DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL CACAO
PRESENTADO POR
ROBINSON GOEZ LOPERA
COD: 8 324 884
JORGE LUIS OROZCO
BENJAMIN ABEDEL BARRIOS
JIMER ALEXANDER RODRIGUEZ
GRUPO: 102058_286
TUTOR
LUIS ENRRIQUE ORTEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
2013
Siembra y rehabilitación cultivos de cacao en la
vereda el (Gas) del municipio de Apartado
departamento de Antioquia
INTRODUCCION
La producción de cacao en Colombia hasta la década de los
ochenta e inicios de los noventa fue favorable para el productor
cacaotero en términos de volúmenes y niveles comercialización.
Sin embargo, esta producción se vio afectada por la aparición
de la enfermedad denominada moniliasis del cacao que trajo
como consecuencia pérdidas económicas en más del 90% en
las áreas cacaoteras a nivel nacional que aunadas a los
problemas socio políticos y de narcotráfico presentes en las
zonas productoras de cacao por esos tiempos, enfrentamiento
de la fuerza pública, guerrillas, grupos paramilitares trajo como
consecuencia el abandono de las plantaciones.
Planteamiento del problema
Siembra y rehabilitación de cultivos de cacao los cuales estaban en
abandono por motivos de orden público y este producto es de vital
importancia para la economía de la zona y mejoramiento de calidad de
vida de los habitantes del sector
Formulación del problema
Falta de conocimiento teórico por parte de los habitantes del sector de
apartado (Ant) para la buena siembra y cosecha de este producto ya
que en el sector se cuenta con un rico terreno en nutrientes para la
siembra y posterior cultivo de la planta.
Justificación
este trabajo está basado al cumplimiento de las materias
de la universidad el cual lleva como objetivo no solo el
cumplimiento de las labores académicas, si no como
herramienta para que el estudiante fomente, cree y
planifique proyectos viable para su entorno laboral y
personal, por ello la realización de este proyecto también
es de motivación personal ya que pienso ejecutar el
proyecto como inversión personal familiar.
Objetivo general
Recuperar y mejorar los cultivos de cacao
con el fin de contribuir y mejorar en la
calidad de vida de las personas que
dependen económicamente de estos
cultivos.
Objetivos específicos
Preparación de terreno para la siembra de la semilla de
cacao
Fomentar en la zona vereda el gas a los campesinos
nuevos conocimientos y mejoras técnicas para la
producción de cacao a través de un punto de encuentro
Mejorar la calidad del producto para dejar en alto la
imagen de la vereda y así obtener mejor comercialización
del producto de la zona
Oxigenar a través de injertos los cultivos existentes para
mejorar su producción a través de las diferentes técnicas
del campo.
Marco contextual
El municipio de Apartado depende económicamente de las actividades
agropecuarias e industriales. Agropecuarias: los cultivos
agropecuarios representan el 80% de su economía principal siendo el
banano y el plátano sus principales productos, los cultivos representan
el 25% del área del municipio, siendo los cultivos de cacao (2.300 ha).
Industriales: en el municipio de cuentan con varias empresas
comercializadoras de banano, plátano, piña y flores; Los socios
comerciales de Apartado, han sido tradicionalmente Los municipios de
Turbo, Carepa, Chigorodo, Mutatá, Dabeiba, Frontino, San Pedro de
Urabá, Necocli, Arboletes, Medellín y Montería Córdoba. El municipio
cuenta con, fuentes hídricas que bañan los suelos del municipio de
Apartado son de Norte a Sur los ríos Grande, Apartado, Vijagual y
Zungo
El cacao y sus derivados
Usos del cacao y sus derivados
Producto Descripción derivado
manteca de
cacao
elaboración de chocolates y confitería, también se usa en
la industria cosmética (cremas humectantes, jabones) y la
industria farmacéutica
pulpa de cacao producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas
cascara producción de comida para animales
ceniza de
cascara de
cacao
usado en la fabricación de jabones y como fertilizantes de
otros cultivos
jugo de cacao elaboración de jaleas y mermeladas
polvo de cacao usado en chocolates, tortas, galletas y comidas
pasta de licor de
cacao elaboración de chocolates diferentes variedades
Regiones productoras
Principales regiones productoras de cacao en Colombia
