2
Lo más leído
11
Lo más leído
20
Lo más leído
Mecanismos de Defensa frente a la Infección   Inespecíficos o Inmunidad natural: Externos: Piel y mucosas Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento, Inflamación y Fiebre Específicos o Inmunidad adquirida: Respuesta inmune celular Respuesta inmune humoral
La Piel   Barrera mecánica Sequedad pH ácido Descamación celular Sudor Flora normal
Las mucosas   Mecanismos específicos: IgA secretora Inhibe adherencia bacteriana Neutraliza virus y toxinas Impide la absorción de Ag por células epiteliales Regula la secreción de moco?? Mecanismos inespecíficos: Mucinas Sustancias biológicas activas (lisozima, lactoferrina, peróxido de hidrógeno,…) Flora normal
Mucinas Glicoproteínas hidrofílicas Lubricación Impermeabilidad Protección frente a presión osmótica Inhibición adherencia bacteriana Impide unión de toxinas Favorece la acción de la IgA Eliminación mecánica de microorganismos
Sustancias biológicas activas Lisozima Lactoferrina Peroxidasa y H 2 O 2 Proteínas básicas
Flora normal: ventajas Efecto sobre digestión/nutrición Biotransformación de ácidos biliares y colesterol Producción de nutrientes y vitaminas Interferencia con patógenos exógenos Estimulación de los mecanismos de defensa
Flora normal: inconvenientes Facilitación de la colonización por otras especies Origen de infecciones endógenas Reservorio de resistencia a antimicrobianos
Aparato respiratorio   Filtración aerodinámica Humidificación Transporte Flora normal de la orofaringe Secreciones bronquiales Fagocitosis
Aparato digestivo   Boca: Deglución Saliva Flora normal Estómago:  pH ácido Intestino: Secreciones digestivas Peristaltismo Secreción mucosa Flora normal
Aparato genitourinario Arrastre mecánico de la micción pH ácido de la orina Estado hipertónico de la médula renal Hombre: Longitud de la uretra Secreciones prostáticas Mujer: pH ácido vaginal moco
Los ojos Párpados: arrastre mecánico Lágrimas: Lavado Sustancias biológicas activas
Mecanismos internos inespecíficos de defensa Inflamación Fagocitosis (macrófagos y neutrófilos) Fiebre Sistema del Complemento
Inflamación Tumor Rubor Calor Dolor Cambios hemodinámicos Cambios de permeabilidad Acumulación de células fagocíticas Mediadores químicos: Histamina Factores de la coagulación Factores del complemento Metabolitos ac araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos,  prostaclinas) Citoquinas
Fagocitosis
Fagocitosis: fases Quimiotaxis Diapedesis Opsonización Ingestión Muerte intracelular: Mecanismos dependientes de O 2  (explosión respiratoria) Mecanismos independientes de O 2  (contenido lisosomas)
Fagocitosis: Quimiotaxis y Diapedesis FOCO INFECCIOSO Capilar sanguíneo Fagocito Endotelio Membrana basal Marginación Diapedesis Quimiotaxis C5a cito quinas Prod. Bact.
Fagocitosis: Opsonización e Ingestión C3b Anticuerpo
Fagocitosis: Muerte intracelular El macrófago también posee mecanismos dependientes de nitrógeno 1 O 2 Quelantes:  de Fe (lactoferrina), de vitaminas H 2 O 2 Péptidos antimicrobianos o defensinas O 2 - Enzimas:  lisozima, elastasa, colagenasa Mecanismos dependientes de oxígeno Mecanismos independientes de oxígeno
Citoquinas liberadas por las células fagocíticas
Fiebre: Mecanismo de producción Estímulos pirogénicos: Microorganismos intactos Endotoxina gramnegativos Complejos Ag-Ac… Activación del macrófago Interleukina 1 HIPOTÁLAMO Prostaglandinas FIEBRE
Sistema del Complemento Vía clásica Vía alternativa Patógeno (sin Ac) Activación del complemento Reclutamiento de células inflamatorias (quimiotaxis) Complejo Ag-Ac Muerte de patógenos Opsonización de patógenos
Sistema del Complemento Mastocito Infamación: Aumento de la permeabilidad capilar y atracción quimiotáctica de células fagocíticas Histamina Muerte microbiana por perforación de la membrana Opsonización: Mejor fagocitosis al cubrir el microorganismo con C3b

Diapositivas Tema 08. Mecanismos De Defensa Frente A La InfeccióN

  • 1.
