TRABAJOS EN
ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
SE DEFINE COMO TRABAJO EN ALTURA
AQUELLOS TRABAJOS QUE SON REALIZADOS EN ALTURAS DE
1,8 METROS O MAYORES, A PARTIR DEL SUELO.
Establecer un sistema de trabajo seguro, que
permita evitar lesiones y/o daños al realizar
trabajos en altura física.
Dar a conocer las normativas y estándares
operativos que se deben aplicar en estos
trabajos.
Mantener informado a los trabajadores de los
riesgos inherentes y asociados a los trabajos
en altura, andamios, escaleras, equipos de
protección y buenas prácticas.
Objetivos del Curso
TRABAJOS EN ALTURA,
ESCALERAS Y ANDAMIOS
FACTORES DE RIESGO
Caídas de un nivel superior
 Huellas resbalosas gastadas o rotas
 Altura variable de las contrahuellas
 Ausencia de barandal o barandal inseguro
 Escaleras demasiado largas sin descanso
 Treparse encima de bultos, sillas, estañones, cajas,
 Andamios mal ensamblados
 Plataformas mal construidas o deteriorados
 Prendas de vestir sueltas
 Malas condiciones de visibilidad (vapor, humo polvo)
 Visibilidad obstruida por carga, esquina puertas o máquinas
 Uso inadecuado de escaleras de mano
 Escaleras colocadas en ángulo invertido
 Superficie de apoyo inadecuada
 Falta de talón de la escalera
 Base no solida ni plana
 Falta de anclaje parte superior
 Transporte inadecuado de herramientas y
equipos, subiendo y bajando objetos por la
escalera
 Sobrepasando la capacidad de operación en
peso y extensión
 Subirse al eslabón o peldaño mas alto
 Contacto con Sustancias peligrosas (más livianas
que el aire), que afecten el estado físico en el
momento de la operación (mareo, desmayo)
 Atrapamiento
 Inercia (golpes contra o por objetos)
 Posturas inadecuadas
FACTORES DE RIESGO
1.-Capacitar y entrenar al personal en el procedimiento requerido para realizar
trabajo en alturas y conocimiento de los factores de riesgos que se generan en
la actividad a realizar, como minimo cuatro horas.
2.-Uso de los EPP contra caídas.
3.-Realizar los exámenes médicos de ingreso al trabajador.
4.-Realizar exámenes médicos
5.-Determinar cuidadosamente el punto de anclaje.
6.-Aislar la zona de influencia del trabajo.
7-Revisar a diario el estado de calidad de los epp suministrados para la
realización del trabajo; si alguno presenta desperfectos, solicitar
inmediatamente el cambio.
8.-Todo epp contra caídas que haya trabajado debido a una caída, no podrá
volver a ser utilizado hasta que una persona competente, desarrolle una revisión
técnica y determine su estado.
9-Preferiblemente realizar el trabajo en horas diurnas.
10.-No realizar trabajos en alturas cuando esté lloviendo
11.-Chequeo diario y permanente de andamios , escaleras y otros elementos
utilizados para trabajos en altura
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TRABAJAR EN ALTURA
Entre los Sistemas de protección contra caídas tenemos:
 Arnés de Cuerpo entero
 Línea de Vida
 Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto
 Punto de Anclaje
 Conector de Anclaje
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJO EN
ALTURA
7
CUERDAS DE VIDA
8
Toda cuerda de vida que
se instale dentro de las
instalaciones locativas
debe cumplir los
siguientes requisitos y
especificaciones técnicas
de seguridad:
 PERMANENTES:
Deben ser de acero y estar
constituido por 6 torones y 19
alambres por torón. Se exige
utilizar el cable con alma de fibra
tipo Seale de 6 x 19 y que resistan
como mínimo 4.2 toneladas
 PROVISIONALES:
Deben ser de nylon u otro
material sintético y deben
garantizar una resistencia de
2.400 kilogramos de peso muerto
9
TIPOS DE CUERDAS
PUNTO DE ANCLAJE
10
Capaz de soportar 5.000 Libras fuerza o
dos (2) veces la resistencia del arnés
Anclajes Típicos: Para anclar las líneas de
vida se puede utilizar estructuras físicas
de las áreas a proteger tales como vigas y
columnas (Acero, concreto o madera)
Estructura con capacidad de soportar un
mínimo de 3.600 libras fuerza por persona
anclada.
AMORTIGUADORES
11
AMORTIGUADORES
12
CABOS DE VIDA
13
GANCHOS
14
ARNÉS
• Es un equipo o dispositivo empleado para
unir el cuerpo del trabajador con el sistema
de sujeción o aseguramiento, con la
finalidad de detener el movimiento en caso
de caídas y repartir la fuerza del impacto
producido
• Arnés: Conjunto de tejido textil
estrecho (cinta), dispositivos de
ajuste u otros elementos que se
ajusten al cuerpo para
protegerlo de una caída o
posicionarlo en posición de
trabajo.
CAÍDAS CON ARNÉS
 El impacto del tirón será absorbido por los huesos de la cadera que son
los mas fuertes del sistema óseo
 Al estar soportado por la espalda la caída será vertical y no habrá daño
en la zona abdominal
 Si se utiliza slinga con absorbedor de impactos este disminuirá el impacto
a la mitad es decir 900 libras fuerza
 Si se requiere realizar rescate se cuenta con un tiempo de 15 minutos.