Relación de kg producido anualmente por departamento
departamento 2009 2010 2011 2012
Santander 47646 48044 49429 53929
Nariño 9855 10458 10940 12440
Huila 12305 11045 11200 12180
Norte de Santander 9541 9978 10190 11390
Antioquia 7608 8046 8290 10870
Tolima 9869 10006 10140 10215
Arauca 8064 8304 8640 8510
Empresas transformadoras del fruto
principales empresa consumidoras de café en Colombia
empresa ubicación consumo
compañía nacional de chocolates SAS Medellín Antioquia 14%
casa luker SA Caldas Manizales 10%
Cadbury Adams Colombia S.A Valle del cauca Cali 9%
C.I súper alimentos S.A Valle del cauca Cali 8,3%
Comestibles Ítalo Cundinamarca 8%
C.I dulces la América S.A Cundinamarca 7,4%
Golosinas Trululu Bolívar Cartagena 6,7%
Industrias alimenticias Valenpa LTDA Cundinamarca Soacha 6%
Fábrica de chocolates triunfo Cundinamarca 5,4%
industria cacaotera del Huila Neiva Huila 4,4%
Fábrica de chocolates andino Cundinamarca 4,3%
JJ Marbes Carrillo Ltda. Cundinamarca 3,4%
Comercializa Ltda. Cundinamarca 3,1%
Ind de alimentos la Fragancia Santander Bucaramanga 2,5%
Dulces Emilita Cundinamarca 2,0%
Ficas Ltda. Santander Bucaramanga 1,6%
Comestibles Azúcar Ltda. Cundinamarca Bogotá 1,4%
Productos Jhonys de Colombia Cundinamarca Bogotá 1,1%
Monteolivar Ltda. Cundinamarca Bogotá 1%
Dulces de Colombia Ltda. Cundinamarca Bogotá 0,5%
Resultados del estudio de mercadeo
(análisis de la demanda)
Como se ha detallado el cacao es un producto rico en
nutrientes y vitaminas para el consumo del ser
humano. El producto es rico en sustancias proteínicas
por lo que es de fuerte demanda por el hombre a
través de diferentes transformaciones ya sea en
diversos productos tales como: diversidad de
chocolates, cremas, bebidas alcohólicas y
saborizantes
Resultados del análisis de mercadeo
(Análisis de la oferta)
La venta de cacao y su posterior comercialización en
especial la transformación de esta materia prima es muy
apetecida por el consumo ya que al ser rico en
proteínas, posee un rico sabor lo cual hace más fácil su
consumo. Por el estudio de mercado, costos de
inversión y consumo de este producto la demanda está
por encima de la oferta por lo que hace de este proyecto
un proyecto viable con objetivos claros para el beneficio
propio.
Resultados del análisis de mercadeo
Resultados del análisis de mercadeo
(Analisis de precios)
Nota: una hectárea de cacao en el año da de producción aproximadamente 20 cargas de cacao las
cuales tienen en el mercado un valor aproximado de $8 000 000
producción hectárea de cacao anual mente
hectárea cacao carga kilos valor unit valor total
1 20 2500 $ 3.000,00 $ 7.750.000,00
producción hectárea de cacao anual mente
hectárea cacao carga kilos valor unit valor total
10 200 25000 $ 3.000,00 $ 75.000.000,00
Estudios financieros
ESTUDIOS FINANCIEROS
Precio valor unitario (PVU): 3000
Cantidad a producir AÑO 1 = 1250 Uds.
Ingreso total: 3.750.000
Costo fijo total: 68.988.000
ANALISIS
Se nota que los costos para el primer año son altos pero
es de aclarar que este proyecto inicialmente requiere
gran inversion ya que su producción se ve a partir del
segundo año.
A B C=(A*B) D E F=(B*E) G=(D+F)
PVU CANT ING TOTAL CF CVU CVT CT
3.000 - - $ 68.988.000,00 1.250 - 68.988.000
3.000 500 1.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 625.000 69.613.000
3.000 1.250 3.750.000 $ 68.988.000,00 1.250 1.562.500 70.550.500
3.000 2.500 7.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 3.125.000 72.113.000
3.000 3.500 10.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 4.375.000 73.363.000
0
10000000
20000000
30000000
40000000
50000000
60000000
70000000
80000000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
ING TOTAL
CF
CT
Resultados del estudio técnico
(Localización del proyecto)
Se ha considerado la vereda el gas para la elaboración del
proyecto. Área rural en la cabecera oriental del municipio
de Apartado región del Urabá antioqueño; zona que
directamente su economía depende del agro y sus
municipios aledaños son:
Norte: Turbo, San Pedro de Urabá, Necocli
Sur: Carepa y Chigorodo
Oriente: san José y vereda el guineo
Occidente: Nueva colonia y puerto girón
Preguntas trabajo colaborativo N- 2 (Marco Lógico)
N-# Pregunta Respuesta
1
¿Qué problema resuelve el
proyecto?
