ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y
VENTA DE CARTERAS EN CUERO PARA DAMA EN EL
MUNICIPIO DE PITALITO-HUILA
PRESENTADO POR:
ALBENIS ORTIZ MUÑOZ
CÓDIGO: 26.579.259
SOL MARY ORTIZ
CÓDIGO: 26.666.620
ZENAIDA GOMEZ SANCHEZ
CODIGO: 26.632.381
MARA REINA ERAZO
CODIGO: 26.632.034
GRUPO: 102058_87
En la ciudad de Pitalito no existe fábricas de cartera en cuero para dama especializadas
en carteras de tipo Hobo que brinde total satisfacción a la población quienes del 100 %
encuestadas el 50% optan debido a su buen gusto y buscando calidad en el producto
adquirirlas en la ciudad de Neiva o Florencia; incurriendo de esta manera en gastos
significativos para su obtención, por ende se pretende realizar un estudio de factibilidad
para la creación de empresa que cubra esta demanda y genere más ingresos a la ciudad.

¿Es viable la creación de empresa para la producción y venta de carteras en cuero tipo
Hobo para dama en el municipio de Pitalito-Huila?
Brindar productos de calidad.
Precios asequibles a cualquier nivel económico.
Crear oportunidades de empleo.
Incentivar el comercio y productividad de la región.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Elaborar el estudio de factibilidad para la producción y venta de carteras en
cuero tipo Hobo para dama en el municipio de Pitalito-Huila y determinar si
es viable para la creación de empresa.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
 Hacer una investigación de mercado para diseñar estrategias que permitan una
buena entrada al mercado, una buena adopción del producto por parte de los
clientes y un buen posicionamiento dentro del mercado, mediante precios accesibles
y diseños innovadores.
 Desarrollar un análisis técnico, donde permita proponer y analizar los equipos,
maquinaria, materia prima y las instalaciones necesarias para el proyecto, y por lo
tanto los costos de inversión y el capital de trabajo necesario para el proyecto.
 Realizar un análisis financiero para identificar y calcular la inversión necesaria, los
costos, los gastos, y los ingresos que se produzcan luego de un año de
funcionamiento.
 Determinar qué impacto genera el proyecto en lo económico, social, académico y
ambiental.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
 Pitalito, Huila es una ciudad colombiana, ubicada al Sur del Departamento
del Huila, sobre el valle del río Grande de la Magdalena a 180 km de su capital
Neiva. Se le conoce como "El Valle de Laboyos". Además es el segundo municipio
más poblado del departamento del Huila con 125.000 habitantes aproximadamente
y considerado como el mayor productor de café de Colombia.
Según el censo del 2005 la Población de Pitalito se estima 125.000 habitantes. De
los cuales 75.568 habitantes se encuentran en el área urbana y 49.412 en la zona
rural. El 49.3% son hombres y el 50.7% son Mujeres.
Pitalito se ha proyectado como el centro de desarrollo del Sur Colombiano
alrededor del cual giran muchos de los mercados de nuestro departamento y de los
departamentos vecinos como el Caquetá, Putumayo y Cauca; sus principales
generadoras de ingresos son el sector Agropecuario, el Comercio informal y la
Prestación de Servicios.
El 11,8% de los establecimientos se dedica a la industria; el 52,7% a comercio; el
27,4% a servicios y el 8,2% a otra actividad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
•

INVESTIGACION APLICADA:
Una forma de conocer las realidades con evidencia científica.

