COMPARACIÓN DE LOS AUTORES ZAMBRANO Y SHIRLI FLOR VALENTINA FORERO ZULY NIYELA MUNEVAR M. Sibaté, marzo de 2011
AUTORES A PRESENTAR: Armando Zambrano leal Shirli
INTRODUCCIÓN La comparación entre los autores Zambrano y Shirli, nos permite diferenciar los puntos de vista de cada uno de ellos en cuanto a pedagogía se refiere.  Zambrano toma esta materia con un criterio futurista, en relación con los cambios que surgen continuamente y de los cuales se debe sacar provecho para modernizar los métodos a través de la investigación que contribuyan a enriquecer tanto al docente como al estudiante y la institución. Shirli, profundiza especialmente en la parte moralista desde el conocimiento encarnado de los griegos para plantear otros modelos que se relacionen  íntimamente con la espiritualidad, como base en la formación del ser humano.
CARACTERIZACIONES ZAMBRANO SHIRLI Los contenidos de cualquier currículo no son más que pretextos en el misterio ondulado de la existencia y/o  formación humana. delimita la realidad para mantener el misterio en su ilusa pretensión del conocimiento para dar sentido a su monótono existir. En las  competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación , trasciende el ser en sentido de otros, que no son más que espejos proyectados frente a frente que pulen su existencia con el reflejo infinito de su historia. Diferencia entre hacer grupo y hacer equipo. Investigación como disculpa para el encuentro humano. Fortalezas y debilidades de cada integrante. Ambientes de trabajo de calidad. Aprender a construir en grupo. Aportes por escrito. Liderazgo. Compromiso de vida y compromiso social.  Erradicar prácticas de competencia desleal. Formación de escuelas con elementos teóricos, metodológicos, diseño curricular, entre otros, para abordar la diversidad étnica, cultural, lingüística en aras de construir una teoría pedagógica y curricular contextualizada.
ZAMBRANO SHIRLI INVESTIGACIÓN Muchos estudiantes toman las clases como lo más indeseado del mundo, pero en estado de intimidación para permanecer atento y  quizás callado frente a algo que no interesa ni motiva.  El sistema educativo conlleva a que se adquiera una disciplina equivocada para hacer lo que no les interesa, competir por una nota y estudiar por miedo a perder el año. Surgen destrezas laborales por miedo a perder un puesto así no se sienta gusto.  Delimita la realidad para mantener el sentido a su monótono existir. En la experiencia personal, relacionada con los procesos de aprendizaje. Asesoría para emprender procesos en lo individual y en lo colectivo.  Construcción de conocimientos y saberes. Desarrollo de actitudes que trasciendan al compromiso, la flexibilidad,  apertura y diálogo. Construir en la comprensión de la realidad de los diversos saberes con métodos y estrategias. Producir conocimiento en torno a un objeto a partir de la problematización del momento, frente a la elaboración de proyectos específicos de investigación.
ZAMBRANO SHIRLI TECNOLOGÍA EDUCATIVA Muchos estudiantes toman las clases como lo más indeseado del mundo, pero en estado de intimidación para permanecer atento y  quizás callado frente a algo que no interesa ni motiva.  El sistema educativo conlleva a que se adquiera una disciplina equivocada para hacer lo que no les interesa, competir por una nota y estudiar por miedo a perder el año. Surgen destrezas laborales por miedo a perder un puesto así no se sienta gusto.  Delimita la realidad para mantener el sentido a su monótono existir. Consolidar un marco teórico y conceptual. Identificar distintas problemáticas inherentes a cada uno de los campos.  Generar condiciones para fortalecer la tradición investigativa. Hacer escuela de investigación acorde con las necesidades educativas del país. Profundizar en saberes y relaciones complejas de la pedagogía y del currículo para facilitar la ampliación del radio de acción.  Aplicación del paradigma histórico-hermenéutico.