produccion de cacao, a traves de la siembra de
nueva plantacion y recuperacion cultivos
abandonados
2
¿A quién se dirige la
solución? Al sector agropecuario, (grupo familiar)
3 ¿Cuánto se producirá?
se espera una producción de 20 cargas de cacao
por año
4
¿Dónde se localizará la
solución?
se localiza al sector agropecuario (vereda el gas,
municipio de Apartado del Uraba Antioqueño)
5
¿Cómo se solucionará el
problema (tecnologia)
implementacion tecnicas de ingerto de cacao
6
¿Cuál es la mejor
alternativa de solución al
problema?
chapeos, podas e injerto de plantas
7
¿Con qué recursos se hará
el proyecto?
con recursos economicos de igual forma se cuenta
con terrenos (recurso ambiental) para la plantacion
8
¿Quién realizará el
proyecto?
grupo trabajo colaborativo unad (diseño de
proyecotos grupo 102058_286. proyecto familiar
(Robinson Goez)
¿Cuándo se realizará el 2013 se pretende recuperar las hectáreas en
Indicadores proyecto de cacao
Aspecto a
medir Indicadores
Descripción del indicador (Explicación o significado del
indicador)
¿Qué se
logrará?
recuperacion de
cultivo de cacao,
siembra de
nuevas hectareas
de cacao
desarrollo de actividades agropecuarias para la
recuperación de cultivos de cacao, de igual forma la
siembra, cuidados con la planta para el proceso de
producción de la planta
¿Cuánto se
logrará?
venta del
producto de
cacao
con la experiencia, la calidad de la mano de obra y el
desarrollo de actividades agropecuaris se pretende
mejorar la calidad de la produccion para aumentar el
indice de venta
¿De qué
calidad se
logrará?
calidad del
producto
a traves de buenas tecnicas como: chapeos, abonos,
deschuponar y buena fermentacion de la semilla se lograra
un producto de optima calidad para el consumo
¿Cuándo se
logrará?
corto plazo
corto plazo porque en el transcurso de este año se
pretende recuperar el cultivo abandonado y a principios
del otro año se comienza con la siembra de las nuevas
hectáreas de cacao
Analice las tres dimensiones del desarrollo sostenible para su proyecto
1) Sostenibilidad ambiental: Basado en el tema agrario la sostenibilidad es
importante ya que en el proyecto de recuperación del terreno en donde se
desarrolla mi proyecto de vida se ha estimado conveniente el corte de madera
(chingale, cedro) la cual por el tiempo que esta estuvo en abandono creció en la
zona cacaotera y es necesario el corte para el despeje adecuado y ayude a la
oxigenación de la planta, además sería una ganancia extra con la venta de esta
madera, la cual se pretende invertir en la cacaotera
2) Sostenibilidad económica: En el tema del cacao se cuenta que anualmente da
una cosecha para el mes de octubre y una traviesa para el mes de marzo más el
graneo normal que la planta produce a diario; adicional para mejorar las
condiciones económicas se desarrollaran cultivos de pesca (cachama), cultivos de
yuca, maíz, plátano
3) Sostenibilidad social: para el tema social se ha avanzado en proyectos de
instalación energía eléctrica, contrato de profesor, brigadas de salud y transporte
CONCLUSIONES
La realización de este trabajo fomentó mis conocimientos en cuanto a la
elaboración de proyectos, comprendí y aplique conceptos aplicados a los objetivos
del área para llevarlos a proyectos productivos como medios de nuestra vida
laboral y emocional.
Respeto al tema del cacao no solo renové conocimientos ya aplicados a la
producción de este cultivo, adquirí nuevos conocimientos mediante accesorias las
cuales tienden a mejorar mi proyecto de vida. A mejorar la calidad y producción de
la planta mediante técnicas especializadas ya estudiadas. Como lo son el chapeo,
deschuponar, la buena fermentación para lograr una semilla de buena calidad.