•

Se determino realizar la recolección de la información mediante el método de
investigación aplicada, porque busca la aplicación de los conocimientos adquiridos,
a la vez que se adquieren otros, mediante herramientas como la encuesta que
permiten recaudar datos por medio de un cuestionario, los cuales brindan la
información necesaria de una manera más eficiente e interactuando directamente
con el objetivo de estudio.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
•

Características del producto:
 Estilo: Cartera tipo Hobo
 Colores: Negro
 Construcción: Cuero
 Abertura: Cierre superior con cremallera
 Materiales del forro: Poliéster
 Colores del forro: Marrón
 Bolsillos interiores: Dos
 Medidas de la correa: 23.5'' L x 0.5'' An.
 Dimensiones del bolso: 11.8" Alt. x 23"
An. x 2.8" P
 Caída: 9.75"

•

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Toda la población femenina mayor de 14 años,
siendo estas 12,834 mujeres de la ciudad de Pitalito
especialmente las 1,123 correspondientes al 50% de
mujeres que inconforme con la oferta de carteras en
cuero de la ciudad las adquieren en otros sitios.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
100 mujeres encuestadas

50% compran fuera de la
ciudad
70% adquieren carteras cada
4 meses

90% tiendas especializadas o
fábricas que trabajen en
cuero.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
NIVEL

N. ENCUESTAS

CANTIDAD MUJERES X ESTRATO

estrato 1

20

4.152

estrato 2

20

3.203

estrato 3

20

2.812

estrato 4

20

1.563

estrato 5 y 6

20

1.104

100

12.834

TOTAL
70% COMPRAN CARTERAS EN CUERO
COMPRAN 3 CARTERAS EN CUERO AL AÑO

8.984
26.951

COMPRAS MENSUALES

2.246

ADQUIERE LAS CARTERAS FUERA DE PITALITO 50%

1.123

CARTERAS EN CUERO POR PRODUCIR EN EL MES

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

94
20% precios
entre 30,000
y 50,000
pesos

10%
mayores
a 120,000
pesos

100
Encuestadas

30% precios
entre 50,000
y 70,000
pesos

40% entre
70,000 y
120,000
pesos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
El proceso productivo se realizara de la siguiente manera:
Especificaciones de la materia prima. La materia prima principal es el cuero, que se
comprara ya lista para el proceso de producción
Procesos Técnicos [1]
Sección de corte: es donde se corta el cuero dando la figura deseada.
Sección de montado: es donde se dan cola a las piezas es decirse van montando.
Sección de costura: aquí se fijan las piezas a través de hilo manual o a máquina.
Secciones intermedia: es decir el diseño (sección de timbrado), sección de pintura manual o a
máquina

SECCION CORTE Y MONTADO SECCION COSTURA SECCION INTERMEDIA

[1]

http://www.slideshare.net/lesliecortesvelozo8a/elaboracin-de-un-producto-tecnolgico-bolso-de-cuero

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Será implementado en el municipio de
Pitalito, departamento del Huila, país
Colombia sobre el valle del río
Grande de la Magdalena a 180 km de
su capital Neiva
Localización. 1º 52’ latitud norte, 76º
02´ longitud oeste de Greenwich.
Distancias : Neiva 188 Km. Bogotá
480 kms.
Límites. Al Norte con Timaná, Elías y
Salado blanco; Occidente con Isnos y
San Agustín; Sur con Palestina y
Santa Rosa Cauca. Oriente con
Acevedo,
Extensión del Municipio: 666Km

Municipio de Pitalito se le conoce como
"El Valle de Laboyos", La fabricación
junto con el punto de venta se ubicará en
la parte comercial de este municipio, en
calidad de Arrendatario esto con el fin
de disminuir la inversión inicial e
incursionar en la principal zona
comercial de la ciudad.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Teniendo en cuenta que inicialmente se pretende incursionar en la
población que adquieren las carteras fuera de la ciudad, siendo estas
las 94 mensuales se opta por necesitar;
3 OPERARIOS

SALARIO

ADMINISTRADOR-VEND

589.500

800.000

70.500

70.501

660.000

870.501

CESANTIAS

55.000

72.542

INT. CESAN

550

725

PRIMA SER.

