4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ARAURE – PORTUGUESA

Facilitadora: Prof. Hilda Jiménez

Participantes: Neida Romero
Nancy Mendoza
Marbelis Fuentes
Carolina Escalona
Carmen Martínez
Es un método de investigación usado principalmente
en las ciencias sociales que se basa en cortes
metodológicos basados en principios teóricos tales
como la fenomenología, hermenéutica, la interacción
social empleando métodos de recolección de datos
que son no cuantitativos, con el propósito de explorar
las relaciones sociales y describir la realidad tal como
la experimentan los correspondientes” Taylor, S. J y
Bogdan, R. (1980)
Diapositivas sobre el posmodernismo
La ciencia postmoderna adopta el paradigma post-positivista y pretende
ser: subjetiva, holística (visión de la totalidad) e indeterminista.
(Harman, 2000).
Para este paradigma la realidad es
única, puede ser fragmentada para
su análisis y las partes pueden ser
manipuladas independientemente.
En la concepción dialéctica
del conocimiento el sujeto y el
objeto interactúan de manera
dialéctica,
es
decir,
se
modifican mutuamente y por
tanto, son inseparables.
De acuerdo con la concepción
dialéctica del conocimiento existen
múltiples realidades construidas
por cada persona, por lo tanto, el
estudio de una parte está influido
por el estudio de las otras partes
de esa realidad.

En este paradigma el sujeto y
el objeto son independientes.
EL hombre es producto de un proceso
natural de evolución, que puede
explicarse mediante la razón científica sin
recurrir a fuerzas ajenas a ese proceso.

A finales del presente siglo XX pareciera que
encontramos en uno de esos momentos en los
cuales percibimos que una realidad social está
en proceso de conclusión, al constatarse una
crisis en las tradicionales condiciones que la
definen.

La competencia genera el progreso no solo de
la especie humana en un entorno hostil, sino del
individuo humano, ya constituido de ese ámbito
hostil de la especie de la que forma parte.

El Posmodernismo, como movimiento internacional
extensible a todas las artes; históricamente hace
referencia a un periodo muy posterior a los
modernismos, y en un sentido amplio, al
comprendido entre 1970 y el momento actual.
Periodo histórico

El
Postmodernismo,
es
una
dominante cultura que corresponde
a un momento histórico, el cual
Freddy Jamenson lo denomina de
Capitalismo tardío

Actitud filosófica
Movimiento artístico.
CIENTÍFICO

PARTICULARIDAD

SUBJETIVIDAD

HOLISTICO

DIALÓGICA

FLEXIBILIDAD

Ciencia de la posmodernidad: Morin (1994), hasta ahora, la misión de la
ciencia"...fue eliminar lo incierto, lo indeterminado, lo impreciso, la
complejidad, para poder controlar y dominar el mundo“
•La etología humana busca entender la extensión del comportamiento humano. Los
datos son recopilados mediante la observación y analizados cuantitativamente.
•La psicología ecológica enfatiza la interacción de las personas y el ambiente en
la producción del comportamiento.
•La etnografía holística busca entender el rol de la cultura mediante el empleo de la
observación partícipe.
•La antropología cognitiva asume que la perspectiva de los participantes está
organizada en categorías cognoscitivas o semánticas que le imprimen significado y
que están sistemáticamente relacionadas la unas con las otras.
•La etnografía de la comunicación se centra en datos sobre interacciones verbales y
no verbales, descansando en la observación de los participantes y la grabación
audiovisual de dichas interacciones.
•En el interaccionismo simbólico el interés es entender cómo los individuos hacen
sentido en su interacción con otros. El énfasis es en las presiones de la significación
en la organización social.
1. Es inductiva, desarrolla conceptos a partir de los datos y no a la inversa, en que
los datos permiten comprobar teorías.
2. Visión como un todo, estudiando a los sujetos temporalmente y en su contexto.
3. El investigador influye en la investigación aunque no sea su finalidad.
4. Es comprensiva del actuar de los sujetos y sus descripciones.
5. El investigador debe estar abierto a la información generada en la investigación.
6. Busca dar voz a todos los sujetos de la situación a investigar.
7. Es humanista su interés está centrado en las personas.
8. Es importante la validez con base en lo expresado por la gente y no a
la confiabilidad y reproducibilidad.
9. Son importantes para investigarse todos los escenarios y personas.
10. Se equipara con un arte, ya que el investigador articula su propio su método.
Perspectiva

Disciplina Matriz

-Etnografía

-Antropología

-Fenomenología

- Filosofía

-Heurística

- Psicología humana

-Etnometología

- Sociología

-Interaccionismo simbólico

- Psicología social

-Psicología Ecológica

- Ecología, psicología interdisciplinaria

-Teoría de Sistemas

-Física teórica, ciencias naturales.