Aprendí a mejorar técnicas de estudios para el mercadeo de cierto producto y mirar
si es viable o no para una posible inversión técnica como: planteamientos de un
problema, justificación, estudios financieros y viabilidades de dicho producto.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de cacao
PPTX
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
PPTX
Proyecto introduccion sobre el cacao
PPTX
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
DOCX
Proyecto cacao exportacion
PPTX
Atributos del cacao
PDF
Cacaopacific ventures
Proyecto de cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto introduccion sobre el cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto cacao exportacion
Atributos del cacao
Cacaopacific ventures

La actualidad más candente (19)

DOCX
Esportacion cacao idea de negocio
PPT
Cacao quito
PDF
El circuito del cacao en venezuela
PDF
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
PPT
Análisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
PPTX
PPT
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
PDF
Exportar-cacao
PPTX
Cadena de cacao en Bolivia
PPTX
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
PDF
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
PPTX
Situación del sector cacao en nicaragua may2013
PPTX
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
PDF
MINCETUR - Cacao
PPT
Presentación mercado mundial del cacao
PDF
Huila aprovecha los TLC - Revista de las oportunidades Proexport Colombia
PPS
Trabajo final
PDF
ProColombia guía de oportunidades Magdalena
PDF
ProColombia guía de oportunidades Cesar
Esportacion cacao idea de negocio
Cacao quito
El circuito del cacao en venezuela
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Análisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Exportar-cacao
Cadena de cacao en Bolivia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
Situación del sector cacao en nicaragua may2013
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
MINCETUR - Cacao
Presentación mercado mundial del cacao
Huila aprovecha los TLC - Revista de las oportunidades Proexport Colombia
Trabajo final
ProColombia guía de oportunidades Magdalena
ProColombia guía de oportunidades Cesar
Publicidad

Destacado (10)

PPT
C:\documents and settings\escuela\escritorio\prehistoria[2]
PPT
Prehistoria
PPTX
Presentación de las características y beneficios de implementar un cultivo de...
PPTX
Forma De Vida Y OrganizacióN PolíTico Social Del Hombre
PPTX
Mejoramiento Genético del Cacao
PDF
Los frutales area de agricola
PPT
Prehistoria
PPT
Diapositiva cacao
PDF
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
PDF
Historia 6to 2014 2015
C:\documents and settings\escuela\escritorio\prehistoria[2]
Prehistoria
Presentación de las características y beneficios de implementar un cultivo de...
Forma De Vida Y OrganizacióN PolíTico Social Del Hombre
Mejoramiento Genético del Cacao
Los frutales area de agricola
Prehistoria
Diapositiva cacao
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Historia 6to 2014 2015
Publicidad

Similar a Diapositivas trabajo final (20)

PPTX
Proyecto final 102058_286
PDF
Propuesta sabin
PDF
Proyecto final diseno_de_proyectos
PPTX
Trabjo colaborativo final
PPT
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
PPT
Diseño de proyectos
PPT
Diseño de proyectos
PPTX
Evaluacion final
PPT
Evaluacion final grupo_174 diseño de proyectos
PPT
Proyecto final produccion del cacao
PPTX
Presentacion evaluacion final
PPTX
Presentación INVERSION DE CACAO.rtf.pptx
PPTX
Presentacion diseño proyecto final compiladaa unad
DOCX
manejo poscosecha del cacao en Colombia
PPT
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
PDF
Plan nacional de desarrollo cacaotero 2012 2021
DOC
DOC
PPTX
Cacao para la paz
PPTX
Proyecto
Proyecto final 102058_286
Propuesta sabin
Proyecto final diseno_de_proyectos
Trabjo colaborativo final
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Diseño de proyectos
Diseño de proyectos
Evaluacion final
Evaluacion final grupo_174 diseño de proyectos
Proyecto final produccion del cacao
Presentacion evaluacion final
Presentación INVERSION DE CACAO.rtf.pptx
Presentacion diseño proyecto final compiladaa unad
manejo poscosecha del cacao en Colombia
AE-Impulsar el Cacao en la region Junín - Satipo
Plan nacional de desarrollo cacaotero 2012 2021