Debido a que las fajas de zona subpélvica limitarán la circulación normal
de la sangre
16
 Otra posibilidad es que al generar el impacto de caída el cuerpo puede volcarse
y dejar la persona en posición de cabeza lo que provocaría que se deslizará del
cinturón y continuará con la caída
 Debido a los motivos anteriores si se requiere realizar un rescate solo se
cuenta con 15 minutos debido a que la persona puede morir en este lapso de
tiempo.
17
CAÍDAS CON CINTURÓN
 Al generar impacto por la caída puede dañar la columna vertebral, Daño de las
costillas
 El cinturón al recibir el tirón tiende a desplazarse y si lo hace hacia la zona
abdominal puede dañar los órganos blandos como el vaso, hígado, páncreas
ocasionando además compresión del tórax y por consiguiente dificulta
respiratoria
18
CON
CINTURO
N
CON
ARNES
CABO DE
VIDA
CABO
DE
VIDA
FRENOS
Usados para enganchar el arnés a la
cuerda de seguridad,
características:
 Ser un dispositivo estandarizado con
certificado de calidad del fabricante.
 Ser de ajuste rápido para permitir
moverse con facilidad a lo largo de la
cuerda de vida.
 Tener un sistema de enganche
rápido para la cuerda salvavidas
 Tener certificación de inspección
19
TRABAJO EN VIGAS
20
LINE
A DE
VIDA
CABO DE
VIDA
TRABAJOS EN TECHOS
21
INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS
22
TRABAJOS EN AZOTEAS
23
NO
TRABAJOS EN
VENTANAS ELEVADAS
En el trabajo en altura de estructuras es muy
común encontrar mosquetones de gran apertura
que permiten al trabajador anclarse a elementos
como tubos, ángulos u otras piezas que con los
mosquetones estándares no se pueden llegar a
conectar.
Para situaciones que no necesitan manipulaciones
continuas otra opción de conexión es la utilización de los
Maillones que son piezas de forma de eslabón de cadena
que cuentan con sistema de rosca que requiere de una
llave fija para su apertura y cierre.
MAILLONES
MOSQUETONES
ANCLAJES
ASCENSO SIN LÍNEA DE VIDA
25
AVANCE HORIZONTAL
26
LINEA
DE
VIDA
CABO DE
VIDA
PUNTO FIJO
ANDAMIOS TUBULARES
Aquel que sirve para la sustentación
de una plataforma de trabajo,
generalmente de metal, cuyas piezas
y uniones están previamente
dimensionadas.
La plataforma tendrá unos 60 cm de
ancho como mínimo y su acceso se
realizará por escaleras montadas en
el interior del andamio.
La plataforma dispondrá de una
trampilla de acceso y una protección
perimetral anti caídas conformada
por una barandilla de seguridad.
• Mientras el andamio
se encuentre en
proceso de armado,
desarmado o se
encuentre incompleto
deberá adosársele
una tarjeta ROJA para
advertir su condición.
Supv. Responsable
Empresa
Ubicación
Fecha
Este andamio o plataforma de
trabajo esta siendo armado,
desarmado o se encuentra
incompleto
PROHIBIDO SU USO
PODRIA CAUSAR UN
ACCIDENTE
NO USAR NO USAR
DE TRABAJO DE TRABAJO
ANDAMIO O
PLATAFORMA
ANDAMIO O
PLATAFORMA
ETIQUETADO DE LOS ANDAMIOS
ETIQUETADO DE ANDAMIOS
• Cuando el andamio
se encuentre
levantado, con todos
los elementos
exigidos se le adosará
una tarjeta verde que
autoriza su uso.
Supv. Responsable
Empresa
Ubicación
Fecha
Procure asegurarse que se
Si no es así informe al
encuentre SIEMPRE en
óptimas condiciones.
supervisor responsable.
PLATAFORMA
AUTORIZADO AUTORIZADO
Este andamio/plataforma de
trabajo esta autorizado
DE TRABAJO DE TRABAJO
ANDAMIO O
PLATAFORMA
ANDAMIO O
31
ANDAMIOS
 Los andamios usados en las instalaciones de las Compañías deben
cumplir estándares de fabricación definidos por la legislación local o
normas internacionales reconocidas
 Su uso se basa en las recomendaciones del fabricante
 Por ningún motivo deben mezclarse diferentes tipos de andamios para
armar una estructura de soporte o ascenso
32
 Las estructuras descritas en este estándar corresponden a andamios de
apoyo o suspensión, y su uso rige bajo los siguientes aspectos de seguridad:
 El andamio
debe estar
nivelado y
aplomado
para evitar
que se
mueva.
ANDAMIOS
• La plataforma debe ser de fabrica, antideslizante, con empalme o unión segura a la
estructura del andamio.
• Para plataformas de trabajo de madera, los tablones serán de madera fibrosa,
libres de nudos, rajaduras u otro defecto que disminuya su resistencia. Cuando se
utilicen tablones de madera, el largo máximo permitido será 3 mts. y el ancho
mínimo será 25 cms. (10’’) y 5 cms. (2’’) de espesor.
• La separación máxima de los tablones entre sí, en la superficie de trabajo, será 5
cms.
• Los tablones deben tener topes en ambos extremos y estar asegurados entre sí
para evitar desplazamientos laterales y longitudinales.
ANDAMIOS - EXIGENCIAS
• Los tablones deben extenderse del punto de soporte mínimo 15 cms. y
máximo 30 cms.
• La plataforma o superficie de trabajo debe ser cubierta en su totalidad.
• La separación entre andamio y frente de trabajo no debe ser mayor a 36 cm.
• El acceso a los andamios será por medios absolutamente seguros, a través de
una escalera de mano, debidamente asegurada o caja escala especificada por
el fabricante.