    Mecanismos de Defensafrente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: Externos: Piel y mucosas Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento, Inflamación y Fiebre Específicos o Inmunidad adquirida: Respuesta inmune celular Respuesta inmune humoral
  • 2.
    La Piel Barrera mecánica Sequedad pH ácido Descamación celular Sudor Flora normal
  • 3.
    Las mucosas Mecanismos específicos: IgA secretora Inhibe adherencia bacteriana Neutraliza virus y toxinas Impide la absorción de Ag por células epiteliales Regula la secreción de moco?? Mecanismos inespecíficos: Mucinas Sustancias biológicas activas (lisozima, lactoferrina, peróxido de hidrógeno,…) Flora normal
  • 4.
    Mucinas Glicoproteínas hidrofílicasLubricación Impermeabilidad Protección frente a presión osmótica Inhibición adherencia bacteriana Impide unión de toxinas Favorece la acción de la IgA Eliminación mecánica de microorganismos
  • 5.
    Sustancias biológicas activasLisozima Lactoferrina Peroxidasa y H 2 O 2 Proteínas básicas
  • 6.
    Flora normal: ventajasEfecto sobre digestión/nutrición Biotransformación de ácidos biliares y colesterol Producción de nutrientes y vitaminas Interferencia con patógenos exógenos Estimulación de los mecanismos de defensa
  • 7.
    Flora normal: inconvenientesFacilitación de la colonización por otras especies Origen de infecciones endógenas Reservorio de resistencia a antimicrobianos
  • 8.
    Aparato respiratorio Filtración aerodinámica Humidificación Transporte Flora normal de la orofaringe Secreciones bronquiales Fagocitosis
  • 9.
    Aparato digestivo Boca: Deglución Saliva Flora normal Estómago: pH ácido Intestino: Secreciones digestivas Peristaltismo Secreción mucosa Flora normal
  • 10.
    Aparato genitourinario Arrastremecánico de la micción pH ácido de la orina Estado hipertónico de la médula renal Hombre: Longitud de la uretra Secreciones prostáticas Mujer: pH ácido vaginal moco
  • 11.
    Los ojos Párpados:arrastre mecánico Lágrimas: Lavado Sustancias biológicas activas
  • 12.
    Mecanismos internos inespecíficosde defensa Inflamación Fagocitosis (macrófagos y neutrófilos) Fiebre Sistema del Complemento
  • 13.
    Inflamación Tumor RuborCalor Dolor Cambios hemodinámicos Cambios de permeabilidad Acumulación de células fagocíticas Mediadores químicos: Histamina Factores de la coagulación Factores del complemento Metabolitos ac araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos, prostaclinas) Citoquinas
  • 14.
  • 15.
    Fagocitosis: fases QuimiotaxisDiapedesis Opsonización Ingestión Muerte intracelular: Mecanismos dependientes de O 2 (explosión respiratoria) Mecanismos independientes de O 2 (contenido lisosomas)
  • 16.
    Fagocitosis: Quimiotaxis yDiapedesis FOCO INFECCIOSO Capilar sanguíneo Fagocito Endotelio Membrana basal Marginación Diapedesis Quimiotaxis C5a cito quinas Prod. Bact.
  • 17.
    Fagocitosis: Opsonización eIngestión C3b Anticuerpo
  • 18.
    Fagocitosis: Muerte intracelularEl macrófago también posee mecanismos dependientes de nitrógeno 1 O 2 Quelantes: de Fe (lactoferrina), de vitaminas H 2 O 2 Péptidos antimicrobianos o defensinas O 2 - Enzimas: lisozima, elastasa, colagenasa Mecanismos dependientes de oxígeno Mecanismos independientes de oxígeno
  • 19.
    Citoquinas liberadas porlas células fagocíticas
  • 20.
    Fiebre: Mecanismo deproducción Estímulos pirogénicos: Microorganismos intactos Endotoxina gramnegativos Complejos Ag-Ac… Activación del macrófago Interleukina 1 HIPOTÁLAMO Prostaglandinas FIEBRE
  • 21.
    Sistema del ComplementoVía clásica Vía alternativa Patógeno (sin Ac) Activación del complemento Reclutamiento de células inflamatorias (quimiotaxis) Complejo Ag-Ac Muerte de patógenos Opsonización de patógenos
  • 22.
    Sistema del ComplementoMastocito Infamación: Aumento de la permeabilidad capilar y atracción quimiotáctica de células fagocíticas Histamina Muerte microbiana por perforación de la membrana Opsonización: Mejor fagocitosis al cubrir el microorganismo con C3b