55.000

72.542

VACACIONES

24.563

33.333

795.113

1.049.643

SALUD

23.580

32.000

PENSION

23.580

32.000

612.840

806.501

AUX TRANS

SUELDO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MAQUINARIA
MAQUINA DE COSER PLANA ELECTRICA

2.000.000

MAQUINA DE COSER TRIPLE ARRASTRE

1.500.000

MAQUINA DE COSER DOBLE AGUJA

1.200.000

MESA DE CORTE

500.000

BORDADORA

1.200.000

ESTANTES

800.000

HILO DE LINO TAMAÑO GRANDE

100.000

HILO SUPRA TAMAÑO GRANDE

100.000

HILO PASSAT TAMAÑO GRANDE

100.000

HILO CINDO TAMAÑO GRANDE

100.000

HILO TERBLAC TAMAÑO GRANDE

100.000

HILO A-STATIC TAMAÑO GRANDE

100.000

TIJERAS

20.000

SELLO

30.000

TIZAS CAJA X 12

20.000

TINTA PARA SELLO

20.000
SUBTOTAL

7.890.000

EQUIPO DE OFICINA
COMPUTADOR CON ACCESORIOS

1.500.000

ARCHIVADOR

500.000
SUBTOTAL

2.000.000

MUEBLES Y ENSERES
ESCRITORIO (3 unidades)

300.000

SILLAS ( 6 unidades)

400.000
SUBTOTAL

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

700.000

TOTAL

10.590.000
PUNTO VENTA
ESTANTE

AVISO
EMPRESARIAL

• Teniendo en cuenta que
no se invertirá en
terreno sino en pagar
arriendo en la principal
zona
comercial
de
Pitalito se opta por
diseñar la forma como
será la instalación de la
empresa, distribuida en
fabrica y punto de
venta.

ESTANTE

ESTANTE

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

FABRICA
•

Al realizarse el estudio de factibilidad y mediante la investigación aplicada cuya fuente de información utilizada fue la
encuesta a una muestra de la población femenina del municipio para determinar los gustos y periodos de adquisición de las
carteras en cuero de tipo Hobo en el municipio de Pitalito, se pudo determinar que el 50% del total de las encuestadas no
adquieren el producto en la ciudad sino en otras ciudades debido a que no cumplen con sus gustos y consideran no son de
calidad; además la ciudad de Pitalito solo cuenta con una fábrica de bolsos artesanales, la cual no brinda las carteras en cuero
de tipo Hobo como la gran población femenina está dispuesta a comprarla.

•

Luego de realizar el estudio técnico, se pudo analizar que para empezar con la producción y venta de carteras en cuero la
inversión utilizadas no sobrepasa los $ 7.890.000 pesos en maquinaria que se deprecian en un tiempo de 10 años, por lo
cual es factible la adquisición de dichas máquinas, y además para empezar a promocionar y dar a conocer el producto es
necesario instalar la fábrica y punto de venta en la zona más comercial de la ciudad; de esta manera se considera no es de
vital importancia la adquisición de terrenos para el punto de venta y se opta por el pago de arriendo en la zona más popular y
comercial de la ciudad.

•

El estudio financiero nos permitió tener claridad con respecto a la inversión total necesaria para poner en funcionamiento el
proyecto, se necesitaría el valor de
$ 20.116 835 pesos para adquirir toda la maquinaria, equipo de oficina, muebles y
enseres, gastos de legalización, organización y pre operativos, entre otros; necesarios para llevar a cabo el proyecto; además
se pudo determinar los costos de producción en que se incurrirían por unidad de carteras en cuero de tipo Hobo, de esta
manera y teniendo en cuenta la capacidad en la cual se está para la producción mensual de dicho producto se logró
determinar que se obtendría una rentabilidad del 41.1% sobre el costo de producción, esto nos generaría utilidad neta en el
primer mes de $ 4.612.082 pesos y luego de un año de funcionamiento nos dejaría una utilidad neta de $ 55.344.983 pesos;
la generación de empleo a 3 operarios y un vendedor-administrador y contribuir de esta manera al crecimiento y desarrollo de
la región.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CAÑON, H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá: Universidad Nacional
Abierta y a Distancia.
Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras,
Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañon,
Henry.
Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD

Recuperadas el 28 de noviembre de 2013
https://sites.google.com/site/httpwwwandaluzltdacomco/
http://www.slideshare.net/lesliecortesvelozo8a/elaboracin-de-un-productotecnolgico-bolso-de-cuero

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Zona Sur – Cead
Pitalito – Zona Caribe
Cead Santa Marta

Más contenido relacionado

PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PPT
Punto de Equilibrio
PPS
Costos de fabricacion
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
DOCX
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial conta v
PDF
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
DOCX
Inventarios
PPT
Estado flujo de efectivo
Control de mercancia o kardex (1)
Punto de Equilibrio
Costos de fabricacion
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial conta v
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
Inventarios
Estado flujo de efectivo

La actualidad más candente (11)

PPTX
Planificación y capacidad de la producción
PDF
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
PPT
Punto de equilibrio
PPTX
Diapositiva de inventarios
PPTX
Sistemas de costos para empresas industriales
PPTX
Costeo directo
PPT
Clase 1 costos definiciones
DOCX
Materiales de desperdicios, desechos
PDF
Costos - Materia Prima
ODP
Tipos de inventarios
DOCX
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
Planificación y capacidad de la producción
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
Punto de equilibrio
Diapositiva de inventarios
Sistemas de costos para empresas industriales
Costeo directo
Clase 1 costos definiciones
Materiales de desperdicios, desechos
Costos - Materia Prima
Tipos de inventarios
Caso nº 1 eficacia y eficiencia (1)
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Fabricación de un bolso de cuero
PPS
Cuentos de la Selva
PPTX
Elaboración de un bolso
PDF
Presentación general de Glarus Iberica
PPS
Cuentos De La Selva
PPTX
Procesos para hacer un bolso de cuero.
PPTX
La abeja haragana
PPTX
Proceso de cartera de cuero
PPTX
La abeja haragana
PPT
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
PPTX
Proceso de produccion de bolsos de cuero
PPTX
El cuero y procesos de fabricación
Fabricación de un bolso de cuero
Cuentos de la Selva
Elaboración de un bolso
Presentación general de Glarus Iberica
Cuentos De La Selva
Procesos para hacer un bolso de cuero.
La abeja haragana
Proceso de cartera de cuero
La abeja haragana
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Proceso de produccion de bolsos de cuero
El cuero y procesos de fabricación
Publicidad

Similar a Diapositivas trabajo final (20)

PPTX
Diapositivas diseño trabajo_final_
PPTX
Diapositivas diseño trabajo_final_
PPTX
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
PPTX
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
PPTX
Trabajo final 102058_212
PPTX
Proyecto chakani
PPT
Presentacion proyectosfinal
PPT
Presentacion proyectosfinal
PPTX
Proyecto chakani (1)
PDF
PDF
NotiFenalco 262
PDF
Diseño_de_Proyectos_Grupo_81_Trabajo_Final
PPTX
Desigualdades sociais no Brasil e no México: um debate com especialistas dos ...
PPSX
Trabajo final 102058_grupo_35
PDF
Plan de negocios
PDF
Plan de negocios
PPTX
Diseño de proyecto trabajo final
PDF
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
PPSX
Proyecto final grupo_162
Diapositivas diseño trabajo_final_
Diapositivas diseño trabajo_final_
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Trabajo final 102058_212
Proyecto chakani
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
Proyecto chakani (1)
NotiFenalco 262
Diseño_de_Proyectos_Grupo_81_Trabajo_Final
Desigualdades sociais no Brasil e no México: um debate com especialistas dos ...
Trabajo final 102058_grupo_35
Plan de negocios
Plan de negocios
Diseño de proyecto trabajo final
JUAN HERNANDEZ / ANÁLISIS C.C - MEDIAS LAS GATAS #OneChallengeaDay #BRM
Proyecto final grupo_162