ZAMBRANO SHIRLI TEORÍA PEDAGÓGICA Cualquier teoría fundada y como detonantes silenciosos ayudan al despertar de la sensibilidad y vigorizan el espíritu con nueva energía. De ahí se entiende el hecho, del porque para los griegos, al lado de la gramática, la retórica, la dialéctica, y las ciencias de la naturaleza se consideraba ante todo a la poesía y a la música como fuerzas formadoras del alma. Fortalecer el espíritu, es engrandecer a la persona que a su vez fortalece a la sociedad y engrandece a la polis (Ciudad-Estado).  Perspectiva teórica, en la que la pedagogía es: "la disciplina que conceptualiza, aplica, y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas. Se refiere tanto a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura." . Propone una pluralidad de métodos de enseñanza de acuerdo con las particularidades históricas de formación de cada saber.  Pretende reducirse a un método de enseñanza. Reconoce la adecuación social de los saberes a las diferentes culturas."
ZAMBRANO SHIRLI TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Se permanece en un estado transitorio entre la vida y la muerte en el que las dos son inversamente proporcionales. En sentido y existencia: muero de vida y vivo de muerte. Estado que proporciona a los seres humanos la conciencia de finitud. En la escuela debería llenar a los estudiantes de sentido: sentido de vida y sentido de muerte, sentido de ausencia y sentido de presencia que les permita valorar la realidad por su finitud. Espiritual en el sentido de formar más allá del intelecto. La didáctica, la competencia, el saber, el quehacer y la pedagogía, obviamente de la docencia en las áreas generales para la creación de conocimiento. La pedagogía es un término y una ciencia multidisciplinaria, que se toma como la ciencia de enseñanza – aprendizaje. Sistematizar e interactuar con los diversos procesos educativos relacionados con las experiencias cualitativas y cuantitativas. La didáctica tal vez se presenta como un método, proceso, instrumentos o medio para ejecutar de forma creativa los diversos saberes pedagógicos o educativos.
ZAMBRANO SHIRLI ¿CIENCIA O  INCERTIDUMBRE? Se entiende del porque para los griegos, al lado de la gramática, la retórica, la dialéctica, y las ciencias consideraban ante todo a la poesía y a la música las fuerzas formadoras del alma. La interrelación entre el maestro y el alumno, nos recuerda más ciertos comportamientos y actitudes, que los contenidos de una clase, quizás por la interrelación maestro-alumno que transmite más lo humano que lo letrado.  Importante rescatar en el currículo el modo de relación entre el docente y el alumno, haciendo énfasis en el trato del primero sobre el segundo, ya que sobre éste recae la responsabilidad de ser el modelo. Tienen diferentes elementos de relación que la hace cuantitativa y cualitativa. Relaciona los elementos que van reaccionando con sus ejes primordiales. Identificaría al Alumno -> como aquella persona que aprense y para quien existe la instituciones educativas. Los Objetivos -> metas o logros se deben interactuar en los procesos de enseñanza – aprendizaje.  El docente -> es quien orienta el proceso de enseñanza.
ZAMBRANO SHIRLI PROCESO DEL CONOCIMIENTO El amor es la emoción central en la historia evolutiva humana desde su inicio, y toda ella se da como una historia en la que la conservación de un modo de vida en el que el amor, la aceptación del otro como un legitimo otro en la convivencia, es una condición necesaria para el desarrollo físico, conductual, psíquico, social y espiritual normal del niños, así como para la conservación de la salud física, conductual, psíquica, social y espiritual del adulto. En efecto, quienes así se purifican, piensan, al igual que los médicos, que el cuerpo no podrá beneficiarse del alimento que recibe hasta que no haya expulsado de sí aquello que lo indispone; y lo mismo ocurre respecto del alma. La Materia -> es el contenido de la enseñanza y por medio de ella se desarrolla los objetivos. Los Métodos y Técnicas de Enseñanza -> es la creatividad, imaginación y la observación innovadora para dejar a un lado la monotonía de la pedagogía. El Medio Geográfico, Económico, Cultural y Social -> como bien lo dice el autor, son los medios en donde se llevan a un contexto real para ejemplificar o explicar situaciones o problemas de la actualidad y de interés.