• Antes de levantar un andamio de más de 15 m. se debe presentar el diseño
preparado por un ingeniero. Recibida la aprobación del gerente de
construcción podrá iniciarse su levantamiento.
ANDAMIOS - EXIGENCIAS
ANDAMIOS TUBULARES/ NORMATIVAS
1.-Los andamios tubulares deben construirse de tubería de acero negro
2.-Las tuberías deben de tener de diámetro exterior dos pulgadas y media
3.-El grosor de las paredes debe de ser , como minimo, de dos milimetros
4.-Todo andamio tubular debe de contar con socalo perimetral.
5.- Estos socalos deben de ir pegados a la plataforma y tener como mínimo quince
centímetros de alto.
6.-Deben de tener barandas en todo su perimetro
7.- La altura de las barandas deben de medir como mínimo un metro de altura
8.-La plataforma de los andamios deben estar cubiertas el cien por ciento
9.-Si la plataforma estubiera en partes , la separación máxima entre partes seria de un
centímetro
10.-Todo andamio armado debe de tener colgada o sujetada al mismo tarjeta de
identificación, esta tarjeta debe ser verde( cuando está habilitado para trabajar en él) y
tarjeta roja ( cuando no está habilitado)
11.-Todo andamio tubular inmóvil y acentado firmemente , sin que existan movimientos
al caminar sobre el mismo
12.-La superficie de contacto sobre el suelo debe de ser mayor que la de la tuberia con
que la construyeron.
36
Si el andamio se
encuentra a más
de 60 cm. por
encima o por
debajo de un
nivel, tiene que
haber una forma
de subirse y
bajarse del
andamio, como
por ejemplo: una
escalera, una
rampa
Entre los andamios y el medio de acceso al mismo
(escaleras o rampas) debe haber más de 30 cm. de luz
ANDAMIOS - EXIGENCIAS
37
 Armado de andamios:
El andamio debe colocarse sobre una base firme (con placas-base
pegadas a las patas), mínimo de 30 cm. de longitud a lo largo de la
base de apoyo, y si ésta es provisional, el mismo debe tener bases
de apoyo planas adheridas a las patas del andamio
ANDAMIOS
 Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho
de su base debe estar amarrado a postes de apoyo o con vientos
(ver vientos o estabilizadores), es decir a partir del tercer cuerpo de
trabajo, o cuarto armado que se comporta como corral.
 Las plataformas o pasarelas de apoyo deben tener un ancho
superior a 45 cm
 La superficie de trabajo debe poseer barandillas de trabajo o un
cuerpo adicional armado
ARMADO DE ANDAMIOS
39
Si se requiere armar un pasillo de tablones estos deben estar
traslapados por lo menos 30 cm.
ANDAMIOS
40
Si las plataformas
de apoyo son
metálicas, éstas
deben tener al
largo del andamio
y poseer anclajes
de enganche
directo a la
superficie de
apoyo
Anclaje de
enganche
ANDAMIOS
41
Nunca debe
usarse
una escalera
sobre las
plataformas
ANDAMIOS
42
 Protección para la gente debajo del Andamio:
Tiene que haber una tabla de canto de 9 cm.( COMO MINIMO) para evitar
que se caigan cosas del andamio (SOCALO)
ANDAMIOS
43
Protección para la gente
debajo del Andamio:
Si los materiales
colocados en el
andamio tienen una
altura de más de 9
cm.(SI
SOBREPASAN LA
ALTURA DEL
SOCALO) se pueden
utilizar otras barreras
(como redes para
desechos).
ANDAMIOS
44
ANDAMIOS, LIMITACIÓN DE ACCESO
Todos los andamios deben de rodearse de cinta o malla plástica de
señalización, dos metros a la redonda en los primeros cuatro cuerpos y cuatro
metros a la redonda cuando el andamios se esté trabajando con más de
cuatro cuerpos.
45
 Vientos o estabilizadores:
Tres cuerpos o altura 4 veces su ancho:
Deben ser estabilizados con vientos a 45° en cada esquina teniendo en cuenta las
diagonales internas, columnas, vigas o muros) puede usarse como punto de anclaje
ANDAMIOS
46
 Vientos o estabilizadores:
6 cuerpos o más (cada tres cuerpos adicionales):
Los andamos deben ser estabilizados con vientos instalados en M (ver imagen)
ANDAMIOS
47
Subirse a un Andamio:
Evite subir por fuera del
Andamio. Subir por dentro del
Andamio, concentra la
estabilidad del mismo.
Siempre asegurado con doble
conector o línea de vida
independiente.
ANDAMIOS
ANDAMIO
COLGANTE
QUE NO SE PUEDE
QUE NO SE PUEDE
QUE SE PUEDE
no
si
no
no
si
NORMAS PARA ESCALERAS PORTÁTILES
DEFINICIÓN
Una escalera
portátil es una
serie de
travesaños
unidos por
largueros, que
sirven para
comunicar
dos pisos
o niveles de
diferente altura.
ALTURAS:
hasta 5m -----escalera de mano simple o fija
De 5 a 7m ---escalera de mano reforzada o doble base
De 7 a 9m ----escalera telescópica, utilización con cinturón
Más de 9m ---plataformas
 Escaleras móviles:
APARATO PORTÁTIL
Sirve para subir o bajar a una persona de
un nivel a otro.
Pueden ser de:
 MADERA,
 ALUMINIO
 FIBRA DE VIDRIO,
entre otros materiales y de uno o más
cuerpos o tramos; simples o de tijera.