Diapositivas trabajo final

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE CARTERAS EN CUERO PARA DAMA EN EL MUNICIPIO DE PITALITO-HUILA PRESENTADO POR: ALBENIS ORTIZ MUÑOZ CÓDIGO: 26.579.259 SOL MARY ORTIZ CÓDIGO: 26.666.620 ZENAIDA GOMEZ SANCHEZ CODIGO: 26.632.381 MARA REINA ERAZO CODIGO: 26.632.034 GRUPO: 102058_87
  • 2. En la ciudad de Pitalito no existe fábricas de cartera en cuero para dama especializadas en carteras de tipo Hobo que brinde total satisfacción a la población quienes del 100 % encuestadas el 50% optan debido a su buen gusto y buscando calidad en el producto adquirirlas en la ciudad de Neiva o Florencia; incurriendo de esta manera en gastos significativos para su obtención, por ende se pretende realizar un estudio de factibilidad para la creación de empresa que cubra esta demanda y genere más ingresos a la ciudad. ¿Es viable la creación de empresa para la producción y venta de carteras en cuero tipo Hobo para dama en el municipio de Pitalito-Huila?
  • 3. Brindar productos de calidad. Precios asequibles a cualquier nivel económico. Crear oportunidades de empleo. Incentivar el comercio y productividad de la región. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. Elaborar el estudio de factibilidad para la producción y venta de carteras en cuero tipo Hobo para dama en el municipio de Pitalito-Huila y determinar si es viable para la creación de empresa. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5.  Hacer una investigación de mercado para diseñar estrategias que permitan una buena entrada al mercado, una buena adopción del producto por parte de los clientes y un buen posicionamiento dentro del mercado, mediante precios accesibles y diseños innovadores.  Desarrollar un análisis técnico, donde permita proponer y analizar los equipos, maquinaria, materia prima y las instalaciones necesarias para el proyecto, y por lo tanto los costos de inversión y el capital de trabajo necesario para el proyecto.  Realizar un análisis financiero para identificar y calcular la inversión necesaria, los costos, los gastos, y los ingresos que se produzcan luego de un año de funcionamiento.  Determinar qué impacto genera el proyecto en lo económico, social, académico y ambiental. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6.  Pitalito, Huila es una ciudad colombiana, ubicada al Sur del Departamento del Huila, sobre el valle del río Grande de la Magdalena a 180 km de su capital Neiva. Se le conoce como "El Valle de Laboyos". Además es el segundo municipio más poblado del departamento del Huila con 125.000 habitantes aproximadamente y considerado como el mayor productor de café de Colombia. Según el censo del 2005 la Población de Pitalito se estima 125.000 habitantes. De los cuales 75.568 habitantes se encuentran en el área urbana y 49.412 en la zona rural. El 49.3% son hombres y el 50.7% son Mujeres. Pitalito se ha proyectado como el centro de desarrollo del Sur Colombiano alrededor del cual giran muchos de los mercados de nuestro departamento y de los departamentos vecinos como el Caquetá, Putumayo y Cauca; sus principales generadoras de ingresos son el sector Agropecuario, el Comercio informal y la Prestación de Servicios. El 11,8% de los establecimientos se dedica a la industria; el 52,7% a comercio; el 27,4% a servicios y el 8,2% a otra actividad. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. • INVESTIGACION APLICADA: Una forma de conocer las realidades con evidencia científica. • Se determino realizar la recolección de la información mediante el método de investigación aplicada, porque busca la aplicación de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, mediante herramientas como la encuesta que permiten recaudar datos por medio de un cuestionario, los cuales brindan la información necesaria de una manera más eficiente e interactuando directamente con el objetivo de estudio. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. • Características del producto:  Estilo: Cartera tipo Hobo  Colores: Negro  Construcción: Cuero  Abertura: Cierre superior con cremallera  Materiales del forro: Poliéster  Colores del forro: Marrón  Bolsillos interiores: Dos  Medidas de la correa: 23.5'' L x 0.5'' An.  Dimensiones del bolso: 11.8" Alt. x 23" An. x 2.8" P  Caída: 9.75" • FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. • Toda la población femenina mayor de 14 años, siendo estas 12,834 mujeres de la ciudad de Pitalito especialmente las 1,123 correspondientes al 50% de mujeres que inconforme con la oferta de carteras en cuero de la ciudad las adquieren en otros sitios. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. 100 mujeres encuestadas 50% compran fuera de la ciudad 70% adquieren carteras cada 4 meses 90% tiendas especializadas o fábricas que trabajen en cuero. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. NIVEL N. ENCUESTAS CANTIDAD MUJERES X ESTRATO estrato 1 20 4.152 estrato 2 20 3.203 estrato 3 20 2.812 estrato 4 20 1.563 estrato 5 y 6 20 1.104 100 12.834 TOTAL 70% COMPRAN CARTERAS EN CUERO COMPRAN 3 CARTERAS EN CUERO AL AÑO 8.984 26.951 COMPRAS MENSUALES 2.246 ADQUIERE LAS CARTERAS FUERA DE PITALITO 50% 1.123 CARTERAS EN CUERO POR PRODUCIR EN EL MES FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 94
  • 12. 20% precios entre 30,000 y 50,000 pesos 10% mayores a 120,000 pesos 100 Encuestadas 30% precios entre 50,000 y 70,000 pesos 40% entre 70,000 y 120,000 pesos FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 13. El proceso productivo se realizara de la siguiente manera: Especificaciones de la materia prima. La materia prima principal es el cuero, que se comprara ya lista para el proceso de producción Procesos Técnicos [1] Sección de corte: es donde se corta el cuero dando la figura deseada. Sección de montado: es donde se dan cola a las piezas es decirse van montando. Sección de costura: aquí se fijan las piezas a través de hilo manual o a máquina. Secciones intermedia: es decir el diseño (sección de timbrado), sección de pintura manual o a máquina SECCION CORTE Y MONTADO SECCION COSTURA SECCION INTERMEDIA [1] http://www.slideshare.net/lesliecortesvelozo8a/elaboracin-de-un-producto-tecnolgico-bolso-de-cuero FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 14. Será implementado en el municipio de Pitalito, departamento del Huila, país Colombia sobre el valle del río Grande de la Magdalena a 180 km de su capital Neiva Localización. 1º 52’ latitud norte, 76º 02´ longitud oeste de Greenwich. Distancias : Neiva 188 Km. Bogotá 480 kms. Límites. Al Norte con Timaná, Elías y Salado blanco; Occidente con Isnos y San Agustín; Sur con Palestina y Santa Rosa Cauca. Oriente con Acevedo, Extensión del Municipio: 666Km Municipio de Pitalito se le conoce como "El Valle de Laboyos", La fabricación junto con el punto de venta se ubicará en la parte comercial de este municipio, en calidad de Arrendatario esto con el fin de disminuir la inversión inicial e incursionar en la principal zona comercial de la ciudad. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 15. Teniendo en cuenta que inicialmente se pretende incursionar en la población que adquieren las carteras fuera de la ciudad, siendo estas las 94 mensuales se opta por necesitar; 3 OPERARIOS SALARIO ADMINISTRADOR-VEND 589.500 800.000 70.500 70.501 660.000 870.501 CESANTIAS 55.000 72.542 INT. CESAN 550 725 PRIMA SER. 55.000 72.542 VACACIONES 24.563 33.333 795.113 1.049.643 SALUD 23.580 32.000 PENSION 23.580 32.000 612.840 806.501 AUX TRANS SUELDO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 16. MAQUINARIA MAQUINA DE COSER PLANA ELECTRICA 