • #34: Se usa la fuerza para producir heridas o lesiones. Utilización de armas u objetos con la intención de hacer daño. Intentos de homicidio o asesinato. Omisión de ayuda ante enfermedades. Omisión de ayuda ante lesiones derivadas de las agresiones.
  • #35: Se usa la fuerza para producir heridas o lesiones. Utilización de armas u objetos con la intención de hacer daño. Intentos de homicidio o asesinato. Omisión de ayuda ante enfermedades. Omisión de ayuda ante lesiones derivadas de las agresiones.
  • #36: Este tipo de maltrato es el más frecuente y el más corrosivo, el propósito fundamental como en el caso del maltrato físico y sexual es obtener el control absoluto de la víctima. Esta violencia se ejerce a través de miradas, gestos, gritos y provoca intimidación, desvalorización, sentimientos de culpa y sufrimiento. Se considera maltrato psicológico las amenazas e intimidaciones, las humillaciones y descalificaciones, los insultos y abusos verbales, romper y golpear objetos, los desprecios, el abandono y el aislamiento emocional, social y económico, la negación del maltrato, y la atribución de toda la responsabilidad a la víctima de lo que ocurre, el control absoluto de los recursos económicos de la víctima, las amenazas verbales de maltrato tanto hacia la pareja como a sus hijos y otros familiares o amigos... Este tipo de maltrato se ha equiparado con la tortura vivida por los secuestrados y los prisioneros de guerra (García-Mina, 2003, pp.40).
  • #37: Este tipo de maltrato es el más frecuente y el más corrosivo, el propósito fundamental como en el caso del maltrato físico y sexual es obtener el control absoluto de la víctima. Esta violencia se ejerce a través de miradas, gestos, gritos y provoca intimidación, desvalorización, sentimientos de culpa y sufrimiento. Se considera maltrato psicológico las amenazas e intimidaciones, las humillaciones y descalificaciones, los insultos y abusos verbales, romper y golpear objetos, los desprecios, el abandono y el aislamiento emocional, social y económico, la negación del maltrato, y la atribución de toda la responsabilidad a la víctima de lo que ocurre, el control absoluto de los recursos económicos de la víctima, las amenazas verbales de maltrato tanto hacia la pareja como a sus hijos y otros familiares o amigos... Este tipo de maltrato se ha equiparado con la tortura vivida por los secuestrados y los prisioneros de guerra (García-Mina, 2003, pp.40).
  • #38: Entre ellas podemos destacar la violación dentro del matrimonio, cuyo porcentaje entre las mujeres maltratadas es entre un 32 y 59%
  • #39: Entre ellas podemos destacar la violación dentro del matrimonio, cuyo porcentaje entre las mujeres maltratadas es entre un 32 y 59%
  • #42: Dinámica: Se le pide al grupo que señale quienes pueden ser los agresores: Ejemplo un señor que pasa por la calle, tu novio, amigos, vecinos, monitores, alguien de la familia ……
  • #50: DINÁMICA SENTIMIENTOS   NOMBRE DE LA DINÁMICA: Identificación de sentimientos Se leen siguientes frases y cada una dice como se sintió
  • #51: DINÁMICA SENTIMIENTOS   NOMBRE DE LA DINÁMICA: Identificación de sentimientos Se leen siguientes frases y cada una dice como se sintió
  • #52: DINÁMICA SENTIMIENTOS   NOMBRE DE LA DINÁMICA: Identificación de sentimientos Se leen siguientes frases y cada una dice como se sintió
  • #53: DINÁMICA SENTIMIENTOS   NOMBRE DE LA DINÁMICA: Identificación de sentimientos Se leen siguientes frases y cada una dice como se sintió
  • #54: DINÁMICA SENTIMIENTOS   NOMBRE DE LA DINÁMICA: Identificación de sentimientos Se leen siguientes frases y cada una dice como se sintió
  • #63: Dinámica: Las mujeres con discapacidad intelectual muchas veces están más expuestas a situaciones que las hacen estar más desprotegidas a la violencia. Pero también hay cosas que pueden ayudaros a estar más protegidas.   Ahora os vamos a entregar unas frases. Tenéis que identificar si la que os ha tocado os protege o os desprotege frente a la violencia de género.   COSAS QUE NOS DESPROTEGEN   No nos creen No sabemos qué hacer ni dónde ir La información sobre violencia de género no es fácil de comprender La sobreprotección Ser mujer Que decidan todo por nosotras porque piensen que no valemos Depender de otras personas No saber defenderse Estar sola         COSAS QUE NOS PROTEGEN Estar informada Tener amigos y amigas en las que confiar Hablar de este tema Saber qué hacer y dónde ir si nos pasa Saber decir no Que la sociedad sepa que las mujeres con discapacidad intelectual también sufrimos esta violencia Poder decidir La igualdad