ESCALERAS PORTÁTILES
TIPOS DE ESCALERAS DE MANO
 Escalera Simple
Es una escalera portátil de un sólo tramo, compuesta de dos
largueros en los que están encajados transversalmente y a
distancias regulares unos travesaños que sirven de peldaños.
 Escalera Extensible
Es una escalera portátil compuesta por dos o más tramos,
similar a una escalera simple, construida de forma que la
longitud útil total de la escalera puede variar por
desplazamiento relativo de un tramo sobre otro.
 Escalera de tijera
Es una escalera portátil compuesta de dos escaleras simples
iguales, unidas por la parte superior de los largueros mediante
bisagras y un elemento de limitación de apertura: cadena o
eslinga.
55
RIESGOS GENERALES AL TRABAJAR Y
MANIPULAR ESCALERAS
RIESGOS GENERALES
 Caídas al mismo nivel
 Caídas o vuelco de la escalera
 Caídas a distinto nivel
 Electrocución en presencia de agua (en escaleras metálicas)
Causas más comunes
 Escaleras en malas condiciones o inadecuadas para el trabajo
que se va a realizar.
 Uso y/o disposición incorrecta de las escaleras.
PRECAUCIONES
 Como norma general, se deben adoptar una serie de
precauciones. Es necesario revisar la escalera antes de su uso
comprobando el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Las normas de en el empleo de las
escaleras de mano son sencillas, ya
que el uso de las escaleras también
es muy simple y quizás por este
motivo existen una gran cantidad de
accidentes graves debidos a la mala
utilización.
ESCALERAS DE MANO
57
ESCALERAS TIPO A
Las escaleras dobles (tijera o tipo A)
estarán provistas en su parte central de
cadenas o dispositivos que limiten su
abertura. También tendrán topes en su
extremo superior.
ESCALERAS - INSPECCIÓN
• Inspección mensual documentada por una persona competente.
• Inspección por el usuario.
• Escaleras defectuosas deben ser retiradas de servicio inmediatamente.
• Verificar que no tengan abolladuras, grietas, curvaturas, remaches faltantes,
trabas desconectadas, con corrosión, etc.
COLOCACIÓN DE LAS
ESCALERAS
Es importante que la inclinación de
las escaleras sea aprox. de unos
15º a 20º, y la separación con
respecto a la pared sea de 1/4 de
la longitud de la escalera.
ESCALERAS DE MANO
59
TRANSPORTE DE ESCALERAS
 TRANSPORTE DE ESCALERAS
FORMA CORRECTA DE LEVANTAR
ESCALERAS
SISTEMA DE FIJACIÓN DE APOYO
Diapositivas trabajo en altura - con andamios y escaleras.pdf
SI
• Se deberá subir con las herramientas
en un cinturón portaherramientas, así
se mantiene las manos libres y las
herramientas no caen.
• La zona en torno a la escala debe estar
libre de materiales o
deshechos.
SE DEBE SUBIR CON LAS DOS MANOS
DESOCUPADAS
NO
Subir y
bajar de
frente
a la
escalera
INMOVILIZAR LAS ESCALERAS
• Las escalas deben
guardarse
horizontalmente en
soportes de seguridad,
a aprox. 50 cm. sobre
el nivel del piso.
• Se debe contar con
tantos soportes como
sea necesario para
evitar pandeos.
ESCALERAS – ALMACENAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS AL TRABAJAR EN
ESCALERAS
1.-Se constituirán de manera rígida.
2.-Carecerán de nudos, roturas y grietas.
3.-Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente.
4.-Los largueros deben ser de una única pieza y los peldaños estarán ensamblados
y no claveteados.
5.-La escalera se apoyará contra la pared formando un ángulo de 4 X 1 con
respecto del suelo
6.-Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo.
7.-No se utilizarán simultáneamente por 2 trabajadores.
8.-Nunca se apoyará la escalera sobre ladrillos.
9.-Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de
sujeción en la parte superior.
10.-Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de
sujeción en la parte superior.
11.-El ascenso y descenso se realizará de frente a la escalera.
NORMAS APLICABLES
o OSHA 2-1.29. Medidas de seguridad en labores de
construcción y mantenimiento de torres.
o OSHA 29 CFR 1910.66 Y 1926.500-502. Regulación para el
control del riesgo de caída.
o OSHA CPL 2-1.29. Inspección en actividades de construcción
de torres, acceso seguro y protección contra caídas.
o NTC 1642 Y 2234. Normas para trabajos en andamios.
o NTC 2012 Y 2037. Normas para el uso de cinturones y arnés.
o NTC 2021. Normas para el uso de cuerdas y manillas.