-Teoría del caos

-Teología, filosofía crítica.

- Hermenéutica

-Ideología, economía política.

- Orientación marxista feminista y
freudiana
Denzin y Lincoln, (2011:85-86).
1.El investigador, quien con sus subjetividades y biografía personal realiza los
estudios.
2.Paradigmas y perspectivas teóricas a partir de las cuales se realizará el estudio.
3.Estrategias de investigación, que se emplearán: estudio de casos, etnografía con
observación participante, fenomenología, teoría fundamentada, métodos
biográficos con historias de vida o investigación acción.
4.Métodos de recolección y análisis de datos, por ejemplo: entrevista, observación,
documentos, registros, métodos visuales, método de manejo de datos, análisis
asistido por computadora, análisis textual, etnografía aplicada.
5.El arte, la práctica, y la política de la interpretación y la evaluación, ya que se
construye sentido a partir de los diversos textos generados durante la investigación
y son interpretados según el grupo – comunidad– en que sean evaluados de
acuerdo a sus criterios.
Diapositivas sobre el posmodernismo
Diapositivas sobre el posmodernismo

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de posmodernismo
PPTX
Auguste comte expo
PPTX
Contexto histórico del positivismo sociologia
PPTX
El funcionalismo
PPTX
Teoría crítica
PDF
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
PPTX
Escuela de los annales
PPT
posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Auguste comte expo
Contexto histórico del positivismo sociologia
El funcionalismo
Teoría crítica
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Escuela de los annales
posmodernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Posmodernidad
PPTX
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
DOCX
La escuela de birmingham
PPTX
Materialismo
PPTX
Filosofia clasica y antigua
PPTX
El analisis cultural de hebert marcuse
PPT
Contexto histórico del positivismo
PPTX
La postmodernidad y sus principales representantes
PPT
Postmodernidad
PPTX
Presentación fenomenologia
PPTX
Crisis de la modernidad y postmodernidad
PPTX
Fundamentos de la posmodernidad
PDF
Marx contexto presentación copia
PPTX
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
PPTX
Racionalismo y empirismo
PPTX
Positivismo y funcionalismo
PPT
PPTX
Filosofia Moderna
PPT
Francois lyotard
Posmodernidad
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
La escuela de birmingham
Materialismo
Filosofia clasica y antigua
El analisis cultural de hebert marcuse
Contexto histórico del positivismo
La postmodernidad y sus principales representantes
Postmodernidad
Presentación fenomenologia
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
Marx contexto presentación copia
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Racionalismo y empirismo
Positivismo y funcionalismo
Filosofia Moderna
Francois lyotard
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Marco historico parte 1 POSMODERNISMO EUROPA
PPTX
Jean francois lyotard
DOCX
Arquitectura Posmoderno
PDF
Posmodernismo
PPT
Posmodernismo
PPTX
Posmodernidad
PPT
Postmodernismo
PPTX
Arquitectura postmoderna
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PPTX
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
PPTX
Postmodernismo
PDF
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Marco historico parte 1 POSMODERNISMO EUROPA
Jean francois lyotard
Arquitectura Posmoderno
Posmodernismo
Posmodernismo
Posmodernidad
Postmodernismo
Arquitectura postmoderna
Modernismo y postmodernismo
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Postmodernismo
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Publicidad

Similar a Diapositivas sobre el posmodernismo (20)

PPTX
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
PPTX
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
PPTX
Glosario - Posmodernismo y Momento Actual
PPTX
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
PPT
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
PPT
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
PPTX
Presentaciòn primer tema
PPTX
Presentación paradigmas.
PPTX
paradigmas de investigación
PDF
paradigmas de investigación cualitativas
PPTX
Info ycom fundadores
PPTX
Presentación 2 paradigmas de investigación
PPTX
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
PPTX
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
PDF
Metodos cualitativos (2)
PPT
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
PDF
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
PPT
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
PDF
Paradigmas que orientan la investigacion social.pdf
PPT
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Glosario - Posmodernismo y Momento Actual
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Presentaciòn primer tema
Presentación paradigmas.
paradigmas de investigación
paradigmas de investigación cualitativas
Info ycom fundadores
Presentación 2 paradigmas de investigación
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Metodos cualitativos (2)
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
Paradigmas que orientan la investigacion social.pdf
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Diapositivas sobre el posmodernismo