Cacao para la paz
Proyecto

Último (20)

PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Economía del Financiamiento productivo.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Optimalidad sin regulacion economica ppt
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Carl rogesr presentacion en diapositivas
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf

Diapositivas trabajo final

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS PROYECTO FINAL CACAO PRESENTADO POR ROBINSON GOEZ LOPERA COD: 8 324 884 JORGE LUIS OROZCO BENJAMIN ABEDEL BARRIOS JIMER ALEXANDER RODRIGUEZ GRUPO: 102058_286 TUTOR LUIS ENRRIQUE ORTEGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2013
  • 2. Siembra y rehabilitación cultivos de cacao en la vereda el (Gas) del municipio de Apartado departamento de Antioquia
  • 3. INTRODUCCION La producción de cacao en Colombia hasta la década de los ochenta e inicios de los noventa fue favorable para el productor cacaotero en términos de volúmenes y niveles comercialización. Sin embargo, esta producción se vio afectada por la aparición de la enfermedad denominada moniliasis del cacao que trajo como consecuencia pérdidas económicas en más del 90% en las áreas cacaoteras a nivel nacional que aunadas a los problemas socio políticos y de narcotráfico presentes en las zonas productoras de cacao por esos tiempos, enfrentamiento de la fuerza pública, guerrillas, grupos paramilitares trajo como consecuencia el abandono de las plantaciones.
  • 4. Planteamiento del problema Siembra y rehabilitación de cultivos de cacao los cuales estaban en abandono por motivos de orden público y este producto es de vital importancia para la economía de la zona y mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del sector Formulación del problema Falta de conocimiento teórico por parte de los habitantes del sector de apartado (Ant) para la buena siembra y cosecha de este producto ya que en el sector se cuenta con un rico terreno en nutrientes para la siembra y posterior cultivo de la planta.
  • 5. Justificación este trabajo está basado al cumplimiento de las materias de la universidad el cual lleva como objetivo no solo el cumplimiento de las labores académicas, si no como herramienta para que el estudiante fomente, cree y planifique proyectos viable para su entorno laboral y personal, por ello la realización de este proyecto también es de motivación personal ya que pienso ejecutar el proyecto como inversión personal familiar.
  • 6. Objetivo general Recuperar y mejorar los cultivos de cacao con el fin de contribuir y mejorar en la calidad de vida de las personas que dependen económicamente de estos cultivos.
  • 7. Objetivos específicos Preparación de terreno para la siembra de la semilla de cacao Fomentar en la zona vereda el gas a los campesinos nuevos conocimientos y mejoras técnicas para la producción de cacao a través de un punto de encuentro Mejorar la calidad del producto para dejar en alto la imagen de la vereda y así obtener mejor comercialización del producto de la zona Oxigenar a través de injertos los cultivos existentes para mejorar su producción a través de las diferentes técnicas del campo.
  • 8. Marco contextual El municipio de Apartado depende económicamente de las actividades agropecuarias e industriales. Agropecuarias: los cultivos agropecuarios representan el 80% de su economía principal siendo el banano y el plátano sus principales productos, los cultivos representan el 25% del área del municipio, siendo los cultivos de cacao (2.300 ha). Industriales: en el municipio de cuentan con varias empresas comercializadoras de banano, plátano, piña y flores; Los socios comerciales de Apartado, han sido tradicionalmente Los municipios de Turbo, Carepa, Chigorodo, Mutatá, Dabeiba, Frontino, San Pedro de Urabá, Necocli, Arboletes, Medellín y Montería Córdoba. El municipio cuenta con, fuentes hídricas que bañan los suelos del municipio de Apartado son de Norte a Sur los ríos Grande, Apartado, Vijagual y Zungo
  • 9. El cacao y sus derivados Usos del cacao y sus derivados Producto Descripción derivado manteca de cacao elaboración de chocolates y confitería, también se usa en la industria cosmética (cremas humectantes, jabones) y la industria farmacéutica pulpa de cacao producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas cascara producción de comida para animales ceniza de cascara de cacao usado en la fabricación de jabones y como fertilizantes de otros cultivos jugo de cacao elaboración de jaleas y mermeladas polvo de cacao usado en chocolates, tortas, galletas y comidas pasta de licor de cacao elaboración de chocolates diferentes variedades