o ANSI 1014 (Construcción)
o ANSI Z 359.1
o ANSI A 10.8 (Andamios)

Más contenido relacionado

PPTX
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
PPT
Trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.ppt
PPT
Trabajo en altura
PDF
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PPTX
CURSO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS Y TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
PPT
Riesgos de trabajos en altura
PPTX
Medidadas.de.seguridad.en.trabajos.alturas.en.pptx
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.ppt
Trabajo en altura
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
Seguridad en trabajos en altura
CURSO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS Y TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
Riesgos de trabajos en altura
Medidadas.de.seguridad.en.trabajos.alturas.en.pptx

Similar a Diapositivas trabajo en altura - con andamios y escaleras.pdf (20)

PPTX
Template Presentación IGSA ALTURAS SCALA.pptx
PPT
Proteccion Caida De Altura
PPT
Proteccion Caida De Altura
DOC
Uso y armado andamios
DOCX
Andamios colgantes
PPTX
trabajo en altura.pptx
PPT
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
PPTX
Curso Trabajos en Alturas.pptxbkjhuhoijljoiu
PPTX
Curso Trabajos en Alturas.pptxmnkjhiugiuhik
DOC
Charlas de seguridad
PPT
485714163-CAPACITACION-TRABAJO-EN-ALTURAS-ppt.ppt
PPTX
Taller de Trabajo en altura sobre 1.80.pptx
PPTX
NOM´S-009-STPS-2011, Trabajos en alturas
PPTX
CURSO TRABAJOS EN ALTURAS NOM-STPS- 009.pptx
PDF
Guia para el Uso del Arnes.pdfcccccccccccccccccccccccccccccc
PPT
Control de Riesgos de Caídas 0002013.ppt
PPTX
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PPT
Proteccion contra caidad sysmi
PPTX
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
Template Presentación IGSA ALTURAS SCALA.pptx
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Uso y armado andamios
Andamios colgantes
trabajo en altura.pptx
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
Curso Trabajos en Alturas.pptxbkjhuhoijljoiu
Curso Trabajos en Alturas.pptxmnkjhiugiuhik
Charlas de seguridad
485714163-CAPACITACION-TRABAJO-EN-ALTURAS-ppt.ppt
Taller de Trabajo en altura sobre 1.80.pptx
NOM´S-009-STPS-2011, Trabajos en alturas
CURSO TRABAJOS EN ALTURAS NOM-STPS- 009.pptx
Guia para el Uso del Arnes.pdfcccccccccccccccccccccccccccccc
Control de Riesgos de Caídas 0002013.ppt
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Proteccion contra caidad sysmi
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Publicidad

Diapositivas trabajo en altura - con andamios y escaleras.pdf

  • 2. TRABAJOS EN ALTURA SE DEFINE COMO TRABAJO EN ALTURA AQUELLOS TRABAJOS QUE SON REALIZADOS EN ALTURAS DE 1,8 METROS O MAYORES, A PARTIR DEL SUELO.
  • 3. Establecer un sistema de trabajo seguro, que permita evitar lesiones y/o daños al realizar trabajos en altura física. Dar a conocer las normativas y estándares operativos que se deben aplicar en estos trabajos. Mantener informado a los trabajadores de los riesgos inherentes y asociados a los trabajos en altura, andamios, escaleras, equipos de protección y buenas prácticas. Objetivos del Curso TRABAJOS EN ALTURA, ESCALERAS Y ANDAMIOS
  • 4. FACTORES DE RIESGO Caídas de un nivel superior  Huellas resbalosas gastadas o rotas  Altura variable de las contrahuellas  Ausencia de barandal o barandal inseguro  Escaleras demasiado largas sin descanso  Treparse encima de bultos, sillas, estañones, cajas,  Andamios mal ensamblados  Plataformas mal construidas o deteriorados  Prendas de vestir sueltas  Malas condiciones de visibilidad (vapor, humo polvo)  Visibilidad obstruida por carga, esquina puertas o máquinas  Uso inadecuado de escaleras de mano  Escaleras colocadas en ángulo invertido  Superficie de apoyo inadecuada
  • 5.  Falta de talón de la escalera  Base no solida ni plana  Falta de anclaje parte superior  Transporte inadecuado de herramientas y equipos, subiendo y bajando objetos por la escalera  Sobrepasando la capacidad de operación en peso y extensión  Subirse al eslabón o peldaño mas alto  Contacto con Sustancias peligrosas (más livianas que el aire), que afecten el estado físico en el momento de la operación (mareo, desmayo)  Atrapamiento  Inercia (golpes contra o por objetos)  Posturas inadecuadas FACTORES DE RIESGO
  • 6. 1.-Capacitar y entrenar al personal en el procedimiento requerido para realizar trabajo en alturas y conocimiento de los factores de riesgos que se generan en la actividad a realizar, como minimo cuatro horas. 2.-Uso de los EPP contra caídas. 3.-Realizar los exámenes médicos de ingreso al trabajador. 4.-Realizar exámenes médicos 5.-Determinar cuidadosamente el punto de anclaje. 6.-Aislar la zona de influencia del trabajo. 7-Revisar a diario el estado de calidad de los epp suministrados para la realización del trabajo; si alguno presenta desperfectos, solicitar inmediatamente el cambio. 8.-Todo epp contra caídas que haya trabajado debido a una caída, no podrá volver a ser utilizado hasta que una persona competente, desarrolle una revisión técnica y determine su estado. 9-Preferiblemente realizar el trabajo en horas diurnas. 10.-No realizar trabajos en alturas cuando esté lloviendo 11.-Chequeo diario y permanente de andamios , escaleras y otros elementos utilizados para trabajos en altura MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TRABAJAR EN ALTURA
  • 7. Entre los Sistemas de protección contra caídas tenemos:  Arnés de Cuerpo entero  Línea de Vida  Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto  Punto de Anclaje  Conector de Anclaje SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJO EN ALTURA 7
  • 8. CUERDAS DE VIDA 8 Toda cuerda de vida que se instale dentro de las instalaciones locativas debe cumplir los siguientes requisitos y especificaciones técnicas de seguridad:
  • 9.  PERMANENTES: Deben ser de acero y estar constituido por 6 torones y 19 alambres por torón. Se exige utilizar el cable con alma de fibra tipo Seale de 6 x 19 y que resistan como mínimo 4.2 toneladas  PROVISIONALES: Deben ser de nylon u otro material sintético y deben garantizar una resistencia de 2.400 kilogramos de peso muerto 9 TIPOS DE CUERDAS
  • 10. PUNTO DE ANCLAJE 10 Capaz de soportar 5.000 Libras fuerza o dos (2) veces la resistencia del arnés Anclajes Típicos: Para anclar las líneas de vida se puede utilizar estructuras físicas de las áreas a proteger tales como vigas y columnas (Acero, concreto o madera) Estructura con capacidad de soportar un mínimo de 3.600 libras fuerza por persona anclada.