CONCLUSIÓN Mediante la comparación, podemos concluir que cada uno de los autores representa un pensamiento diferente con respecto al sentir y de sus criterios implícitos en la pedagogía. Dentro del contexto presentado por cada autor se puede observar que mediante la investigación se pretende hacer ajustes para crear nuevos métodos, pero los criterios son incomparables por tanto merecen ser discutidos antes de ser adoptados en su totalidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Pedagogía e historia de la educación
DOCX
Corrientes pedagogicas
PDF
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
DOC
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
DOCX
Tesis (trabajo de investigación)
PDF
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
PPT
Modelo pedagogico peruano
PPT
Corriente trascendente
Pedagogía e historia de la educación
Corrientes pedagogicas
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Tesis (trabajo de investigación)
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
Modelo pedagogico peruano
Corriente trascendente

La actualidad más candente (19)

DOCX
2da hermeneusis filosofía
PDF
Pedagogia de la ternura.1
PPTX
Introducción a la pedagogía
DOCX
íNdice unidad ii
DOCX
Campo intelectual de la educacion linea leer
ODT
PEDAGOGÍA GENERAL
PDF
Antología teorías contemporáneas en educación
PDF
Modelos pedagógicos predominantes en colombia durante los siglos xix y xx
PPTX
Teorías contemporáneas educación
PDF
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
PPTX
Del oficio del maestro
PDF
Artículo pedagogía didáctica educación
PPTX
Pedagogía de la educación tradicional
DOCX
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER (fragmento)
DOCX
SOCIOLOGÍA DE LA educación 2.docx
PPT
Pedagogía y educación
PPTX
Modelos
PPTX
Pedagogia critica Javier Armendariz Cortez
PDF
Presentacion pensamiento pedagogico
2da hermeneusis filosofía
Pedagogia de la ternura.1
Introducción a la pedagogía
íNdice unidad ii
Campo intelectual de la educacion linea leer
PEDAGOGÍA GENERAL
Antología teorías contemporáneas en educación
Modelos pedagógicos predominantes en colombia durante los siglos xix y xx
Teorías contemporáneas educación
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Del oficio del maestro
Artículo pedagogía didáctica educación
Pedagogía de la educación tradicional
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER (fragmento)
SOCIOLOGÍA DE LA educación 2.docx
Pedagogía y educación
Modelos
Pedagogia critica Javier Armendariz Cortez
Presentacion pensamiento pedagogico
Publicidad

Similar a Diapositivas Zuly y Flor (20)

DOCX
Dimensiones del currículum
PDF
Que modelo-pedagogico-subyace
PPTX
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
PDF
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
PPT
contextos y educabilidad
PPTX
Importancia de la Pedagogía en la Educación
PPTX
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
PPTX
Deber de ciencias de pedagogia
DOCX
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
PPTX
pedagogía crítica
PDF
Taller en clase (4)
DOCX
Taller en clase (4) (1)
PDF
Ponencia luis guerrero_ortiz
DOCX
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
PDF
REPORTE DE LECTURA.pdf
PPTX
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
PPTX
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
PPT
Fund Filo De La Educ 11comp
PPTX
Planeacion taller 7
PPT
Proceso educativo
Dimensiones del currículum
Que modelo-pedagogico-subyace
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
contextos y educabilidad
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Deber de ciencias de pedagogia
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
pedagogía crítica
Taller en clase (4)
Taller en clase (4) (1)
Ponencia luis guerrero_ortiz
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
REPORTE DE LECTURA.pdf
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Fund Filo De La Educ 11comp
Planeacion taller 7
Proceso educativo
Publicidad

Diapositivas Zuly y Flor

  • 1. COMPARACIÓN DE LOS AUTORES ZAMBRANO Y SHIRLI FLOR VALENTINA FORERO ZULY NIYELA MUNEVAR M. Sibaté, marzo de 2011
  • 2. AUTORES A PRESENTAR: Armando Zambrano leal Shirli
  • 3. INTRODUCCIÓN La comparación entre los autores Zambrano y Shirli, nos permite diferenciar los puntos de vista de cada uno de ellos en cuanto a pedagogía se refiere. Zambrano toma esta materia con un criterio futurista, en relación con los cambios que surgen continuamente y de los cuales se debe sacar provecho para modernizar los métodos a través de la investigación que contribuyan a enriquecer tanto al docente como al estudiante y la institución. Shirli, profundiza especialmente en la parte moralista desde el conocimiento encarnado de los griegos para plantear otros modelos que se relacionen íntimamente con la espiritualidad, como base en la formación del ser humano.