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO ARAURE – PORTUGUESA Facilitadora: Prof. Hilda Jiménez Participantes: Neida Romero Nancy Mendoza Marbelis Fuentes Carolina Escalona Carmen Martínez
  • 2. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes” Taylor, S. J y Bogdan, R. (1980)
  • 4. La ciencia postmoderna adopta el paradigma post-positivista y pretende ser: subjetiva, holística (visión de la totalidad) e indeterminista. (Harman, 2000).
  • 5. Para este paradigma la realidad es única, puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden ser manipuladas independientemente. En la concepción dialéctica del conocimiento el sujeto y el objeto interactúan de manera dialéctica, es decir, se modifican mutuamente y por tanto, son inseparables. De acuerdo con la concepción dialéctica del conocimiento existen múltiples realidades construidas por cada persona, por lo tanto, el estudio de una parte está influido por el estudio de las otras partes de esa realidad. En este paradigma el sujeto y el objeto son independientes.
  • 6. EL hombre es producto de un proceso natural de evolución, que puede explicarse mediante la razón científica sin recurrir a fuerzas ajenas a ese proceso. A finales del presente siglo XX pareciera que encontramos en uno de esos momentos en los cuales percibimos que una realidad social está en proceso de conclusión, al constatarse una crisis en las tradicionales condiciones que la definen. La competencia genera el progreso no solo de la especie humana en un entorno hostil, sino del individuo humano, ya constituido de ese ámbito hostil de la especie de la que forma parte. El Posmodernismo, como movimiento internacional extensible a todas las artes; históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual.
  • 7. Periodo histórico El Postmodernismo, es una dominante cultura que corresponde a un momento histórico, el cual Freddy Jamenson lo denomina de Capitalismo tardío Actitud filosófica Movimiento artístico.
  • 8. CIENTÍFICO PARTICULARIDAD SUBJETIVIDAD HOLISTICO DIALÓGICA FLEXIBILIDAD Ciencia de la posmodernidad: Morin (1994), hasta ahora, la misión de la ciencia"...fue eliminar lo incierto, lo indeterminado, lo impreciso, la complejidad, para poder controlar y dominar el mundo“
  • 9. •La etología humana busca entender la extensión del comportamiento humano. Los datos son recopilados mediante la observación y analizados cuantitativamente. •La psicología ecológica enfatiza la interacción de las personas y el ambiente en la producción del comportamiento. •La etnografía holística busca entender el rol de la cultura mediante el empleo de la observación partícipe. •La antropología cognitiva asume que la perspectiva de los participantes está organizada en categorías cognoscitivas o semánticas que le imprimen significado y que están sistemáticamente relacionadas la unas con las otras. •La etnografía de la comunicación se centra en datos sobre interacciones verbales y no verbales, descansando en la observación de los participantes y la grabación audiovisual de dichas interacciones. •En el interaccionismo simbólico el interés es entender cómo los individuos hacen sentido en su interacción con otros. El énfasis es en las presiones de la significación en la organización social.
  • 10. 1. Es inductiva, desarrolla conceptos a partir de los datos y no a la inversa, en que los datos permiten comprobar teorías. 2. Visión como un todo, estudiando a los sujetos temporalmente y en su contexto. 3. El investigador influye en la investigación aunque no sea su finalidad. 4. Es comprensiva del actuar de los sujetos y sus descripciones. 5. El investigador debe estar abierto a la información generada en la investigación. 6. Busca dar voz a todos los sujetos de la situación a investigar. 7. Es humanista su interés está centrado en las personas. 8. Es importante la validez con base en lo expresado por la gente y no a la confiabilidad y reproducibilidad. 9. Son importantes para investigarse todos los escenarios y personas. 10. Se equipara con un arte, ya que el investigador articula su propio su método.
  • 11. Perspectiva Disciplina Matriz -Etnografía -Antropología -Fenomenología - Filosofía -Heurística - Psicología humana -Etnometología - Sociología -Interaccionismo simbólico - Psicología social -Psicología Ecológica - Ecología, psicología interdisciplinaria -Teoría de Sistemas -Física teórica, ciencias naturales. -Teoría del caos -Teología, filosofía crítica. - Hermenéutica -Ideología, economía política. - Orientación marxista feminista y freudiana
  • 12. Denzin y Lincoln, (2011:85-86). 1.El investigador, quien con sus subjetividades y biografía personal realiza los estudios. 2.Paradigmas y perspectivas teóricas a partir de las cuales se realizará el estudio. 3.Estrategias de investigación, que se emplearán: estudio de casos, etnografía con observación participante, fenomenología, teoría fundamentada, métodos biográficos con historias de vida o investigación acción. 4.Métodos de recolección y análisis de datos, por ejemplo: entrevista, observación, documentos, registros, métodos visuales, método de manejo de datos, análisis asistido por computadora, análisis textual, etnografía aplicada. 5.El arte, la práctica, y la política de la interpretación y la evaluación, ya que se construye sentido a partir de los diversos textos generados durante la investigación y son interpretados según el grupo – comunidad– en que sean evaluados de acuerdo a sus criterios.