  • 15. ARNÉS • Es un equipo o dispositivo empleado para unir el cuerpo del trabajador con el sistema de sujeción o aseguramiento, con la finalidad de detener el movimiento en caso de caídas y repartir la fuerza del impacto producido • Arnés: Conjunto de tejido textil estrecho (cinta), dispositivos de ajuste u otros elementos que se ajusten al cuerpo para protegerlo de una caída o posicionarlo en posición de trabajo.
  • 16. CAÍDAS CON ARNÉS  El impacto del tirón será absorbido por los huesos de la cadera que son los mas fuertes del sistema óseo  Al estar soportado por la espalda la caída será vertical y no habrá daño en la zona abdominal  Si se utiliza slinga con absorbedor de impactos este disminuirá el impacto a la mitad es decir 900 libras fuerza  Si se requiere realizar rescate se cuenta con un tiempo de 15 minutos. Debido a que las fajas de zona subpélvica limitarán la circulación normal de la sangre 16
  • 17.  Otra posibilidad es que al generar el impacto de caída el cuerpo puede volcarse y dejar la persona en posición de cabeza lo que provocaría que se deslizará del cinturón y continuará con la caída  Debido a los motivos anteriores si se requiere realizar un rescate solo se cuenta con 15 minutos debido a que la persona puede morir en este lapso de tiempo. 17 CAÍDAS CON CINTURÓN  Al generar impacto por la caída puede dañar la columna vertebral, Daño de las costillas  El cinturón al recibir el tirón tiende a desplazarse y si lo hace hacia la zona abdominal puede dañar los órganos blandos como el vaso, hígado, páncreas ocasionando además compresión del tórax y por consiguiente dificulta respiratoria
  • 19. FRENOS Usados para enganchar el arnés a la cuerda de seguridad, características:  Ser un dispositivo estandarizado con certificado de calidad del fabricante.  Ser de ajuste rápido para permitir moverse con facilidad a lo largo de la cuerda de vida.  Tener un sistema de enganche rápido para la cuerda salvavidas  Tener certificación de inspección 19
  • 20. TRABAJO EN VIGAS 20 LINE A DE VIDA CABO DE VIDA
  • 23. TRABAJOS EN AZOTEAS 23 NO TRABAJOS EN VENTANAS ELEVADAS
  • 24. En el trabajo en altura de estructuras es muy común encontrar mosquetones de gran apertura que permiten al trabajador anclarse a elementos como tubos, ángulos u otras piezas que con los mosquetones estándares no se pueden llegar a conectar. Para situaciones que no necesitan manipulaciones continuas otra opción de conexión es la utilización de los Maillones que son piezas de forma de eslabón de cadena que cuentan con sistema de rosca que requiere de una llave fija para su apertura y cierre. MAILLONES MOSQUETONES ANCLAJES
  • 25. ASCENSO SIN LÍNEA DE VIDA 25
  • 27. ANDAMIOS TUBULARES Aquel que sirve para la sustentación de una plataforma de trabajo, generalmente de metal, cuyas piezas y uniones están previamente dimensionadas. La plataforma tendrá unos 60 cm de ancho como mínimo y su acceso se realizará por escaleras montadas en el interior del andamio. La plataforma dispondrá de una trampilla de acceso y una protección perimetral anti caídas conformada por una barandilla de seguridad.
  • 28. • Mientras el andamio se encuentre en proceso de armado, desarmado o se encuentre incompleto deberá adosársele una tarjeta ROJA para advertir su condición. Supv. Responsable Empresa Ubicación Fecha Este andamio o plataforma de trabajo esta siendo armado, desarmado o se encuentra incompleto PROHIBIDO SU USO PODRIA CAUSAR UN ACCIDENTE NO USAR NO USAR DE TRABAJO DE TRABAJO ANDAMIO O PLATAFORMA ANDAMIO O PLATAFORMA ETIQUETADO DE LOS ANDAMIOS
  • 29. ETIQUETADO DE ANDAMIOS • Cuando el andamio se encuentre levantado, con todos los elementos exigidos se le adosará una tarjeta verde que autoriza su uso. Supv. Responsable Empresa Ubicación Fecha Procure asegurarse que se Si no es así informe al encuentre SIEMPRE en óptimas condiciones. supervisor responsable. PLATAFORMA AUTORIZADO AUTORIZADO Este andamio/plataforma de trabajo esta autorizado DE TRABAJO DE TRABAJO ANDAMIO O PLATAFORMA ANDAMIO O
  • 30. 31 ANDAMIOS  Los andamios usados en las instalaciones de las Compañías deben cumplir estándares de fabricación definidos por la legislación local o normas internacionales reconocidas  Su uso se basa en las recomendaciones del fabricante  Por ningún motivo deben mezclarse diferentes tipos de andamios para armar una estructura de soporte o ascenso
  • 31. 32  Las estructuras descritas en este estándar corresponden a andamios de apoyo o suspensión, y su uso rige bajo los siguientes aspectos de seguridad:  El andamio debe estar nivelado y aplomado para evitar que se mueva. ANDAMIOS