  • 4. CARACTERIZACIONES ZAMBRANO SHIRLI Los contenidos de cualquier currículo no son más que pretextos en el misterio ondulado de la existencia y/o formación humana. delimita la realidad para mantener el misterio en su ilusa pretensión del conocimiento para dar sentido a su monótono existir. En las competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación , trasciende el ser en sentido de otros, que no son más que espejos proyectados frente a frente que pulen su existencia con el reflejo infinito de su historia. Diferencia entre hacer grupo y hacer equipo. Investigación como disculpa para el encuentro humano. Fortalezas y debilidades de cada integrante. Ambientes de trabajo de calidad. Aprender a construir en grupo. Aportes por escrito. Liderazgo. Compromiso de vida y compromiso social. Erradicar prácticas de competencia desleal. Formación de escuelas con elementos teóricos, metodológicos, diseño curricular, entre otros, para abordar la diversidad étnica, cultural, lingüística en aras de construir una teoría pedagógica y curricular contextualizada.
  • 5. ZAMBRANO SHIRLI INVESTIGACIÓN Muchos estudiantes toman las clases como lo más indeseado del mundo, pero en estado de intimidación para permanecer atento y quizás callado frente a algo que no interesa ni motiva. El sistema educativo conlleva a que se adquiera una disciplina equivocada para hacer lo que no les interesa, competir por una nota y estudiar por miedo a perder el año. Surgen destrezas laborales por miedo a perder un puesto así no se sienta gusto. Delimita la realidad para mantener el sentido a su monótono existir. En la experiencia personal, relacionada con los procesos de aprendizaje. Asesoría para emprender procesos en lo individual y en lo colectivo. Construcción de conocimientos y saberes. Desarrollo de actitudes que trasciendan al compromiso, la flexibilidad, apertura y diálogo. Construir en la comprensión de la realidad de los diversos saberes con métodos y estrategias. Producir conocimiento en torno a un objeto a partir de la problematización del momento, frente a la elaboración de proyectos específicos de investigación.
  • 6. ZAMBRANO SHIRLI TECNOLOGÍA EDUCATIVA Muchos estudiantes toman las clases como lo más indeseado del mundo, pero en estado de intimidación para permanecer atento y quizás callado frente a algo que no interesa ni motiva. El sistema educativo conlleva a que se adquiera una disciplina equivocada para hacer lo que no les interesa, competir por una nota y estudiar por miedo a perder el año. Surgen destrezas laborales por miedo a perder un puesto así no se sienta gusto. Delimita la realidad para mantener el sentido a su monótono existir. Consolidar un marco teórico y conceptual. Identificar distintas problemáticas inherentes a cada uno de los campos. Generar condiciones para fortalecer la tradición investigativa. Hacer escuela de investigación acorde con las necesidades educativas del país. Profundizar en saberes y relaciones complejas de la pedagogía y del currículo para facilitar la ampliación del radio de acción. Aplicación del paradigma histórico-hermenéutico.
  • 7. ZAMBRANO SHIRLI TEORÍA PEDAGÓGICA Cualquier teoría fundada y como detonantes silenciosos ayudan al despertar de la sensibilidad y vigorizan el espíritu con nueva energía. De ahí se entiende el hecho, del porque para los griegos, al lado de la gramática, la retórica, la dialéctica, y las ciencias de la naturaleza se consideraba ante todo a la poesía y a la música como fuerzas formadoras del alma. Fortalecer el espíritu, es engrandecer a la persona que a su vez fortalece a la sociedad y engrandece a la polis (Ciudad-Estado). Perspectiva teórica, en la que la pedagogía es: "la disciplina que conceptualiza, aplica, y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas. Se refiere tanto a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura." . Propone una pluralidad de métodos de enseñanza de acuerdo con las particularidades históricas de formación de cada saber. Pretende reducirse a un método de enseñanza. Reconoce la adecuación social de los saberes a las diferentes culturas."