2.000.000 MAQUINA DE COSER TRIPLE ARRASTRE 1.500.000 MAQUINA DE COSER DOBLE AGUJA 1.200.000 MESA DE CORTE 500.000 BORDADORA 1.200.000 ESTANTES 800.000 HILO DE LINO TAMAÑO GRANDE 100.000 HILO SUPRA TAMAÑO GRANDE 100.000 HILO PASSAT TAMAÑO GRANDE 100.000 HILO CINDO TAMAÑO GRANDE 100.000 HILO TERBLAC TAMAÑO GRANDE 100.000 HILO A-STATIC TAMAÑO GRANDE 100.000 TIJERAS 20.000 SELLO 30.000 TIZAS CAJA X 12 20.000 TINTA PARA SELLO 20.000 SUBTOTAL 7.890.000 EQUIPO DE OFICINA COMPUTADOR CON ACCESORIOS 1.500.000 ARCHIVADOR 500.000 SUBTOTAL 2.000.000 MUEBLES Y ENSERES ESCRITORIO (3 unidades) 300.000 SILLAS ( 6 unidades) 400.000 SUBTOTAL FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 700.000 TOTAL 10.590.000
  • 17. PUNTO VENTA ESTANTE AVISO EMPRESARIAL • Teniendo en cuenta que no se invertirá en terreno sino en pagar arriendo en la principal zona comercial de Pitalito se opta por diseñar la forma como será la instalación de la empresa, distribuida en fabrica y punto de venta. ESTANTE ESTANTE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 FABRICA
  • 18. • Al realizarse el estudio de factibilidad y mediante la investigación aplicada cuya fuente de información utilizada fue la encuesta a una muestra de la población femenina del municipio para determinar los gustos y periodos de adquisición de las carteras en cuero de tipo Hobo en el municipio de Pitalito, se pudo determinar que el 50% del total de las encuestadas no adquieren el producto en la ciudad sino en otras ciudades debido a que no cumplen con sus gustos y consideran no son de calidad; además la ciudad de Pitalito solo cuenta con una fábrica de bolsos artesanales, la cual no brinda las carteras en cuero de tipo Hobo como la gran población femenina está dispuesta a comprarla. • Luego de realizar el estudio técnico, se pudo analizar que para empezar con la producción y venta de carteras en cuero la inversión utilizadas no sobrepasa los $ 7.890.000 pesos en maquinaria que se deprecian en un tiempo de 10 años, por lo cual es factible la adquisición de dichas máquinas, y además para empezar a promocionar y dar a conocer el producto es necesario instalar la fábrica y punto de venta en la zona más comercial de la ciudad; de esta manera se considera no es de vital importancia la adquisición de terrenos para el punto de venta y se opta por el pago de arriendo en la zona más popular y comercial de la ciudad. • El estudio financiero nos permitió tener claridad con respecto a la inversión total necesaria para poner en funcionamiento el proyecto, se necesitaría el valor de $ 20.116 835 pesos para adquirir toda la maquinaria, equipo de oficina, muebles y enseres, gastos de legalización, organización y pre operativos, entre otros; necesarios para llevar a cabo el proyecto; además se pudo determinar los costos de producción en que se incurrirían por unidad de carteras en cuero de tipo Hobo, de esta manera y teniendo en cuenta la capacidad en la cual se está para la producción mensual de dicho producto se logró determinar que se obtendría una rentabilidad del 41.1% sobre el costo de producción, esto nos generaría utilidad neta en el primer mes de $ 4.612.082 pesos y luego de un año de funcionamiento nos dejaría una utilidad neta de $ 55.344.983 pesos; la generación de empleo a 3 operarios y un vendedor-administrador y contribuir de esta manera al crecimiento y desarrollo de la región. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 19. CAÑON, H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD Recuperadas el 28 de noviembre de 2013 https://sites.google.com/site/httpwwwandaluzltdacomco/ http://www.slideshare.net/lesliecortesvelozo8a/elaboracin-de-un-productotecnolgico-bolso-de-cuero FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 20. Zona Sur – Cead Pitalito – Zona Caribe Cead Santa Marta