  • 32. • La plataforma debe ser de fabrica, antideslizante, con empalme o unión segura a la estructura del andamio. • Para plataformas de trabajo de madera, los tablones serán de madera fibrosa, libres de nudos, rajaduras u otro defecto que disminuya su resistencia. Cuando se utilicen tablones de madera, el largo máximo permitido será 3 mts. y el ancho mínimo será 25 cms. (10’’) y 5 cms. (2’’) de espesor. • La separación máxima de los tablones entre sí, en la superficie de trabajo, será 5 cms. • Los tablones deben tener topes en ambos extremos y estar asegurados entre sí para evitar desplazamientos laterales y longitudinales. ANDAMIOS - EXIGENCIAS
  • 33. • Los tablones deben extenderse del punto de soporte mínimo 15 cms. y máximo 30 cms. • La plataforma o superficie de trabajo debe ser cubierta en su totalidad. • La separación entre andamio y frente de trabajo no debe ser mayor a 36 cm. • El acceso a los andamios será por medios absolutamente seguros, a través de una escalera de mano, debidamente asegurada o caja escala especificada por el fabricante. • Antes de levantar un andamio de más de 15 m. se debe presentar el diseño preparado por un ingeniero. Recibida la aprobación del gerente de construcción podrá iniciarse su levantamiento. ANDAMIOS - EXIGENCIAS
  • 34. ANDAMIOS TUBULARES/ NORMATIVAS 1.-Los andamios tubulares deben construirse de tubería de acero negro 2.-Las tuberías deben de tener de diámetro exterior dos pulgadas y media 3.-El grosor de las paredes debe de ser , como minimo, de dos milimetros 4.-Todo andamio tubular debe de contar con socalo perimetral. 5.- Estos socalos deben de ir pegados a la plataforma y tener como mínimo quince centímetros de alto. 6.-Deben de tener barandas en todo su perimetro 7.- La altura de las barandas deben de medir como mínimo un metro de altura 8.-La plataforma de los andamios deben estar cubiertas el cien por ciento 9.-Si la plataforma estubiera en partes , la separación máxima entre partes seria de un centímetro 10.-Todo andamio armado debe de tener colgada o sujetada al mismo tarjeta de identificación, esta tarjeta debe ser verde( cuando está habilitado para trabajar en él) y tarjeta roja ( cuando no está habilitado) 11.-Todo andamio tubular inmóvil y acentado firmemente , sin que existan movimientos al caminar sobre el mismo 12.-La superficie de contacto sobre el suelo debe de ser mayor que la de la tuberia con que la construyeron.
  • 35. 36 Si el andamio se encuentra a más de 60 cm. por encima o por debajo de un nivel, tiene que haber una forma de subirse y bajarse del andamio, como por ejemplo: una escalera, una rampa Entre los andamios y el medio de acceso al mismo (escaleras o rampas) debe haber más de 30 cm. de luz ANDAMIOS - EXIGENCIAS
  • 36. 37  Armado de andamios: El andamio debe colocarse sobre una base firme (con placas-base pegadas a las patas), mínimo de 30 cm. de longitud a lo largo de la base de apoyo, y si ésta es provisional, el mismo debe tener bases de apoyo planas adheridas a las patas del andamio ANDAMIOS
  • 37.  Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho de su base debe estar amarrado a postes de apoyo o con vientos (ver vientos o estabilizadores), es decir a partir del tercer cuerpo de trabajo, o cuarto armado que se comporta como corral.  Las plataformas o pasarelas de apoyo deben tener un ancho superior a 45 cm  La superficie de trabajo debe poseer barandillas de trabajo o un cuerpo adicional armado ARMADO DE ANDAMIOS
  • 38. 39 Si se requiere armar un pasillo de tablones estos deben estar traslapados por lo menos 30 cm. ANDAMIOS
  • 39. 40 Si las plataformas de apoyo son metálicas, éstas deben tener al largo del andamio y poseer anclajes de enganche directo a la superficie de apoyo Anclaje de enganche ANDAMIOS
  • 40. 41 Nunca debe usarse una escalera sobre las plataformas ANDAMIOS
  • 41. 42  Protección para la gente debajo del Andamio: Tiene que haber una tabla de canto de 9 cm.( COMO MINIMO) para evitar que se caigan cosas del andamio (SOCALO) ANDAMIOS
  • 42. 43 Protección para la gente debajo del Andamio: Si los materiales colocados en el andamio tienen una altura de más de 9 cm.(SI SOBREPASAN LA ALTURA DEL SOCALO) se pueden utilizar otras barreras (como redes para desechos). ANDAMIOS
  • 43. 44 ANDAMIOS, LIMITACIÓN DE ACCESO Todos los andamios deben de rodearse de cinta o malla plástica de señalización, dos metros a la redonda en los primeros cuatro cuerpos y cuatro metros a la redonda cuando el andamios se esté trabajando con más de cuatro cuerpos.