  • 10. Regiones productoras Principales regiones productoras de cacao en Colombia Relación de kg producido anualmente por departamento departamento 2009 2010 2011 2012 Santander 47646 48044 49429 53929 Nariño 9855 10458 10940 12440 Huila 12305 11045 11200 12180 Norte de Santander 9541 9978 10190 11390 Antioquia 7608 8046 8290 10870 Tolima 9869 10006 10140 10215 Arauca 8064 8304 8640 8510
  • 11. Empresas transformadoras del fruto principales empresa consumidoras de café en Colombia empresa ubicación consumo compañía nacional de chocolates SAS Medellín Antioquia 14% casa luker SA Caldas Manizales 10% Cadbury Adams Colombia S.A Valle del cauca Cali 9% C.I súper alimentos S.A Valle del cauca Cali 8,3% Comestibles Ítalo Cundinamarca 8% C.I dulces la América S.A Cundinamarca 7,4% Golosinas Trululu Bolívar Cartagena 6,7% Industrias alimenticias Valenpa LTDA Cundinamarca Soacha 6% Fábrica de chocolates triunfo Cundinamarca 5,4% industria cacaotera del Huila Neiva Huila 4,4% Fábrica de chocolates andino Cundinamarca 4,3% JJ Marbes Carrillo Ltda. Cundinamarca 3,4% Comercializa Ltda. Cundinamarca 3,1% Ind de alimentos la Fragancia Santander Bucaramanga 2,5% Dulces Emilita Cundinamarca 2,0% Ficas Ltda. Santander Bucaramanga 1,6% Comestibles Azúcar Ltda. Cundinamarca Bogotá 1,4% Productos Jhonys de Colombia Cundinamarca Bogotá 1,1% Monteolivar Ltda. Cundinamarca Bogotá 1% Dulces de Colombia Ltda. Cundinamarca Bogotá 0,5%
  • 12. Resultados del estudio de mercadeo (análisis de la demanda) Como se ha detallado el cacao es un producto rico en nutrientes y vitaminas para el consumo del ser humano. El producto es rico en sustancias proteínicas por lo que es de fuerte demanda por el hombre a través de diferentes transformaciones ya sea en diversos productos tales como: diversidad de chocolates, cremas, bebidas alcohólicas y saborizantes
  • 13. Resultados del análisis de mercadeo (Análisis de la oferta) La venta de cacao y su posterior comercialización en especial la transformación de esta materia prima es muy apetecida por el consumo ya que al ser rico en proteínas, posee un rico sabor lo cual hace más fácil su consumo. Por el estudio de mercado, costos de inversión y consumo de este producto la demanda está por encima de la oferta por lo que hace de este proyecto un proyecto viable con objetivos claros para el beneficio propio.
  • 14. Resultados del análisis de mercadeo Resultados del análisis de mercadeo (Analisis de precios) Nota: una hectárea de cacao en el año da de producción aproximadamente 20 cargas de cacao las cuales tienen en el mercado un valor aproximado de $8 000 000 producción hectárea de cacao anual mente hectárea cacao carga kilos valor unit valor total 1 20 2500 $ 3.000,00 $ 7.750.000,00 producción hectárea de cacao anual mente hectárea cacao carga kilos valor unit valor total 10 200 25000 $ 3.000,00 $ 75.000.000,00
  • 15. Estudios financieros ESTUDIOS FINANCIEROS Precio valor unitario (PVU): 3000 Cantidad a producir AÑO 1 = 1250 Uds. Ingreso total: 3.750.000 Costo fijo total: 68.988.000 ANALISIS Se nota que los costos para el primer año son altos pero es de aclarar que este proyecto inicialmente requiere gran inversion ya que su producción se ve a partir del segundo año. A B C=(A*B) D E F=(B*E) G=(D+F) PVU CANT ING TOTAL CF CVU CVT CT 3.000 - - $ 68.988.000,00 1.250 - 68.988.000 3.000 500 1.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 625.000 69.613.000 3.000 1.250 3.750.000 $ 68.988.000,00 1.250 1.562.500 70.550.500 3.000 2.500 7.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 3.125.000 72.113.000 3.000 3.500 10.500.000 $ 68.988.000,00 1.250 4.375.000 73.363.000 0 10000000 20000000 30000000 40000000 50000000 60000000 70000000 80000000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 ING TOTAL CF CT