  • 8. ZAMBRANO SHIRLI TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Se permanece en un estado transitorio entre la vida y la muerte en el que las dos son inversamente proporcionales. En sentido y existencia: muero de vida y vivo de muerte. Estado que proporciona a los seres humanos la conciencia de finitud. En la escuela debería llenar a los estudiantes de sentido: sentido de vida y sentido de muerte, sentido de ausencia y sentido de presencia que les permita valorar la realidad por su finitud. Espiritual en el sentido de formar más allá del intelecto. La didáctica, la competencia, el saber, el quehacer y la pedagogía, obviamente de la docencia en las áreas generales para la creación de conocimiento. La pedagogía es un término y una ciencia multidisciplinaria, que se toma como la ciencia de enseñanza – aprendizaje. Sistematizar e interactuar con los diversos procesos educativos relacionados con las experiencias cualitativas y cuantitativas. La didáctica tal vez se presenta como un método, proceso, instrumentos o medio para ejecutar de forma creativa los diversos saberes pedagógicos o educativos.
  • 9. ZAMBRANO SHIRLI ¿CIENCIA O INCERTIDUMBRE? Se entiende del porque para los griegos, al lado de la gramática, la retórica, la dialéctica, y las ciencias consideraban ante todo a la poesía y a la música las fuerzas formadoras del alma. La interrelación entre el maestro y el alumno, nos recuerda más ciertos comportamientos y actitudes, que los contenidos de una clase, quizás por la interrelación maestro-alumno que transmite más lo humano que lo letrado. Importante rescatar en el currículo el modo de relación entre el docente y el alumno, haciendo énfasis en el trato del primero sobre el segundo, ya que sobre éste recae la responsabilidad de ser el modelo. Tienen diferentes elementos de relación que la hace cuantitativa y cualitativa. Relaciona los elementos que van reaccionando con sus ejes primordiales. Identificaría al Alumno -> como aquella persona que aprense y para quien existe la instituciones educativas. Los Objetivos -> metas o logros se deben interactuar en los procesos de enseñanza – aprendizaje. El docente -> es quien orienta el proceso de enseñanza.
  • 10. ZAMBRANO SHIRLI PROCESO DEL CONOCIMIENTO El amor es la emoción central en la historia evolutiva humana desde su inicio, y toda ella se da como una historia en la que la conservación de un modo de vida en el que el amor, la aceptación del otro como un legitimo otro en la convivencia, es una condición necesaria para el desarrollo físico, conductual, psíquico, social y espiritual normal del niños, así como para la conservación de la salud física, conductual, psíquica, social y espiritual del adulto. En efecto, quienes así se purifican, piensan, al igual que los médicos, que el cuerpo no podrá beneficiarse del alimento que recibe hasta que no haya expulsado de sí aquello que lo indispone; y lo mismo ocurre respecto del alma. La Materia -> es el contenido de la enseñanza y por medio de ella se desarrolla los objetivos. Los Métodos y Técnicas de Enseñanza -> es la creatividad, imaginación y la observación innovadora para dejar a un lado la monotonía de la pedagogía. El Medio Geográfico, Económico, Cultural y Social -> como bien lo dice el autor, son los medios en donde se llevan a un contexto real para ejemplificar o explicar situaciones o problemas de la actualidad y de interés.
  • 11. CONCLUSIÓN Mediante la comparación, podemos concluir que cada uno de los autores representa un pensamiento diferente con respecto al sentir y de sus criterios implícitos en la pedagogía. Dentro del contexto presentado por cada autor se puede observar que mediante la investigación se pretende hacer ajustes para crear nuevos métodos, pero los criterios son incomparables por tanto merecen ser discutidos antes de ser adoptados en su totalidad.