  • 44. 45  Vientos o estabilizadores: Tres cuerpos o altura 4 veces su ancho: Deben ser estabilizados con vientos a 45° en cada esquina teniendo en cuenta las diagonales internas, columnas, vigas o muros) puede usarse como punto de anclaje ANDAMIOS
  • 45. 46  Vientos o estabilizadores: 6 cuerpos o más (cada tres cuerpos adicionales): Los andamos deben ser estabilizados con vientos instalados en M (ver imagen) ANDAMIOS
  • 46. 47 Subirse a un Andamio: Evite subir por fuera del Andamio. Subir por dentro del Andamio, concentra la estabilidad del mismo. Siempre asegurado con doble conector o línea de vida independiente. ANDAMIOS
  • 48. QUE NO SE PUEDE QUE NO SE PUEDE QUE SE PUEDE
  • 49. no si
  • 50. no
  • 51. no si
  • 52. NORMAS PARA ESCALERAS PORTÁTILES DEFINICIÓN Una escalera portátil es una serie de travesaños unidos por largueros, que sirven para comunicar dos pisos o niveles de diferente altura. ALTURAS: hasta 5m -----escalera de mano simple o fija De 5 a 7m ---escalera de mano reforzada o doble base De 7 a 9m ----escalera telescópica, utilización con cinturón Más de 9m ---plataformas
  • 53.  Escaleras móviles: APARATO PORTÁTIL Sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro. Pueden ser de:  MADERA,  ALUMINIO  FIBRA DE VIDRIO, entre otros materiales y de uno o más cuerpos o tramos; simples o de tijera. ESCALERAS PORTÁTILES
  • 54. TIPOS DE ESCALERAS DE MANO  Escalera Simple Es una escalera portátil de un sólo tramo, compuesta de dos largueros en los que están encajados transversalmente y a distancias regulares unos travesaños que sirven de peldaños.  Escalera Extensible Es una escalera portátil compuesta por dos o más tramos, similar a una escalera simple, construida de forma que la longitud útil total de la escalera puede variar por desplazamiento relativo de un tramo sobre otro.  Escalera de tijera Es una escalera portátil compuesta de dos escaleras simples iguales, unidas por la parte superior de los largueros mediante bisagras y un elemento de limitación de apertura: cadena o eslinga. 55
  • 55. RIESGOS GENERALES AL TRABAJAR Y MANIPULAR ESCALERAS RIESGOS GENERALES  Caídas al mismo nivel  Caídas o vuelco de la escalera  Caídas a distinto nivel  Electrocución en presencia de agua (en escaleras metálicas) Causas más comunes  Escaleras en malas condiciones o inadecuadas para el trabajo que se va a realizar.  Uso y/o disposición incorrecta de las escaleras. PRECAUCIONES  Como norma general, se deben adoptar una serie de precauciones. Es necesario revisar la escalera antes de su uso comprobando el cumplimiento de los siguientes requisitos:
  • 56. Las normas de en el empleo de las escaleras de mano son sencillas, ya que el uso de las escaleras también es muy simple y quizás por este motivo existen una gran cantidad de accidentes graves debidos a la mala utilización. ESCALERAS DE MANO 57 ESCALERAS TIPO A Las escaleras dobles (tijera o tipo A) estarán provistas en su parte central de cadenas o dispositivos que limiten su abertura. También tendrán topes en su extremo superior.
  • 57. ESCALERAS - INSPECCIÓN • Inspección mensual documentada por una persona competente. • Inspección por el usuario. • Escaleras defectuosas deben ser retiradas de servicio inmediatamente. • Verificar que no tengan abolladuras, grietas, curvaturas, remaches faltantes, trabas desconectadas, con corrosión, etc.
  • 58. COLOCACIÓN DE LAS ESCALERAS Es importante que la inclinación de las escaleras sea aprox. de unos 15º a 20º, y la separación con respecto a la pared sea de 1/4 de la longitud de la escalera. ESCALERAS DE MANO 59
  • 59. TRANSPORTE DE ESCALERAS  TRANSPORTE DE ESCALERAS
  • 60. FORMA CORRECTA DE LEVANTAR ESCALERAS
  • 63. SI
  • 64. • Se deberá subir con las herramientas en un cinturón portaherramientas, así se mantiene las manos libres y las herramientas no caen. • La zona en torno a la escala debe estar libre de materiales o deshechos. SE DEBE SUBIR CON LAS DOS MANOS DESOCUPADAS NO
  • 67. • Las escalas deben guardarse horizontalmente en soportes de seguridad, a aprox. 50 cm. sobre el nivel del piso. • Se debe contar con tantos soportes como sea necesario para evitar pandeos. ESCALERAS – ALMACENAMIENTO
  • 68. MEDIDAS PREVENTIVAS AL TRABAJAR EN ESCALERAS 1.-Se constituirán de manera rígida. 2.-Carecerán de nudos, roturas y grietas. 3.-Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente. 4.-Los largueros deben ser de una única pieza y los peldaños estarán ensamblados y no claveteados. 5.-La escalera se apoyará contra la pared formando un ángulo de 4 X 1 con respecto del suelo 6.-Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo. 7.-No se utilizarán simultáneamente por 2 trabajadores. 8.-Nunca se apoyará la escalera sobre ladrillos. 9.-Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción en la parte superior. 10.-Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción en la parte superior. 11.-El ascenso y descenso se realizará de frente a la escalera.
  • 69. NORMAS APLICABLES o OSHA 2-1.29. Medidas de seguridad en labores de construcción y mantenimiento de torres. o OSHA 29 CFR 1910.66 Y 1926.500-502. Regulación para el control del riesgo de caída. o OSHA CPL 2-1.29. Inspección en actividades de construcción de torres, acceso seguro y protección contra caídas. o NTC 1642 Y 2234. Normas para trabajos en andamios. o NTC 2012 Y 2037. Normas para el uso de cinturones y arnés. o NTC 2021. Normas para el uso de cuerdas y manillas. o ANSI 1014 (Construcción) o ANSI Z 359.1 o ANSI A 10.8 (Andamios)