  • 16. Resultados del estudio técnico (Localización del proyecto) Se ha considerado la vereda el gas para la elaboración del proyecto. Área rural en la cabecera oriental del municipio de Apartado región del Urabá antioqueño; zona que directamente su economía depende del agro y sus municipios aledaños son: Norte: Turbo, San Pedro de Urabá, Necocli Sur: Carepa y Chigorodo Oriente: san José y vereda el guineo Occidente: Nueva colonia y puerto girón
  • 17. Preguntas trabajo colaborativo N- 2 (Marco Lógico) N-# Pregunta Respuesta 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? produccion de cacao, a traves de la siembra de nueva plantacion y recuperacion cultivos abandonados 2 ¿A quién se dirige la solución? Al sector agropecuario, (grupo familiar) 3 ¿Cuánto se producirá? se espera una producción de 20 cargas de cacao por año 4 ¿Dónde se localizará la solución? se localiza al sector agropecuario (vereda el gas, municipio de Apartado del Uraba Antioqueño) 5 ¿Cómo se solucionará el problema (tecnologia) implementacion tecnicas de ingerto de cacao 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? chapeos, podas e injerto de plantas 7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? con recursos economicos de igual forma se cuenta con terrenos (recurso ambiental) para la plantacion 8 ¿Quién realizará el proyecto? grupo trabajo colaborativo unad (diseño de proyecotos grupo 102058_286. proyecto familiar (Robinson Goez) ¿Cuándo se realizará el 2013 se pretende recuperar las hectáreas en
  • 18. Indicadores proyecto de cacao Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador (Explicación o significado del indicador) ¿Qué se logrará? recuperacion de cultivo de cacao, siembra de nuevas hectareas de cacao desarrollo de actividades agropecuarias para la recuperación de cultivos de cacao, de igual forma la siembra, cuidados con la planta para el proceso de producción de la planta ¿Cuánto se logrará? venta del producto de cacao con la experiencia, la calidad de la mano de obra y el desarrollo de actividades agropecuaris se pretende mejorar la calidad de la produccion para aumentar el indice de venta ¿De qué calidad se logrará? calidad del producto a traves de buenas tecnicas como: chapeos, abonos, deschuponar y buena fermentacion de la semilla se lograra un producto de optima calidad para el consumo ¿Cuándo se logrará? corto plazo corto plazo porque en el transcurso de este año se pretende recuperar el cultivo abandonado y a principios del otro año se comienza con la siembra de las nuevas hectáreas de cacao
  • 19. Analice las tres dimensiones del desarrollo sostenible para su proyecto 1) Sostenibilidad ambiental: Basado en el tema agrario la sostenibilidad es importante ya que en el proyecto de recuperación del terreno en donde se desarrolla mi proyecto de vida se ha estimado conveniente el corte de madera (chingale, cedro) la cual por el tiempo que esta estuvo en abandono creció en la zona cacaotera y es necesario el corte para el despeje adecuado y ayude a la oxigenación de la planta, además sería una ganancia extra con la venta de esta madera, la cual se pretende invertir en la cacaotera 2) Sostenibilidad económica: En el tema del cacao se cuenta que anualmente da una cosecha para el mes de octubre y una traviesa para el mes de marzo más el graneo normal que la planta produce a diario; adicional para mejorar las condiciones económicas se desarrollaran cultivos de pesca (cachama), cultivos de yuca, maíz, plátano 3) Sostenibilidad social: para el tema social se ha avanzado en proyectos de instalación energía eléctrica, contrato de profesor, brigadas de salud y transporte
  • 20. CONCLUSIONES La realización de este trabajo fomentó mis conocimientos en cuanto a la elaboración de proyectos, comprendí y aplique conceptos aplicados a los objetivos del área para llevarlos a proyectos productivos como medios de nuestra vida laboral y emocional. Respeto al tema del cacao no solo renové conocimientos ya aplicados a la producción de este cultivo, adquirí nuevos conocimientos mediante accesorias las cuales tienden a mejorar mi proyecto de vida. A mejorar la calidad y producción de la planta mediante técnicas especializadas ya estudiadas. Como lo son el chapeo, deschuponar, la buena fermentación para lograr una semilla de buena calidad. Aprendí a mejorar técnicas de estudios para el mercadeo de cierto producto y mirar si es viable o no para una posible inversión técnica como: planteamientos de un problema, justificación, estudios financieros y viabilidades de dicho producto.